1000 resultados para CHILE - RELACIONES ECONOMICAS EXTERIORES - 2006


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los procedimientos de origen tienen que ver tanto con la emisión como con la verificación de los certificados de origen. La certificación de origen consiste en acreditar que un producto cumple con la norma de origen para que pueda acceder a las preferencias arancelarias correspondientes en el mercado de destino sin que se produzca triangulación. La verificación de origen radica en comprobar no sólo de manera formal la validez del certificado de origen, sino también que la mercancía que es amparada por éste califica, de fondo, como originario. Todo acuerdo comercial posee una normativa sobre procedimientos de origen, la cual continúa vigente después de finalizados los correspondientes programas de liberalización arancelaria. Esta edición examina el caso de Chile, por el gran número de acuerdos comerciales que este país ha suscrito. Para mayores antecedentes sobre este tema, sírvase contactar a Miguel Izam: Miguel.Izam@cepal.org

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Origin procedures concern both the issuance and verification of certificates of origin. Certification of origin consists of demonstrating that a product complies with standards of origin that qualify a good for access to the corresponding tariff preferences in a destination market, and that no triangulation has occurred in this process. Verification of origin means not only formally checking the validity of the certificate of origin, but also ensuring that the merchandise covered by the certificate genuinely qualifies as originating. All trade agreements carry rules on origin procedures, which continue to apply after the corresponding tariff reduction programmes have concluded.  This edition of the bulletin examines the case of Chile, because of the large number of trade agreements the country has signed.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente informe se analiza la dinámica reciente de las relaciones comerciales entre este país centroamericano y Chile. Con ello se busca detectar espacios para la ampliación y diversificación de dicho comercio, especialmente desde Guatemala hacia Chile. Se hace presente que ello no depende solo de la remoción de los obstáculos existentes al comercio bilateral, sino de múltiples otros factores. Este informe tiene como principal valor agregado un análisis del comportamiento de las empresas en el comercio bilateral, en términos de su cantidad, tamaño, concentración y permanencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Prólogo de Alicia Bárcena

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es bien sabido que la juventud enfrenta hoy una situación crítica de transición del mundo educacional al laboral. Chile no es una excepción, y especialmente grave es esta situación en jóvenes urbanos de familias de bajos ingresos, dado que poseen menor capital educativo y social que sus pares de otros niveles socioeconómicos, y no acceden a redes de relaciones que les permitan, aun cuando logren mayores años de escolaridad, acceder a empleos que valoren su capital humano acumulado. Por eso resulta relevante ver cómo este grupo juvenil percibe su proceso educativo y su inserción laboral. Sobre la base de las encuestas a jóvenes chilenos realizadas por el Instituto Nacional de la Juventud de Chile (2000 y 2003), las páginas que siguen muestran la percepción de los y las jóvenes chilenos urbanos de estrato socioeconómico bajo (primer quintil) acerca de la utilidad de la educación recibida en la escuela para enfrentar el trabajo o los estudios posteriores, de los recursos técnicos y humanos del establecimientos escolares a los que asisten, de la preparación y dedicación de los profesores, y de situaciones que a su juicio perjudican sus dinámicas de aprendizaje en las escuelas. También se presentan las percepciones y opiniones de este grupo juvenil respecto al mercado laboral juvenil y a las condiciones laborales que enfrentan en sus trabajos actuales. Esto permite comprender los principales problemas que dichos jóvenes perciben al momento de integrarse a la esfera laboral, cómo ven su relación con la educación recibida y la valoración que le otorgan al trabajo. Entre las principales conclusiones destaca que este grupo juvenil percibe una inadecuación entre los conocimientos entregados en la escuela y aquellos que consideran relevantes para ingresar al mercado laboral, mientras asignan más valor a la oferta educativa en lo relativo al desarrollo personal y la enseñanza de valores considerados importantes para las personas. Son, en general, muy críticos respecto de sus oportunidades laborales, y atribuyen sus problemas de ingreso al mercado de trabajo sobre todo a la falta de experiencia laboral previa, agravada por una remuneración inadecuada una vez que se accede al empleo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las pequeñas comunidades rurales de la Región de Aysén, Chile, evidencian una variedad de formas y tipos de capital social. La forma específica de capital social que predomina ha evolucionado según cambios en el contexto nacional y la progresiva integración comunicacional. Tras haber sido ejemplo de cooperación comunitaria, las comunidades rurales enfrentaron el desafío de relacionarse con actores sociales de mayor poder, en el escenario ampliado de la sociedad civil regional. En muchos casos, este cambio conllevó una menor autonomía y la captura de facciones comunitarias en cadenas de clientelismo. Sin embargo, en 2012 emergió el movimiento “Tu problema es mi problema” para enfrentar la marginación percibida en sus relaciones asimétricas con el gobierno central. Este evento masivo de desobediencia civil se basó en tres formas de capital social y marcó la emergencia de una ciudadanía de alcance regional, cumpliendo una de las condiciones para una descentralización plenamente democrática.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The article represents a theoretical and methodological approach to the analysis of organizational dynamics of political parties today, based on a study of the Party of Brazilian Social Democracy (PSDB) in the State of Sao Pãulo (period between 1988 to 2006). It is hypothesized that the structure and the institutional rules of a particular party, or even their election results, are insufficient to explain the inner workings, such as the role of party organization in the electoral system. An approach that articulates the relationship patterns, election results and posts held in the party, identified the factors that explain the political capital that circulated within the party and ensured its organizational dynamics over the period analyzed.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Relações Internacionais (UNESP - UNICAMP - PUC-SP) - FFC

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We report on three types of skin lesions in a population of blue whales, Balaenoptera musculus, off the northwestern coast of Isla Grande de Chiloe, Chile. These lesions were: (1) cookie-cutter shark, Isistius brasilensis, bites, (2) vesicular or blister lesions, and (3) a tattoo-like skin disease. The presence of these lesions was determined by the examining photos collected in 2006 and 2007 for a blue whale photo-identification project. We examined 289 photographs of 68 individuals for lesions. The cookie-cutter shark lesions are common on these blue whales and similar to those reported from other species of cetaceans. Skin peeling or shedding was observed on some whales and is believed to be a normal condition. Based on the photographs examined to date the vesicular lesions are more common than the tattoo-like lesions. The tattoo-like skin lesions was observed just on a single whale in 2007. The blister lesions were common on whales in both 2006 and 2007. The presence of blister lesions in both years may indicate that this “disease” will be present in the population for a long time. It is unknown if these lesions contribute to mortality of blue whales frequenting Chilean waters, but the tattoo-like skin lesions if shown to be a pox virus could cause neonatal and calf mortality. Additional investigations are needed that, as a minimum, must include the histological and genetic examination of the two types of disease from live or dead whales, especially the tattoo-like skin lesions. Until this work is undertaken, it will be impossible to determine if these lesions pose a conservation risk to the blue whales off Chile.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Propuesta de calendario académico oficial para el curso 2006-2007 ; Propuesta de modificación del Reglamento de la Biblioteca Universitaria ; Propuesta de la modificación del art. 17 del Reglamento de títulos propios, formación continua y extensión universitaria ; Propuesta de declaración de ambientación currricular aprobada por la CRUE ; Propuesta de declaración de cultura preventiva aprobada por la CRUE ; Propuesta de implantación de titulaciones oficiales en modalidad no presencial: Diplomatura en trababajo social y relaciones laborales