987 resultados para Roslin, Tomas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: "Apuntes sobre el clero beneficial del Arzobispado de Valencia" (Carreres/4410)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según Serrano Morales, en la imprenta del Molino de Rovella en 1713 trabajaba el impresor Juan González

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye grab. en p. 1 y p.143: "Grabado por Tomas Rocafort en Valª 1831"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The idea that a building and consequently its structure is for a lifetime has stopped being a reference. CTE establishes that the life utility of a normal construction structure should be of 50years. If the time variable is introduced in the calculation of actions on structures, seems evident thatdifferent values can be used for a standard building, for a provisional structure with ≤ 10 years of life utility or for a monumental building with a life utility of 100 years. The present presentation follows at all moment, the directives and formulations given in the different structural Eurocodes, till the moment not included in the CTE. Finally the values of the actions that must be used to extend the life utility of a building until. 100 years will be deduced, also it suitability and e conomic feasibility will be discuss.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sign. : [calderon-4calderones]4, [5calderones]2, A-Z4, Aa-Nn4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sign. : []4, (2)*-(4)****4, [calderón]-5[calderon]4, A-Z4, Aa-Zz4, Aaa-Zzz4, Aaaa-Bbbb4, [calderón]4, a-b4

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: VILLANCICOS que se han de cantar la noche de Nauidad, en la Iglesia Metropolitana de Valencia, este año de 1687 (XVIII/211).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Tomo IIII" tomado de pie de página

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: *4, A-Z4, 2A-2M4, 2N2

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta introducción se resumen los avatares superados por la Real Academia de Ingeniería hasta conseguir la adjudicación del actual edificio. Alrededor del último cuarto del siglo xx se produjo un movimiento mundial de reconocimiento del papel de la Ingeniería como factor de progreso, que se materializó en la creación de Academias de Ingeniería en numerosos países. La Academia de Ingeniería española fue fundada por S. M. el Rey Juan Carlos I mediante Real Decreto el 29 de abril de 1994 a propuesta del Ministro D. Gustavo Suárez Pertierra. Sus primeros treinta y seis miembros fueron designados por el Ministerio de Educación y Ciencia a propuesta del Instituto de la Ingeniería de España (18 Académicos), las Universidades (7), el Instituto de España ( 6) y la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación (5).Desde 1994 a 1998 la Academia estuvo bajo el protectorado del Ministerio de Educación. La Presidencia era ostentada por el Secretario de Estado y, por delegación, por el Académico Excmo. Sr. D. Elías Fereres. Durante estos años se llevaron a cabo numerosas reuniones con el fin de establecer el Reglamento de Régimen Interior, generalmente celebradas en la Escuela de Caminos usando la antigua Sala de Profesores y otros lugares para reuniones esporádicas, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, etc. Los problemas comenzaron cuando, aprobado el Reglamento, se empezó a elegir a los primeros Académicos Numerarios y se planteó la selección de una sala digna para los actos de ingreso. Afortunadamente, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid ofreció su espléndido salón de actos para que se celebraran las tomas de posesión y, a partir de entonces, fue utilizado a menudo. Al cumplirse los cuatro primeros años desde la fundación terminó la etapa de protectorado de Ministerio de Educación y el 19 de enero de 1999 se procedió a la elección de la primera Junta de Gobierno autónoma y se acentúo la necesidad de una nueva Sede, entre otras razones por el incremento de los actos públicos de la Academia, la toma de posesión de nuevos Académicos Numerarios y la necesidad de crear una imagen institucional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Apendice y coleccion de los documentos y notas pertencientes al Tratado de la nobleza de la Corona de Aragon ..