999 resultados para práctico
Resumo:
Orientaciones para el desarrollo práctico del currículum de Educación intercultural en Educación Infantil y Primaria. Esta publicación pretende ayudar, desde consideraciones teóricas de base, a la implementación en la escuela de una educación de tolerancia de otras culturas y de integración en la cultura de llegada. Incorpora también ejemplos prácticos de aplicación.
Resumo:
Forma parte de un recurso educativo sobre la ciudad de Tarragona y va acompañada de una riñonera de diagnóstico
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Describe el proceso de metanización y propone un pequeño experimento práctico a base de construir y hacer funcionar un pequeño digestor. Se pretende familiarizar a los ciudadanos con el proceso y la tecnología de la metanización así como predisponerlos a colaborar en una gestión más racional y sostenible de los residuos.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Proyecto pedagógico 'Programa de educación vial' para la Educación Secundaria Obligatoria, que se centra en la educación vial. Patrocinado por Renault, se compone de un tríptico, donde se explica cómo se edita un periódico; un díptico, donde se presenta las bases de un concurso para la edición de un periódico; un libro, destinado al profesor y dos disquettes (tutorial). El libro del profesor es de gran utilidad para aquellos profesores que desean incorporar los contenidos del eje transversal de educación vial dentro de las áreas curriculares de la Secundaria. Consta de 10 fichas, de enfoque eminentemente práctico y divididas en dos partes: introducción destinada al profesorado y una serie de actividades para el alumnado.
Resumo:
Proyecto pedagógico destinado a preparar al alumnado para los cambios que comporta la adopción de la moneda única, el euro, y sus repercusiones en el ámbito de las relaciones humanas, y hacerle entender la significación del euro más allá de la perspectiva económica. El proyecto está estructurado en una serie de actividades, confeccionadas con la intención de que el alumnado pueda resolver cuestiones que tienen como denominador común el tema de la Unión Europea y Monetaria (UEM), así como el aprendizaje teórico y práctico de nuevas cuestiones que están relacionadas. Estas actividades se encuentran reunidas en cuatro fichas, que plantean los objetivos que se pretenden y las actividades a realizar. Estas fichas tratan temas como las matemáticas para comprender la UEM, diseño del icono tipo de la UE, etc. Es un cuaderno especialmente indicado para ser utilizado en las áreas de Ciencias económicas, Ciencias Sociales, comunicación y nuevas tecnologías, educación artística y musical, lenguas y matemáticas, física y química.
Resumo:
Material didáctico que se complementa de otro volumen con fichas de herramientas para trabajar la tecnología. Pretende dar pautas para iniciar al alumnado en el conocimiento de las herramientas y maquinaria. Combina lo teórico con lo práctico, utilizando las herramientas desde el punto de vista intelectual y manipulativo.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Análisis del Proyecto TIC. Mediante el trabajo práctico, tanto de los profesores como de los alumnos, se pretende introducir y afianzar el manejo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los institutos, para obtener y exponer información de cualquier materia, y como instrumento de comunicación y aprendizaje. Se desarrolla en el IES Los Olmos (Albacete) en el año 2005.
Resumo:
En la investigación se lleva a cabo la construcción de un modelo interfaz evolutivo en el área de tecnología en el que se pueden incorporar distintos contenidos con nivel de dificultad creciente de forma que el alumno pueda dirigir su propio aprendizaje y compatibilizar esta plataforma con las placas de Arduino que se utilizarán para el diseño, comprensión y aprendizaje de circuitos electrónicos, dispositivos de control, tanto analógicos como digitales o circuitos lógicos, entre otros. Dicha implementación permitirá evaluar la motivación que produce dichas metodologías. El proyecto plantea dos objetivos principales: establecer un sistema de enseñanza virtual estructurando los contenidos lineales en una nueva estructura alineal (interactiva), dinámica y evolutiva. INDEVOL:educa es una plataforma de reflexión sobre el desarrollo del interfaz en entornos educativos y la interacción hombre-máquina. Los estudiantes adquieren gracias a la enseñanza virtual de INDEVOL:educa y a las tutorías presenciales del profesor de tecnología, conocimientos que evolucionan con el perfil del alumnado para llevar a cabo sus propias instalaciones y piezas interactivas. El segundo objetivo es gestionar la implementación en el sistema de enseñanza de las placas de Arduino en la enseñanza de Castilla-La Mancha como proyecto pionero en la región y teniendo en cuenta el éxito de esta implementación en otras comunidades. El trabajo se realiza con alumnos de tercero de ESO con el objeto de impartir conocimientos básicos en el campo de realización de prototipos interactivos para piezas e instalaciones y en la búsqueda de información suplementaria en el campo; hacer comprensible la utilización de herramientas hardware para la creación de interfaces físicos al ordenador distintos del clásico teclado o el ratón; realización de ejercicios prácticos que ayuden a los alumnos a comprender la electrónica desde una posición explorativa. Se utiliza la metodología de planificación y gestión de proyectos orientadas a objetivos, orientando al alumno en la conceptualización de sus ideas para convertirlas en conceptos. Los objetivos están jerarquizados en orden de importancia y se van remodelando con la experiencia y la evolución del proyecto y hay que ir recogiendo este movimiento evolutivo para estudiar las implicaciones de éste en las demás fases. Así mismo, se marcan las distintas líneas de acción que permiten al alumnado ir consiguiendo los objetivos propuestos que han de ser plausibles con respecto a los tiempos y recursos de los que se dispone. Esta metodología es una forma de estructurar el objetivo principal que consiste en la elaboración, desarrollo y conceptualización de la idea y por otro el marcaje de los objetivos específicos y generales que rigen la investigación. Fundamentalmente se trabajan los procesos de enseñanza y aprendizaje centralizada en la incorporación de las placas de Arduino en el entorno escolar de tercero de ESO. El equipo multidisciplinar consta de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y docentes ligados a la materia y con larga experiencia en la distribución de los contenidos que han ayudado a que esta metodología pueda ser implantada con éxito. Las sesiones son una mezcla teórico-práctica donde los investigadores deciden cuándo es el mejor momento para hacer una pausa del trabajo práctico mediante la introducción de una charla que incluye ejemplos de instalaciones, introducción a una determinada herramienta, etc. Los objetivos se cumplen con gran éxito y aprobación tanto por parte de los investigadores implicados como por parte del alumnado. La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico así como la competencia digital se ven satisfechas con la utilización de las placas de Arduino, consiguiendo de esta forma una comprensión más clara y motivadora de circuitos electrónicos y robóticas, teniendo la posibilidad de crear sus propios proyectos, tanto personales como en equipo, lo cual les permite desarrollar la competencia de autonomía personal. Así mismo, el hecho de contar con una plataforma propia, de hardware y software libre y de bajo coste en el caso de querer personalmente adquirir el material que permite al alumno elegir el ritmo de su propio aprendizaje sin ningún tipo de limitaciones.