1000 resultados para Técnicos en la industria-México-Nuevo León
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias Sociales con Orientación en Desarrollo Sustentable) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Manejo de Recursos Naturales) UANL, 2014.
Resumo:
La investigación aborda el tema de la inserción de América Latina en la región de Asia Pacífico, en el caso de la Alianza del Pacífico. A partir de la revisión de las estrategias unilaterales de inserción de Chile, Colombia, México y Perú, y de la estrategia multilateral de la Alianza, se analiza la articulación entre ambas. Al respecto se sostiene que el bloque en cuestión cuenta con un bajo grado de articulación, sin desconocer su potencial para convertirse en puente entre sus Estados miembros y Asia Pacífico.
Resumo:
El interés de la presente investigación está sostenido en analizar la estructuración de la política pública minero-energética, los instrumentos utilizados para su posterior implementación en el municipio de Segovia, Antioquia, y la incidencia que tiene en las tensiones de los actores que tienen presencia en este lugar. Se utiliza la Acumulación por Desposesión para la interpretación de los hechos ocurridos en Segovia, donde se procede a evidenciar que la imposición o inclusión de nuevos modos de producción, genera resistencias que entran en disputa entre sí y que producen la reconfiguración espacial del municipio.
Resumo:
El presente estudio de caso tiene como objetivo determinar el papel que ha desempeñado la industria cinematográfica colombiana en la promoción de imagen del país a nivel internacional durante los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Se defiende, que la industria cinematográfica colombiana sí ha incidido en la promoción de imagen del país a nivel internacional, puesto que, ha incrementado la presencia del cine colombiano en los festivales de cine más importantes del mundo, generando una mayor figuración del nombre de Colombia en escenarios internacionales, proyectándose como país que impulsa su cinematografía, lo cual ha sido posible gracias a unas políticas de promoción del cine por parte del Estado. Para desarrollar esta investigación, se utilizarán los conceptos de diplomacia cultural, promoción de la imagen país, e industria cinematográfica. Como metodología, se utilizarán el diseño documental y de campo, y se realizarán entrevistas a expertos en cine.
Resumo:
Crónica sobre la inauguración del nuevo curso académico 1949-1950 de la Universidad Central de Madrid. El Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, pronunció un discurso de apertura para seguidamente, tomarle la palabra el Ministro de Obras Públicas y catedrático de la Facultad de Ciencias, José María Fernández-Ladreda, que habló sobre 'El doctorado en Química industrial y la formación de los químicos para la Industria', sobre la industrialización y la necesidad de intensificar la formación de investigadores y técnicos industriales.
Resumo:
Se presentan unidades didácticas guías para la asignatura de tecnología en Educación Secundaria Obligatoria para que se estudien situaciones históricas, económicas y sociales de la Comunidad de Castilla y León. Para cada curso se presenta un libro con las unidades didácticas, un disquete y un vídeo. La primera parte se titula 'La tecnología del pasado: el Canal de Castilla, pasado y presente', la segunda parte 'Un cambio tecnológico, económico y social: la minería en Castilla y León', y la tercera parte 'El presente y el futuro: Castilla y León hacia el futuro'. Las unidades se realizan de forma abierta para que puedan servir de guía a cualquier docente y para que puedan aplicarse en cualquier zona de la comunidad. Los objetivos para las unidades se concretan en: servir de guía para la práctica docente a los profesores de Castilla y León en el área de tecnología, para utilizarla como unidad didáctica concreta; facilitar el estudio de un sector determinado de la tecnología; ofrecer una metodología específica para la realización de la práctica docente; señalar los puntos de interés a considerar sobre la influencia histórica en los aspectos social, económico y laboral; participar el estudio de la situación del sector, tanto desde el punto de vista técnico, como social y económico; brindar un material curricular elaborado de uso inmediato a los profesores. En cada unidad se estudian los aspectos más relevantes de la tecnología en un determinado sector, se realizan visitas a diferentes lugares de la comunidad relacionados con el tema de estudio, se analiza el vídeo y se realizan las actividades propuestas.
Casos exitosos de pequeñas y medianas empresas en México: la industria del vestido en Aguascalientes
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía