999 resultados para Bonet Guinó, Eduard -- Intervius


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi d'un edifici colonial emblemàtic de les terres de l'Ebre. Identificació dels elements simbólics de l'edifici, tipologies constructives, patologies en l'edifici i repercussió de les intervencions que es van dur a terme en el transcurs dels anys en l'estat actual de l'edifici.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this work is to improve the thermal performance of commercial freezers using phase change materials (PCM) and the prove the importance of the correct PCM selection (melting temperature) for each application. To do this a vertical freezer with and without macro encapsulation PCM are used to assess the benefits of using PCM in minimizing temperature fluctuations and to maintain at the lowest possible temperature the freezer under heat of losses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de plantació de 23,58 ha de fruiters de llavor i la seva explotació, construcció d’una bassa de reg per a l’autoabastiment, instal•lació de reg localitzat i construcció d’una nau magatzem per a maquinària, oficina, serveis per als treballadors, magatzem de productes i capçal de reg.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte tècnic de tractaments silvícoles encaminats a millorar l’estat actual, assegurar la regeneració natural i garantir la persistència de la massa de savinar que pobla una superfície de 16,6 ha de la finca “Mas Grimau”, al terme municipal de Tarragona (Tarragonès), de manera que evolucioni cap a un estadi més madur, al mateix temps que es contribueix a disminuir el risc d’incendi forestal. L’anterior, respon tant a l’elevat valor ecològic com al considerable interès que desenvolupa aquesta massa, principalment per ser l’única representació existent a tot el territori de Catalunya.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball s’analitzen els processos de suburbanització que es produeixen al sistema urbà de Lleida (Lleida ciutat i la seva primera corona de municipis) al llarg dels últims vint anys. Aquesta suburbanització (creixement més gran de la primera corona a través bàsicament del trasllat de la població i d’ activitats econòmiques del nucli principal cap a altres nuclis perifèrics) s’observa a partir de l’estudi i el treball de tres fonts: l’evolució de la població, els certificats finals d’obra (construcció de nous habitatges i tipologia d’aquests) i les migracions internes o canvis residencials. A la vegada també es construeix un marc teòric on s’analitza el que han dit diversos autors sobre l’evolució de la urbanització en la ciutat post industrial i el cicle de vida de les ciutats. En resum, la conjugació d’aquests dos apartats, anàlisi de les dades i marc teòric, ha permès definir i analitzar els nous processos de suburbanització al sistema urbà de Lleida on es produeix, especialment a partir de mitjans dels 90 un procés de descentralització relativa que implica la pèrdua de centralitat de la ciutat central. En el treball es quantifica i qualifica el nou procés que es defineix com a: intensiu, pels ritmes de producció d’habitatges que s’assoleixen; extensiu, per la quantitat de municipis i sòl que s’afecta; i selectiu , ja que en el mercat d’habitatge únic que configuren ara els municipis del sistema, els nuclis semblen especialitzar la seva producció atraient segments molt determinats de població.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende contribuir a mejorar la información sobre el proceso de adaptación de las empresas al esperado cambio monetario. El propósito es conocer la percepción a nivel general de adaptación que tienen las empresas de Lleida, las ventajas e inconvenientes de la introducción del euro, los costes de adaptación, el nivel de información recibido y la formación del personal para adaptarse a la nueva moneda y, finalmente, identificar las dificultades o problemas de adaptación para cada área funcional de la empresa, así como la temporización de la adaptación prevista. De este trabajo se desprende que la percepción del nivel de adaptación de las empresas es mayor que la adaptación real de las mismas, dato que se observa al comprobar las actividades que ha realizado cada empresa en cada una de las áreas funcionales. Además se constata que las empresas están tratando de resolver la mayoría de dudas durante el primer semestre del año 2001.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se explican las claves que debe poseer una tienda virtual establecida en Internet para tener éxito. En primer lugar se analizan las principales características que tiene un establecimiento virtual, que le diferencia de una tienda real. A la hora de realizar una iniciativa comercial en Internet, al igual que en el mundo físico, tenemos que definir un diseño adecuado de nuestro establecimiento que se ajuste a nuestra idea de negocio y a nuestro público objetivo. A su vez tenemos que elegir un buen nombre de dominio, ya que será una de las puertas de entrada principales de nuestro local. Finalmente, es necesario dar a conocer nuestro negocio, tanto en la red como en el mundo real, ya que estamos inmersos en un océano de más de 1.000 millones de páginas web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se intenta mostrar el efecto que tiene la implantación de Internet y del comercio electrónico en el mercado español. Para ello se comienza haciendo una revisión de los diferentes estudios que se han llevado a cabo en nuestro país para analizar el fenómeno Internet, realizándose a su vez una clasificación, diferenciación y justificación de la metodologia que ha sido utilizada para la elaboración de los citados estudios. Posteriormente, se presentan las principales cifras que pueden ilustrar el impacto que tiene Internet y el comercio electrónico, tanto en el comportamiento de compra del consumidor como en la actividad empresarial en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente es una realidad la dificultad del cobro por servicios on line. Sobre todo si estos servicios son de carácter generalista y se reproducen en muchos sitios web. Las actuales iniciativas de algunos periódicos para cobrar no tienen todavía el suficiente valor añadido para que los usuarios paguen. Muchas veces el tráfico que pierden, y por lo tanto los ingresos de publicidad on line que dejan de ingresar, representan una mayor cantidad económica que el dinero que les suponen las nuevas suscripciones. En el presente trabajo se pretende estudiar el comportamiento de los lectores de diarios on line, identificando cuales son los principales elementos que este tipo de lectores valoran para posteriormente realizar una buena estrategia de contenidos de pago.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se basa en un estudio empírico del sector de consultoría especializada en ISO 9000 en Cataluña. En primer lugar, se realiza una segmentación de las empresas que acuden a un consultor para obtener asesoramiento en el proceso de implantación de la norma. De esta forma se observa el comportamiento diferenciado de tres tipologías de empresas. Cada tipología persigue distintos intereses en el proyecto de consultoría que les llevará a la certificación. Se analiza también el trabajo del consultor: en primer lugar se mide el grado de satisfacción del servicio prestado. Más adelante, se buscan las dimensiones que definen la calidad en este tipo de servicio. Finalmente, se concluye con listado de puntos en los que las consultorías deben mejorar para aumentar el grado de satisfacción de sus clientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Internet supone un fuerte giro en la manera tradicional de operar y de relacionarse de las empresas. Está claro que estamos inmersos en un proceso que evoluciona muy rápidamente y que es una realidad tanto en el mundo, en general, como en nuestro país, en particular. Las estadísticas sobre el sector nos muestran fríamente una realidad que es necesario explicar, tanto en sus causas como en sus consecuencias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo hemos tratado de analizar las características de las almazaras cooperativas catalanas con la finalidad de destacar no solamente sus elementos más importantes de gestión sino también sus principales debilidades.Las cooperativas se consideran instrumentos útiles para acometer políticas de desarrollo económico y bienestar social. A pesar de ello hay un gran debate abierto acerca de la eficiencia de estas organizaciones, que plantean el interrogante de si están en condiciones de competir con éxito en una economía cada vez más abierta, liberalizada y global. A través de las encuestas que hemos realizado al conjunto de las cooperativas oleícolas de Catalunya, hemos podido averiguar sus características distintivas, así como las principales desventajas y problemas a los que se enfrentan. Creemos puede ser de interés analizar las características de estas organizaciones, que tanto desde el punto de vista organizativo como de recursos humanos, como financiero, las hace diferentes de otro tipo de organizaciones pero que sin embargo, han de hacer frente a un mercado cada día más exigente y competitivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The main goal of our study was to see whether an artificial olfactory system can be used as a nondestructive instrument to measure fruit maturity. In order to make an objective comparison, samples measured with our electronic nose prototype were later characterized using fruit quality techniques. The cultivars chosen for the study were peaches, nectarines, apples, and pears. With peaches and nectarines, a PCA analysis on the electronic nose measurements helped to guess optimal harvest dates that were in good agreement with the ones obtained with fruit quality techniques. A good correlation between sensor signals and some fruit quality indicators was also found. With pears, the study addressed the possibility of classifying samples regarding their ripeness state after different cold storage and shelf-life periods. A PCA analysis showed good separation between samples measured after a shelf-life period of seven days and samples with four or less days. Finally, the electronic nose monitored the shelf-life ripening of apples. A good correlation between electronic nose signals and firmness, starch index, and acidity parameters was found. These results prove that electronic noses have the potential of becoming a reliable instrument to assess fruit ripeness.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study is to provide an instrument for measuring service quality in sports enterprises from the point of view of the customers. For this purpose we intend to elaborate an enquiry starting out from a more general scale called SERVIQUAL. We have limited our research project to sports enterprises where the customer participates actively, i.e., we have excluded sports clubs and other organizations which offer sport as entertainment. Our choice is mainly due to the fact that few studies have been carried out in this area and that sports has been earning an increasing amount of adepts during the last decades in Spain. The DELPHI method has been applied with the collaboration of a panel of experts in order to evaluate the viability and adequacy of the modified SERVQUAL scale.