997 resultados para Seminario de Nobles de San Ignacio (Valencia)-Enseñanza cristiana


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el acto de imposición de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio al Ministro de Hacienda, Sr. Espinosa San Martín, por el Ministro de Educación y Ciencia, Prof. Villar Palasí, que pronunció un discurso en el que afirmaba que la reforma de la enseñanza suponía una tarea global de todo el Gobierno y que toda la sociedad debe contribuir a dicha transformación. A continuación, tomó la palabra el Ministro galardonado, que tras agradecer la condecoración, afirmó que los gastos de educación son siempre la inversión más rentable de un país, pues suponen el crecimiento general de una potencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotografías referencias a estas Filiales e ilustran el desarrollo de sus clases y actividades

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los contenidos del curso de matemáticas para profesores adjuntos de Institutos Nacionales, celebrado en Valencia en el año 1965. Se trataron temas de didáctica de las matemáticas y matemática moderna. El curso fue teórico-práctico y los profesores cursillistas trabajaban en grupo, lo que daba lugar a deliberaciones en común. Los temas tratados en el cursillo se desarrollan en el programa adjunto: idea de la matemática moderna, teoría de los conjuntos, relaciones de equivalencia, binarias y de orden, números naturales y otros tantos aspectos matemáticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Finalizado el primer trimestre de funcionamiento del Instituto 'San Fulgencio' en la provincia sevillana de Écija, se describen los actos de celebración de la Navidad de 1965 en los que colaboraron alumnos, profesores y padres de alumnos. Las actividades educativas y lúdicas constaron de: una misa, un concurso de dibujos y motivos navideños, que figuraban expuestos en las aulas de los cursos primero al sexto con el correspondiente fallo del premio; una tabla de gimnasia a cargo de las alumnas del centro y otra por parte de los alumnos y para finalizar, bailes y villancicos. Una relación fotográfica documenta e ilustra las actividades llevadas a cabo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de las visitas que realizó el Director General de Enseñanza Media, Prof. Asís Garrote, a varias provincias de la geografía española con el fin de conocer 'in situ' los problemas de la Enseñanza Media y Profesional. En Alicante, el Director General atendió a una rueda de prensa para informar a los medios de cuáles eran los males de la enseñanza que se pensaba atacar. En Orihuela, visitó los terrenos dónde se construiría la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrónomos, visitó el Instituto de Enseñanza Media 'Gabriel Miró' y el Instituto Técnico de Enseñanza Media de San Antón. En otras dos jornadas, visitó las ciudades de Zamora y Benavente, para interesarse por las necesidades educativa de éstas. Inauguró el Instituto Nacional 'María de Molina' de Zamora. La jornada dedicada a Palma de Mallorca, visitó varios centros de Enseñanza Media de la ciudad y clausuró el II Congreso Nacional del Teatro para la Infancia y la Juventud.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con formato de 'fichas de clase', se analizan y señalan las características más importantes de cuatro monumentos y conjuntos histórico-artísticos de carácter nacional que fueron reconocidos oficialmente en el año 1967. Se trata de las ciudades de Jerez de los Caballeros y Llerema, en la provincia de Badajoz; la villa de Pastrana, en Guadalajara y el antiguo edificio civil de Irache en Navarra. Además, la Iglesia de Santa María de Junco, en Ribadesella, Oviedo, adquirió interés provincial y la Ermita de San Antonio de la Florida en Madrid, se convirtió en Museo Goyesco.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del tercer centenario del fallecimiento del pintor Francisco de Zurbarán, en 1964, la Dirección General de Bellas Artes convoca un concurso con carácter nacional de trabajos escolares, para estimular entre los jóvenes españoles el estudio y conocimiento de la figura y obra del artista. Está dirigido a alumnos de enseñanza primaria, enseñanza media y preuniversitario y las dotaciones varían dependiendo del curso. También se incluye en el artículo una relación de los nuevos monumentos y conjuntos histórico-artísticos y parajes pintorescos, nombrados en ese año. Finalmente, se incluye el anuncio de la creación por Decreto del Museo Histórico-Arqueológico de La Coruña, instalado en el Castillo de San Antón.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los asistentes, programas y desarrollo de las reuniones que se desarrollaron durante los Seminarios o Asambleas de Catedráticos de Ciencias Naturales, según el acuerdo oficial concertado entre el Ministerio de Educación Nacional y la OCDE, destinadas al perfeccionamiento y puesta al día de la preparación científica del Profesorado oficial. Se completan los seminarios con la proyección de films y visitas a centros científicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Narración de los actos de inauguración del Instituto para alumnado masculino 'Peñaflorida' de San Sebastián por Francisco Franco, la llegada, recibimiento, el recorrido que hace por las instalaciones y la gran acogida que se le da al Caudillo. Se describe las características del nuevo Instituto, así como el presupuesto destinado al mismo. Seguidamente, el Generalísimo se desplazó al barrio de Alza para visitar las Escuelas Profesionales y el Colegio Menor Femenino 'Juan XXIII', en dónde recorrió las dependencias acompañado del Ministro de Educación y de la Directora del Centro. Asimismo, se relata cómo el Ministro de Educación y Ciencia, Prof. Lora Tamayo, recibió a los periodistas en esa mañana para informarles de las obras escolares que se llevaban a cabo en Guipúzcoa. Tras la rueda de prensa, el Ministro se dirigió al acto de inauguración del Instituto de Irún, en dónde fue recibido por el alcalde la ciudad y diversas autoridades. Visitó las instalaciones del nuevo centro y se celebró un pequeño ágape en su honor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por la historia del Instituto San Isidro de Madrid cuya fundación se remonta al año 1566 como albergue del Colegio de la Compañía de Jesús hasta convertirse en el Instituto de San Isidro, y pasando por instituto de segunda enseñanza hasta ser instituto de bachillerato. Se destaca su enorme influencia en la vida cultural española y se mencionan algunas ilustres personalidades que desfilaron por el centro, algunos de ellos alumnos del instituto. También se hace alusión a la biblioteca por poseer unos riquísimos fondos procedentes del Colegio Imperial y que datan de los siglos XVII y XVIII.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un trabajo donde se analiza el cuento: Un corazón humilde y fatigado, de Ignacio Aldecoa, para el nivel de BUP. Este análisis se realiza atendiendo a varios elementos narrativos y a una especial conformación de la lengua.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre las nuevas posibilidades de la didáctica de la literatura a través de las novedades tecnológicas, como la aparición en 1983 de la novela telemática interactiva. Se analiza particularmente la videoinstalación sonora, creada por Bill Viola, titulada La celda de San Juna de la Cruz, como ejemplo para la comprensión de la obra literaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta bibliografía de latín de bachillerato de utilidad para profesores y alumnos, con el fin de actualizar y modernizar la información bibliográfica sobre algunos aspectos de interés para la enseñanza del latín a este nivel. Se aporta información general bibliográfica sobre distintos aspectos de los estudios latinos, como la didáctica del latín, los textos y libros adecuados para los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el uso de fotografías aéreas y su gran utilidad para el desarrollo de los temarios de varias asignaturas durante el BUP y el COU, como geografía, historia o geología, especialmente en la realización de ejercicios prácticos. También se incluye una explicación de cómo fabricar un estereoscopio de espejos de fabricación casera para su utilización en las aulas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia realizada en el Instituto de Chiclana, Cádiz, con alumnos de tercero de BUP, durante los cursos, 1979-80, 1980-81 y 1982-83, basado en la realización de historietas o cómics en las clases de diseño por cada uno de los alumnos, como experiencia interdisciplinar entre la faceta de expresión artística de los medios de comunicación y el lenguaje icónico del cine y la televisión.