975 resultados para Emoções Aspectos sociológicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un informe detallado sobre los aspectos relativos a la enseanza universitaria y la administracin educativa en las universidades. En una serie de cuadros y grficas, se presentan los datos relativos a los alumnos matriculados por Facultades y Universidades desde 1914 hasta 1953, los alumnos matriculados en las universidades en valores absolutos, los alumnos por cada 10.000 habitantes y un grfico con el tanto por ciento de mujeres matriculadas en la universidad. Otro punto del estudio establece una relacin entre los alumnos que empiezan y los que terminan los estudios y ofrece un ndice de dificultad de dichos estudios. Tambin se establece la relacin entre los aprobados en examen de estado y los que abandonan los estudios. Se registra tambin el coste de la enseanza universitaria y la proporcin con que contribuyen a sufragar el coste por alumno, el estado, la universidad y los propios alumnos. El quinto punto de estudio son las tasas acadmicas y se facilita una relacin numrica entre la enseanza oficial y la enseanza libre. Para finalizar, se registra mediante grfico la relacin de estudiantes extranjeros matriculados en las universidades espaolas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre las caractersticas y desarrollo de los Colegios Mayores en Espaa. En primer lugar se analiza la situacin de ingreso en los Colegios Mayores universitarios, que por entonces, a mediados de los aos cincuenta, era por concurso, en los meses de julio y teniendo en cuenta las circunstancias de ndole moral, acadmica y econmica. Tambin se comenta el tipo de pensin que reciban los alumnos residentes en los Colegios Mayores, que poda variar dependiendo del Colegio y del tipo de alumno. Por ltimo, se comenta sobre la concesin de becas para residir en los Colegios Mayores, que variaban tanto de cuanta como de duracin, dependiendo de las circunstancias personales de cada alumno y del tipo de Colegio Mayor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crnica sobre los aspectos relativos a la economa de la Universidad espaola en torno a finales de los aos cincuenta. Se analiza el rgimen hacendstico en general, el presupuesto con el que cuentan las universidades, los ingresos universitarios y sus mltiples procedencias, los gastos materiales, el patrimonio y los gastos que supone de personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1 Estudiar la potencial capacidad de algunas de las variables cognitivas procesuales propuestas por Feuerstein en su Programa de Enriquecimiento Instrumental y en su Modelo de Evaluacin Dinmica del Potencial de Aprendizaje, tal como fueron operativizadas en materiales y actividades tpicamente escolares, para explicar el Rendimiento Acadmico. 2 Comparar el valor de dichas variables clsicas de Aptitud Intelectual, en ambos casos, para la Orientacin del alumno en la mejora de su Rendimiento. 3 Analizar las relaciones del Estilo Cognitivo D.I.C. con el Rendimiento y con las variables cognitivas de Feuerstein, tal como stas se operativizaron. 4 Ver la posibilidad de establecer, para validarlo, un modelo terico de explicacin del Rendimiento, en funcin, tanto de las variables cognitivas de Feuerstein, como del Estilo Cognitivo D.I.C.. Alumnos de enseanza secundaria (3 de BUP), pertenecientes a centros escolares pblicos de la provincia de Burgos. Fue homognea en edad (16-17 aos) y, a priori, tambin en nivel de formacin recibida y nivel sociocultural. 1 Estudiar, mediante tcnicas de anlisis de relaciones funcionales, el valor o aportacin a la explicacin del Rendimiento Acadmico de algunas de las variables cognitivas procesuales postuladas por Feuerstein. 2 Comparar, mediante tcnicas de Regresin Lineal Mltiple y los anlisis de los resultados obtenidos, el valor de las variables cognitivas de Feuerstein. 3 Establecer, mediante tcnicas de anlisis de relaciones funcinales y segn los modelos de tales relaciones que se establezcan, la asociacin y el efecto del Estilo cognitivo Dependencia-Independencia de Campo en las operaciones cognitivas referidas sobre el tipo de examen que operativice dichas variables y sobre el Rendimiento Acadmico. 4 Establecer y validar un modelo terico de explicacin de las variables de Rendimiento. Los modelos no parecen representar operaciones en el sentido feuersteiniano, como conjunto de acciones organizadas y coordinadas en funcin de las cuales se elabora la informacin recibida. Los modelos no parece que puedan propiciar el desarrollo de capacidades metacognitivas, en tanto la relacin entre variables latentes, aunque significativa, es muy baja. Desde el punto de vista pedaggico ninguno de los modelos alienta la propuesta e inicio de algn programa de entrenamiento tendente a desarrollar o reducir las puntuaciones de las variables latentes endgenas por tratamiento y dinamizacin del contenido de las variables latentes exgenas. Las correlaciones entre cada variable cognitiva y el Rendimiento son bajas. Se obtuvieron modelos de relaciones ajustados a los datos empricos con las variables cognitivas y el Rendimiento estimado a travs de algunas de las variables de Rendimiento en asignaturas factorialmente afines. El anlisis de las correlaciones entre las Aptitudes intelectuales y las distintas variables de Rendimiento muestra asociaciones bajas o muy bajas y no siempre significativas. Se constataron bajas o muy bajas correlaciones de las puntuaciones de las variables cognitivas de Feuerstein operativizadas y el Estilo Cognitivo D.I.C.. Posible mejora de la funcin de Orientacin. Posible mejora de los criterios habituales de Evaluacin. Posibilidad de facilitar el diseo de estrategias de intervencin conjuntas entre equipos de profesores para mejorar el Rendimiento escolar de sus grupos de alumnos, tras la evaluacin. Posibilidad de proporcionar al profesor un conjunto de indicadores que orienten sus actividades de programacin, diseo didctico y evaluacin, en orden a aumentar la eficacia del proceso de enseanza-aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisi??n hist??rica de la educaci??n en Alicante, a trav??s de una investigaci??n en archivos y bibliotecas. Se da una visi??n general de la educaci??n en la provincia en el siglo XVIII, incorporando datos archiv??sticos y bibliogr??ficos que abren, a su vez, otras v??as de profundizaci??n y el marco para posteriores estudios especializados. La educaci??n en el siglo XVIII a trav??s de un repaso por las instituciones y sistemas educativos, los pedagogos, las ideas pedag??gicas y la organizaci??n de la ense??anza. Se trata de un estudio hist??rico-te??rico realizado a trav??s de la consulta de fuentes de informaci??n, principalmente de bibliotecas y archivos de la provincia, pero tambi??n estatales, como la Biblioteca de Pedagog??a del Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas, la Biblioteca Nacional y las bibliotecas universitarias con secciones de Pedagog??a m??s antiguas (Universidad Complutense, Universidad de Barcelona, Universidad de Valencia, etc.). Se han consultado adem??s el Archivo Hist??rico Nacional y el Provincial y los archivos municipales m??s importantes de la provincia (Alicante, Elda, Alcoy). Se establece el marco hist??rico de Espa??a y Alicante en el siglo XVIII, con especial atenci??n a la educaci??n. Las instituciones educativas m??s importantes eran los gremios, instituci??n de aprendizaje profesional, y la Iglesia, principalmente los jesuitas. Se estudian los centros concretos m??s relevantes: la Escuela de N??utica, la de Dibujo del Consulado Mar??timo y Terrestre de Alicante, y la Universidad de Orihuela. Se estudian los aspectos educativos de las principales ciudades alicantinas y las aportaciones de importantes pedagogos alicantinos, como Juan Andr??s, Pedro Monteng??n, Jorge Juan Santacilia y Pedro Paredes. Por ??ltimo, se estudian las 'escuelas de primeras letras' y la 'Academia Magistral', instituci??n de formaci??n de maestros. A lo largo del siglo XVIII la educaci??n en la provincia de Alicante se fundamenta, como en el resto de Espa??a, en la religi??n. Los maestros, los m??s interesados en que la ense??anza progrese, proponen alternativas a las autoridades locales. Se pide que disminuyan las escuelas para que aumente la calidad de la ense??anza. Se observa una evoluci??n en el perfeccionamiento del magisterio y la did??ctica, alcanz??ndose una sistematizaci??n en la teor??a educativa, aunque la religi??n envuelve los aspectos organizativos y did??cticos de la escuela. Se abren nuevas l??neas de investigaci??n a partir de las que aqu?? se exponen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos generales: 1- identificar la influencia que ejerce la modalidad sensorial y el lenguaje sobre el rendimiento en determinadas tareas intelectuales; 2- dilucidar si la carencia de visin desde el nacimiento ejerce algn efecto especial sobre el desarrollo cognitivo; 3- estudiar el progreso de ciertas habilidades cognitivas a lo largo de la edad cronolgica en los ciegos de nacimiento. Objetivos especficos: 1- estudiar algunos aspectos del pensamiento de los sujetos ciegos de nacimiento en los periodos de las operaciones concretas y de las operaciones formales; estudiar el papel que juega la modalidad sensorial hptica en la interaccin con otros cdigos y dilucidar si la carencia de visin produce una codificacin ms profunda (de tipo semntico) de la informacin. La muestra est compuesta por sujetos ciegos de nacimiento y videntes, de edades comprendidas entre los 6 y 18 aos. Los sujetos ciegos procedan de los Colegios de la ONCE de Madrid y Sevilla y se encontraban en rgimen de internado. Los sujetos videntes procedan de los Colegios San Fernando y Ciudad Escolar de la Comunidad Autnoma de Madrid, y tambin se encontraban en rgimen de internado. Las variables independientes manipuladas han sido la edad cronolgica, la modalidad sensorial mediante la que se reciba la informacin (visual o hptica) y la condicin de ciego o vidente. La variable dependiente queda definida por las puntuaciones de los sujetos en las diversas tareas. Mediante la adecuada seleccin de la muestra se controlaron las siguientes variables extraas: sexo, clase social, rgimen de internado en una institucin. El diseo experimental es intergrupo y el mtodo de recogida de datos para las pruebas piagetianas fu el clnico. Respecto al desarrollo de las operaciones concretas, los ciegos no presentan retrasos frente a los videntes en tareas de contenido verbal, aunque s los presentan en aquellas tareas que tienen un componente inminentemente figurativo, recuperndose este retraso alrededor de los 11 aos. Por otro lado, la secuencia de desarrollo en este periodo es idntica para los sujetos ciegos y videntes. En el desarrollo de las operaciones formales no se observa ningn tipo de retraso en los ciegos respecto de los videntes, sin embargo se da un cierto retraso en los sujetos ciegos en aquellas tareas ms saturadas de aspectos figurativo-espaciales. Por ltimo, los resultados obtenidos demuestran que la memoria a corto plazo opera con un doble cdigo (fonmico-tctil) dependiendo de la modalidad sensorial que inicia el proceso. Quiz, la conclusin ms importante que se deduce de esta investigacin es que los sujetos ciegos de nacimiento no sufren alteraciones graves en el desarrollo cognitivo. Si bien se dan ciertos retrasos en algunos aspectos, estos se recuperan con prontitud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco terico general de la macrosociologa de la educacin, este trabajo, de caracter explicativo, examina las relaciones entre clase social y diferente asimilacin de la educacin. Especficamente se plantean tres hiptesis: hay unos determinantes sociológicos de los individuos en el sistema educativo que originan un uso del lenguaje diferencial, lo que ocasiona unos resultados cognitivo-educativos diferentes. As mismo, se elabora un modelo terico que interrelaciona clase social, sistema educativo y proceso de cambio social. 587 nios de segundo de EGB con una edad media de 7 aos, pertenecientes a seis colegios de Granada, tanto de rgimen pblico como privado. Seleccin de la muestra y descripcin estadstica segn origen social y centro escolar. Aplicacin de un cuestionario de 18 tems lingsticos. Variables independientes: clase social (seis niveles, segn ocupacin). Variables dependientes: habilidades lingsticas medidas por el cuestionario, abarca cuatro aspectos: sintctico y semntico, suboracional, oracional y textual; con un total de 12 variables cuantificadas a nivel dicotmico. Los cuestionarios fueron aplicados por los maestros correspondientes. Cuestionario lingstico construido ad hoc, compuesto por oraciones incompletas que deben rellenarse con una de tres opciones posibles. Evala aspectos sintcticos y semnticos (7 items), suboracionales (6 tems) y oracionales (5 tems). Adems incluye un texto en el que el sujeto debe elegir un ttulo. Tambin se recoge informacin adicional sobre nivel ocupacional en la familia extrada del centro escolar. Distribucin muestral: porcentajes. Anlisis de las relaciones entre variables: anlisis de mxima verosimilitud. Datos recogidos en forma de probabilidad de acierto de los diferentes tems: distribuciones binomiales. En general, se observa que los tems textuales son los ms fciles, as como ciertos rasgos sintcticos y semnticos simples. Por otro lado, se observa que no hay una correspondencia total entre clase social y lingstica. Hay una serie de tems independientes de la clase social. La mayor dificultad se observa en tems oracionales implicativos con elementos pragmticos especficos. Aunque la correspondencia no es total, existe una relacin entre competencia lingstica y pertenencia a una clase social determinada, lo que permite establecer tres tipos generales de clase social, siendo la alta la de mayor competencia lingstica. Independientemente de la clase social, se observa que los procesos de sumarizacin textual son los ms fciles, seguidos por aquellos que implican relaciones sintctico-semnticas sencillas, siendo las relaciones de implicacin y las oraciones con rasgos semnticos muy especficas y los factores pragmticos los de resolucin ms dificultosa. Fecha finalizacin tomada del cdigo del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consta de dos estudios experimentales sobre aspectos del conocimiento del nio y el adolescente sobre s mismos. 1) Estudian las concepciones del nio acerca de la enfermedad y los procesos relacionados con ella. 2) Estudian las nociones del nio acerca de algunos aspectos psicolgicos, el pensamiento y el cerebro. Persiguen: 1- Conocer las representaciones que poseen los nios de 4 a 14 aos sobre esos aspectos. 2- Trazar la evolucin de dichas nociones con la edad. 3- Integrar la explicacin de esta evolucin en el marco terico general de la teora cognitivo-evolutiva de Piaget y la escuela de Ginebra. Primer estudio, muestra compuesta por 100 nios entre 13 y 14 aos de edad, pertenecientes a dos colegios pblicos de Madrid. La muestra se divide en 10 grupos de edad, con 10 sujetos en cada grupo, la mitad nios y la mitad nias. En el segundo, la muestra se compone de 50 sujetos de 6, 8, 10, 12, 14 aos, con cinco nios y cinco nias de cada edad. Para la recogida de datos se emplea en los dos estudios la entrevista individual siguiendo el mtodo clnico piagetiano. En el primer estudio, las preguntas de la entrevista versaban sobre: comprensin e informacin de la nocin de enfermedad (definicin de enfermedad), enfermedades conocidas por el sujeto y diferenciacin entre sntoma y enfermedad y por ltimo, tipologa de la enfermedad (clasificacin de las enfermedades por grado de severidad). En el segundo estudio, las preguntas de la entrevista versaban sobre el tema del pensamiento: pensamiento en general, cerebro y sus funciones y aspectos diferenciales en el pensamiento. Observa un lento progreso tanto en la evolucin de la nocin de enfermedad como en la diferenciacin entre sntoma y enfermedad. Las respuestas de los sujetos pasan de centrarse en los sntomas ms evidentes y los aspectos perceptivos ms sobresalientes a convertirse en definiciones ms abstractas que relacionan sntomas aislados, causas y consecuencias. En las edades ms tempranas los conceptos sobre salud y enfermedad son subjetivos y dominados por las experiencias personales, evolucionando lentamente hacia criterios ms objetivos y abstractos. Segn el segundo estudio, la reflexin de los nios de la muestra sobre el pensamiento es escasa. Las caractersticas del mismo se asimilan al significado que este tiene en el lenguaje coloquial. Consideran al pensamiento como una actividad discontinua que aparece en situaciones especficas, relacionado principalmente con situaciones de esfuerzo y trabajo, y con situaciones de soledad y tristeza. Por otro lado, el cerebro lo relaciona principalmente con actividades mentales y en escasa o ninguna medida con actividades motoras o involuntarias. La relacin mente-cuerpo se percibe -si se llega a hacer- de forma vaga y confusa. Por ltimo, no se ha encontrado una evolucin clara en el conocimiento de estos aspectos en las diferentes edades. El nio no reflexiona sobre s mismo como sujeto de conocimiento. Por una parte, se desconoce a s mismo como organismo biolgico cuyo funcionamiento puede alterarse y, por otra parte, tiene un escaso conocimiento tanto de los aspectos psicolgicos como fisiolgicos del cerebro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigaci??n se centra en el conocimiento y an??lisis del proceso de democratizaci??n de los Centros no universitarios establecido por la nueva Ley Org??nica del Derecho a la Educaci??n (LODE) y llevado a la pr??ctica en los Consejos Escolares. Se trata de conocer el grado de participaci??n de los distintos estamentos de la Comunidad Escolar, en la vida de los Centros, tanto lo que marca la LODE como lo que se desarrolla en sus m??rgenes y m??s all?? de sus previsiones. Estudio de campo (curso 86-87): muestra de 32 Centros (1221 profesores, 21849 padres, 24772 alumnos). Elegidos teniendo en cuenta las variables: 1.- Atribuci??n o no de competencias educativas a los territorios donde est??n asentados los Centros. 2.- Modalidad de Ense??anza. 3.Titularidad. 4.- Tama??o del Centro. 5.- Car??cter socio-econ??mico del lugar de ubicaci??n. 1.- Proceso hist??rico de formaci??n de los Consejos Escolares. 2. Registro material de los nuevos Consejos Escolares: a) proceso de elecci??n (p??blicos-privados), b) estado actual (estudio de campo, encuesta). 3. Participaci??n no normalizada: turbulencias. Encuesta de Centros; grupos de discusi??n; entrevistas y cuestionarios enviados a los protagonistas de las experiencias participativas m??s sobresalientes. Encuesta realizada por el MEC. Los Consejos Escolares representan un avance en la democratizaci??n de la Ense??anza aunque de hecho existan frenos al desarrollo m??s amplio de la participaci??n. Por otra parte se hace patente un cierto retraimiento en relaci??n a actuaciones un tanto corporativistas de los propios colectivos sobre todo en el de profesores (cierre ante las cr??ticas del Consejo). Los colectivos de padres centran su actividad en el campo tradicional de la gesti??n de actividades extradocentes. En lo que se refiere a los alumnos, se puede afirmar que realmente son el pretexto de la conversaci??n de los otros. Para el an??lisis del desarrollo diario de la LODE en los Consejos Escolares, se obtuvieron datos contrastables de dos encuestas: la oficial y la encuesta elaborada ad hoc. El resultado es un acuerdo razonable en cuanto al juicio sobre las atribuciones de gesti??n y desacuerdo sobre las actuaciones de control. Tambi??n es destacable el acuerdo existente en los Consejos acerca del exceso de influencia de la Administraci??n en el funcionamiento de ??stos de forma que los distintos colectivos opinan que realmente su papel es m??s figurativo, o simplemente gestor, que miembro responsable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende: 1.- Proporcionar datos que permitan intervenir tanto globalmente mediante programas Educativos, como individualmente en la modificacin de variables relacionadas con desajustes escolares en individuos o grupos concretos; 2.- Elaborar un modelo mediante la obtencin de ecuaciones de regresin que permita predecir problemas de fracaso y rechazo escolar en cursos superiores. 377 alumnos de sexto de EGB, pertenecientes a 5 centros pblicos de Madrid capital, a 1 centro rural de Madrid, a 1 centro privado subvencionado tambin de la zona rural de Madrid. Variables criterio: las notas, los valores escolares, el rechazo escolar y el ajuste escolar. Variables predictoras: la autoevaluacin, aspiracin autoestima, centro escolar, trabajo de los padres, casa, barrio, importancia que dan los padres a las notas, inteligencia general, personalidad y autoconcepto. Se controlan las variables sexo y edad. Pruebas y cuestionarios estandarizados ad hoc para medir las variables del estudio. Los valores escolares altos estn relacionados con un autoconcepto acadmico superior. Favorecen los valores escolares bajos ciertos rasgos de personalidad como la impaciencia, el dogmatismo, la despreocupacin, la falta de autocontrol, la inhibicin, la sensibilidad dura, la desconfianza y la ansiedad. Se asocian a valores altos las buenas relaciones con los padres, la sociabilidad y la apertura hacia los dems. La obtencin de buenas calificaciones va asociada a un nivel intelectual superior de los padres, a que stos exijan a los nios la obtencin de buenas calificaciones y al inters por las mismas, as como a un autoconcepto superior. El rechazo escolar est asociado a un autoconcepto bajo y tambin a la incorporacin de valores del mundo de los adultos. La autoestima est asociada con el rendimiento, el inters por las notas de los padres y la relacin de stos con los nios. Por ltimo, se encuentran diferencias entre los distintos tipos de centro escolar rural-urbano, privado-pblico. Mejor dotados, en distintas variables como la autoestima y el rendimiento. Los sujetos que valoran ms los elementos que componen el contexto Escolar se valoran tambin ms, tienen mejor autoconcepto, son ms relajados, mejor integrados en el colegio y tienen mejor rendimiento. As, se sugiere que es necesario introducir en la escuela, de forma sistemtica, programas de educacin de la personalidad y de mantenimiento de un autoconcepto realista y positivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un marco terico ms amplio del bilingismo y de su importancia en la realidad espaola. Evaluar algunos programas internacionales en educacin bilinge y revisar las investigaciones que en materia de bilingismo se han realizado en la red INCIE-ICEs. Revisin de la bibliografa y trabajos relacionados con el bilingismo y anlisis del caso concreto de Espaa como pas multilinge. Estudio a nivel terico del fenmeno del bilingismo en sus implicaciones sociolingsticas, psicolgicas y educativas. Anlisis de la situacin multilinge del Estado espaol y de la problemtica del bilingismo en Espaa. Revisin de investigaciones realizadas por los ICEs. Bibliografa. Investigaciones de la red INCIE-ICEs. Revisin terica y crtica. Se establecen diferencias entre el bilingismo macrosocial e individual. En la realidad miltilinge del Estado espaol existen claras muestras de ambos tipos de bilingismo. Dado un programa de inversin bilinge adecuado, con unos recursos didcticos activos, con un profesorado preparado, el bilingismo no slo no es un retraso sino un potenciador de un mejor dominio de las lenguas, en comprensin, vocabulario y fluidez verbal. Las investigacions realizadas por la red INCIE-ICEs sobre el bilingismo se limitan a Santiago, Bilbao y Barcelona y representan un primer intento serio de abordar la investigacin en este rea. En general se evalan positivamente. Es necesario potenciar la investigacin en el rea del bilingismo como base real sobre la que tomar orientaciones educativas dentro de la realidad multilinge del Estado espaol. Se proponen tres reas de estudio: 1. rea de la Sociolingstica, 2. rea de la educacin bilinge, 3. rea de la Lingstica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las fuentes impresas, que incluyen producciones de diferente nivel, desde las que sistematizan o divulgan el conocimiento, hasta las que exponen los resultados de la investigacin cientfico-pedaggica. Estudiar algunos aspectos de la recepcin en nuestro pas de las corrientes pedaggicas procedentes de otras reas culturales que han infludo en la configuracin de nuestras propias tradiciones cientficas. Se aborda el estudio bibliomtrico de la literatura de Ciencias de la Educacin circulante en Espaa entre 1940-1976. Se estudia la productividad cientfico-pedaggica y su crecimiento, tanto en Espaa como fuera de nuestras fronteras. Se analiza la literatura pedaggica por reas temticas. Se analizan tambin las Ciencias de la Educacin en las publicaciones peridicas y su dependencia cientfica a travs de las traducciones bibliogrficas. Las publicaciones sobre Educacin constituyen a nivel internacional un sector en proceso de expansin dinmica, aunque relativamente joven. Las publicaciones espaolas, aunque tambin se desarrollan siguiendo pautas de crecimiento exponencial, no logran alcanzar las tasas de expansin de la produccin mundial. La produccin bibliopedaggica espaola mantiene un elevado grado de dependencia cientfica respecto de otros medios culturales, que desempean una funcin de hegemona e influencia. Frente a las tendencias dominantes en otras reas cientficas, que se vinculan a los medios culturales de lengua inglesa, nuestras traducciones pedaggicas siguen teniendo un origen mayoritariamente francs. El anlisis constata que las publicaciones pedaggicas espaolas tienden progresivamente a adoptar un sesgo cada vez ms empiricista. Se constatan tambin, en el caso de la pedagoga espaola e incluso en el plano internacional, ciertas tendencias reductivistas y polarizacin hacia el anlisis de la educacin institucionalizada. Se comprueba la existencia de actitudes reductivistas en los criterios econmicos, sociológicos y culturales.