1000 resultados para Gestión organizacional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las bases de la innovación es elconocimiento. Éste se genera mediante una serie deprocesos que conforman el denominado ciclo delconocimiento. Para soportar la Gestión del Conocimientohan surgido diferentes herramientas y plataformastecnológicas. En este contexto surge el actual trabajofocalizado en los grupos de investigación en el área deInformática en la Ciudad de Montería (Colombia). Laparte empírica está basada en metodologías cualitativas, yla recogida de datos se ha efectuado mediante entrevistasen profundidad realizadas a ocho personas, representantesde los grupos de investigación. El objetivo es doble: a)presentar el mapa del conocimiento de los grupos deinvestigación, identificando las Áreas de Conocimiento deestos grupos y la terminología asociada; b) obtenerelementos para el diseño de una plataforma tecnológicaque soporte la Gestión del Conocimiento entre los grupos.Por último se señalan líneas futuras de investigación paracontribuir al desarrollo regional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco de la actual reducción de los presupuestos públicos dedicados a cultura, ha surgido el debate en torno a la necesidad de aumentar la sostenibilidad de los equipamientos culturales. No obstante, los autores plantean que ello requiere una modernización del modelo de gestión de los equipamientos culturales: la agencialización, la contractualización de las relaciones entre las administraciones públicas y los equipamientos culturales y la evaluación de sus resultados e impactos. A partir del análisis de dos países pioneros en este proceso, Inglaterra y Francia, el artículo se centra en el análisis comparativo de los procesos de modernización de la gestión de los equipamientos culturales en la Comunidad Autónoma de Madrid y la de Cataluña. La conclusión es que las diferencias entre estas dos comunidades se deben a las diferencias del contexto político-administrativo, esto es, al modelo de gestión de las políticas culturales. Asimismo, en ambos casos, el reto de modernización de la gestión de los equipamientos culturales no solo debe implicar cambios de gestión económica, sino un cambio en la tutela y en la misión, que debe orientarse hacia la creación de valor público.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los estudios de las organizaciones domina la investigación relacionada con la gestión. Sin embargo,poco a poco, el análisis de la participación y la implicación activa de los socios en los órganos de gobierno de las organizaciones democráticas va creando su propio espacio de interés. Los directivos empiezan a descubrir que la implicación del socio en la sostenibilidad económica proporciona ventaja competitiva. En el caso del cooperativismo de consumo en España, es este artículo se presentan los resultados de un estudio encargado por Hispacoop al Centro de Investigación de Economía y Sociedad (cies, 2010) de la Universidad de Barcelona, siendo esta una primera aproximación al estudio de la participación del socio en el gobierno de diez cooperativas de consumo que operan en el mercado español. Palabras clave: consumo, cooperativas, gestión, gobierno organizacional, procesos de participación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo final de carrera se explica cómo implementar, siguiendo la metodología GQM, un sistema de métricas que ayuden a la gestión de un proyecto de implantación de un proyecto tecnológico. Además de la metodología GQM se explica el uso de algunas métricas que han sido probadas empíricamente y publicadas en la literatura científica. Otro aspecto importante que se trata en este TFC es el de la estimación basada en el método de estimación por puntos de función para realizar la estimación de costos, recursos y tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento describe en detalle el proyecto de desarrollo de una aplicación web de gestión, llamada 'FacturaBien'. Esta aplicación permite realizar todas las tareas asociadas a la gestión administrativa de la actividad empresarial de una manera eficiente y cómoda, automatizando un gran número de tareas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto trata sobre la gestión de una tienda de peces exóticos llamada gestAquarium.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la preparación de todo proyecto existe una estimación de costes de los diferentes puntos a realizar. Las métricas del software pueden ser de: productividad, calidad, técnicas, orientadas al tamaño, orientadas a la función u orientadas a la persona. Este documento tratará sobre las métricas del software, que se centran en el rendimiento del proceso de la ingeniería del software.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende dar una visión global del uso de la tecnología Entity Framework 6 mediante la creación de una aplicación web con páginas ASPX y que se utilizará para controlar la gestión de una empresa de reformas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un libro en el que he tratado de destacar la cada día mayor vinculación existente entre las personas y el logro de la misión u objetivo supremo de la empresa. En la actualidad y en los próximos años, es imposible pensar que la empresa pueda alcanzar su misión sin una adecuada coordinación entre las personas y la estructura organizativa, teniendo en cuenta que el conocimiento es la base de todo ello lográndose a través de una determinada estrategia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest Treball Final de Grau se centra en la gestió de comunicació en les situacions de crisis institucionals, donat que aquestes han demostrat que la imatge és un dels actius més rellevants en les organitzacions. Per atenuar totes les conseqüències negatives de les crisis, s’ha de comprometre’s a la preparació i a la prevenció dels riscos des de tots els punts de vista. Les crisis ben gestionades poden ser oportunitats per reposicionar una marca i, a la vegada, enfortir-la. Per aquest motiu, una bona gestió de crisis és la base per intentar evitar una crisis o, en el cas que succeeixi, sortir il·lès de les conseqüències i millorar la imatge de l’entitat. A més a més, per recalcar la importància d’una bona preparació abans que esdevingui la crisis, s’analitza un cas - la crisis sanitària de l’ebola a España - on es reflexa clarament la necessitat d’estar previngut.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien la gestión de la Calidad siempre ha estado presente en nuestro entorno, no es hasta la aparición de la famosa normativa ISO 9000 que su impacto se ha incluso popularizado, tanto a escala nacional como internacional. En la actualidad, cuando las empresas y organizaciones de nuestro país se plantean nuevos retos (modelos de gestión de la calidad total como el EFQM, nuevos estándares de gestión como la ISO 14000, estándares de soporte como la ISO 10000, …), en este artículo nos preguntamos si la ISO 9000 seguirá siendo válida en esta nueva era

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el cambio global de origen antropogénico en los ecosistemas mundiales, y sus efectos sobre los mismos, es y será uno de los principales retos de la ecología del siglo XXI. Los ecosistemas forestales españoles ya se encuentran actualmente limitados por el estrés hídrico. Esta limitación se verá agravada por los efectos del cambio climático debido tanto a una reducción del agua disponible como a un incremento de la demanda evaporativa. Una gestión forestal adecuada puede incrementar la resiliencia de los ecosistemas forestales mediterráneos al cambio climático. Los modelos de procesos ecofisiológicos como GOTILWA+ son herramientas muy potentes a la hora de proyectar los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas forestales, asimismo como evaluar la gestión forestal. GOTILWA+ incluye un potente motor de optimización de la gestión forestal basado en el "Particle Swarm Algorithm" (PSO) -, que permite proyectar la gestión óptima en función de las variables ambientales tanto climáticas como estructurales y de los objetivos de gestión. Una gestión adaptativa al cambio climático será imprescindible para combatir los impactos negativos de este sobre los bosques españoles. En este artículo se presentan tres ejemplos de aplicación del modelo GOTILWA+: en el primero se estudia la respuesta de los hayedos (Fagus sylvatica L.) españoles a distintos escenarios de cambio climático. En el segundo se evalúan distintos itinerarios de gestión de pino carrasco (Pinus halepensis Mill.) en función de distintos objetivos de gestión. En el tercero, se aplica el PSO en un rodal de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) para obtener la gestión óptima del rodal. Se concluye que, si bien el cambio climático supondrá severas constricciones sobre los ecosistemas forestales españoles, una gestión adaptativa permitirá en parte mitigar dichos impactos [...].

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El éxito en la difusión de los estándares de gestión ha llevado a las organizaciones a tratar de avanzar en su integración. Paralelamente, en el ámbito académico se han comenzado a publicar las primeras investigaciones que analizan dichos aspectos. En este sentido, la literatura existente sobre la integración de sistemas de gestión se basa, principalmente, en estudios teóricos en los que se describe qué es un sistema integrado de gestión, la metodología de integración, los niveles de integración de la empresa y sus ventajas y desventajas, como principales aspectos a tener en cuenta en el proceso. Ene ste artículo se resumen los primeros resultados descriptivos de un trabajo de campo cuantitativo finalizado recientemente en las empresas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el objetivo de obtener algún tipo de evidencia empírica sobre cuál es el grado de integración de los diferentes estándares de sistemas de gestión en las empresas vascas, así como de recoger la opinión de las empresas que ya han implantado algún estándar internacional de sistemas de gestión sobre la dirección que ha de tomar el proceso de creación de estos estándares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In previous years, irrigation and its management have become protagonists of a social debate that questions their economic, environmental and territorial limits in space and time. The hydraulic constructions as irrigation canals have played a central role in the attempt to “dominate” the water resources and so control the territory. However and after some time, both the modernization of traditional irrigation as the promotion of new irrigation projects are called into question due to the rise of environmental demands and promoting governance as a mechanism favourable to agreements between stakeholders. In Catalonia, the irrigation management must deal both efficiency requirements as to the compatibility between consumptive and non-consumptive water uses well as the social legitimacy of projects that exceed sectoral interest. The situation analysis of Bajo Ter and Muga historic irrigation canals and the running project of Segarra-Garrigues irrigation canal emphasize the need to promote a territorial management model capable of integrating and legitimize different competing water views

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de la informática ha influido directamente en el aumento considerable de la producción de documentos en formato papel y digital. Durante el curso 2005-2006 el archivo de la Universidad de Vic inició la primera fase de implantación del programa mediante la descripción de los expedientes de estudiantes titulados durante el período 1997-2005.