1000 resultados para EDUCACIÓN – ESTADÍSTICAS – EL SALVADOR


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Geografía física. Situación, límites, longitud, latitud, configuración, costas y división natural -- El suelo -- Hidrografía -- Sub-suelo -- Clima -- Flora -- Fauna -- Población -- Estado económico -- Estado intelectual -- Estado moral -- Estado político -- División territorial -- Subdivisión departamental -- Comprensión departamental -- Geografía descriptiva

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio como otros tantos que ha escrito el señor Meléndez sobre asuntos monetarios, bancarios y crediticios, constituye una labor digna de todo elogio, la cual coloca muy alto el crédito de la República, cuando regida por patricios cuya vida constituye una lección de moral y de energía, se encamina resueltamente por las vías que conducen a la cultura y al engrandecimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demanda establecida por el gobierno de la República de Honduras contra los gobiernos de las Repúblicas de El Salvador y Guatemala, con motivo de la revolución iniciada,apoyandose en el artículo XIV de la convención y fundandose en los antecedentes y hechos siguientes:1.desde que se operó el cambio político en Honduras con la caída del general Manuel Bonilla;2.El gobierno salvadoreño de acuerdo con el de Guatemala se habian empeñado con el de Honduras por medio de agentes confidenciales para derrocar al presidente de Nicaragua;3.En la conferencia de Washington los representantes de Honduras y Nicaragua persiguiendo fines de interés centroamericano que pugnan con los propósitos de los gobernantes de El Salvador y Guatemala. El gobierno de Honduras acusa a los de El Salvador y Guatemala por no haber cumplido el deber que les imponía el artículo XVII del tratado de Paz y Amistad firmada en Washington.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este protocolo tiene por objeto establecer los requisitos y medidas sanitarias de prevención y control de la dispersión de enfermedades de alto impacto y para el uso adecuado y racional de fármacos de uso específico en la acuicultura, específicamente para la producción camaronera y de los laboratorios de producción de nauplios y post larvas del país. Este documento es resultado del proyecto de investigación denominado Muestreo y diagnóstico de la calidad microbiológica del agua durante un ciclo de cultivo de camarón marino en estanques de cooperativas de San Hilario, Bahía de Jiquilisco, Usulután, ejecutado por la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE, Centro Regional La Unión. En este proyecto se determinó cualitativa y cuantitativamente la presencia de coliformes totales, coliformes fecales (Es-cherichia coli) y bacterias Heterótrofas que constituyen los bioindicadores estándar de contaminación orgánica del agua. Se determinó además la presencia de Vibrio sp., Pseudomonas sp., y Aeromonas sp. en el área de estudio identificados como los principales agentes causantes de enfermedades infecciosas en el camarón marino. El muestreo ayudó a conocer la influencia de parámetros físico-químicos en la presencia de los microorganismos estudiados y servirá de marco para elaborar una propuesta para un programa de monitoreo de la acuicultura en todas sus etapas del encadenamiento productivo. Se realizó un taller con la Cooperativa Senderos de Paz sobre los resultados de TCBS de la calidad del agua en el canal reservorio y el estanque número 3 de dicha cooperativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The attitude of school teachers toward inclusion of children with disabilities is an important factor in the successful implementation of a national inclusion program. With the universal pressure to provide education for all and international recognition of the importance of meeting the needs of diverse populations, inclusive education has become important to governments around the world. El Salvador’s Ministry of Education seeks to establish inclusion as an integral part of their struggle to meet the needs of children across the country, but this is a difficult process, especially for a country with limited resources which still struggles to meet international expectations of educational access and quality. Teacher attitude is an important factor in the success of inclusion programs and can be investigated in relation to various factors which may affect teachers’ classroom practice. While these factors have been investigated in multiple countries, there is a need for more knowledge of the present situation in developing countries and especially in schools across the rural areas of El Salvador to meet the needs of the diverse learners in that country. My research was a mixed methods case study of the rural schools of one municipality, using a published survey and interviews with teachers to investigate their attitudes regarding inclusion. This research was the first investigation of teachers’ attitudes toward inclusion in rural El Salvador and explored the needs and challenges which exist in creating inclusive schools across this country. The findings of this study revealed the following important themes. Some children with disabilities are not in school and those with mild disabilities are not always getting needed services. Teachers agreed with the philosophy of inclusion, but believed that some children with disabilities would receive a better education in special schools. They were not concerned about classroom management. Teachers desired more training on disability and inclusion. They believed that a lack of resources, including materials and personnel, was a major barrier to inclusion. Teachers’ attitudes were consistent regardless of family and professional experience with disability or amount of inclusion training. They were concerned about the role of family support for children with disabilities.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo discute la relación entre migraciones, remesas y desarrollo rural en El Salvador. La hipótesis principal es que las remesas compensan los efectos negativos de las migraciones y contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los hogares rurales. Los hallazgos indican que mayores migraciones de mano de obra rural han resultado, como era de esperarse, en más hogares rurales recibiendo ingresos en concepto de remesas, lo que a su vez ha contribuido a incrementar las migraciones. Ambos factores han afectado negativamente el uso de la tierra rural para cultivos. Los hogares rurales que dedican su tierra a cultivos registran menores niveles de emigración pero a la vez, reciben más ingresos en concepto de remesas. Esto sugiere que una parte de las remesas se usa para financiar la producción o inversiones relacionadas con la producción. Las remesas pueden tener un potencial mucho más grande, aún no explotado, para generar condiciones que lleven a usar productivamente la tierra cultivable. Es necesario promover esquemas innovadores, que sin imponer restricciones sobre las decisiones de los hogares rurales sobre cómo asignar los fondos recibidos en concepto de remesas, creen condiciones para que éstos produzcan para el mercado y se integren de mejor manera a la economía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Anexo I Breve revisión de la literatura -- Anexo II Informe Delphi --Destrezas y subdestrezas intelectuales para el pensamiento crítico -- Descripciones de consenso Anexo III Disposición al pensamiento crítico. Instrumento utilizado CCTDI -- Ficha técnica -- Anexo IV Valores y capacidades profesionales -- Universidad Icesi -- Anexo V Procesamiento de Cohortes -- Anexo VI Tratamiento estadístico de resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía del libro Discernimiento: evolución del pensamiento crítico en la educación superior : el proyecto de la Universidad Icesi (127-130 páginas)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Prefacio Discernimiento -- Prologo Discernimiento -- Tabla de contenido Discernimiento -- Marco conceptual para la capacidad de pensamiento crítico --El proyec to educativo de la Universidad Icesi -- La capacidad de pensamiento crítico y el proyecto educativo de la universidad Icesi -- Evolución de la capacidad de pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad Icesi -- Conclusiones, hipótesis y recomendaciones -- Anexos Discernimiento -- Bibliografia Discernimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se trata de hablar sobre la estrategia comercial de un país, esta no puede ser aislada del resto de la estructura económica nacional ni del entorno. En el presente trabajo, se lleva a cabo un análisis sobre la evolución de la política comercial de El Salvador en los años ochenta, partiendo de una breve descripción del contexto histórico, económico y político. En segundo lugar se desarrolla un análisis, principalmente descriptivo, de las medidas macroeconómicas utilizadas a lo largo de la década y, finalmente, se establecen las conclusiones, siendo la principal de ellas, la ausencia de una política comercial congruente en El Salvador durante la década.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reunidos los países centroamericanos: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa-Rica, con el deseo de promover la unificación y armonía de sus intereses, como uno de los medios más eficaces para preparar la fusión de los pueblos centroamericanos en una sola nacionalidad, acordaron celebrar una Convención para el nombramiento de Comisiones y para la reunión de Conferencias Centroamericanas, que acuerden las medidas más oportunas y convenientes a fin de uniformar sus intereses económicos y fiscales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborado por Manuel Delgado, Teodosio Carranza y Salvador Gallegos, en virtud de Comisión que les confirió la Honorable Asamblea Nacional. Al pie de la portada se lee: Esta edición es propiedad de don Daniel S. Meléndez

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este nuevo código surge bajo la necesidad de las nuevas y grandes necesidades que originó el desarrollo y creación de importantes instituciones mercantiles y medios de comunicación. De este modo el código de comercio de 1829 quedo reformado radicalmente ya que muchas de sus disposiciones no correspondian a los progresos de la ciencias jurídicas y al desarrollo que ha tenido la industria mercantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente artículo se analiza el tiempo requerido para graduarse como bachiller universitario, así como su relación con predictores socio demográficos y de aptitud académica. Se realizó un seguimiento hasta el año 2010 para la población estudiantil que ingresó entre los años 2000 y 2003 a la Universidad de Costa Rica. Al realizar comparaciones entre las curvas de sobrevivencia, mediante el estimador Kaplan-Meier, se encontró una probabilidad mayor de graduarse tempranamente en las mujeres y en aquellos(as) estudiantes que cursaron sus estudios fuera de la capital del país. Adicionalmente se construyeron modelos de regresión de Cox, encontrándose asociaciones entre el tiempo de graduación y el tipo de colegio de procedencia, la puntuación de una prueba de aptitud académica y la tenencia de beca socioeconómica. Los resultados apuntan a que altos niveles de aptitud académica están relacionados con menores tiempos de duración de la carrera. Por otra parte, el nivel socioeconómico no parece ser determinante en los tiempos de graduación, lo cual se explica porque probablemente la tenencia de beca mitiga el efecto de dicho factor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La columna vertebral es la estructura más importante del sistema esquelético, encargada de dar equilibrio y sostén al cuerpo humano, en ella se insertan los músculos de la espalda, por lo que cualquier alteración da origen a diversas afecciones entre las cuales están, cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia. Las alteraciones de la columna vertebral pueden aparecer de forma brusca o progresiva, la mayoría de estos problemas se manifiestan por, dolor, inflamación y espasmos musculares, producido especialmente por el Stress laboral en ciertas actividades de la vida diaria que en algunos casos puede manifestarse de tal forma que llegan a ser incapacitantes.