1000 resultados para Creación.
Resumo:
Este estudio forma parte de una investigación más amplia que trata de la capacidad expresiva de los sistemas perspectivos1. Bajo esta premisa hemos reflexionado sobre los métodos utilizados por los artistas del trecento italiano para representar la tercera dimensión. Hemos analizado un amplio número de obras, con un doble objetivo: El primero, obtener datos que otorguen consistencia y fiabilidad a una clasificación que nos ayuda a tipificar el espacio perspectivo en esta etapa predecesora de la perspectiva «correcta» (lineal o cónica). El segundo, extrapolar sus características a la construcción de escenarios pseudo-perspectivos mediante la modificación y creación de gráficos tridimensionales por computadora. Este proceso se ha utilizado para extraer los esquemas que nos sirven como herramienta para explorar nuevos caminos en la representación perspectiva, alejados de la lógica euclidiana. Con este propósito se aportan esquemas formales de representaciones clasificadas en diferentes tipos, que posteriormente se transforman para efectuar la construcción volumétrica de los escenarios.
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas
Resumo:
En la presente investigación se detalla un estudio de factibilidad para determinar la creación de una sociedad comercializadora de granos básicos, que contribuya al desarrollo socioeconómico del Municipio de Lolotique, Departamento de San Miguel. Un estudio de mercado que brinde la información necesaria para identificar la oferta y la demanda de productos agrícolas. Por tanto se considera relevante llevar a cabo la investigación que sirva de base y fundamente la oferta y demanda de dichos productos y que proporcione oportunidades de comercialización y consumo en el municipio.Elaboramos un estudio de factibilidad que exponga la posibilidad de crear una sociedad comercializadora de granos básicos, que contribuya al desarrollo socioeconómico del Municipio de Lolotique, Departamento de San Miguel. Se Realizó un estudio de mercado, a fin de proveer información acerca de la opinión de los consumidores, en cuanto a la introducción al mercado del producto en estudio; formulamos un estudio técnico, a fin de exponer las necesidades de propiedad, planta y equipo de la Sociedad a crear; elaboramos un estudio económico, a fin de establecer la estimación del costo total de los recursos necesarios para la realización del proyecto; realizamos una evaluación financiera para determinar la rentabilidad del proyecto y presentamos una evaluación del proyecto, identificando los acontecimientos sociales y del medio ambiente del Municipio.
Resumo:
La creación del proyecto de Agroturismo como fuente de desarrollo local para el cantón La Montañita en el municipio de Osicala, departamento de Morazán, se efectúa con el propósito de proporcionar una opción que contribuya al desarrollo de las comunidades involucradas, generando actividad turística de forma novedosa a través del concepto de Agroturismo, aprovechando los recursos naturales y contribuyendo a la sostenibilidad. Para poder conocer el problema de forma veraz y específica, se utilizaron técnicas de recolección de datos como encuestas dirigidas a los diferentes entes involucrados, tales como turistas, habitantes de la comunidad, consejo administrativo de la Cooperativa San Carlos Dos e instituciones que apoyan este tipo de proyectos. Recolectar esta información permitió conocer la situación actual de todos los involucrados, realizar un diagnóstico y proponer una solución objetiva a la problemática. Los problemas de mayor relevancia en el ámbito son la ausencia de opciones de desarrollo económico para los habitantes de la comunidad, el deseo de superación y nuevas oportunidades para generar ingresos que permitan sostener a sus familias, la búsqueda de nuevas alternativas de negocio de parte de la Cooperativa y la demanda de nuevas opciones de turismo de parte de las personas que consumen este tipo de servicios. Es de suma importancia mencionar que el cantón La Montañita cuenta con una diversidad de recursos naturales tales como: hídricos, clima, aire puro, vegetación, fauna y amabilidad de sus habitantes que proporcionan un potencial turístico a la zona. Por lo tanto, la ejecución del proyecto permitirá impulsar el desarrollo económico e impulsar agroturismo de forma sostenible en la zona, logrando el progreso de la comunidad.
Resumo:
Con el crecimiento de la globalización, es imprescindible saber dos o más idiomas para cualquier ámbito de los negocios como las finanzas, gestión empresarial, marketing, educación, internet, turismo entre otros. El inglés se ha transformado en el idioma de comunicación por excelencia, se emplea en casi todas las áreas del conocimiento y desarrollo humano, puede considerarse que se trata de la lengua de mayor comunicación a nivel global. Es esencial para las relaciones internacionales políticas, comerciales, económicas, culturales etc. debido a todo esto se presenta un Estudio de Factibilidad para la Creación de un Centro de Enseñanza de Idiomas en la Facultad de Ciencias Económica de la Universidad de El Salvador, mostrando la viabilidad comercial que implica la ejecución de un proyecto como este, beneficiando a la comunidad universitaria, con estudios y capacidades que complementan la formación académica de un profesional. La Universidad de El Salvador, como una de las instituciones principales en la formación superior de la población, debe de incorporar profesionales competentes a la sociedad, con formación de calidad y completa para que estos sepan desempeñarse de manera eficiente y eficaz en sus diferentes lugares de trabajo. Por tanto se presentan en tres capítulos una investigación sobres Marketing de servicios, centros de enseñanza de idiomas, proyectos de inversión, normativa interna y del ministerio de educación; luego la investigación de campo que es uno de los capítulos de mayor importancia; este obtenemos datos relevantes acerca del sujeto de estudio y que se utilizaron para poder realizar una propuesta. En el capítulo tres; se plasman las ideas para dar a conocer el centro de enseñanza por medio de un estudio de mercado y específicamente con la herramienta de la promoción. En conclusión este hace referencia a lo que se debería de realizar al momento de la creación del centro de idiomas.
Resumo:
Es muy grato para mí estar hoy aquí, en compañía de jóvenes interesados en el futuro ambiental del país, del cual dependen las posibilidades de mantener e incrementar en el tiempo el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad.
Resumo:
El proyecto de identidad gráfica para la Biblioteca de la Universidad de Cuenca presenta las diferentes etapas en la creación de un identificador gráfico. La primera etapa se basa en la investigación y el análisis de los datos recopilados, en la segunda etapa se desarrollan los atributos y parámetros de diseño, e incluye el trabajo gráfico, desde los bocetos hasta el identificador gráfico definitivo, por último, un manual de identidad gráfica presenta todo el contenido de la construcción del identificador gráfico y el uso correcto del sistema de identidad en todas las aplicaciones impresas y digitales.
Resumo:
La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) es una universidad privada que fomenta el desarrollo de la ciencia y la tecnología entre sus estudiantes. Además, ULACIT participa en el proceso de acreditación nacional ante SINAES” (Sistema Nacional para la Acreditación de la Educación Superior).Pese a esto y conscientes de la importancia que conlleva una buena biblioteca en una institución de educación superior, se ha visto que la biblioteca de esta Universidad no reúne las condiciones necesarias para responder a las demandas y exigencias que el usuario de hoy requiere de ellas. Por lo contrario, se carece de tecnología actualizada para prestar servicios documentales de información y de interacción académica, que se ajuste a los propósitos de la institución.
Resumo:
Las empresas cooperativas y de la Economía Social juegan un papel clave en la crisis económica: por una parte porque son empresas más resistentes a la destrucción de empleo y por otra porque su número aumenta durante las fases recesivas. Por este motivo, puede resultar relevante determinar cuáles son los factores que influyen en la creación de este tipo de organizaciones y garantizan su supervivencia a largo plazo. Para ello, en el trabajo se realiza un estudio empírico aplicado a una muestra de cooperativas creadas en la Comunidad Valenciana entre los años 2008 y 2011 (cuatro primeros años de la crisis) con el fin de determinar dichos factores clave a través del uso de la técnica del Perfil estratégico. Los resultados demuestran que este tipo de organizaciones tienen carencias significativas en lo que se refiere a sus habilidades para la capacidad de gestión y de adaptación a los cambios del entorno, en especial en la obtención de financiación y en la profesionalización de su gestión. Por otra parte, sus principales fortalezas son la satisfacción y fidelización de los clientes, la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad, la participación de los trabajadores y el clima laboral. Por el contrario, sus principales debilidades son el bajo poder de negociación con sus proveedores, la innovación de los procesos productivos, los niveles de endeudamiento y los costes financieros. Son, por tanto, las áreas de finanzas y de aprovisionamiento las más débiles en las cooperativas, mientras que sus fortalezas residen en sus recursos humanos y en el marketing.
Resumo:
276 p.
Resumo:
330 p.
Resumo:
El objetivo del curso es brindar procedimientos que se utilizan para la creación y mantenimiento de bases de datos en bibliotecas y centros de documentación. Enfatizamos en los aspectos siguientes: estructura de la base de datos considerado: campos variables; longitud de cada campo; pertinencia de cada campo; mensajes de ayuda que debe incluir etiquetas; normalización de puntos de acceso y pertinencia de que los formatos de salida sean normalizados.
Resumo:
Este proyecto interdisciplinar se plantea como objetivo la creación de materiales autoevaluables que fomenten el desarrollo de las competencias discursiva y funcional en inglés académico. Concretamente, propone actividades para trabajar en la producción de ensayos comparativos y estudios de caso así como descriptores de autoevaluación, formulados a modo de "can do statements", que permiten reflexionar sobre el grado de alcance de las capacidades requeridas para redactar este tipo de textos de manera efectiva.
Resumo:
Este trabajo consiste en la exposición de una semblanza de la zarzuela y la ópera en Yucatán, desde las primeras compañías líricas del siglo XIX hasta las creaciones locales de las primeras décadas del siglo XX. El objetivo es presentar un panorama donde converjan las agrupaciones artísticas, protagonistas, repertorios y procesos de recepción, sin olvidar la vinculación con otras geografías y acontecimientos que sirvan para dimensionar el conocimiento y el contexto en relación con los eventos locales. Se analiza la conformación del gusto musical influenciado por el género lírico y se exponen los antecedentes del teatro lírico regional como resultado de las actividades en los teatros por parte de las compañías extranjeras y mexicanas con obras pertenecientes a los géneros de la zarzuela, ópera, opereta y bufo cubano. Como primer paso se realiza un estado de la cuestión para conocer el material existente sobre el tema. Posteriormente se elabora un discurso que pueda relacionar las investigaciones previas con aportaciones hemerográficas primordialmente para describir el derrotero de los géneros en el transcurso del período de años delimitados para esta memoria. Este lapso de tiempo comienza con la primera visita en el siglo XIX de una compañía artística significativa para la historiografía de la zarzuela en la región y concluye en la tercera década del siglo XX con las compañías de opereta convidadas para la temporada anual y las óperas vernáculas de temática maya. Estos acontecimientos se congregan alrededor del teatro Peón Contreras por ser el recinto más importante de la región sureste del país, pero igual se toma en consideración el movimiento acaecido en otros espacios teatrales del área...