993 resultados para Carrera Verdugo, José Miguel, 1785-1821.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Tecnologías de las telecomunicaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN]Often some interesting or simply curious points are left out when developing a theory. It seems that one of them is the existence of an upper bound for the fraction of area of a convex and closed plane area lying outside a circle with which it shares a diameter, a problem stemming from the theory of isoperimetric inequalities. In this paper such a bound is constructed and shown to be attained for a particular area. It is also shown that convexity is a necessary condition in order to avoid the whole area lying outside the circle

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Centro de alto rendimiento para deportistas en área de realojo en Piletillas de los vecinos de Ojos de Garza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Intervención en el Barrio de Montecillo, en la ciudad de San Luis Potosí, México

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El siguiente trabajo se centra en el extremo norte del Polígono de Viviendas de la Vega de San Jose, en las Palmas de Gran canaria, un área residencial que representa bien el estado comun de deterioro y problemática social de estos barrios construidos en nuestras ciudades durante los años 60/70. En muchos casos los desfases entre las necesidades de aquellos años y las condiciones actuales ha dejado a esa importante población habitante de los polígonos en condiciones de habitabilidad y desarrollo social inadecuados".La propuesta nace de la necesidad de "liberar" espacio en el lugar,optar por un consumo mínimo del suelo, actualmente es un lugar donde no existen espacios libres o areas verdes como tal, el uso excesivo del coche en el sitio conlleva a la falta de implicación del usuario con los mismos, para ello se limita el uso del coche a un anillo perimetral en el que se plantean "bolsas de aparcamientos" que estarán conectadas directamente con la zona de actuación. Para un menor consumo del suelo, nace la idea de crear una CIUDAD ESPACIAL, estructuras tridimensionales que se apoyan en las edificaciones existentes para su desarrollo; liberando de esta forma la planta baja y dotando el lugar de un gran espacio verde de realaciones-actividades, crear un "pulmon" en el lugar. Planteo por tanto rehabilitar lo existente, reconstruir y mejorar las edificaciones que han quedado obsoletas con el paso del tiempo y aportarle las distintas necesidades que han ido surgiendo y que surgiran; pensar en un sistema de crecimiento mas que en una solución inmediata, si planteamos esas estructuras flotantes la ciudad podra seguir avanzando y generando espacios nuevos en la misma, sin tener que optar por un mayor consumo del suelo. Este tipo de intervención es adaptable a cualquier soporte urbano, ya que parte de dos principios fundamentales, pensar en las necesidades de los habitantes y mejorar la calidad espacial de las ciudades existentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Contiene: Ceremonia de inauguración/ José Miguel Álamo Mendoza, Fernando Tuya Cortés, Juan Manuel Afonso López -- Presentación del proyecto MACAROMOD/ Óscar Pérez --- Mesa redonda: Acuicultura sostenible/ Fernando Tuya; Ioannis Karakassis; Ricardo Haroun; Pablo Ávila; Gerence Courois --- Mesa redonda: Efectos sobre hábitats y comunidades/ Óscar Monterroso Hoyos; Daniel Montero; Pablo Sánchez Jerez; Paolo Tomassetti; Rodrigo Riera --- Mesa redonda: Control medioambiental de la acuicultura en jaulas/Pablo Sánchez Jerez; Óscar Monterroso; Paolo Tomassetti; Ioannis Karakassis; Cayetano Collado --- Mesa redonda: Ordenación espacila de la acuicultura/ Alejandro Báez; Monstserrat Gimeno; Pablo Sánchez Jerez; José Carlos Macías; Enrique Haro --- Mesa redonda final/ Fernando Tuya