992 resultados para areal geology


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reducción al polo, los gradientes horizontales, los mapas de relieves sombreados y la continuación analítica ascendente (CAA) constituyen transformaciones del campo magnético ampliamente utilizadas durante el estudio de la estructura geológica de una región. En la región de Moa (NE de Cuba) estas transformaciones se emplean para resaltar alineaciones en los datos magnéticos que constituyen estructuras tectónicas disyuntivas o zonas de contactos abruptos, así como la estructura geológica en profundidad. Con el análisis de estas transformaciones del campo se comprobó que los principales sistemas de fallas de la región de estudio se manifiestan en el comportamiento del campo magnético, particularmente en los mapas de relieve sombreados a partir de zonas alineadas. En estos mismos mapas se repiten alineaciones con dirección noroeste y noreste que no coinciden con las estructuras descritas en los mapas morfotectónico y geológico, destacando zonas que pueden constituir contactos tectónicos o litológicos no citados en trabajos anteriores. Para la mayoría de las estructuras, los mapas analizados sugieren posiciones, longitudes e incluso formas algo distintas a las señaladas en los mapas morfotectónico y geológico. A partir del modelaje interactivo en los perfiles de interpretación trazados a través de las principales anomalías, se deduce que loscuerpos anómalos poseen formas de cuñas y de capas verticales o ligeramente inclinadas en algunos de sus extremos. Además, yacen a poca profundidad (0-400 m), con la excepción de algunos cuerpos que pueden alcanzar más de 1000 m de profundidad en su límite inferior (perfil III-III' y XII-XII'). Estos resultados corroboran el carácter alóctono de las unidades ofiolíticas en esta región.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els materials pre-hercinians i el granit de Costabona estan travessats per un conjunt de filons de quars de fins a 15 km de longitud, coneguts com a 'Esquerdes de Roja'. Aquests filons estan localment afectats per un sistema de bandes milonítiques i per un altre posterior de fractures. A partir de l'anilisi microtermometrica de les inclusions fluides primàries en quars, ha estat obtinguda una temperatura de formació de l'ordre de + 280 C per la major part del quars, i una temperatura de + 250 C per als monocristalls que omplen esquerdes i cavitats. Els filons s'haurien format a partir de solucions mineralitzants que contenien ~ a + C, a++, K+ i, en menor proporció, ~ g + + .fins una salinitat total de l'ordre del 20/@ en pes de la Na CI.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

One of the main questions to solve when analysing geographically added information consists of the design of territorial units adjusted to the objectives of the study. This is related with the reduction of the effects of the Modificable Areal Unit Problem (MAUP). In this paper an optimisation model to solve regionalisation problems is proposed. This model seeks to reduce disadvantages found in previous works about automated regionalisation tools

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

One of the main questions to solve when analysing geographically added information consists of the design of territorial units adjusted to the objectives of the study. This is related with the reduction of the effects of the Modificable Areal Unit Problem (MAUP). In this paper an optimisation model to solve regionalisation problems is proposed. This model seeks to reduce disadvantages found in previous works about automated regionalisation tools

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los fundamentos del análisis canóiiico, combinación del análisis de la varianza y del factorial, así como sus posibles aplicaciones a los problemas geológicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis estratigráfico y estructural de los conglomerados finieocenos y oligocenos de La Pobla de Segur (Formación de Collegats) localizados en los Pirineos centrales, ha permitido correlacionar diferentes episodios de sedimentación y de estructuración tectónica. Los materiales que constituyen el relleno de la cuenca intramontañosa de La Pobla de Segur (facies de abanico aluvial y deltaico, con intercalaciones lacustres subordinadas) reposan discordantemente sobre un substrato Mesozoico previamente deformado y estan organizados en una serie de cuñas clásticas que alcanzan un espesor acumulativo mínimo de 3500 m. El reconocimiento de superficies de discontinuidad, cartografiables a lo largo de toda la cuenca, ha permitido la definición de 5 alogrupos (Pessonada, Ermita, Pallaresa, Senterada y Antist) que a su vez pueden subdividirse en aloformaciones o secuencias. Las relaciones estructurales entre el suhstrato y los depósitos aluviales han permitido establecer la cronologia de la deformación compresiva tardía que afectó a este sector de la cadena sur-pirenaica y precisar el orígen claramente tectónico de las discontinuidades que constituyen los límites de los alogrupos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente volumen, que corresponde a los dos primeros números del volumen 32 de ACTA GEOLOGICA HISPANICA, está dedicado a algunos de los aspectos geológicos más importantes de la zona de los Andes Centrales Argentino-Chilenos, y constituye una recopilación de trabajos de diferentes autores americanos y españoles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sucesión estratigráfica de los depósitos continentales de la ' cuenca de Ager corresponde a sedimentos lacustres (Fm Massana), depósitos fluviales y de llanura de inundación (Fm. Figuerola), sedimentos lacustres (Fm. Milla) y una sucesión de materiales palustres, lacustres, fluviales, de lagunas evaponticas y aun mareales (Complejo de Perauba). Todos esos materiales fueron depositados en los diferentes medios sedimentarios citados que se desarrollaron en esa zona entre el Maastrichtiense y el Paleógeno inferior. En concreto, el tránsito entre el Cretácico y el Terciario (m)se produjo en uno de esos medios sedimentarios. Anteriormente se habia correlacionado ese límite con un nivel litoestratigráfico concreto (carbonatos de la Fm. Milla), pero actualmente se conoce que ese evento se produce en el tercio superior de la unidad tem'gena de la Fm. Figuerola. Los datos de paleomagnetismo sugieren que los dinosaunos y las carófitas cretácicas empezaron a desaparacer, en esta zona, unos dos millones de años antes que sucediera el evento asociado al límite K/T.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Mediterranean Sea is a relative newcomer to Earth"s landscape. Due to its complex tectonic history, this mid-latitude sea is composed of a cluster of basins. Their seascape is in most cases dominated by geologically young structures, but also by sedimentary processes. Among the latter, sedimentary processes related to the dynamics of the largest rivers in the Mediterranean (Ebro, Rhône, Po, Danube, and Nile) stand out. This overview article illustrates the main sedimentary processes and their products contributing to shape the Mediterranean seascape within a source-tosink approach. To highlight this approach, this article mainly focuses on one of the EUROSTRATAFORM project study areas: the northwestern Mediterranean.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This chapter presents the state of the art concerning the deep-sea Mediterranean environment: geology, hydrology, biology and fisheries. These are the fields of study dealt with in the scientific papers of this volume. The authors are specialists who have addressed their research to the Mediterranean deep-sea environment during the last years. This introduction is an overview but not an exhaustive review.