1000 resultados para Soikkanen, Timo: Presidentin ministeriö 1956-1969


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el desarrollo económico y de los recursos humanos en España, en el periodo comprendido entre 1956 y 1971, a través de una serie de indicadores, tomados de la obra Education, Manpower and Economic Growth, de Harbyson y Myers, y de los datos del II Proyecto Regional Mediterráneo. Se trata de valorar si la posición de España, respecto a otros países, en la clasificación de los citados autores, se corresponde con la realidad, y establecer comparaciones entre nuestro país y terceros países con unas condiciones similares. Esta posición responde a la de país semiavanzado, lo cual se acompaña de una serie de datos sobre el nivel económico y educativo de España avanzada la década de los 50. Posteriormente se analiza la evolución de España entre 1958 y 1963 y se compara con la situación de Italia en 1960. Los indicadores de desarrollo económico aparecen esquemáticamente en una tabla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los testimonios documentales son un tesoro de gran valor y, por lo tanto, su custodia y perdurabilidad entrañan una tremenda responsabilidad para el presente y futuro de los individuos y de las comunidades. Nuestro país cuenta con una larga tradición archivera, con un ejercicio del cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecas y arqueólogos más que centenario y del auxiliar de archivos y bibliotecas desde 1932, con una responsabilidad de custodia del tesoro documental de los fondos del Estado, tanto en los archivos vivos como en los históricos, que se manifiesta en el servicio prestado, en los fondos custodiados y en los instrumentos de información producidos. Pero, si comparamos las cifras con las del personal que se encarga de ellos, choca y no ha sido paralelo. Este hecho se puso de manifiesto por los propios archiveros en 1956, dando cuenta de la situación de desamparo en que parte de su tarea se encontraba al no poder atender a todo lo que la recogida, ordenación, descripción y servicio de los documentos lleva consigo. Si los fondos crecieron entre 1866-1955 en un 153,70 por cien, los funcionarios facultativos y los auxiliares de esta especialidad sólo lo hicieron en un 27,50 por cien. Lo que demuestra que la proporción de personal en los archivos administrativos es inferior a la de los archivos históricos en relación con los centros reunidos y la situación en la Administración Provincial es numéricamente inferior a la de los archivos centrales y encima los archivos administrativos e históricos no reciben personal a nivel de colaboración burocrática, es decir, que la gestión que les corresponde corre también a su cargo, a diferencia de las otras oficinas de la Administración Pública, a la que pertenecen. Después de veinte años las variaciones son mínimas, puesto que el crecimiento acelerado de los papeles, no ha visto casi incrementado el número de sus custodios. Pero los servicios legales han aumentado con motivo de la expansión de las actividades de la Administración del Estado, ya sea por diversificación de oficinas ya existentes o por nacimiento de nuevos centros de carácter nacional, central o provincial. Entre los primeros destaca el Servicio Nacional de Restauración de Libros y Documentos (1969); entre los segundos, el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares (1969).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la conferencia pronunciada por D. Juan Manuel Pascual Quintana, Catedrático de Derecho y Jefe de la Sección de Recursos, en el Curso-Seminario de Administración de Personal en 1969, donde se trata el terma de los recursos en las vías gubernativa y contenciosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los textos provisionales de los acuerdos tomados en la VI Conferencia de Ministros Europeos de Educación. Acuerdo número 1: relativo al reexamen del papel y métodos de trabajo de la Conferencia. A los estudios y encuestas concernientes al tema principal. A los informes que conciernen a las actividades internacionales en el campo de la educación. Acuerdo numero dos: relativo a las necesidades educativas de los jóvenes menos dotados para los estudios abstractos. Acuerdo número tres: sobre la escuela maternal y la escuela elemental frente a las exigencias de la educación para todos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española a través deuna selección de trabajos publicados en las revistas ' Educadores', 'Hogar 2000', 'Revista Española de Pedagogía', 'Revista Calasancia', 'Vida escolar', 'AFS. Documentación', 'Boletín (Centro de Documentación de la Comisaría para el SEU)', 'Perspectivas Pedagógicas' en el año 1968. Clasifica el contenido en epígrafes: Cuestiones generales de la educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria, e incluye a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta una selección de artículos publicados en el año 1969 en el diario 'ABC', y en las revistas 'Gaceta Ilustrada', 'Educadores', 'Escuela en Acción', 'Escuela Española', sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza y comenta una selección de artículos publicados en el año 1969 n las revistas 'Revista Calasancia', 'Revista Internacional de la Infancia', 'Pro Infancia y Juventud', ''Vida escolar', 'La escuela en acción', 'Educadores', sobre temas orientados a la educación desde distintos campos. Transcribe, a pié de página, el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española a través de trabajos publicados en las revistas 'Padres y Maestros', 'Estudios de Información', 'A.F.S.', 'El Magisterio Español', 'Revista Calasancia', 'Boletín del Centro de Documentación de la Comisaría del SEU' en el año1969. El trabajo está estructurado en epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media; Enseñanza Universitaria, y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española a través de trabajos publicados en las revistas 'Cuadernos para el Diálogo', 'AFS', 'Revista Calasancia', 'Servicio', 'Educadores' con un monográfico sobre la formación religiosa en los Colegios de la Iglesia, y artículo en el diario ABC, en el año 1969. El trabajo está estructurado en epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Media , e incluye a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una panorámica general de la realidad pedagógico/educativa española a través de trabajos publicados en las revistas 'Servicio', 'Familia Española', 'Educadores', 'Revista Española de Pedagogía', 'Escuela Española', ' La Escuela en acción', en los años 1968, 1969, 1970. El trabajo está estructurado en epígrafes: Cuestiones generales de educación; Enseñanza Primaria; Enseñanza Universitaria, y transcribe a pie de página el nombre del autor, el título y los datos para la localización del artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

??ndice de los vol??menes XVII al XXII que corresponden a los n??meros del 48 al 65 de la Revista nacional de educaci??n. Dichos vol??menes comprenden el per??odo que va desde la primera quincena del mes de octubre de 1956 hasta la segunda quincena de junio de 1957. En los ??ndices se incluyen las secciones de: Temas propuestos; Estudios; Cr??nica; Informaci??n extranjera; La educaci??n en las revistas; Rese??a de libros; y Actualidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diversos autores reseñan lo que recientemente se ha publicado, en las revistas especializadas y en la prensa diaria española, sobre los problemas de educación más actuales. La sección está dividida en crónicas correspondientes a: Enseñanza Universitaria; Enseñanza Media; Enseñanzas Técnicas; Enseñanza Laboral; Enseñanza Primaria. Incluyen, además, las secciones correspondiente a Bellas Artes y Archivos y Bibliotecas. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información .