900 resultados para AGRONEGOCIO DEL ARROZ - RESTREPO (META)
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Como objetivo de diseñar el prototipo del módulo informático para atención farmacéutica en la Farmacia Especializada del Ministerio de Salud, para alcanzar las metas del Seguimiento Farmacoterapéutico y cubrir la demanda de pacientes. La meta es proporcionar al equipo de químicos farmacéuticos una herramienta informática de documentación y acceso a información confiable de la historia farmacoterapéutica de los pacientes para brindar una atención de calidad en el menor tiempo posible. Parte de la investigación consistió en vincular el fundamento teórico del seguimiento farmacoterapéutico a una plataforma digital, posteriormente validar el prototipo mediante una prueba piloto realizada en la Farmacia Especializada por medio de entrevistas farmacéuticas que se llevaron de forma manual y digital, permitiendo comparar los tiempos de atención, para una muestra de 126 pacientes con diferentes patologías hipertensivas, en el período de septiembre a noviembre 2015. El resultado de la validación permitió determinar que la implementación del prototipo es operativa y técnicamente factible, quedando establecido que todos los procedimientos planteados son confiables y efectivos para la atención de los pacientes y que el prototipo permite realizar las entrevistas en un tiempo promedio de quince minutos. Finalmente la información recopilada en la bitácora de labores dio paso a la elaboración del manual de uso del prototipo Farmacéutica. Se recomienda implementar el prototipo en las farmacias especializadas a nivel nacional y adicionar el acceso a información farmacológica confiable que permita detectar posibles interacciones medicamentosas.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Introduction: Contrast-induced nephropathy is one of the main causes of acute kidney injury and increased hospital-acquired morbidity and mortality. The use of sodium bicarbonate for nephroprotection has emerged as a preventative strategy; however, its efficacy is controversial compared to other strategies, such as hydration using 0.9% saline solution. Objective: To compare the effectiveness of sodium bicarbonate vs. hydration using 0.9% saline solution to prevent contrast-induced acute kidney injury. Methods: A systematic review of studies registered in the COCHRANE, PUBMED, MEDLINE, LILACS, SCIELO and EMBASE databases was conducted. Randomized controlled studies that evaluated the use of 0.9% saline solution vs. sodium bicarbonate to prevent contrast-induced nephropathy were included. Results: A total of 22 studies (5,686 patients) were included. Sodium bicarbonate did not decrease the risk of contrast-induced nephropathy (RD= 0.00; 95% CI= -0.02 to 0.03; p= 0.83; I2= 0%). No significant differences were found in the demand for renal replacement therapy (RD= 0.00; 95% CI= -0.01 to 0-01; I2= 0%; p= 0.99) or in mortality (RD= -0.00; 95% CI= -0.001 to 0.001; I2= 0%; p= 0.51). Conclusions: Sodium bicarbonate administration is not superior to the use of 0.9% saline solution for preventing contrast-induced nephropathy in patients with risk factors, nor is it better at reducing mortality or the need for renal replacement therapy.
Resumo:
Objective: To compare efficacy and safety of primaquine regimens currently used to prevent relapses by Plasmodium vivax. Methods: A systematic review was carried out to identify clinical trials evaluating efficacy and safety to prevent malaria recurrences by P. vivax of primaquine regimen 0.5 mg/kg/day for 7 or 14 days compared to standard regimen of 0.25 mg/kg/day for 14 days. Efficacy of primaquine according to cumulative incidence of recurrences after 28 days was determined. The overall relative risk with fixed-effects meta-analysis was estimated. Results: For the regimen 0.5 mg/kg/day/7 days were identified 7 studies, which showed an incidence of recurrence between 0% and 20% with follow-up 60-210 days; only 4 studies comparing with the standard regimen 0.25 mg/kg/day/14 days and no difference in recurrences between both regimens (RR= 0.977, 95% CI= 0.670 to 1.423) were found. 3 clinical trials using regimen 0.5 mg/kg/day/14 days with an incidence of recurrences between 1.8% and 18.0% during 330-365 days were identified; only one study comparing with the standard regimen (RR= 0.846, 95% CI= 0.484 to 1.477). High risk of bias and differences in handling of included studies were found. Conclusion: Available evidence is insufficient to determine whether currently PQ regimens used as alternative rather than standard treatment have better efficacy and safety in preventing relapse of P. vivax. Clinical trials are required to guide changes in treatment regimen of malaria vivax.
Resumo:
Objective: To compare efficacy and safety of primaquine regimens currently used to prevent relapses by Plasmodium vivax. Methods: A systematic review was carried out to identify clinical trials evaluating efficacy and safety to prevent malaria recurrences by P. vivax of primaquine regimen 0.5 mg/kg/day for 7 or 14 days compared to standard regimen of 0.25 mg/kg/day for 14 days. Efficacy of primaquine according to cumulative incidence of recurrences after 28 days was determined. The overall relative risk with fixed-effects meta-analysis was estimated. Results: For the regimen 0.5 mg/kg/day/7 days were identified 7 studies, which showed an incidence of recurrence between 0% and 20% with follow-up 60-210 days; only 4 studies comparing with the standard regimen 0.25 mg/kg/day/14 days and no difference in recurrences between both regimens (RR= 0.977, 95% CI= 0.670 to 1.423) were found. 3 clinical trials using regimen 0.5 mg/kg/day/14 days with an incidence of recurrences between 1.8% and 18.0% during 330-365 days were identified; only one study comparing with the standard regimen (RR= 0.846, 95% CI= 0.484 to 1.477). High risk of bias and differences in handling of included studies were found. Conclusion: Available evidence is insufficient to determine whether currently PQ regimens used as alternative rather than standard treatment have better efficacy and safety in preventing relapse of P. vivax. Clinical trials are required to guide changes in treatment regimen of malaria vivax.
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia
Resumo:
56 p.
Resumo:
A partir del año 1,996, en El Salvador se inició el Programa de Fortalecimiento a las Asociaciones de Regantes de Atiocoyo Sur, en busca de mejorar el rendimiento en su producción, a través de la implementación de una nueva técnica de rizipiscicultura, la cual consiste en la combinación del cultivo de arroz y peces. Debido a que es una nueva forma de cultivo es necesario crear y mejorar los controles existentes de la inversión en la producción de arroz y peces, que desarrollan los agricultores, a fin de reducir costos y optimizar los recursos existentes, así como también, definir los Centros de Costos de la rizipiscicultura y presentarla como una alternativa de producción para el aprovechamiento máximo de recursos. El tipo de estudio que se realizó, tuvo un enfoque hipotético deductivo, el cual es un instrumento para el desarrollo de investigaciones llamado también cuantitativo, ya que este permitió relacionar la investigación bibliográfica y de campo. Dicha indagación se llevó a cabo en la Asociación de Agricultores del Distrito de Riego de Atiocoyo Sur, dedicado al cultivo de la tilapia y arroz en El Salvador. Al tabular y analizar los datos obtenidos de las encuestas y reforzándolas con las entrevistas se determinó mediante el diagnostico que los agricultores de Atiocoyo Sur dedicados a la producción de arroz y peces no tienen definido un modelo de centros de costos que les permita identificar las erogaciones efectuadas durante el desarrollo del cultivo por el hecho de no llevar contabilidad formal, ya que desconocen en cierta medida, la adecuada asociación contable que debe hacerse con respecto a las actividades realizadas durante las fases del cultivo. Además el producción de arroz y peces se desarrolla de manera separada utilizando para esto gran cantidad de recursos, generando elevación de costos. Por lo anterior, como aporte social del grupo se elaboró una propuesta que coopere a desarrollar un sistema contable y un modelo de centros de costos aplicados al cultivo combinado de arroz y peces que ayude a mejorar los controles de la inversión.
Resumo:
En la historia peruana contemporánea, la obra en materia de educación del Presidente Ramón Castilla, a mediados del siglo XIX, no tuvo continuadores. Recién a comienzos del siglo XX aparecieron la política educacional como intransferible responsabilidad del Estado y el sistema de educación como un conjunto coherente de principios, normas y lineamientos pedagógicos y políticos que dan sentido y guían la actividad educativa. Los ecos de la polémica decimonónica entre conservadores y liberales, pero, sobre todo, el trauma nacional ocasionado por la derrota en la Guerra con Chile, convencieron al sector lúcido de la clase dominante de que era necesario ir reconstruyendo el país y organizándolo de una manera eficiente para su mejor inserción en el sistema de relaciones a nivel mundial. En la perspectiva de alcanzar este objetivo, la educación debía cumplir un papel de mucha importancia. Así se inició una nueva etapa de la educación peruana. Desde el Gobierno del Presidente José Pardo, entre 1904 y 1908, hasta el del Presidente Fernando Belaúnde, de 1963 a 1968, se dictaron una serie de medidas de desarrollo escolar y mejoramiento pedagógico, que no llegaron a satisfacer, ni cuantitativa ni cualitativamente, el anhelo indetenible y generalizado de educación y cultura de la mayoría de la nación, porque no tomaron en cuenta la realidad social y el ordenamiento institucional en los que se da la actividad educativa, sea esta espontánea o intencional. Durante varias décadas se invocó y se ensalzó a la educación como “milagrosa” herramienta de progreso, pero este estuvo muy lejos de ser alcanzado como meta de realización individual y colectiva. Constatada en 1970 la inoperancia del sistema de educación tradicional a través de un diagnóstico objetivo y rigurosamente fundamentado (el Informe General) sobre el proceso educativo nacional y la realidad social condicionante, el Gobierno militar peruano encabezado, entre 1968 y 1975, por el General Velasco Alvarado tomó la decisión de llevar a cabo una profunda reforma de la educación, partiendo de nuevos fundamentos políticos y educativos.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
El Principio de Transparencia aplicado a los procesos de selección en la contratación estatal colombiana a través del SECOP es un rito confesional, es decir, debe estar presente tanto y desde la licitación pública como y hasta en la contratación directa, pues ese ‘derecho de acceso de los ciudadanos a la información pública y la transparencia de la actuación política y administrativa que a través de él se asegura son considerados hoy con toda razón (…) elementos esenciales para la formación de una opinión pública libre y garantías imprescindibles para el buen funcionamiento de las instituciones y para el ejercicio de los derechos fundamentales sobre los que descansa todo sistema democrático’