988 resultados para UK 1983 Equal Pay Amendment
Resumo:
Reporta los desembarques de las principales 113 especies comercialmente más frecuentes entre peces, crustáceos, moluscos, equinodermos, quelonios, toninos y algas, de la abundante fauna y flora marina peruana.
Resumo:
This paper studies the impact of an unfunded social security system on the distribution of bequests in a framework where savings are due both by life cycle and by random altruistic motivations. We show that the impact of social security on the distribution of bequests depends crucially on the importance of the bequest motive in explaining savings behavior. If the bequest motive is strong, then an increase in the social security tax raises the bequests left by altruistic parents. On the other hand, when the importance of bequests in motivating savings is sufficiently low, theincrease in the social security tax could result in a reduction of the bequests left by altruistic parents under some conditions on the attitude of individuals toward risk and on the relative returns associated with private saving and social security. Some implications concerning the transitional effects of introducing an unfunded social security scheme are also discussed.
Resumo:
Entre 1983 y 2000, el IMARPE ha llevado a cabo un total de 31 cruceros de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos (EHARP). Los primeros 13 (1983 y 1991) se basaron en la obtención de una constante de ecointegración especifica para cada especie. A partir de 1992 se utilizaron las ecuaciones de TS-Longitud a fin de determinar la biomasa de recursos pelágicos. Se presenta la variación latitudinal de la biomasa de los cuatro recursos pelágicos de mayor importancia en el mar peruano: anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax sagax), jurel(Trachurus murphy 1) y caballa (Scomber japonicus) en cada uno de los cruceros, incluyendo la información estadística de cada uno.
Resumo:
Los resultados de 29 cruceros, realizados desde 1983 al 2000, muestran que la anchoveta ha presentado variaciones significativas en su biomasa y distribución, debido a los eventos El Niño 1982-83, 1987, 1992 y 1997-98, que la hicieron replegarse a la costa, migrar hacia el sur y profundizarse hasta lugares inusuales, disminuyendo los valores de las categorías de abundancia. Los mayores estimados de biomasa de anchoveta, se obtuvieron en los cruceros de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos 9401-03 (8.700.590 t) y 0001-02 (9.439.027 t). La más alta biomasa estacional promedio por grados de latitud se determinó en primavera en los 8°5 (727.819 t), seguida del verano en los 11°s (701.724 t). Las altas biomasas promedio se encontraron entre los 7°S y 9° S. Los altos desembarques anuales promedio se registraron en verano (1.577.855 1). Los mayores desembarques se obtuvieron en 1994 (9.896.303 t) y en 1996 (7.136.856 t). Según el análisis de los parametros de biomasa y desembarques anuales entre los años de 1983 al 2000, se observa que existe una correlación significativa (r = 0,71) presentando un aceptable ajuste del modelo en R'•0,5 1.
Resumo:
Recent policy developments in public health care systems lead to a greater diversity in health care. Decentralisation, either geographically or at an institutional level, is the key force, because it encourages innovation and local initiatives in health care provision. The devolution of responsibilities allows for a sort of de-construction of the status quo by changing both organizational forms and service provision. The new organizations enjoy greater freedom in the way they pay their staff, and are judged according to their results. These organizations may retain financial surpluses, develop spin-off companies and commission a range of specialised services (such as Diagnostic and Treatment Centres in UK) from providers outside the institutional setting in order to have more access to capital markets. However this diversity may generate a feeling of lack of commitment to a national health service and ultimately a loss of social cohesion. By fiscal decentralisation to regional authorities or planned delegation of financial agreements to the providers, financial incentives are more explicit and may seem to place profit-making above a commitment to better health care. An evaluation of the myths and realities of the decentralization process is needed. Here, I offer an assessment pros and cons of the decentralization process of health care in Spain, drawing on the experience of regional reforms from the pioneering organisational innovations implemented in Catalonia in 1981, up to the observed dispersion of health care spending per capita among regions at present.
Resumo:
Los resultados de 7 cruceros, realizados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) durante 1983-87, muestran variaciones grandes en la biomasa y la distribución de los principales recursos pelágicos, la anchoveta, la sardina, la caballa y el jurel.
Resumo:
Análisis de 17 bancos de Aulacomya ater entre diciembre 1981 t mayo 1983, a lo largo de la costa central del Perú.
Resumo:
Analisis de los cambios de la biomasa y densidad de los diferentes grupos del macrobentos.
Resumo:
Una abundancia masiva de pre-adultos de la concha de abanico se observó en la zona de Pisco a fines de abril de 1983, dando lugar a un considerable aumento de su explotación en los meses siguientes. Para conocer el tiempo que esta especie necesita para reclutarse a la pesquería, el crecimiento de pre-adultos muy pequeños (promedio de 8,2 mm) fue observado en una bandeja de fondo durante las estaciones de otoño e invierno en 1983. Después de 110 días, las conchas alcanzaron el tamaño mínimo permitido (55 mm) indicando un crecimiento muy rápido en comparación a otros pectínidos.
Resumo:
Los efectos del intenso fenómeno «El Niño» (EN) en verano y otoño del año 1983 sobre la pesquería artesanal se estudiaron a través de viajes de inspección a 21 centros de desembarque a lo largo del litoral peruano, entre enero y julio. Los resultados se basan en encuestas, estadísticas, datos e informaciones obtenidas durante los viajes. El fuerte calentamiento del mar adyacente a la costa peruana ha determinado en las capturas el reemplazo de especies típicas como cabrilla, cachema, lenguado, pejerrey, loma, jurel, caballa y suco por especies de aguas tropicales como el dorado, sierra, picuda, barrilete, rayas, manta rayas y langostinos. Los desembarques de las especies tradicionales han disminuido alrededor de 40 % con respecto a los meses de enero a julio de años normales, alcanzando en Santa Rosa, Lomas, Chala y Meca hasta un 80 % de disminución. En el verano de 1983, las capturas promedio de las embarcaciones artesanales en el litoral norte fueron <400 kg por embarcación-viaje, cantidad 3 veces menor a las capturas del verano anterior, mientras que para el litoral sur fueron en promedio < 170 kg, es decir más de 4 veces menor que antes.
Resumo:
Analiza la información procedente de los cruceros 8211-12 efectuados por el BIC "Humboldt", el cual proporciona una lista de 51 especies que han ampliado su área de distribución.
Resumo:
Analiza las observaciones de cetáceos mayores y su relación con las temperaturas superficiales en la zona de caza
Resumo:
We study the impact of university-industry research collaborations on academicoutput, in terms of productivity and direction of research. We report findings froma longitudinal dataset on all the researchers from the engineering departments inthe UK in the last 20 years. We control for the endogeneity caused by the dynamicnature of research and the existence of reverse causality. Our results indicate thatresearchers with industrial links publish significantly more. Productivity, though,is higher for low levels of industry involvement. Moreover, growing ties with theindustry skew research towards a more applied approach.
Resumo:
Resultados de los análisis comparativo de los cruceros de prospección acústica realizados entre 1983 y 1994 por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), cubriendo un área explorada de 1.255.000 mn2 aproximadamente desde 3°20 'S a 18°20 'S y hasta los 150 mn de la costa. De éstos se deduce que la abundancia, distribución geográfica y batimétrica del recurso jurel (Trachurus picturatus murphyi) se presentaron muy variables. En 1983, 1987 y 1993 se observaron las mayores biomasas, con densidades altas, en gran parte del área explorada, distribuyéndose batimétricamente hasta profundidades de 240 metros a consecuencia de la penetración de aguas ecuatoriales por efecto de los fenómenos El Niño 1982 - 83, 1987 y 1992. Durante toda esta fase, los desembarques anuales de las capturas representaron en promedio sólo el 7% de la cuotas de capturas permisibles, valor como el de una especie subexplotada.
Resumo:
Report on a review of selected general and application controls over the Iowa Department of Transportation’s Contractor Pay System for the period May 5, 2008 through July 31, 2008