993 resultados para Polineuropatia amiloidótica familiar
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Pós-graduação em Geografia - IGCE
Resumo:
Pós-graduação em Enfermagem (mestrado profissional) - FMB
Resumo:
La desigualdad regional y productiva puede originarse a partir del proceso de modernización agrÃcola, donde una parte de los agentes son capaces de incorporar y absorber el contenido tecnológico, pero otros permanecen al margen no solo del entorno organizacional innovador, sino también de los procesos de aprendizaje y difusión de las nuevas técnicas y conocimientos productivos. Aquà se analiza la agricultura familiar, comparándola en términos regionales y por grupos de productores con alto, medio y bajo contenido tecnológico. Además, se calcula el Ãndice de desigualdad productiva (Gini del ingreso bruto) de las regiones Norte, Nordeste, Centro-Oeste, Sudeste y Sur. Se argumenta que, frente a la diferenciación regional, la envergadura de los emprendimientos y los diversos niveles de incremento tecnológico, las polÃticas públicas deben tender a reducir las diferencias perjudiciales para la difusión de los nuevos conocimientos y el aumento de la productividad de los agentes, proporcionando una mayor inclusión productiva.
Resumo:
Pós-graduação em Enfermagem (mestrado profissional) - FMB
Resumo:
El objetivo es evaluar los efectos del programa Bolsa FamÃlia (PBF) en los gastos de las familias beneficiarias en: alimentos, frutas, carnes y pescados, aves y huevos, verduras, cereales y oleaginosas, harinas y pastas, tubérculos y raÃces, azúcar, productos de panaderÃa, bebidas alcohólicas, educación, higiene, salud y materiales escolares. En la estimación se utilizaron microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Brasil 2008-2009. La metodologÃa para calcular el efecto medio del tratamiento en los tratados fue el emparejamiento por puntaje de propensión (propensity score matching). Los resultados fueron estadÃsticamente significativos respecto de los gastos en: i) alimentos; ii) aves y huevos; iii) legumbres y verduras; iv) cereales, leguminosas y oleaginosas; v) harinas, féculas y pastas; vi) tubérculos y raÃces; vii) azúcares y derivados, y viii) artÃculos escolares. Se observa que las familias beneficiarias aumentaron la adquisición de bienes prioritarios y de materiales escolares, que suponen una inversión en educación.
Resumo:
Incluye bibliografÃa.