1000 resultados para Radiación fotosintética activa (RFA)
Resumo:
Ajuts a la Recerca en Docència Universitària de l'Institut de Ciències de l'Educacuó de la Universitat de Barcelona REDICE-ACCIÓ-13
Resumo:
Una de les principals preocupacions de tots els agents implicats en el món universitari, estudiants, famílies, professors, equips directius, consells socials, administracions públiques i societat en general, és el nivell d’inserció dels titulats. Aquest és un dels possibles indicadors, entre d’altres, que ens pot ajudar a valorar la qualitat de la formació que ofereix la Facultat d’Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona. I recull, també, un dels aspectes de la necessària relació entre universitat i la resta de la societat.En concret, l’estudi d’inserció laboral, més enllà d’informar la societat sobre el grau en què les persones amb educació superior universitària s’insereixen i en quines condicions, pretén que la informació obtinguda sigui útil per al disseny de les titulacions que s’ofereixen, tot apropant-les a la realitat professional dels seus graduats i oferint-los la valoració d’aquests professionals sobre la formació rebuda...
Resumo:
Objectifs: Connaître les principales techniques de préparation du foie à la chirurgie hépatique. Savoir les indications de ces techniques. Connaître les techniques de destruction tumorale. Savoir les limites de ces techniques de destruction. Connaître les traitements loco-régionaux permettant une reduction de volume tumoral. Messages à retenir: L'embolisation portale est une technique de régénération hépatique utilisée en préopératoire. L'embolisation portale permet une augmentation significative du volume du foie non embolisé. Les techniques de destruction locale (RFA, MW) permettent de traiter efficacement les métastases de moins de 3cm de diamètre dans le foie. La chimiothérapie intra-arterielle, la chimio-embolisation et le radio-embolisation doivent être discutées dans le traitement des patients porteurs de métastases hépatiques diffuses non opérables isolées. Résumé: En pré-opératoire, lorsque les patients ont une réserve de parenchyme sain insuffisante, l'embolisation portale réalisée une mois avant la chirurgie permet une hypertrophie significative du futur foie restant. Les techniques de destruction tumorale sont efficaces pour permettre une destruction définitive des métastases hépatiques, à condition de sélectionner des métastases de petite taille. Chez des patients porteurs de métastases hépatiques isolées non resécables, la radio-embolisation. La chimiothérapie intra-artérielle, ou la chimio-embolisation à l'aide de billes chargées permettent d'obtenir des taux de réponses significatifs et doivent être discutées en cas de non réponse à la chimiothérapie conventionnelle.
Resumo:
Cognitive radio networks sense spectrum occupancyand manage themselves to operate in unused bands without disturbing licensed users. Spectrum sensing is more accurate if jointly performed by several reliable nodes. Even though cooperative sensing is an active area of research, the secureauthentication of local sensing reports remains unsolved, thus empowering false results. This paper presents a distributed protocol based on digital signatures and hash functions, and ananalysis of its security features. The system allows determining a final sensing decision from multiple sources in a quick and secure way.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
[eng] An observable study on the behaviour in the laboratory of Pharmaceutical Technology II (pharmaceutical pilot plant), with two groups of students of 3rd course (proactive aptitude and valuation of the"knowledge to do acquired") is carried out. The variable between groups is that one has realised a training (by means of self-study of an interactive application multimedia, especially designed), without tutorship on behalf the teacher in front of the other group that carried out the same training with the same material but with the guide of the teacher in the computer lab. On the one hand it is valued if there is some effect differentiator between both types of training, by means of the accounting of the correct results obtained in a previous test to the entrance in the pilot plant and by another one the valuation that the professors made responsible for the groups of practices in situ. The results demonstrate the previous hypothesis that there must not be significant differences between the groups, beyond the inherent ones to personality of the students itself (interest and personal implication by the subject). On the other hand the test for the observation in the laboratory did not facilitate the distinction of objective differences. [spa] Se lleva a cabo un estudio observacional sobre el comportamiento de los estudiantes (aptitud pro-activa y valoración del “saber hacer adquirido”) en el laboratorio de Tecnología Farmacéutica II (planta piloto farmacéutica) de dos grupos de estudiantes de 3er curso. La variable entre los dos grupos es que uno ha realizado una formación no presencial (mediante el autoestudio de una aplicación interactiva multimedia, especialmente diseñada), sin tutoría por parte del profesor, frente al otro grupo que llevó a cabo la misma formación con el mismo material pero con la guía del profesor en el aula de informática. Por una parte se valora si hay algún efecto diferenciador entre ambos tipos de formación, mediante la contabilización de los resultados correctos obtenidos en un test previo a la entrada en la planta piloto y por otro la valoración que hicieron los profesores responsables de los grupos de prácticas in situ. Los resultados demuestran la hipótesis previa de que no debían existir diferencias significativas entre los grupos, más allá de las inherentes a la propia personalidad de los estudiantes (interés e implicación personal por el tema). Por otra parte el test para la observación en el laboratorio no facilitó la distinción de diferencias objetivas.
Resumo:
Una de les principals preocupacions de l’ésser humà és la de desenvolupar capacitats que li permetin manejar la realitat, tant externa com interna. El joc, precisament, obre la possibilitat de crear un espai intermedi entre el que hi ha a fora (la realitat externa) i el que hi ha a dins (les necessitats personals, els desitjos, els sentiments). A l’infant, el joc que té lloc en aquest espai intermedi li permet d’anar rebent i incorporant aspectes del seu entorn més immediat (pares, família, escola) mitjançant el procés d’identificació i fer-ho, no d’una manera passiva, sinó com una incorporació activa, en la qual ell també és protagonista. Un espai intermedi que, en la vida adulta, permet de jugar mentalment amb les idees, amb experiències i sensacions, construint la base de la creativitat com a activitat cultural, científica o artística. En definitiva, doncs, el valor intrapsíquic del joc en l’ésser humà permet, des del punt de vista psicoanalític, la introjecció, la simbolització i la relació.
Resumo:
Este artículo pretende analizar la situación actual de la escolarización de la población escolar gitana en Cataluña, así como de las actuaciones que se han realizado en la última décda para su integración en las instituciones escolares de Lleida. Además, propone una reflexión sobre la reubicación de la problemática avenida Tarradellas y la distribución de niños; los programas y servicios que la Administración educativa ofrece para atender a las minorias étnicas; la contratación de un mediador intercultural, y el control del absentismo. Y por último, se centra en los programas europeos y los intentos de conversión de centros-gueto en comunidades de aprendizaje como apuestas de futuro en una sociedad que, al vivir en continuo proceso de transformación, exige la responsabilidad activa de los actores y agentes sociales para dar respuesta a los interrogantes sociales y educativos que se plantean.
Resumo:
El cooperativismo agrario ha estado ligado desde sus orígenes al sector de las frutas y hortalizas, sector que arrastra desde hace años una problemática de carácter estructural, incrementada, sobretodo en el caso de la fruta, por las graves crisis de precios, la saturación de los mercados y una competencia creciente de las importaciones de terceros países. En este difícil marco, los productores deben seguir invirtiendo para mantener la competitividad y la rentabilidad de sus explotaciones, y las cooperativas, por su importancia económica, deben acometer políticas que permitan garantizar la viabilidad de dicho sector. En el presente trabajo realizamos un análisis del sector cooperativo frutícola catalán, con el fin de detectar sus puntos fuertes y débiles, así como posibles carencias y demandas. Las conclusiones muestran que las cooperativas son importantes en el sector de la fruticultura, debido sobretodo a su contribución activa a la conservación del territorio y su papel generador de empleo en numerosas zonas rurales. Pero se hace necesario la adopción de firmes decisiones y la implantación de medidas de apoyo que permitan garantizar los intereses de los socios y las necesidades de los consumidores.
Resumo:
Se ha entendido la educación emocional cómo un proceso de carácter preventivo y de desarrollo humano, más que de tratamiento. Los efectos a largo plazo de la educación emocional conllevan beneficios como: aumento de las habilidades sociales y de las relaciones interpersonales satisfactorias, disminución de pensamientos autodestructivos, mejora de la autoestima, mejor adaptación familiar y social, disminución de la tristeza y sintomatología depresiva, disminución de la ansiedad y del estrés, disminución de los desordenes relacionados con la comida, entre otros. Dado el carácter preventivo de la educación emocional se ha apostado por la intervención grupal mediante programas educativos. En este artículo se presenta los objetivos y los contenidos que constituyen un programa de educación emocional para personas mayores. Dicho programa lleva ya implementándose en el Ayuntamiento de Lleida desde hace dos años en distintos clubs de jubilados. El programa que desarrollamos está estructurado en 5 bloques temáticos: a) conciencia emocional; b) regulación emocional; c) autoestima; d) habilidades socioemocionales, y e) habilidades de vida. La educación emocional nos ayuda a vivir de forma activa y satisfactoria a través de la reflexión sobre nuestras formas de sentir, pensar y comportarnos.
Resumo:
La pesca es, sin duda, un sector olvidado por las investigaciones sobre la historia económica de la España moderna. Sin embargo, su importancia era relevante tanto desde el punto de vista de la movilización de capitales (barcos y equipos) como en los aspectos de ocupación de la población activa (con porcentajes nada desdeñables en la periferia peninsular), de vertebración de las economías del litoral español o de producción de alimentos imprescindibles para el consumo del conjunto de la población de un país católico. En el siglo XVIII, la incapacidad para una comercialización adecuada de los excedentes locales implicaba una dependencia para el abastecimiento de buena parte del país respecto de los mercantes extranjeros del Atlántico (singularmente de los barcos ingleses); situación que se quebraría en parte gracias a un proceso de reconversión del sector, mediante la introducción de la pesca de arrastre en gran escala, la inyección de capitales para la construcción de barcos y de otras instalaciones, así como para el establecimiento de ambiciosas compañías lejos de los puertos de atraque, la organización de redes de distribución de las capturas por todo el litoral y la implantación de una industria salazonera que permitía la conservación de la pesca.
Resumo:
O cultivo protegido de videira no Brasil tem-se expandido, em área, visando principalmente à diminuição de danos por adversidades climáticas sobre a produção e a maturação das uvas. Entretanto, não se dispõe de informações sobre o microclima e as necessidades de controle fitossanitário que são impostas por essa tecnologia, as quais constituem os objetivos deste trabalho. O experimento foi instalado no ciclo 2005-2006, em Flores da Cunha-RS, em um vinhedo de 'Moscato Giallo', conduzido em "Y", com cobertura plástica impermeável (160µm), em 12 fileiras com 35m, deixando-se 5 fileiras sem cobertura (controle). Em ambas áreas, avaliou-se o microclima quanto à presença de água livre (registro visual), temperatura (T), umidade relativa (UR) do ar, radiação fotossinteticamente ativa (RFA) e velocidade do vento (VV) próximos ao dossel vegetativo e aos cachos. Na área coberta, foram aplicados fungicidas quando necessário, enquanto na área descoberta foram realizadas aplicações por calendário. Durante a floração e a maturação, avaliaram-se a incidência e a severidade de míldio (Plasmopara viticola), oídio (Uncinula necator), podridão-cinzenta-da-uva (Botrytis cinerea), podridão-da-uva-madura (Glomerella cingulata) e podridão ácida (leveduras imperfeitas e leveduras esporógenas). A cobertura plástica aumentou a temperatura diurna próxima ao dossel vegetativo, não influenciou na umidade relativa do ar, diminuiu a radiação fotossinteticamente ativa e a velocidade do vento e restringiu drasticamente a água livre sobre as folhas e cachos. Nessas condições, na área coberta, realizaram-se apenas duas aplicações para o controle do oídio, enquanto na área descoberta foram realizadas 17 aplicações para o controle de doenças fúngicas. Não houve incidência de doenças na avaliação realizada na floração, nos dois sistemas de cultivo; contudo, no período de maturação, houve decréscimos significativos de incidência de podridão ácida (-77,10%) e a severidade de podridão-da-uva-madura (-89,47%), podridão-cinzenta-da-uva (-57,56%) e podridão ácida (-84,54%) em função da cobertura plástica. De modo geral, as condições microclimáticas do cultivo protegido não permitiram o estabelecimento de míldio e diminuíram a incidência e severidade de podridões de cacho reduzindo as exigências e os custos com controle fitossanitário. Portanto, essa tecnologia pode apresentar-se como uma possibilidade de cultivo com menores impactos de contaminação para o ambiente, produtor e consumidor, desde que sejam consideradas as reduções de tratamentos fitossanitários. Isso fica evidente com os dados de acúmulo residual de fungicidas, que foi maior no cultivo protegido comparado ao convencional, de forma que o manejo fitossanitário deve ser diferenciado em relação ao cultivo convencional.
Resumo:
En este trabajo se analizan los cambios producidos en la Agricultura española, en el período 1982-1989, en el número de activos agrarios que representa la mano de obra no asalariada. El análisis se realiza, a partir de los Censos Agrarios de los años 1982 y 1989, utilizando el método Shift-Share, para cada una de las CCAA por intervalos de edad y sexo.
Resumo:
La mediación educativa razonada mediante la interacción con el caballo facilita una nueva forma de aprendizaje, basada en el desarrollo integral de la persona; partiendo de sus capacidades y transformándolas en competencias. Presentamos el Trabajo Reconducido Con Caballos (TRCC) como un espacio natural para potenciar y desarrollar distintas habilidades personales, sociales, cognitivas y físico-motoras, con el fin de lograr competencias que puedan aportar el pleno ajuste social desde la realidad personal de cada educando. Los canales comunicativos, la actitud para afrontar la realidad del entorno de forma positiva, activa y creativa, los comportamientos pasivos o de dependencia que se manifiestan en esta situación, las cualidades coordinativas necesarias para reorganizar el conocimiento del esquema corporal y las experiencias perceptivas, junto con los movimientos del caballo, aglutinan expectativas interesantes que podemos proponernos gracias al TRCC.