1000 resultados para Préssecs -- Qualitat


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] In the Unitat de Laboratoris Docents (ULD) of the Faculty of Pharmacy a Quality System has been implemented to improve the management of the training laboratories and to introduce practical aspects of this system in the formation of the students. In the last years, we have designed the process map, and the flowcharts with the corresponding key point tables from which the indicators have been identified. The main objective of this work was to found a system that allows the evaluation of the ULD service, the teaching innovation introduced as well as the grade of implication of the lecturers who teach practical training and thus are directly responsible for the formation of the students. The values obtained for the operating ULD procedures correspond to the data from obligatory courses, with practical teaching in the ULD laboratories, of Pharmacy and Food Science and Technology degrees for the 2005-06 academic year. [spa] En la Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia, se ha implantado un sistema de gestión de la calidad con el objetivo de mejorar la gestión de la docencia práctica y a su vez introducir aspectos prácticos de la gestión de la calidad en la formación de los estudiantes. En los últimos años se ha elaborado el mapa de procesos, el diagrama de flujo y la ficha de cada proceso a partir de la cual ha sido posible la identificación de los indicadores. El Prat, J. et al. Edusfarm, revista d"educació superior en Farmàcia. Núm. 2. 2007 2 principal objetivo del presente trabajo es buscar un sistema que permita evaluar el propio funcionamiento de la ULD, la innovación realizada así como el grado de implicación de los profesores que imparten la docencia práctica y que son responsables directos de la formación de los estudiantes. Los valores obtenidos para los procesos operativos de la ULD provienen de los datos generados en el curso académico 2005-2006 en las asignaturas troncales de las Licenciaturas de Farmacia y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] In the Unitat de Laboratoris Docents (ULD) of the Faculty of Pharmacy a Quality System has been implemented to improve the management of the training laboratories and to introduce practical aspects of this system in the formation of the students. In the last years, we have designed the process map, and the flowcharts with the corresponding key point tables from which the indicators have been identified. The main objective of this work was to found a system that allows the evaluation of the ULD service, the teaching innovation introduced as well as the grade of implication of the lecturers who teach practical training and thus are directly responsible for the formation of the students. The values obtained for the operating ULD procedures correspond to the data from obligatory courses, with practical teaching in the ULD laboratories, of Pharmacy and Food Science and Technology degrees for the 2005-06 academic year. [spa] En la Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia, se ha implantado un sistema de gestión de la calidad con el objetivo de mejorar la gestión de la docencia práctica y a su vez introducir aspectos prácticos de la gestión de la calidad en la formación de los estudiantes. En los últimos años se ha elaborado el mapa de procesos, el diagrama de flujo y la ficha de cada proceso a partir de la cual ha sido posible la identificación de los indicadores. El Prat, J. et al. Edusfarm, revista d"educació superior en Farmàcia. Núm. 2. 2007 2 principal objetivo del presente trabajo es buscar un sistema que permita evaluar el propio funcionamiento de la ULD, la innovación realizada así como el grado de implicación de los profesores que imparten la docencia práctica y que son responsables directos de la formación de los estudiantes. Los valores obtenidos para los procesos operativos de la ULD provienen de los datos generados en el curso académico 2005-2006 en las asignaturas troncales de las Licenciaturas de Farmacia y de Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article, presentem un estudi experimental per descriure quins són els aspectes fònics més rellevants que afavoreixen la qualitat de la recitació d"un poema. Ens hem basat en la lectura de cinc poemes, recitats pels mateixos autors (Maria Cabrera, Enric Casasses, Meritxell Cucurella-Jorba, Pau Riba i Joana Raspall), amb interpretacions ben característiques i singulars. L"estudi consisteix a analitzar, en una aplicació d"anàlisi i síntesi de veu, els trets entonatius bàsics, el tipus de ritme, la posició i la llargària de les pauses, i els canvis d"intensitat i de velocitat. Els resultats que n"hem obtingut ens ofereixen eines objectives que ens poden ajudar a millorar la pràctica de la lectura i la recitació de poemes en català en els diversos nivells educatius.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN: El programa de competencia familiar (PCF, adaptación española del Strengthening Families Program) es evaluado a partir de la perspectiva de los profesionales responsables de la implementación (formadores y coordinadores). Se trata de un programa dirigido a diversos colectivos con dificultades sociales. El programa tiene como objetivos la reducción de los factores de riesgo, el refuerzo de los factores de protección en los hijos e hijas y la mejora de las relaciones paterno-filiales. El objetivo del estudio es recoger la valoración que hacen los profesionales responsables de la implementación del programa sobre los cambios observados en las familias, la idoneidad del programa, y la adecuación del perfil seleccionado de familias. Igualmente, se valoran los recursos personales y profesionales que han facilitado la tarea de los equipos de implementación (coordinadores y formadores) y las dificultades existentes. La evaluación de los formadores y coordinadores aporta información básica para conocer cómo se ha desarrollado la implementación. Para ello hemos sumado a los instrumentos de evaluación ya existentes, la aplicación de un cuestionario que combina preguntas de respuesta abierta y cerrada y nos permite ahondar en el análisis cuantitativo y cualitativo del proceso y resultados de implementación. Los principales resultados apuntan transformaciones positivas en las familias, la idoneidad del PCF como instrumento y la mejora en la relación entre los profesionales y las familias. Las evaluaciones de los profesionales son fundamentales para conocer mejor el desarrollo del programa, constituyendo un instrumento de comunicación y legitimación del rol de los formadores y coordinadores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Raimon Pannikar deia, ja fa uns anys, que «no és possible un jo i un tu sense una tercera persona, i aquesta tercera persona existent en tot diàleg és sempre la matèria, l'espai, el temps, el cosmos, la terra». I Jo penso que és molt intel·ligent parlar d'una «tercera persona», d'un tercer element que en realitat és i no és una persona. En tot el que seguira intentaré explicar aixà que die, perquè em sembla quelcom interessant per a l'educació ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian las comunidades de macroinvertebrados de los ríos del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i la Serra de l'Obac (Barcelona, NE España) y su relación con las condiciones de flujo de los ríos. Hasta 78 localidades se visitaron en dos ocasiones (invierno y verano de 1996) y en 26 de ellas se tomaron muestras de macroinvertebrados. Mientras en invierno el 63 % de los kilÛmetros investigados tenía flujo continuo y menos del 1% estaba seco, en verano solo el 26% tenía flujo continuo, un 20% estaba totalmente seco y el resto presentaba pozas en su lecho. A pesar de ello el número de familias de macroinvertebrados fue de 54 en invierno y 94 en verano, siendo dominantes en este último caso los heterópteros, coleópteros, odonatos y dípteros, mientras que en invierno los tricópteros y plecópteros eran más diversos. En general, la comunidad presentó una estrategia trófica recolectora aunque la proporción de los ramoneadores y depredadores aumentó en verano. El estudio de las comunidades mediante el análisis de su abundancia en los dos perÌodos, mostró que las variables temporales (flujo, temperatura) o las relacionadas con el incremento de la producciÛn primaria (oxÌgeno, pH) explicaban la mayor parte de la variabilidad con los elementos mas reófilos propios de invierno y los leníticos de verano, mientras que otros factores fisicoquímicos no eran relevantes. Calculado el índice biológico BMWP' se demostró que los valores en verano eran superiores o similares a los de invierno lo que se explica por la mayor diversidad aunque la calificaciÛn individual de cada una de las familias encontradas en verano fuera menor que las halladas en invierno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA, Directiva 2000/60/CE) es necesario establecer un protocolo estandarizado de muestreo y análisis que sirve para la evaluación de la calidad biológica mediante la fauna bentónica. En este trabajo se ha llevado a cabo un estudio comparativo de diversos protocolos de macroinvertebrados que se utilizan en España y en Europa (AQEM, EPA, Gudalmed). Valorando los tres protocolos con una lista de 12 criterios, el protocolo Guadalmed se adecuan mejor a la mayoría de ellos, por lo que aparece como una herramienta eficaz en la determinación del estado ecológico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present a detailed evaluation of the seasonal performance of the Community Multiscale Air Quality (CMAQ) modelling system and the PSU/NCAR meteorological model coupled to a new Numerical Emission Model for Air Quality (MNEQA). The combined system simulates air quality at a fine resolution (3 km as horizontal resolution and 1 h as temporal resolution) in north-eastern Spain, where problems of ozone pollution are frequent. An extensive database compiled over two periods, from May to September 2009 and 2010, is used to evaluate meteorological simulations and chemical outputs. Our results indicate that the model accurately reproduces hourly and 1-h and 8-h maximum ozone surface concentrations measured at the air quality stations, as statistical values fall within the EPA and EU recommendations. However, to further improve forecast accuracy, three simple bias-adjustment techniques mean subtraction (MS), ratio adjustment (RA), and hybrid forecast (HF) based on 10 days of available comparisons are applied. The results show that the MS technique performed better than RA or HF, although all the bias-adjustment techniques significantly reduce the systematic errors in ozone forecasts.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L"adaptació al nou espai europeu d"educació superior (EEES) ha plantejat alguns canvis en l"enfocament de la formació universitària al nostre país. On abans era el docent el protagonista, ara és l"estudiant el que pren el rol d"actor principal de la seva formació, i l"aprenentatge s"orienta cap a una autonomia i reflexió més grans. En aquest escenari, les noves tecnologies ofereixen un ampli ventall d"opcions per millorar els processos formatius. En aquests sentit, el Grup d"Innovació Docent G IDEA ha participat activament en aquest procés d"adaptació des de ja fa uns quants anys, i ha creat una sèrie de recursos docents digitals que han estat àmpliament provats en diversos ensenyaments de la Facultat d"Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona. L"objectiu d"aquest article és presentar el protocol dissenyat per l"equip d"investigadors del G IDEA per implantar aquestes eines didàctiques (webquestes i exercicis tutoritzats), i també els resultats d"una enquesta de satisfacció sobre les competències i habilitats adquirides pels nostres estudiants en la utilització dels recursos. Els resultats mostren, d"una banda, que no ha estat possible crear un mateix protocol aplicable a tots els recursos, a causa de les diferències en els objectius didàctics de les distintes eines docents implantades. D"altra banda, la valoració que els estudiants fan de la utilització de les eines és molt positiva, tot i que hi ha algunes diferències entre els recursos analitzats. Conèixer la valoració que l"alumnat fa d"aquests recursos permet al grup d"investigadors poder-los millorar i adequar al perfil dels estudiants perquè aquests en puguin treure el màxim profit possible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In 2008 the regional government of Catalonia (Spain) reduced the maximum speed limit on several stretches of congested urban motorway in the Barcelona metropolitan area to 80 km/h, while in 2009 it introduced a variable speed system on other stretches of its metropolitan motorways. We use the differences-in-differences method, which enables a policy impact to be measured under specific conditions, to assess the impact of these policies on emissions of NOx and PM10. Empirical estimation indicate that reducing the speed limit to 80 km h-1 causes a 1.7 to 3.2% increase in NOx and 5.3 to 5.9% in PM10. By contrast, the variable speed policy reduced NOx and PM10 pollution by 7.7 to 17.1% and 14.5 to 17.3%. As such, a variable speed policy appears to be a more effective environmental policy than reducing the speed limit to a maximum of 80 km/h.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El retorno a la vida cotidiana para una persona con lesión medular después del periodo de rehabilitación en régimen hospitalario, es un proceso difícil no exento de dificultades y nuevos retos personales. En este trabajo nos planteamos identificar aquellos factores más relevantes que contribuyen a mejorar su calidad de vida, desde la perspectiva de las propias personas afectadas. Hemos realizado dos grupos de discusión: uno formado por 12 personas con paraplejia y otro formado por 6 personas con tetraplejia. El análisis de contenido realizado indica que, para los participantes existen dos dimensiones relacionadas con su percepción de calidad de vida una vez salen del centro de rehabilitación: a) necesidad de atención al entorno más próximo y b) preparación para el mundo real. Concluimos señalando la importancia de realizar programas de rehabilitación integral, que incluyan, rehabilitación física, aprendizaje de habilidades que posibiliten el máximo de independencia y autonomía personal y trabajo de apoyo a la familia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en los hombres en muchos países industrializados. Considerando el porcentaje de supervivencia relativa a los 5 años (76,5%) y el estado de morbilidad que generan los tratamientos vigentes, el concepto de Calidad de Vida (CdV) del hombre mayor con cáncer de próstata pasa a ser un objetivo prioritario en la intervención sociosanitaria. Clásicamente la evaluación del impacto que generan los síntomas se ha determinado por la frecuencia y el número de síntomas asociados a la enfermedad y al tratamiento. A nuestro parecer, lo más apropiado es realizar el análisis objetivando además el impacto que generan en la actividad de vida diaria de los afectados. Este artículo tiene un doble objetivo. Primero, evaluar los beneficios de un programa de ejercicio de fuerza adaptado a la enfermedad y al tratamiento de cáncer de próstata. Segundo, identificar los síntomas más relevantes del cáncer de próstata desde la perspectiva del paciente y el impacto que generan a la CdV del hombre mayor. La propuesta metodológica se basa en la triangulación metodológica entre métodos secuencial (cuantitativo y cualitativo). En los resultados se observa una mejora significativa de la CdV del enfermo, mediado indirectamente por la mejora del síntoma de incontinencia y el dolor. Así mismo se observa una mejora de la capacidad de la fuerza y resistencia muscular más evidente en las extremidades inferiores. Queda científicamente demostrada la eficacia de un programa de ejercicio físico de fuerza adaptado a los síntomas que genera la enfermedad y el tratamiento de cáncer de próstata en la mejora de la CdV de la persona mayor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El conjunt de països europeus amb baixos nivells educatius i les desigualtats en educació (OCDE, 2007) són una realitat preocupant en el marc de la Comissió Europea. Els resultats educatius desiguals entre països i dins de cada Estat membre afecten en sentit negatiu els col·lectius més desfavorits amb baix nivell acadèmic, i generen exclusió social. En aquest sentit es requereix un esforç per superar les desigualtats educatives existents en la societat del coneixement. La recerca europea realitzada fins ara mostra la multidimensionalitat de l"exclusió social i ressalta la seva connexió amb l"educació.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar la calidad de vida (CV) global en personas con demencia e investigar las variables asociadas con la percepción subjetiva de la CV. Pacientes y métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal en seis centros de Barcelona y Tarragona. Un total de 99 personas con demencia leve-moderada que vivían en casa con un cuidador conocido completaron una entrevista cara-cara que incluía información sociodemográfica, percepción del estado de salud, un listado de problemas crónicos de salud, sintomatología depresiva, estado funcional, aspectos positivos, sentido de la vida y satisfacción con las relaciones personales. La CV global se evaluó con la pregunta global del World Health Organization Quality of Life-BREF. Resultados: El 40,6% de los entrevistados consideró su CV como buena/muy buena. Los análisis univariados de regresión logística ordinal y binaria no mostraron asociación entre CV con datos sociodemográficos, gravedad de la demencia ni estado funcional, pero sí con las otras variables de estudio. Los análisis multivariados de la regresión logística ordinal y binaria mostraron que una mejor percepción de salud y mayor satisfacción con las relaciones personales se asociaban con mejor CV. Asimismo, en el análisis multivariado de regresión logística ordinal, mejor CV se asoció con un menor número de síntomas depresivos, y en el análisis de regresión logística binaria, con disfrutar de la vida y menor gravedad de la demencia. Conclusiones: Personas con demencia leve-moderada pueden informar sobre su CV y estados subjetivos. Además de los aspectos relacionados con la salud, aspectos positivos y las relaciones personales deberían evaluarse sistemáticamente en esta población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[cat]El Serrat dels Espinyers constitueix, per si mateix, un punt important en el poc conegut poblament ibéric del Pallars. En el panorama arqueològic català esdevé un cas únic pel que fa a la utiliztzació dels animals en activitats rituals vinculades tant a espais funeraris com domèstics, en particular pel volum i la qualitat de les dades aportades. L'anàlisi de les restes òssies animals i d'altes materials associats han procurart un conjunt de dades que permeten establir hipòtesis sobre els comportaments rituals de la societat ibèrica que va ocupar el jaciment. D'altra banda, es posa en evidència la importància de dos tàxons: els èquids i els gossos, i la seva relació amb l'activitat econòmica que hi va poder tenir lloc. [eng]Serrat dels Espinyers is an important site within the little known Iberian culture settlement of the Pallars area in Catalonia. Regarding the use of animals in ritual activities related to both domestic and funerary spaces, the data provided by this site are unique within the Catalan archaeology. The results obtained in the analysis of animal bones and other associated materials have allowed us to establish new hypotheses about the ritual behavior in Iberian society. Moreover, the importance of two taxa: horses and dogs, has been highlighted, as well as their relationship with the economic activity that could have taken place on the site.