1000 resultados para registro de investigadores


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

CARVALHO, Luciana Moreira.;CARVALHO, Monica Marques. O registro da memória através dos diários virtuais:o caso dos blogs.Em Questão, Porto Alegre, v. 11, n. 1, p. 53-66, jan./jun. 2005.ISSN 1808-5245. Disponivel em:dex.php/EmQuestao/article/viewArticle/111>. Acesso em: 04 out. 2010. ão

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v. 18, n.1, jan./mar. 2016.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad de la construcción es uno de los sectores productivos que más aporta al crecimiento de las economías de los países y regiones. Es un sector de suma importancia no solo por la gran cantidad de empresas y trabajadores que involucra de forma directa, sino también por su efecto dinamizador en una variada gama de insumos que el propio desarrollo de la actividad demanda y en cierto modo es uno de los principales motores de la actividad productiva y económica en general, al ser el primer eslabón en las actividades económicas. Entre las exigencias que son necesarias cumplir por parte de las empresas de hoy en día, está la implementación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), la cual es un marco normativo contable para la presentación de los estados financieros. En el presente documento, se han estudiado los aspectos importantes que las empresas constructoras ubicadas en el municipio de Santa Ana deben tomar en cuenta al momento del reconocimiento y contabilización de los ingresos ordinarios provenientes de un contrato de Construcción, criterios basados en la Sección 23 de la NIIF para PYMES.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se ha dado un resurgimiento en el desarrollo de técnicas y dispositivos para generar imágenes 3D, algunos fundamentados en la estereoscopía y otros en la holografía -- La estereoscopía holográfica, surge como una propuesta híbrida que aprovechando las ventajas de cada una de ellas, permite registrar conjuntos de pares estereoscópicos de manera holográfica que reconstruyen imágenes 3D con características superiores a los estereogramas convencionales y soluciona algunas de las dificultades inherentes a la holografía -- En este trabajo se hace una propuesta de un sistema óptico alternativo en el que se utiliza un monitor LCD convencional como sistema de proyección, con el fin de generar las condiciones experimentales necesarias que posibiliten el registro de hologramas y la obtención de estereogramas holográficos bajo diferentes configuraciones -- Se evaluaron las condiciones de polarización y del elemento difusor del sistema, para mejorar su desempeño en el registro de hologramas de transmisión de objetos planos proyectados a partir de un LCD -- A partir de estos resultados, se posibilitó la obtención de matrices que permitieron el registro de hologramas de reflexión plano-imagen y estereogramas holográficos para los cuales se generaron las condiciones experimentales necesarias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

CARVALHO, Luciana Moreira.;CARVALHO, Monica Marques. O registro da memória através dos diários virtuais:o caso dos blogs.Em Questão, Porto Alegre, v. 11, n. 1, p. 53-66, jan./jun. 2005.ISSN 1808-5245. Disponivel em:dex.php/EmQuestao/article/viewArticle/111>. Acesso em: 04 out. 2010. ão

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Describir las funcionalidades de un programa informático de soporte a la actividad del responsable de vigilancia de productos sanitarios (PS). Analizar su utilidad tras un año de implantación. Método: Las etapas del proceso fueron: descripción de actividades básicas del responsable de vigilancia, definir las funcionalidades y datos a procesar, crear los formularios de registro y opciones de la herramienta SIVIPS, implantación en un hospital privado que gestiona PS, validación del programa y análisis de su utilidad al año. Resultados: Se desarrolló la herramienta SIVIPS en Acces® por farmacéuticos. Se describieron las variables básicas para todas las actividades del responsable de vigilancia de PS (registro implantes, registro de alertas, registro de incidentes con PS, incluidos los de diagnóstico in vitro) y las funcionalidades del programa. Al año de su implantación se encontraron registros de 564 implantes con la posibilidad de desglose por tipo de implante, 31 alertas con PS y 6 incidentes con PS, permitiendo el seguimiento de las actuaciones realizadas en estos casos. Conclusiones: SIVIPS® es la primera herramienta de soporte a la actividad del responsable de vigilancia de PS. Es una herramienta sencilla que permite de forma ágil el registro de alertas e incidentes con PS, así como el registro de los implantes realizados en el centro, consiguiendo mejorar la trazabilidad del PS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un nuevo registro para la flora uruguaya, Piper gaudichaudianum Kunth (Piperaceae). La especie fue hallada y colectada en el noreste del Uruguay, departamento de Cerro Largo, asociada con bosques pantanosos y de quebradas. Se agrega descripción, ilustraciones, datos de distribución geográfica, referencias de herbario y status de conservación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Helicoverpa armigera (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae) es una especie polífaga, con estatus de plaga cuarentenaria en Uruguay, que ha sido registrada en Europa, Asia, África, Oceanía, y más recientemente, en los países vecinos de América del Sur. Este es el primer registro confirmado de H. armigera en cultivos de soja, en Uruguay. La identificación de esta especie es difícil por su proximidad taxonómica con otras especies de los géneros Helicoverpa y Heliothis. La confirmación de identificación se realizó mediante caracteres anatómicos externos y de las genitalias, así como estudio de ADN, en machos adultos capturados en trampas de feromona sexual y larvas criadas en laboratorio, recolectadas en cultivos de soja en cuatro localidades de Flores, Lavalleja, Cerro Largo y Rocha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Helcystogramma sp., es una nueva especie de microlepidóptero que afecta desde la siembra hasta la cosecha del boniato o camote (Ipomoea batatas L. Lam.) en Cuba. Debido a la falta de conocimientos y a la escasa bibliografía relacionada con las especies del género Helcystogramma en nuestro país, nos propusimos como objetivo conocer aspectos bio-ecológicos de este microlepidóptero, con la finalidad de proporcionar nuevos conocimientos para un futuro manejo de esta plaga. El trabajo se realizó desde septiembre 2013 a septiembre de 2014, en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), Santo Domingo, Villa Clara, Cuba. Los insectos se estudiaron por observación directa en campos de I. batatas. La larva de este microlepidóptero es muy ágil, dobla la hoja, la cual pega con hilos de seda, creando una protección para su desarrollo hasta el estado de pupa, se alimenta dentro de esta cavidad a partir de la misma hoja, sin afectar la epidermis inferior. Sus poblaciones han aumentado considerablemente, llegando a 20 larvas/m2 en verano. La especies Helcystogramma sp., se cita por primera vez para Cuba y además se registra como una nueva especie de insecto que se alimenta del boniato. ABSTRACT. Primer registro de Helcystogramma sp. (Lepidoptera: Gelechiidae) en Cuba. Helcystogramma sp. is a new species of microlepidoptera affecting from planting to sweet potato (I. batatas L. Lam.) harvest crop in Cuba. Due to the lack of knowledgze and limited literature relate with the Helcystogramma genus in our country, the goal of this study was to know the bioecological aspects of such microlepidoptera, in order to provide new insights for future management of this pest. The study was conducted from September 2013 to September 2014 at the Research Institute of Tropical Root and Tuber Crops, Bananas and Plantains (INIVIT), Santo Domingo, Villa Clara, Cuba. Insects were studied by direct observation in sweet potato (I. batatas) fields. The microlepidoptera larvae is very agile, folds the sheet which sticks with silk threads, creating a protection for its development to the pupal stage. The larvae will feed in the cavity from the same leaf without affecting the lower epidermis. Their populations have increased significantly, reaching 20 larvae / m2 in summer. The species Helcystogramma sp., is cited for the first time in Cuba and it is reported as a new species of insect that feeds on sweet potato leaves.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La configuración del Registro Civil como organismo administrativo que introduce la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil; la omisión de la mención al médico forense en alguno de su preceptos relativos a la inscripción de la defunción, siendo sustituida por la más genérica de facultativo; la nueva ordenación de las funciones del colectivo forense por Ley Orgánica 7/2015, de 21 julio, de reforma de la Ley Orgánica del Poder judicial, eliminando de entre ellas la asistencia técnica a las Oficinas del Registro civil; y por último la modificación de parte del articulado de la Ley del Registro Civil relativo a la inscripción de fallecimiento por Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción voluntaria, y por Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, justifican a mi entender el tratamiento registral del fallecimiento, realidad jurídica tan vinculada al colectivo forense.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva generación de la Web, la Web Semántica, plantea potenciales oportunidades para dotar de significado a los contenidos Web. Las ontologías constituyen una de las principales herramientas para especificar explícitamente los conceptos de un dominio concreto, sus propiedades y sus relaciones; de manera que la información se publique en formatos que sean inteligibles automáticamente por agentes máquinas que pueden localizar y gestionar de forma precisa la información. En este trabajo se presenta un marco de trabajo para una red de ontologías para representar conceptos, atributos, operaciones y restricciones, en relación a los ítems curriculares que se usan en procesos nacionales de categorización de docentes universitarios ecuatorianos. En una primera parte se muestra el contexto del dominio, trabajos relacionados, luego se describe el proceso seguido, la abstracción del modelo ontológico y finalmente se presenta una ontología. Es una ontología de dominio debido a que proporciona el significado de los conceptos y sus relaciones dentro del dominio de ítems curriculares producidos por docentes universitarios, que son requisitos de los proceso de categorización docente universitaria en Ecuador.