856 resultados para TRASTORNOS CARDIOVASCULARES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es realizar una aproximación al problema de la depresión, por ser ésta una de las dolencias más comunes padecidas por la humanidad, desde un punto de vista pedagógico, profundizando en la causa que viene dada por la relación del sujeto con el medio. Este trabajo tiene un carácter teórico y está estructurado en torno a cuatro capítulos. En el primero de ellos se alude a la sintomatología de la depresión, haciendo referencia a: trastornos físicos (fatiga, trastornos del sueño, hipertensión...), trastornos psíquicos (tristeza, llanto, irritabilidad, obsesiones, ansiedad...) y trastornos psicosomáticos (relacionados con el aparato digestivo, respiratorio, genitourinario, circulatorio y trastornos cutáneos); en el segundo capítulo se trazan los dinamismos psicopatológicos de la depresión, tales como: dinamismo de la tristeza, el dinamismo de la inhibición, angustia y culpabilidad, dinamismos paranoides, fenómenos obsesivos en la depresión, procesos oníricos y dinamismo del suicidio; el tercer capítulo alude a la depresión en la infancia, en el que se trata la sintomatología de una depresión infantil, sintamotología de carácter depresivo como indicador de futuras depresiones posibles, relaciones objetales y deformación de las relaciones objetales; y en el último capítulo se presentan unas pistas para una posible acción educativa como terapia y prevención de la depresión, a nivel de padres, cónyuges, de relación objetal madre-hijo, de educadores en general y a nivel de teoría educativa como 'sentido de la vida'. Las conclusiones son: 1. La acción educativa supone un proceso amplio a lo largo del desarrollo humano y extenso por cuanto se refiere a todos los niveles sociales y ambientales por los que la vida transcurre. 2. El ambiente extraescolar ejerce hoy, a través de sus múltiples medios, una presión sobre la conciencia de los individuos y, de manera especial, sobre los más tiernos. Ante esta acción ambiental la tarea escolar queda muy mediatizada. Todo ese amplio campo está formando el ambiente en el que el niño se mueve y del que, por ósmosis psicológica, se está impregnando a la hora de crecer, de madurar y de hacerse persona.