885 resultados para micro, pequena e média empresas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Debido a que durante las últimas décadas un gran número de empresas e industrias han incrementado su orientación global, el proceso de internacionalización también ha tenido que ser advertido por la empresa familiar como instrumento de expansión y crecimiento. Así, hemos querido prestarle una especial atención a la comparación entre las empresas familiares y no familiares con el fin de examinar aquellas diferencias o similitudes encontradas entre estos dos grupos de firmas atendiendo a su actividad internacional. De esta forma, podremos establecer un marco de referencia para un estudio posterior en mayor profundidad sobre este fenómeno para el caso de las empresas familiares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo analiza las dificultades que encuentran las empresas a la hora de adoptar una actitud avanzada o proactiva ante los problemas de degradación medioambiental. Los resultados obtenidos a partir de una muestra de 240 empresas industriales indican que las principales barreras inhibidoras de la proactividad medioambiental son de naturaleza tanto externa como interna. No obstante, la influencia de uno y otro tipo de barreras en la estrategia medioambiental es distinta. En concreto, las barreras internas suponen un obstáculo que es necesario superar para poder progresar hacia comportamientos estratégicos medioambientales más proactivos. Sin embargo, las barreras externas, si bien son reconocidas por los directivos como dificultades para la adopción de estrategias medioambientales proactivas, realmente no llegan a impedir el progreso en este sentido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza la relación entre la integración interfuncional y el rendimiento de los nuevos productos en una muestra de empresas innovadoras españolas. Las percepciones de los directivos de I+D, marketing, producción y otras áreas permiten comprobar que la falta de apoyo de la alta dirección y la distancia física entre áreas son dos barreras significativas a la integración interfuncional. Además, los directivos perciben que la integración interfuncional está relacionada con el rendimiento del programa de desarrollo de nuevos productos. Los resultados apoyan la mayoría de las hipótesis planteadas y son coherentes con las investigaciones previas sobre el tema. También se plantean las implicaciones que para la dirección tienen estos resultados y algunas líneas de investigación futuras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se analiza la dirección de los recursos humanos en una empresa familiar y emprendedora, REDUR. En concreto, analizamos las características y los principales problemas en esta área a lo largo de la vida de la empresa. Actualmente REDUR se encuentra en su etapa de crecimiento. El estudio realizado nos ha permitido saber que la gestión de recursos humanos va adquiriendo un carácter más formal y que la formación y la contratación son las prácticas más importantes. Precisamente, en lo que se refiere a estas prácticas, destaca la utilización de la grafología, como técnica para seleccionar al personal, y la importancia de la socialización. Esto se puede deber a que las empresas en crecimiento priorizan el ajuste persona-organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este artículo contribuye a adquirir un mayor conocimiento acerca del impacto estratégico de la infraestructura de producción en las empresas manufactureras españolas. La influencia de la infraestructura de producción en el rendimiento empresarial puede ser analizada desde dos perspectivas: la contingente y la proactiva. La perspectiva contingente sostiene que tal influencia depende de la postura estratégica de la empresa. Según el enfoque proactivo, el rendimiento empresarial viene determinado por la implantación de prácticas y políticas prometedoras por su contribución a crear capacidades de producción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El marco teórico del trabajo tiene como finalidad explicar los procesos de cooperación diseñados para las microempresas, con el propósito de establecer propuestas y argumentos para la formación de acuerdos, identificar los factores que afectan el desarrollo de los mismos, así como los sistemas de innovación nacional, regional y local para la animación de la cooperación entre firmas. Con ello, se propone una metodología para promover la cooperación entre microempresas, coordinada por agentes locales y la administración pública de los proyectos Micro y e-Micro (2002-2007) de la ciudad de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La creación de empresas desde las universidades no sólo es una vía de transferencia de tecnología sino que además contribuye al desarrollo de la economía regional. Sin embargo, debido al carácter relativamente reciente del fenómeno de las spin-offs universitarias, no abundan los estudios empíricos sobre el tema. En este trabajo analizamos qué factores presentes en las universidades influyen en la creación de spin-offs desde la óptica de la teoría de los recursos. Los resultados indican que los recursos financieros e institucionales se encuentran relacionados positivamente con el emprendimiento universitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo analiza la relación entre el desarrollo regional y la creación de empresas desde una perspectiva micro del enfoque institucional, a partir de los stakeholders más relevantes que intervienen en el proceso. La contribución de los emprendedores al crecimiento económico regional viene siendo objeto de especial atención por los poderes públicos, para lo que se necesita un sistema de referencias que permita evaluar la adecuación de los programas públicos de fomento de la actividad emprendedora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Cada vez es mayor el número de empresas que optan por acudir a mercados financieros exteriores, tanto al objeto de obtener financiación en mejores condiciones, como para realizar inversiones más atractivas que las disponibles dentro de las fronteras nacionales. La decisión de internacionalizar el área financiera de la empresa puede ser el resultado de una estrategia específica orientada al aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el proceso de globalización financiera, que se está desarrollando de forma vertiginosa los últimos años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lideres partidários recomeçam a semana buscando um acordo para votar mais rápido o último título da Constituição, as Disposições Transitórias. Dois pontos devem, porém ficar fora do acordo: os artigos que fixam as eleições no Distrito Federal e as eleições municipais. Isso porque o PFL já avisou que as eleições do Distrito Federal é uma questão aberta no Partido e assim cada Constituinte pode votar como quiser, quanto as eleições municipais, o PFL defende um mandato tampão de 2 anos para os Prefeitos, mas como os outros Partidos não concordam, a questão também fica fora do acordo. O Deputado José Genuíno (PT-SP) afirma que o mandato tampão para as eleições municipais a desqualifica e que esta questão deverá ser resolvida no voto. Alguns outros pontos das Disposições Transitórias são polêmicas e ainda não foi possível chegar em um acordo, este é o caso da Anistia Fiscal da Dívida da Micro e Pequena Empresa. A proposta mais recente que surgiu é a do Senador Marcondes Gadelha. Outros Constituintes preferem pressionar o Governo para que a solução seja dada pelo Executivo, posição que o Constituinte Thomas Nonô (PFL-AL) defende. A tarde os líderes voltam a se reunir enquanto que no Plenário a Sessão era suspenda, estavam ausente mais de 280 constituinte, quórum necessário para que haja votação. No Salão Verde o Presidente da Assembleia Nacional Constituinte, Ulysses Guimarães recebeu um grupo de crianças de uma escola pública de Brasília, uma quis saber o que os Constituintes estavam fazendo pelas crianças e outra questionou o que estavam acontecendo com os salários dos pais.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este trabajo es contribuir a la mejora del conocimiento existente sobre los patrones de innovación en las empresas hosteleras. Para ello, se ha utilizado una muestra representativa de 443 empresas hosteleras españolas pertenecientes al CNAE-55, que forman parte de la Tercera Encuesta de Innovación Tecnológica elaborada por la Comisión Europea (CIS-3) la cual se basa en una versión revisada del Manual de Oslo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo se centra en la gestión del resultado en torno a la hipótesis de evitar pérdidas y descensos en resultados en una muestra de empresas hoteleras internacionalizadas y no internacionalizadas. En primer lugar, se plantean los histogramas de frecuencias para ambas submuestras con el objetivo de comprobar la existencia de una discontinuidad en el resultado neto. En segundo lugar, se analiza la incidencia de los ajustes por devengo en los intervalos críticos de pequeñas pérdidas (pequeños descensos en resultados) frente a pequeños beneficios (incrementos en resultados) en los dos conjuntos de empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente trabajo se realiza una revisión del concepto de responsabilidad social. Posteriormente se analizan las posibilidades y problemas de la utilización del benchmarking en RSE haciendo un análisis de las últimas investigaciones que desarrollaron algún método de benchmarking. A partir de ese análisis se propone un indicador homogéneo que evalúa 68 aspectos relacionados con los diferentes stakeholders implicados en RSE. También se recoge información sobre la importancia otorgada por las empresas encuestadas a estos aspectos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Este trabajo analiza algunos de los determinantes de la innovación de producto en el caso de los emprendedores del sector transformador y del sector servicios a empresas. Entre estos factores se encuentran el capital humano, la tecnología, el grado de competencia del mercado, las expectativas y el grado de internacionalización de las iniciativas emprendedoras de estos dos sectores. Asimismo, se analiza cómo las medidas de política tecnológica pueden o no ser eficientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The increasing interest in eco-innovation or environmental innovation as a strategy not only to address the serious global environmental problems but also as a source of competitive advantages for companies and for the emergence of new business areas, leads us to try to identify the different factors that act as determinants of its development and adoption at the micro level.