893 resultados para Funciones elípticas
Resumo:
Desarrollar un amplio marco conceptual por el que habrá que transitar para poder llegar a una definición de un modo personal de entender la atención a las Necesidades Educativas Especiales, que en cualquier caso deberá de ser flexible y abierto. Evolución del pensamiento sobre los problemas de las Necesidades Educativas Especiales en los distintos momentos que marcan la evolución histórica de esta dimensión de la educación. El trabajo se estructura en tres núcleos: 1) la Educación Especial en su evolución histórica y conceptual; 2) situación jurídica y legal de la Educación Especial en España; 3) aspectos didáctico-organizativos de la escolarización de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Se realiza una breve revisión histórica sobre el concepto y el desarrollo de la Educación Especial y se analiza la situación actual de la misma en Europa Occidental y en América del Norte. Se definen algunos conceptos relacionados con normalidad y anormalidad: normalidad y patología, teorías y modelos explicativos de la deficiencia, terminología utilizada y consecuencias, rehabilitación y Necesidades Educativas Especiales. Con respecto a la situación jurídica de la Educación especial en España, se analiza su tratamiento en la Ley General de Educación de 1970, en la Constitución de 1978 y en la LOGSE. Se abordan también algunos aspectos que han de ser considerados desde un punto de vista didáctico y organizativo de la integración de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Entre otros se habla de la dimensión socio-cultural de la deficiencia, el entorno de los procesos de integración, las funciones que debe cumplir la escuela (ser mecanismo de socialización y control y ser agente de innovación y cambio social), la necesidad de adaptación e individualización de los diseños curriculares, los criterios de escolarización a aplicar a estos niños, como implementar programas de aplicación individualizada, y metodología a aplicar. Se añade un anexo con las disposiciones legales vigentes que ordenan el tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales.
Resumo:
Plasmar los conocimientos básicos que deben de tener las personas que se responsabilizan del cuidado de los niños. Educación y escuela infantil. Salud infantil. En primer lugar se habla de la escuela infantil como alternativa a las guarderías y centros de Preescolar, analizándose la adaptación del niño a ella, la relación familia-escuela, los objetivos propuestos por el Diseño Curricular Base, y las funciones del técnico especialista en Jardín de Infancia. En segundo lugar se abordan una serie de cuestiones relacionadas con la salud del niño, como son: requisitos de un programa de salud, cuidados del recién nacido, su alimentación, crecimiento normal/alterado, desarrollo psíquico y motor, desarrollo de la personalidad, proceso de socialización y dificultades. Adquisición y desarrollo del lenguaje, psicopatología, síndrome de Down, vacunación, anorexia, prevención de accidentes y enfermedades infantiles. Artículos. Se define la escuela infantil como centro destinado a atender al niño en los seis primeros años de vida, con el objetivo principal de contribuir a su formación, en convivencia con los iguales en edad y ofreciéndole las condiciones que mejor garanticen su desarrollo integral. La Educación Infantil se regula en 1990 con la LOGSE, momento en el que sustituye a la denominada Educación Preescolar y pasa a ser considerada como entidad propia. La familia puede participar con el centro de Educación Infantil de forma individual a través de entrevistas personales e informes escolares, y de forma colectiva mediante asistencia a reuniones. El Diseño Curricular Base propone que la intervención educativa durante la etapa de Educación Infantil tiene como objetivo desarrollar unos procesos de enseñanza y aprendizaje que capaciten al niño para: conocer y controlar su cuerpo, valerse por sí mismo, observar y explorar su entorno, evocar aspectos diversos de la realidad, utilizar el lenguaje oral, apreciar las formas de representación, sentirse miembro de los diversos grupos, apreciar y establecer vínculos de relación, actuar en grupos y conocer algunas de las características culturales propias de la comunidad a la que pertenecen. En un centro de Educación Infantil se necesitan tres tipos de educadores, repartidos según los ciclos: en el primer ciclo (0 a 3 años) se necesita un maestro especialista en Educación Infantil por cada seis unidades y una serie de técnicos superiores en Educación Infantil o técnicos especialistas en Jardín de Infancia, pudiendo existir también auxiliares técnicos en Jardín de Infancia; en el segundo ciclo (3 a 6 años) existirá al menos un maestro especialista en Educación Infantil por cada unidad.
Resumo:
1. Situar contextualmente la figura del director. 2. Presentar y recomponer el marco teórico en que se inscribe la dirección escolar y analizar conceptos desde la perspectiva de los principales enfoques de la teoría organizacional: bases, aportaciones y dificultades. 3. Analizar el estado actual de la investigación en torno a la dirección escolar. 4. Revisar las publicaciones en castellano. 5. Revisar las publicaciones en otros idiomas. 6. Analizar aquellos aspectos que la investigación y la literatura consideran prioritarios.. Prospectiva histórica del tema en nuestro país y en los países de nuestro entorno cultural.. Se recompone y analiza el corpus teórico en el que se asienta el tema, tanto en España como en otros países. Se establece una amplia revisión de la literatura específica en torno a la figura del director. A continuación, se seleccionan cinco tópicos que se consideran puntuales dentro de su esfera de actuación: cambio y reforma escolar; dirección o animación pedagógica; desarrollo profesional del profesorado; revisión y supervisión escolar; relaciones con la comunidad circundante.. Bibliografía en castellano e inglés. Documentos de la base de datos ERIC. Publicaciones relacionadas con el tema y resultados de investigaciones sin publicar.. A través de un análisis comparativo, se intenta perfilar la situación práctica y real del director en España y, por comparación, en el mundo.. 1. La figura del director está sufriendo una revisión que ha de tenerse en cuenta para no anquilosar las escuelas. 2. La posición del director es clave en una serie de cuestiones cruciales para la vida educativa y profesional de la escuela. 3. La función directiva necesita tiempo y autonomía. 4. Sus funciones necesitan de una formación y readecuación constantes. 5. Para la literatura, aunque no para la legislación, se trata de una figura clave, enmarcada en contínuos dilemas, que necesita de mucha ayuda, formación y, sobre todo, redefinición de roles. 6. No puede seguir hablándose del director como término medio: cada director tiene su estilo y sus conductas, su contexto escolar y comunitario y se relaciona con unos profesionales determinados. Hay que tender a ayudar a cada uno de ellos, pero disponiendo una formación en la práctica y dotándole de los instrumentos y habilidades que necesite. 7. Es necesaria una investigación y una mayor preocupación en nuestro país por esta figura. Son muy pocos los libros y publicaciones, en general, que se ocupan de su figura y, cuando lo hacen, es un 'collage' de temas variados que enmascaran la pobreza de posicionamientos.. Se ha perseguido asentar las bases, servir de paso previo, para el desarrollo de un programa universitario serio, sistemático y moderno de formación de directores escolares. No puede caerse hoy en día en la dinámica de repetición de esquemas en una tema tan candente e importante. Hay que partir de unas bases actuales y fundamentadas en una teoría actualizada, una investigación al día y una práctica real..
Resumo:
1. Conocer los datos relativos al alumnado de integración y la forma en que ésta se lleva a cabo y con qué criterios. 2. Conocer las características de los centros de integración, el personal y los servicios de que dispone. 3. Conocer los servicios de apoyo externos a los centros de integración, el personal y los servicios de que dispone. 4. Descubrir los principales problemas que están surgiendo en el proceso de integración. 5. Comprobar si se verifican o refutan algunos de los resultados expuestos por el equipo evaluador en los sucesivos informes. 6. Averiguar la posible relación entre algunas de las variables del cuestionario y las respuestas obtenidas.. 32 encuestas pertenecientes a 8 centros, tres concertados y cinco públicos, todos ellos de la zona central de Asturias.. Se analizan los siguientes aspectos de la integración escolar en Asturias: criterios de escolarización de alumnos disminuidos, red de servicios de apoyo a la integración, pruebas de diagnóstico más utilizadas por los equipos, los CEP y los CAR y su apoyo a la integración y datos numéricos sobre la integración escolar en Asturias. Se analizan diversas variables del profesor, del centro, del alumnado, criterios sobre integración, novedades y cambios introducidos en el aula, distribución de funciones y coordinación entre profesores y opiniones sobre la integración escolar.. 1. Los cambios organizativos y curriculares que se han producido en los centros de integración son aún escasos. 2. La formación del profesorado de apoyo parece bastante satisfactoria, por lo menos la inicial, ya que prácticamente todos ellos son especialistas en Educación Especial. No sucede lo mismo con los profesores tutores, cuya necesidad de formación es reivindicada por ellos mismos, ya que carecen de preparación específica para atender a alumnos con necesidades educativas especiales. 3. Las actitudes del profesorado hacia la integración siguen siendo negativas en un gran porcentaje. 4. Se ponen de manifiesto diferencias de criterios en la evaluación de los alumnos integrados, asi como de la persona o personas que deben realizar la evaluación. 5. Dado el número, cada vez mayor, de alumnos y centros que precisarán de la asistencia técnica de los equipos psicopedagógicos, parece lo más conveniente dotar a cada centro de un departamento de orientación, con personal, material y disposición horaria adecuada y suficiente, tal y como se propone en el libro blanco de la reforma, ya que los equipos de sector existentes, se ven incluso ahora desbordados. 6. De análisis de la bibliografía sobre integración escolar, se desprenden algunos principios pedagógicos, psicológicos y didácticos..
Resumo:
Elaborar una propuesta de utilización del ordenador en la enseñanza de la Historia de la ESO. Basado en el principio de la doble contextualización, que permite argumentar que el significado didáctico del ordenador, al igual que el de los demás recursos, no es un dato apriorístico, sino que se construye; el resultado de tal construcción es su impregnación por maneras de entender y de practicar la enseñanza.. A fin de sostener empíricamente la plausibilidad del esbozo de la doble contextualización, en el que descansa la estructura discursiva y algunas de las principales decisiones estratégicas y metodológicas de esta tesis se han analizado: 1-el software educativo de contenido histórico promovido por el Ministerio de Educación y empresas privadas.2-el curriculum oficial para la ESO en las áreas de estudio y 3-diversas experiencias de profesores de Historia y Geografía. Por otro lado los materiales confeccionados se sometieron a la prueba de la práctica en dos grupos de 4õ de Secundaria de un Instituto.. Tras un planteamiento teórico, se materializó la propuesta en una concreción ilustrativa en una secuencia mínima de intervención docente dotada de sentido pleno: una unidad didáctica. Posteriormente se ha tratado de responder a las cuestiones que permitan evaluar el instrumento: sus funciones, considerando por un lado el tipo de mediación entre teoría y práctica postulado para unos materiales; por otro, qué es lo que en realidad promueve cambios; sus agentes; a sus contenidos; a los referentes adoptados para la emisión de juicios de valor;al método.. Se han empleado análisis cuantitativos y cualitativos (observación participante, entrevistas, examen de cuadernos de alumnos, disección de los presupuestos didácticos que subyacen a materiales y prácticas escolares..).. La evaluación de la propuesta ha puesto de relieve la factibilidad o viabilidad, su utilidad para provocar situaciones de enseñanza y aprendizaje en sintonía con las intenciones y valores declarados, la flexibilidad de las actividades con apoyo informático y su conformidad con la estrategia general de enseñanza que se defiende..
Resumo:
Conseguir un acercamiento a las actividades de tiempo libre de los estudiantes de la Universidad de Oviedo, de cara al diseño por parte del Centro de Orientación e Información Estudiantil de un plan de actuación que responda a sus necesidades y expectativas. Muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. El error es del 3,5 por ciento, en la hipótesis de p=0,5 y con un nivel de confianza del 99 por ciento. Tamaño de la muestra: 534 sujetos. Las variables de clasificación usadas para estudiar las posibles diferencias, fueron: sexo, edad, tipo de estudios (Ciencias, Humanidades), localidad del centro de estudios (Oviedo, Gijón) y curso. Las variables de estudio son entre otras: residencia habitual, satisfacción con la residencia, tiempo libre en día laboral, tiempo libre en el fin de semana, dinero de que dispone para el tiempo libre, actividades que realiza durante su tiempo libre, tipo de deporte que practica o le gustaría practicar, función de la Universidad de cara al fomento de actividades recreativas, tipos de espectáculos a los que les gustaría asistir, opinión sobre los servicios universitarios, etc. Cuestionario elaborado para esta investigación sobre hábitos culturales y recreativos de los estudiantes. Considerando tres tipos de actividades espectáculos, actividades artísticas y deportivas y diferenciando la práctica habitual de esas actividades y la realidad deseada. Por término medio los estudiantes disponen de dos horas diarias para sus actividades de tiempo libre que pueden llegar a 12 durante el fin de semana. Un 58 por ciento de los universitarios no pertenece a ninguna asociación. Un 94,2 por ciento piensa que el fomento de actividades recreativas es una de las funciones de la Universidad, la mayoría dedica su tiempo libre a la lectura -61,6 por ciento- y las actividades que siguen a ésta por orden de importancia son: amigos, deporte, televisión, cine, música. Un 54 por ciento practica algún deporte, siendo los más practicados: futbol, futbol sala, baloncesto, natación, atletismo, etc. Sólo un 28 por ciento realiza actividades artísticas, de las cuales la mayoría practica el dibujo y la pintura. El motivo más importante para no dedicarse a este tipo de actividades es el pensar que no se está dotado. Hay un bajo nivel de contestación sobre los servicios que ofrece la Universidad, lo que parece indicar la escasa información que sobre los mismos tienen los alumnos. Se considera necesaria la creación de nuevos servicios, lo cual reclama de la Universidad una labor programadora y formativa; es importante la demanda de información sobre salidas profesionales al terminar la carrera. También se solicita el fomento de actividades de tipo deportivo.
Resumo:
Analizar el estamento estudiantil relacionándolo con los órganos de gestión de la Universidad de Oviedo, intentando delimitar el nivel de participación de dichos miembros e indagar el por qué de dicha participación. Tomando como base dicha participación, poder comprobar el funcionamiento que los pertenecientes a dicho estamento creen que se da. Comprobar el conocimiento que los alumnos tienen de las funciones y deberes de sus representantes con el fin de comprobar si se ajustan a lo marcado por los Estatutos Universitarios o la Ley de Reforma Universitaria. O incluso, poder llegar a realizar futuros análisis más completos e interesantes para poder comprobar el funcionamiento y participación real de los mismos. 395 alumnos matriculados en la Universidad de Oviedo en los años académicos 1999-2000 y 2000-2001, y personal de los órganos de gobierno de la Universidad. La investigación está estructurada en tres bloques diferenciados entre sí: una parte teórica en la que se intenta delimitar cada uno de los conceptos de interés y que son considerados como el núcleo de la parte de documentación. Una parte en la que se delimita el modelo escogido para llevar a cabo dicha investigación y en la que se justifican los motivos de la selección de los instrumentos y de las dimensiones de la muestra así como la información obtenida tras su utilización. Y una parte final en la que se intenta analizar toda la información obtenida a lo largo de dicha investigación y en la que se intenta plasmar posibles alternativas para mejorar el funcionamiento del colectivo objeto de estudio. Instrumentos de recogida de información como el análisis de datos de documentación, cuestionario a miembros del estamento estudiantil del contexto analizado, y entrevistas a personas pertenecientes a diferentes colectivos representados en los distintos órganos de gestión universitarios. Para los datos obtenidos de las encuestas se utilizó el SPSS, empleando para ello un análisis descriptivo y un análisis empleando tablas de contingencia. Se observan escasos índices de participación en los diferentes procesos electorales, debido fundamentalmente al escaso interés demostrado por los alumnos y también a la escasa información ofrecida en dichos procesos. Aunque la realidad parece desmotivadora el futuro parece presentarse más esperanzador ante la propuesta de creación de la Coordinadora de Estudiantes y de las Asambleas de Centro. No obstante sería interesante realizar un estudio más concreto, preciso y con una mayor muestra que pueda permitir obtener conclusiones mucho más interesantes.
Resumo:
Estudiar el ámbito del pensamiento del profesor de educación infantil y, más concretamente uno de sus campos: el de las teorías y creencias o, utilizando la terminología heurística, el del pensamiento o conocimiento práctico de los docentes de esta etapa. Cuáles son los principales contenidos o elementos configuradores del pensamiento o conocimiento práctico de los maestros de educación infantil. En qué nivel o grado tienen esos maestos explicitado el contenido y las funciones que desarrolla ese conocimiento práctico. Y en qué medida ese conocimiento práctico es idiosincrático a cada docente o, por contra, presenta una serie de elementos o contenidos comunes sustentadores de la práctica educativa de diferntes maestros. Maestras de segundo ciclo de educación infantil de cuatro centros públicos, tres rurales y uno urbano, al menos con cinco años de experiencia y de una edad en torno a la década de los 30 años. El trabajo se estructura en dos partes, una teórica y otra empírica. En la parte teórica se hace un recorrido por los diferentes enfoques o paradigmas tanto de carácter teórico como metodológico, así como un análisis de las bases conceptuales y de las investigaciones surgidas dentro del paradigma del pensamiento del profesor. También se hace un estudio monográfico sobre las teorías y creencias, presentando y analizando los diferentes enfoques y conceptos desarrollados en su seno. Teniendo como soporte este análisis el trabajo se centra en la investigación desarrollada en torno al pensamiento del profesor de educación infantil. La parte empírica comienza con una acotación del marco paradigmático-metodológico de la investigación para después presentar el diseño y desarrollo de la misma. Conversaciones informales, mapas cognitivos, autobiografías académico-profesionales, entrevistas, esquemas. Se constata que en los maestros de educaión infantil existe un territorio de pensamiento pedagógico común en lo que respecta a los ámbitos de contenido o a las grandes categorías que lo configuran. Dentro de esta configuración global, se constata la existencia de configuraciones topográficas peculiares a cada docente. Es paradógico el bajo nivel de explicitación del pensamiento práctico de los docentes respecto a algunas categorías percibidas por ellos como nucleares a su práctica y a sus creencias educativas. Existe una serie de grandes coordenadas o de parámetros definitorios del conocimiento práctico de los maestros de esta etapa que se encarnan en las preguntas genéricas de ¿dónde educar?, ¿a quién educar?, ¿para qué educar? y ¿cómo educar?. Los maestros mayoritariamente incorporan a su pensamiento y a su acción educativa elementos que desde sus concepciones y experiencias pedagógicas valoran más importantes. El conocomiento práctico presenta un gran potencial adaptativo o contextualizador, y se nutre de la experiencia pedagógica y de la reflexión que se hace de ella. El autor presenta desde la página 914 un gran número de temas de investigación que surgieron a lo largo del trabajo, como nuevas preguntas interesantes de estudiar.
Resumo:
a) Identificar las funciones esenciales y competenciales profesionales del educador-a de menores; b) Definir su perfil profesional estableciendo un marco de referencia normalizado sobre sus competencias profesionales; c) Dise??ar a posteriori un programa estable de formaci??n continua para los educadores basado en el modelo de formaci??n por competencias. 13 centros de alojamiento de menores, los 8 centros existentes de titularidad p??blica, dependientes de la Consejer??a de Asuntos Sociales de Asturias, y 5 centros concertados de los 11 existentes seleccionados por muestreo intencional de acuerdo a las orientaciones de la Jefatura de la Secci??n de Centros. El criterio seguido en este caso es escoger a aquellas entidades colaboradoras con m??s impacto de representatividad en funci??n del n??mero de plazas y programas en funcionamiento. Asimismo, tambi??n se cuenta con la colaboraci??n de 43 expertos reconocidos en el ??mbito de la infancia o la educaci??n social. Investigaci??n aplicada de car??cter descriptivo cuya proyecci??n temporal va desde Enero de 2006 hasta Junio de 2007. en este trabajo no se exponen los resultados de un proceso de investigaci??n terminado, sino que se recoge el planteamiento metodol??gico del estudio, as?? como la fundamentaci??n te??rica que lo respalda y un avance de los resultados alcanzados hasta el momento. Elaboraci??n de dos cuestionarios para la valoraci??n de las funciones del educador de menores, uno para los Directores de los centros de alojamiento y otra para expertos nacionales. En ambos instrumentos se recogen valoraciones sobre las funciones y las competencias profesionales de estos esducadores. Respecto a la atenci??n a la infancia en situaci??n de desprotecci??n: a) La trayectoria hist??rica en atenci??n a la infancia desprotegida ha ido generando un ??mbito de intervenci??n espec??fico con los menores que est?? siendo objeto de directrices internacionales; b) En Asturias, el marco jur??dico, as?? como los recursos e infraestructuras en materia de protecci??n a la infancia, han experimentado una gran evoluci??n en la ??ltima d??cada. Respecto a la identidad profesional y la formaci??n del educador/a: c) El colectivo profesional de educadores reclama la definici??n de su identidad profesional a trav??s de la identificaci??n de las funciones y competencias laborales propias de los distintos ??mbitos de su intervenci??n, d) Existe una tendencia a asumir el Modelo de Competencias tanto en la formaci??n inicial de este profesional como en su formaci??n permanente en el seno de las instituciones p??blicas; e) En el Principado de Asturias el colectivo de menores vinculados a la funci??n p??blica es uno de los que tradicionalmente m??s ha participado en actividades de formaci??n continua. Respecto al modelo de gesti??n por competencias: f) Actualmente este modelo est?? impuls??ndose a trav??s de la reforma de las titulaciones universitarias; g) El modelo, sus supuestos y la metodolog??a para llevarlo a la pr??cticas son temas de debate en la actualidad; h) Este modelo reporta grandes ventajas en t??rminos de eficiencia, eficacia y transparencia tanto en las empresas como en los propios trabajadores. Respecto a la implicaci??n de sistemas de gesti??n por competencias en las Administraciones P??blicas: i) Las administraciones p??blicas espa??olas asumen la necesidad de reformarse internamente en lo relativo a su sistema de gesti??n de recursos humanos y organizaci??n del trabajo; j) Las iniciativas de implantaci??n del Modelo de Competencias realizadas en el seno de las administraciones p??blicas espa??olas son de cobertura local y suponen un nivel de profundidad escaso o medio en la aplicaci??n del modelo.
Resumo:
Se analiza el Practicum de Pedagog??a en la Facultad de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad de Oviedo desde la perspectiva de sus protagonistas (alumnado, tutores y profesorado) con el objetivo de mejorar su calidad formativa, teniendo en cuenta las demandas realizadas por los agentes implicados y ajust??ndolo a los cambios del Sistema Educativo Superior en el contexto europeo. Metodol??gicamente, el trabajo se ha articulado en tres fases: a) exploratoria, donde se analizan los aspectos organizativos del Practicum y las l??neas de investigaci??n sobre el mismo, el proceso de construcci??n del Espacio Europeo de Educaci??n Superior (EEES) y el perfil profesional del pedagogo; b) descriptiva anal??tica, donde se realiza el estudio emp??rico; y c) fase evaluativa, donde se valoran los resultados obtenidos. Se ha optado por una metodolog??a mixta (cualitativa y cuantitativa) complement??ndose los datos cualitativos y cuantitativos obtenidos a trav??s de cuestionarios, documentos escritos, entrevistas en profundidad y grupos de discusi??n. Como conclusi??n general de la investigaci??n se constata que los agentes implicados en el Practicum se muestran conformes con la organizaci??n de esta asignatura, si bien existen aspectos funcionales que son susceptibles de mejora. Otras conclusiones destacables son las siguientes: Se observan bajos grados de reflexi??n y evaluaci??n cr??tica del Practicum por parte de los estudiantes. El ??mbito de intervenci??n pedag??gica en el que los estudiantes realizan sus pr??cticas es muy variado y ambiguo, lo que origina una pluralidad de centros e instituciones de pr??cticas, cada una de las cuales cuenta con caracter??sticas y demandas propias. En este contexto, el Practicum debe ser flexible y adaptarse, en la media de lo posible, a las caracter??sticas y demandas de estas instituciones a fin de que los estudiantes puedan desarrollar aquellas competencias propias de su profesi??n. En l??neas generales, los tutores de pr??cticas de ambas instituciones, Facultad y Centros, son bien valorados por el alumnado y est??n considerados como dos pilares de apoyo importantes en la orientaci??n y para el buen desarrollo de las pr??cticas. Sin embargo, parece que tanto el alumnado como los tutores de los Centros e Instituciones de pr??cticas reclaman la necesidad de una mejora de la interlocuci??n entre los dos agentes b??sicos del Practicum: profesor-tutor de la Facultad y tutor del Centro o Instituci??n. La Gu??a del Practicum, como instrumento de orientaci??n, se ve como una herramienta ??til, pero que admite distintas lecturas, lo que hace que se hayan perfilado diferentes modos de tutorizaci??n y, por tanto, de modelos del Practicum, con lo que ello lleva de desigualdad desde el punto de vista del trabajo del alumnado. Las funciones de los tutores en la evaluaci??n, as?? como los criterios utilizados en el momento de poner las calificaciones a los estudiantes, no son compartidos por la totalidad de los docentes universitarios. Es cierto que en la Gu??a del Practicum se especifican los criterios y funciones de cada uno de los agentes intervinientes en este proceso, pero tambi??n es verdad que cada uno hace su propia interpretaci??n de los mismos, siendo variable el peso que cada docente otorga a los diferentes fuentes de informaci??n en la evaluaci??n. Este hecho provoca cierto malestar entre algunos tutores siendo, adem??s, considerado como arbitrario por el alumnado. Por ??ltimo, se realizan una serie de propuestas metodol??gicas adaptadas al Grado de Pedagog??a para la mejora del Practicum y se plantean las l??neas de investigaci??n abiertas.
Resumo:
Conocer la demanda universitaria de universitarios existente en Asturias durante el año 1985, la oferta de titulados universitarios en Asturias en el mismo año, así como las previsiones a medio plazo. Proponer algunas vías de ajuste entre dicha demanda y oferta. Constituida por 1215 anuncios localizados en diversas fuentes de información. Respecto a la demanda se analizaron las siguientes variables:.. Oficiales: Boletín del Estado, Boletín Oficial de la Autonomía. Habituales o periódicas: 'La Nueva España', 'La Voz de Asturias', 'El Comercio'. Otras: Colegios profesionales, Instituto Nacional de Empleo, Centro de Orientación e Información al Estudiante de la Universidad de Oviedo. Para la recogida de información en estas fuentes se estableció un cuestionario en el que se especificaban los ítems de interés. La demanda tiene su origen fundamentalmente en la Administración, lo que es preocupante pues en su mayoría responden a una necesidad coyuntural de las Administraciones locales y autonómicas, por lo cual es previsible una saturación de las mismas. La oferta universitaria en Asturias es grande y diversificada, por lo que sería necesario un acercamiento de la universidad a la empresa. Existe un claro exceso de oferta frente a la demanda detectada, tanto en términos generales como por especialidades. Una buena parte de la oferta se refugia en el subempleo, o estudia desde el subempleo. Un sector importante de la oferta esta abocado al paro. Parece perfilarse la existencia de familias ocupacionales: ramas humanísticas, empresariales, ramas biomédicas, etc. Aunque tradicionalmente es la Administración Pública la que absorbe a la mayoría de los universitarios, parece que esta situación tenderá a disminuir y que se producirá un importante desplazamiento de mano de obra titulada hacia la empresa privada, así como una tendencia marcada al autoempleo, siendo esto lo que más posibilidades ofrece. Los campos de actividad con más futuro serán los que se sitúen en el ámbito de las transformaciones tecnológicas: electrónica, nuevas energías bioenergéticas, etc. Fuentes de información, sectores de actividad que demandan, funciones que se demandan, títulos demandados, niveles educativos demandados, áreas que promueven la demanda, edad demandada, sexo demandado, experiencia, idiomas exigidos, requisitos estipulados, tipo y duración del contrato, etc. Respecto a la oferta educativa se analizan las variables: volumen de matrícula, especialidades de la oferta educativa, distribución de la matrícula por especialidades y cursos previsión del número de matriculados, expectativas de graduados, universitarios subempleados, demandas de empleo de los universitarios.
Resumo:
Exponer los presupuestos básicos a la hora de delimitar el contenido y las estructuras que en el orden académico docente deben asignarse hoy a las Instituciones universitarias españolas para garantizar su autonomía. Bases de la autonomía universitaria. En esta investigación se parte de un análisis de la situación actual, incidiendo en los aspectos destacados de la crisis y de los objetivos de la Institución universitaria, por otra parte se analiza el concepto de autonomía, como definidor del ámbito material y de los posibles grados, adjetivaciones y contenidos de la misma. Se analiza el nivel de autonomía académica asignado a la Universidad por la Ley General de Educación, los reglamentos autonómicos, la Constitución y el Proyecto de Ley de Autonomía Universitaria y los límites tanto sociales como territoriales y de otros tipos que tiene la autonomía univeritaria. En base a estos análisis se sientan los criterios básicos de la ordenación académica, tanto desde una perspectiva organizativa como desde una perspectiva funcional. Bibliografía, textos legales y algunos informes estadísticos acerca de la Universidad. Análisis crítico de la legislación referente a la autonomía universitaria y a otros aspectos de la Institución relacionados con ella. Completado con una revisión de la bibliografía para sentar los principios reguladores de la autonomía. Análisis comparativo de la financiación pública de la Enseñanza Superior en comparación con otros países. Se propone la creación de una Junta Nacional de Universidades cuyas funciones serían: elaboración del presupuesto fiscal del sistema universitario, planificar y coordinar la Enseñanza Superior, asesorar al Ministerio de Educación en el análisis y preparación de medidas, ejecutar las decisiones gubernamentales en relación al control de los centros privados. La autonomía universitaria está formada por tres libertades: la de organizar la enseñanza y la investigación, la de contratar al profesorado y la de seleccionar y evaluar al alumnado. Hay que reconocer una diversidad funcional de instituciones universitarias: universidades estatales o de comunidades autónomas, universidades paraestatales o privadas, universidades libres. Se entiende la autonomía universitaria como la facultad radical para dictar normas propias sin intervenciones ajenas, para redactar presupuestos propios, organizarse, elaborar planes de estudio, etc. El paso de una universidad centralizada a una universidad con espacios de autonomía y autogobierno es una tarea compleja costosa y que requiere ser planeada cuidadosamente con una metodología administrativa bien pensada. Es necesario incorporar a la administración universitaria las nuevas técnicas de gestión de espacios y de evaluación de productividad, especialmente en el modelo científico.
Resumo:
Realizar una indagación teórica de reflexión y estudio sobre las realidades lingüísticas afloradas de tres mitos especialmente conocidos y relevantes para las culturas europeas. Contrastar las pervivencias (mito genuino) y las manipulaciones (mito tecnificado) de los mitos en las sociedades francesa, inglesa y española. Utilización de los mitos en la enseñanza de las lenguas. La descripción de los mitos de Prometeo, Démeter y Heracles se hacen en tres fases: síntesis del mito; aproximación al mismo; contexto en el que se desarrolla: sociedad y funciones que cumple dentro de la misma. En una segunda parte se realiza un análisis de la pervivencia de cada uno de los mitos en épocas y culturas particulares; analizando la dimensión pedagógica tanto del mito original como de las elaboraciones posteriores. Ver bibliografía. El análisis que se realiza en este estudio es esencialmente de carácter teórico, basado fundamentalmente en el examen de la bibliografía. Se ofrece material de referencia de cara al trabajo de los mitos en el aula desde una perspectiva interdisciplinar. Se proponen materiales de diversos tipos para el desarrollo del trabajo con cada uno de los mitos, así se apuntan títulos de canciones, artículos de periódicos, diapositivas, películas, fotografías, textos de trabajo para los estudiantes. Se prevé la realización de una segunda parte de este trabajo que comprenderá el desarrollo curricular por materias y la evaluación final de la experiencia de aplicación pedagógica de los mitos analizados en el aula. En esta se incluirán los textos escritos y los materiales audiovisuales empleados.
La imagen de la Universidad entre la población asturiana : datos obtenidos a través de una encuesta.
Resumo:
Analizar la imagen que la población asturiana tiene de la Universidad a través de las valoraciones que efectúa sobre aspectos relacionados con la misma. Evaluar las diferencias que se detectan según el tipo de relación que los sujetos tienen con la Institución o el nivel de información que poseen sobre la misma. Diferenciar las imágenes obtenidas en función de las características contextuales, personales y sociales de los encuestados. Población mayor de 18 años excluyendo a las que en el momento de la recogida de datos realicen estudios o trabajen en la Universidad. 1005 entrevistas con un error muestral de 3,15 y un nivel de confianza del 95,5 muestreo polietápico, estratificado en primera fase, conglomerados y con selección de unidades últimas por rutas y cuotas. Variables de contexto: referidas a la persona y su status. Variables de entrada: relación que mantiene con la Universidad e información que posee sobre la misma. Variables de proceso: opiniones sobre la institución, profesorado, alumnado y resultados. Actitudes hacia esos aspectos. Variables producto: imagen social de la Universidad. El tipo de contacto más frecuente que se mantiene con la Universidad es el indirecto a través de familiares y/o amigos. Un 84,6 considera que no está suficientemente informado sobre la Institución Universitaria. La información objetiva de los encuestados (según una escala) es superior a la que la población cree poseer. La población valora los estudios Universitarios como altamente necesarios aunque su consideración como medio de promoción social está claramente deteriorada. Un amplio sector de la población no tiene opinión formada sobre las funciones de la Universidad, ni en cuanto al grado de importancia, ni en cuanto al nivel de cumplimiento de las mismas. La población percibe como principal problema de los profesores la falta de medios y el abandono de los alumnos se atribuye a causas externas a ellos. La actitud general hacia la Universidad considerada como Institución es la más negativa de las encontradas en los diferentes aspectos evaluados. Profesores y alumnos reciben valoraciones globales más positivas. Se propone realizar estudios similares en otros distritos universitarios de cara a la validación de instrumentos y modelos, y a la comparación de resultados. Adoptar una perspectiva más cualitativa a través de grupos de discusión en los que participen personas implicadas a diferentes niveles con la Universidad. Y realizar periódicamente estudios de este tipo en el mismo contexto, para ver los cambios que se producen en la imagen pública de la Universidad.
Resumo:
Averiguar cu??les son las actitudes y opiniones de profesores y alumnos ante los problemas universitarios propios de su Facultad o Escuela, los objetivos de la Ense??anza Universitaria y sus problemas espec??ficos a la hora de ense??ar o aprender. 1448 alumnos que suponen el 5,39 por ciento de la poblaci??n, lo que posibilita trabajar a un nivel de confianza del 95 por ciento con un error muestral de 2,62; la muestra se seleccion?? por afijaci??n proporcional en facultades o escuelas y dentro de ??stas, por cursos. La muestra de profesores es de 148 sujetos, un 12,33 por ciento de la poblaci??n, lo que posibilita que a un nivel de confianza del 95 por ciento se trabaje con un error muestral de 7,98; la selecci??n de la muestra se realiz?? por departamentos y dentro de ellos se eligieron al azar los profesores. Se consideran las siguientes variables: -Contextuales: tipo de centro, ciudad, carrera, experiencia docente. -Personales: sexo, edad, suspensos, beca. -Actitudes hacia: evaluaci??n, organizaci??n y planificaci??n, alumnos, planes de estudio, ense??anza, recursos, instalaciones. -Opiniones sobre: la Universidad, el profesorado, los alumnos, la ense??anza. Problemas espec??ficos de profesores y alumnos en el ejercicio de su tarea. Desde la perspectiva de los profesores el objetivo primordial de la Universidad el formar profesionales, se??alando en segundo lugar la funci??n de elevar el nivel cultural; los estudiantes invierten el orden de estas funciones. Los profesores se??alan como uno de los mayores problemas la falta de recursos y la mala planificaci??n; los alumnos invierten nuevamente este orden. Los profesores proponen una elevaci??n de recursos y los alumnos vincular m??s los contenidos de las ense??anzas con las demandas actuales en el campo laboral. Los alumnos achacan sus principales dificultades a la falta de preparaci??n del profesor y los profesores a la falta de medios. Respecto a las metodolog??as los profesores prefieren la realizaci??n de actividades en peque??os grupos y los alumnos se inclinan por los trabajos de tipo pr??ctico. Se proponen actuaciones a tres niveles: Universidad: creaci??n de equipos de trabajo mixtos en los que se discutan los datos de esta investigaci??n para dise??ar estrategias de cambio. Cada centro: el mismo proceso. Organismos como el COIE y el ICE: actuaciones como las de orientaci??n a los alumnos o Formaci??n Pedag??gica del profesorado para paliar alguno de los problemas que plantean.