1000 resultados para Estacions de ferrocarrils -- Arquitectura -- Madrid (Madrid)
Estudio de actitudes, opiniones y comportamientos sexuales de los jóvenes de la Comunidad de Madrid.
Resumo:
La finalidad del presente estudio es obtener información sobre las actitudes, opiniones y comportamientos de los adolescentes de la Comunidad de Madrid en materia de anticoncepción y sexualidad, que permita emprender acciones encaminadas a evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en los jóvenes..
Resumo:
Estudio que analiza la evolución histórica de las vias de comunicación del noroeste de la Comunidad de Madrid. Desde las vías romanas hasta las actuales carreteras. Aporta gran cantidad de información gráfica: fotografías y planos..
Resumo:
Se trata de una guía de los museos de Madrid capital y región. De cada uno de ellos presenta una ficha con datos generales, una pequeña explicación del museo y fotografías del edificio y de parte de la obra que recoge.
Resumo:
Contiene: T. I. Siglos XV, XVI, XVII - T. II. Siglo XVIII - T. III. Siglo XIX - T. IV. Siglo XX
Resumo:
Informe que recoge investigación y evaluación de la situación educativa de la población 'analfabeta', residente en la Comunidad de Madrid. Así, mediante la realización de un sondeo entre una muestra: representativa de la población analfabeta, se analizan las características sociográficas de este colectivo en función de su realidad y entorno familiar, social, económico, cultural, etc. A partir de estos resultados se estima y cuantifica la extensión del analfabetismo y su distribución por sexo, edad y zona geográfica, y, se clasifican los distintos niveles de analfabetismo atendiendo no sólo a su grado de instrucción sino también a su nivel de desarrollo social.
Resumo:
Publicación elaborada en base al estudio sobre las necesidades de la infancia de la Comunidad de Madrid cuyos principales objetivos son: conocer la situación de la primera infancia y promover las medidas y actuaciones oportunas para conocer el desarrollo y bienestar de dicha población. Mediante el desarrollo de una encuesta cuantitativa aplicada a una muestra de padres y madres de hijos con edades comprendidas entre 0-14 años, se emprende una investigación cuyos resultados y conclusiones se exponen en grupos de edad de 0-5, 6-11 y de 12-14 años.
Resumo:
Contiene: v. I. El acceso a la Universidad - v. II. Los estudios universitarios. -- Número de registro 2670 para el duplicado incompleto de los v. I y II
Resumo:
El Ministerio de obras Públicas y Urbanismo, con la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas, pone en marcha una campaña educativa sobre el agua como recurso. Sus objetivos fundamentales son: concienciar al alumno de la importancia del agua y su condición de recurso escaso, favorecer el conocimiento del medio en el que se desenvuelven y desarrollar actitudes de respeto y solidaridad que trasciendan a la familia y la sociedad. Se compone de una carpeta con guías didácticas, un cuaderno sobre el agua en España y cuadernos sobre el agua en las distintas Comunidades. este cuaderno ofrece datos sobre el medio físico, volúmenes de agua superficiales y subterráneas, usos y demandas y calidad del agua en la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Glosario de términos
Resumo:
Investigación realizada por los servicios psicopedagógicos de la Comunidad de Madrid sobre la situación de la Enseñanza General Básica en los centros públicos de la Comunidad de Madrid. Se trata de analizar como la escolaridad contribuye a la madurez intelectual y psicosocial de los niños, por lo que se escoge como muestra para dicha investigación al alumnado de octavo de EGB, último nivel de escolaridad. La investigación consiste, por una parte, en conocer la valoración que estos alumnos hacen del proceso seguido, el presente y su futuro inmediato. Y por otra parte, en realizar un análisis comparativo de las pruebas de rendimiento, pensamiento y madurez psicosocial por zonas geográficas de la Comunidad (capital, cinturón industrial o periférico y zona rural).
Resumo:
Guía que describe las rutas ecológicas del suroeste de Madrid a través de la vía de tren abandonada. Ofrece información del medio humano: historia, monumentos, urbanismo y medios de vida; el medio natural y las posibilidades de uso: trazado de la vía, mapas, rutas y actividades de Educación Ambiental.
Resumo:
Describe el Hayedo de Montejo de la Sierra. Estudia las condiciones que hacen posible la existencia de esta especie. Analiza las características morfológicas del haya; las especies arbóreas acompañantes; las herbáceas; los hongos y la fauna.
Resumo:
Actas del III Simposio sobre Experiencias Didácticas de Lengua y Literatura Españolas. Se trata de seis ponencias impartidas por profesores especialistas en la materia, y la lectura de diez comunicaciones, en las que se exponen diversas propuestas didácticas. Se concluye con una mesa redonda sobre la Lengua y la Literatura en el nuevo sistema educativo. Los objetivos de esta experiencia son la exposición de diferentes puntos de vista sobre estas materias a través de la lectura de comunicaciones, y el perfeccionamiento del profesorado. Se recoge, al final, el programa del simposio. Bibliografía 115-116.
Resumo:
Estudio sobre la cultura del alcohol entre los jóvenes de la Comunidad de Madrid. Se explica cómo el rito del consumo de bebidas alcohólicas está asociado a la reunión con el grupo de amigos y con el tiempo de ocio. Esta costumbre responde a la necesidad de identificarse con un grupo de edad e inquietudes similares, y de 'desconectarse' de la rutina de la semana. Se describen, también, los aspectos negativos del alcohol, como la pérdida del control y las conductas agresivas. Finalmente, se hace referencia a los lugares de alterne, y a las diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres.
Resumo:
Estudio sobre los valores y actitudes del mundo adulto y del adolescente en la Comunidad de Madrid, en el que se ofrecen orientaciones para mejorar el diálogo y entendimiento entre las generaciones. Los principales temas tratados son: el contexto social y exitencial de los adolescentes, las expectativas que los adultos proyectan sobre los adolescentes, sus sentimientos y actitudes, el tiempo de ocio, el consumo de drogas, la formación educativa, el comportamiento del profesorado de secundaria y la Reforma Educativa.