999 resultados para Alianza para la Liberación Nacional (ANL)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: De los viages medicos, discurso del Dr. D. Félix Janer ...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Vol. 1 (?), 3-5, 7 edited by Diego Barros Arana; v. 2, by Francisco Solano Asta Buruaga y Cienfuegos; v. 6, 8-10, by Miguel Luis Amunátegui; v. 11, by Luis Montt; v. 12-45, by José Toribio Medina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Con este titulo se indica que el códice no puede decirse que se refiera originariamente a la dicha ciudad, porque, salvo el encabezamiento ... y el final ... el cuerpo del códice parece convenir con el fuero romanceado de Teruel, del cual podria ser una de las copias primitivas y la forma en que fué concedido como carta a la villa de Castiel. El nombre de Castiel, en efecto, es el que se vé originariamente escrito en varios lugares del códice, y el que se adivina en todos los demás pasajes en los que se lee sobre raspado o interlineado el nombre de Albarracín, y algunas veces el de Teruel."--Estudio preliminar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Translation of La Constitution Française, décrétée par l'Assemblée national constituante, aux années 1789, 1790 et 1791, acceptée par le roi le 14 septembre 1791.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Latest issue consulted: Vol. 136, no. 2 (marzo 2005).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Memoria de la direcciön general de bibliotecas, archivos y museos," 1929-1935 included in v. 1-7, 1930-1936

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No.1-26, 30 issued as Publicationes del Banco de la Republica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En las universidades públicas argentinas, desde la época de la recuperación democrática se ha venido construyendo un modelo institucional masivo y diverso en la composición del estudiantado, aunque no exento de dificultades para concretar la apropiación efectiva del conocimiento, particularmente en carreras que poseen ciclos iniciales estructurados en torno a materias como Matemática, Química y Física, entre otras. En años recientes, los cambios en la enseñanza media, especialmente la extensión de la obligatoriedad a este tramo y políticas conexas de ampliación de derechos, han creado un público cada vez más heterogéneo demandante de ingreso a la universidad. En este contexto, el ingreso y permanencia de los estudiantes en los primeros años se perfilan como tramos problemáticos, por registrarse en ellos los mayores índices de deserción, abandono y bajo desempeño académico. Las estrategias de inclusión se han incorporado a la agenda universitaria desde hace años, a través de iniciativas dirigidas al conjunto de los estudiantes, junto con otras específicas que focalizan carreras y/o grupos estudiantiles singulares, impulsadas desde ámbitos centrales y locales de formulación de políticas. Entre ellas, se contabilizan programas nacionales generados por la Secretaría de Políticas Universitarias (en adelante, SPU) y por el Ministerio de Educación de la Nación (en adelante, MEN), orientadas a mejorar la transición entre la escuela secundaria y los ciclos básicos de carreras universitarias. A nivel local, el estatuto de política institucional que ha adquirido la problemática del ingreso y los primeros años, se evidencia a través de su incorporación a los planes estratégicos de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante, UNLP) y de la creación de ámbitos, como la Dirección de Articulación Académica que inicialmente trabajó enmarcada en un Programa Nacional de Articulación y con posterioridad gestó programas propios y, más recientemente, la Dirección de Bienestar Estudiantil