1000 resultados para eficacia política


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el marc de la visió del fenomen lingüístic com a complex més que no pas com a «objecte», l"aproximació sociolingüística se centra en la llengua i els seus contextos eco-socio-cognitius. Així, la perspectiva sociolingüística es constitueix ineluctablement de forma inter- i transdisciplinària, i se situa clarament en una cruïlla de camins i perspectives que ha d"interrelacionar. No obstant, avui dia la sociolingüística és encara una àrea fragmentada i amb moltes línies d"estudi poc integrades i comunicades, i per tant el seu repte actual i de cara al futur immediat és construir un marc teòric integrador propi en el qual puguin convergir els diferents angles i plans d"estudi. En aquesta recerca d"elements generals unificadors sobresurt una noció que podria actuar si més no d"element cohesionador, i és la que es refereix al fenomen de la sociosignificació extragramàtica relacionat amb la diversitat de «com diem les coses» els humans. Així en societats amb presència de llengües distintes, dir alguna cosa fent-ne servir una o altra pot ser considerat com a significatiu per als interlocutors, tal com pot succeir en el cas de la concurrència de distintes varietats geodialectals o sociodialectals, que poden ser valorades de diferent manera pels parlants. Així mateix, més en el pla interpersonal, la selecció de formes lingüístiques i paralingüístiques adequades és crucial si, per exemple, volem indicar enuig o bé alegria i actitud festiva. Aquesta perspectiva se situa més a prop del «gir cognitivista» en les ciències socioculturals, ja que postula la centralitat del cervell-ment en el control de la conducta humana i, per tant, del comportament lingüístic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las diferentes características de los gobiernos autonómicos de Cataluña, todos ellos de coalición. La atención se centra, especialmente, en analizar los efectos que tienen los gobiernos de coalición sobre tres grandes ámbitos: el rendimiento electoral, la distribución intracoalicional del poder y el rendimiento intergubernamental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: evaluar la eficacia de la intervención de musicoterapia, según la taxonomía NIC, en población general sana, a partir de la utilidad, la finalidad, la continuidad y la satisfacción percibida. Metodología: estudio descriptivo y transversal. Los sujetos de estudio fueron los familiares de los estudiantes de la Diplomatura de Enfermería de la Universidad de Barcelona que realizaron la asignatura optativa de 'Intervenciones psicosociales Nursing lntervention (NIC)' durante el curso 2008-2009. La intervención de musicoterapia (NIC 4400) desarrollada, implementada y evaluada por los estudiantes, se componía de las actividades seleccionadas para el tipo de población y el contexto comunitario en el que se llevó a cabo. Resultados: la intervención se realizó en 131 familiares o allegados de los estudiantes, 92,4% mujeres y el 71,8% de 18-24 años. Para un 84% de los casos, la relajación fue el propósito de la intervención, considerada satisfactoria por el 91,6% y útil por el 88,6%; un 74% dijeron que continuarían realizándola. El tipo de música fue seleccionado individualmente en función del propósito y las preferencias personales; fue escuchada dos veces al día por un 91,2% de los casos, entre 15 y 30 minutos/día. El 97% realizó la intervención en su domicilio. Conclusiones: la musicoterapia (NIC 4400) usada en población sana con el propósito de obtener relajación es percibida como satisfactoria y útil para ese fin. La mayoría de los que la practicaron expresaron su intención de continuar utilizándola. Las actividades de la intervención NIC 4400 están bien planteadas, puesto que permiten una buena aplicación y adaptación según el contexto y aprueban una atención individualizada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es un estudio experimental de tipo ensayo clínico aleatorizado. El objetivo principal de este estudio es comprobar si hay una mejora en el esguince crónico del ligamento lateral externo del tobillo en jugadores de baloncesto con la aplicación de Kinesiotape. El estudio que se lleva a cabo tendrá una muestra de 28 individuos que pertenecen al Club Bàsquet Lliçà d’Amunt de entre 12 y 31 años y que tengan un esguince crónico de tobillo de más de 6 meses de evolución. Se harán dos grupos de 14 individuos cada uno de forma aleatorizada, el primero será el grupo intervención y el segundo el grupo control. Se valorará el dolor de los jugadores cada dos semanas mediante una escala EVA y un algómetro y la funcionalidad mediante la goniometría. Posteriormente se analizarán los resultados con el programa estadístico SPSS 19.0 (Ilinois, Chicago) y se elaborarán las conclusiones y un informe. Las principales limitaciones que podemos encontrar en este estudio son la pérdida de jugadores por diferentes motivos, que sufran alguna lesión de gravedad, que el calendario de competición nos afecte a la continuidad del estudio y la caída del kinesiotape antes de lo previsto y que no se informe al fisioterapeuta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La indústria ha tingut, i té encara, un paper clau en la vertebració de l"economia catalana i en la generació d"efectes multiplicadors que faciliten el desenvolupament de la resta d"activitats i el benestar de la societat. Actualment, i més enllà de la crisi econòmica i financera global, s"està generant un nou model industrial d"àmbit internacional caracteritzat per importants canvis en la naturalesa i la dinàmica dels mercats i en les estratègies de les empreses, per la internacionalització dels processos de producció i la seva repercussió sobre l"organització de les empreses i per la creixent importància dels processos d"innovació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la eficacia de las intervenciones de prevención de caídas en personas mayores institucionalizadas. Material y métodos: La población de estudio consistió en ensayos clínicos controlados y aleatorizados acerca de intervenciones de prevención primaria de caídas, en ancianos institucionalizados en residencias y unidades de larga estancia, publicados en los últimos 15 años en el ámbito mundial. Se realizó un análisis de metaanálisis para determinar la eficacia de las intervenciones de prevención de caídas. Resultados: El equipo investigador revisó un total de 2.382 estudios, de los cuales se seleccionaron 156; finalmente se analizan 7 estudios de forma enmascarada, previo examen de su calidad metodológica mediante Checklist of Consort Statement (2002). Las intervenciones de prevención de caídas en pacientes geriátricos, institucionalizados en residencias geriátricas y unidades de larga estancia reducen de forma global la posibilidad de caerse (odds ratio = 0,63; intervalo de confianza del 95%, 0,53-0,74). Conclusiones: Las intervenciones de prevención de caídas en residencias geriátricas y unidades de larga estancia consiguen disminuir en 1,58 veces la posibilidad de caerse. Se destaca la formación del equipo como uno de los aspectos clave en la prevención, acompañada por un enfoque del problema multifactorial, interdisciplinar e individualizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actualidad y los acontecimientos de las últimas décadas han puesto de manifiesto la importancia del miedo en la vida pública. El miedo como tal y sus factores desencadenantes están presentes en la prensa, el discurso político, la neurociencia, la ciencia y la filosofía política. Entendemos que la gestión del miedo intuitivo, cognitivo y heurístico debe contemplarse como un elemento básico en la vida del ciudadano de este siglo. Tanto en la visión moderna de la nación y el contrato social, como en las visiones más futuristas de cosmopolitismo y estados supranacionales, la heurística del miedo difícilmente podrá desaparecer de los sistemas jurídicos y sociales, no solo por su utilidad intrínseca, sino también por su inmanencia y consubstancialidad genético-biológica y psico-social. El hecho de que exista miedo consideramos que es positivo puesto que nos alerta de riesgos que pueden afectar negativamente el futuro del individuo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El impacto de las nuevas tecnologías en el mundo de la protección de datos personales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we aim to investigate the relationship between Internet use, motivation and political participation. In particular, we aim to find out if, by reducing participation costs, use of the Internet changes the importance of motivation in the classic explanations of participation. In order to explore this question, we have used data from survey 2736 by the Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), which addresses the issue of political participation andInternet use. The analysis shows that Internet use has a direct impact on participation, regardless of motivation, and that skilled Internet users do not need to be motivated or interested in politics in order to participate in at least one online political activity.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Brazilian industrialisation process, which occurred from World War II up to the early eighties, was almost totally based on imported technology and has thus not demanded local S&T capability. National S&T expenditures were limited to 0.7 % of the GNP, covering mainly expenses with basic research and training of scientists and engineers. Federal Government was then responsible for 90% of the national S&T expenditures. The globalisation of the economy, associated with the reduction of tariff barriers, has, since the early nineties, exposed Brazilian industries to international competition and, thus, forced them to invest in research and development. S&T policy fosters research activities, provides research infrastructure and human resources training. The goal is to raise national expenditures to 1.5% of GDP by 1999, with a share of the private sector of about 40%. In 1996, national S&T expenditures have already attained 1.1% of the GDP and private sector investments in this area reached a share of 30%.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gran assignatura pendent en la formació de governs de coalició és la definició d’estratègiesque garanteixin prèviament un bon funcionament durant la legislatura. No en va, l’èxit d’un govern d’aquestes característiques,en termes de cohesió i estabilitat al llarg de tot el mandat, depèn no només de factors com la combinatòria de socis o la distribució del poder sinó també de les pautes de funcionament intern i extern incorporades als acords coalicionals com la comunicació interna i externa. En efecte, la comunicació constitueix un dels patrons de conductamés rellevants a l’hora de palesar l’activitat col·lectiva i sectorial dels governs, i una font d’estabilitat interna en cas que s’executi de manera eficaç i a satisfacció dels socis. L’anàlisi d’aquest factor té especial importància a Catalunya, doncs, després de més de trenta anys d’autonomia política, segueix sent l'única de les comunitats autònomes de l’Estat governada sempre per més d'un partit polític i que més ha desplegat la dinàmica coalicional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de las políticas activas llevadas a cabo por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) durante el año 2005. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de técnicas de matching muestran que la probabilidad de encontrar trabajo para un individuo que participó en alguna de las acciones del SOC analizadas es 5 puntos porcentuales superior en relación a los que no participaron. El análisis individualizado de los diferentes programas ha mostrado la eficacia de la mayor parte de las acciones realizadas. Por último, los resultados obtenidos también han puesto de manifiesto la mejora adicional que supone la combinación de algunas de las acciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed