971 resultados para Peguinterferon 2a.Ribavirina
Resumo:
Se han sintetizado dos nuevos complejos mononucleares de Ru, con formula [RuCl2(Hbpp)(dmso)2], a partir de la reacción entre [RuCl2(dmso)4] y Hbpp (3,5-bis(2-piridil)pirazola). El hecho que sólo tres de los seis posibles estereoisómeros se obtengan a partir de esta reacción, se ha racionalizado en base a factores estructurales y electrónicos. Estos complejos se han caracterizado de forma estructural, espectroscópica y electroquímica. En acetonitrilo en medio básico, el isómero trans,cis-[RuCl2(Hbpp)(dmso)2] da lugar a procesos de isomerización de enlace de un ligando dmso cuando el Ru(II) se oxida a Ru(III). Las constantes termodinámicas y cinéticas para el proceso se han determinado por voltametria cíclica. La irradiación de trans,cis-[RuCl2(Hbpp)(dmso)2] y cis(out),cis-[RuCl2(Hbpp)(dmso)2] con luz UV o solar da lugar a reacciones de fotosustitución de un ligando dmso por una molécula de acetonitrilo para dar un nuevo compuesto el cual ha sido caracterizado en solución por técnicas espectroscópicas y electroquímicas. Ambos complejos resultan catalizadores útiles en la transferencia de hidrógeno de isopropanol a acetofenona, obteniéndose 1-feniletanol como único producto y un 42.1% de conversión (36.1 ciclos metálicos) a 80ºC con el isómero trans,cis-[RuCl2(Hbpp)(dmso)2], que resulta significativamente más eficaz que el complejo cis(out),cis-[RuCl2(Hbpp)(dmso)2]. La reacción de cis(out),cis-[RuCl2(Hbpp)(dmso)2] con trpy (2,2':6',2"-terpiridina) da lugar a los dos isómeros geométricos del complejo [Ru(Hbpp)(trpy)(Cl)]+, el in y el out. Estos complejos se han aislado y caracterizado por técnicas estructurales, espectroscópicas y electroquímicas. Estos cloro complejos han sido utilizados como precursores para la síntesis de los complejos análogos con ligandos aqua (in,out-[Ru(Hbpp)(trpy)(H2O)]2+) y piridina (in,out-[Ru(Hbpp)(trpy)(py)]2+), los cuales también han sido aislados y caracterizados. Las propiedades ácido-base de los aqua complejos, y del complejo out-py se han estudiado detalladamente por voltametria cíclica y mediante valoraciones espectrofotométricas ácido-base. El tratamiento matemático de los datos así obtenidos nos ha permitido determinar los valores de pKa para los distintos equilibrios de protonación de los complejos en los estados de oxidación II y III. El complejo out-aqua ha demostrado ser un buen catalizador para la oxidación electroquímica del alcohol benzílico, presumiblemente a benzaldehido. La constante de velocidad de segundo orden para el proceso ha sido determinada como 17.1 M-1 s-1, por simulación matemática. El dímero con un puente cloro, [Ru2Cl(bpp)(trpy)2]2+ ha sido preparado por dos rutas sintéticas diferentes. El dímero análogo con un puente acetato se ha obtenido por reacción del cloro dímero con un exceso de acetato sódico. El dímero con dos ligandos aqua [Ru2(bpp)(trpy)2(OH2)2]3+ puede obtenerse por hidrólisis ácida del complejo con un acetato puente o por hidrólisis básica del complejo con un puente cloro. Estos complejos han sido caracterizados por técnicas estructurales, espectroscópicas y electroquímicas. Las soluciones del dímero con dos ligandos aqua en medio ácido resultan inestables a la coordinación de aniones de la solución con el tiempo. Las propiedades ácido-base del dímero con dos aguas coordinadas han sido estudiadas por voltametria cíclica y mediante experimentos de electrólisis a potencial controlado. El pKa para la desprotonación de uno de los ligandos aqua ha sido determinado mediante una valoración espectrofotométrica ácido-base como 6.7. Este valor tan bajo de pKa se atribuye a la formación de la entidad {Ru2O2H3}, favorable termodinámicamente. Los espectros UV-vis para los distintos estados de oxidación del aqua dímero, de RuIIRuII a RuIIIRuIV, han sido obtenidos por oxidación química y electroquímica del complejo. Se han llevado a cabo estudios cinéticos de la oxidación, paso a paso, de RuII,II a RuIV,IV , y se han determinado las constantes de oxidación de segundo orden para los distintos procesos de oxidación. La capacidad del aqua dímero en la oxidación del agua a oxígeno molecular ha sido investigada en solución homogénea utilizando CeIV como oxidante. La evolución de oxígeno se ha demostrado por cromatografia de gases. Se ha obtenido una eficiencia del 73% y 18.6 ciclos catalíticos, cuando 1.83 x 10-6 moles de dímero se han mezclado con un exceso de 100 equivalentes de cerio. El dímero con dos aguas cataliza también la oxidación del agua de forma heterogénea, con el complejo adsorbido sobre una membrana de nafion, aunque la eficiencia es menor. Se ha propuesto un mecanismo intramolecular para la reacción de oxidación del agua. Consiste en la oxidación a 4 electrones del dímero, de RuII,II a RuIV,IV, el cual reacciona con el agua para formar oxígeno y revierte nuevamente al estado de oxidación II,II. Este modelo es consistente con estudios catalíticos de la evolución de oxígeno en función de las concentraciones de cerio y catalizador, llevados a cabo en solución ácida homogénea, que demuestran que la oxidación a 4 electrones del agua se encuentra catalizada por una sola molécula de complejo bajo concentraciones elevadas de cerio. La constante de pseudo-primer-orden para la evolución de oxígeno tiene un valor de 1.4 x 10-2 s-1, que es uno de los valores de constante más elevados obtenidos hasta la fecha. Desafortunadamente, el aqua dímero se desactiva durante el proceso de catálisis dando lugar a una especie naranja, la cual estamos actualmente tratando de caracterizar.
Resumo:
Há uma gota de sangue em cada museu: a ótica museológica de Mário Andrade (M.A.) é uma dissertação de mestrado que aborda o pensamento museológico do autor de Macunaíma através da análise de seus escritos, de sua coleção particular e de suas práticas à frente do Departamento de Cultura da cidade de São Paulo e do Serviço do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional. Três questões orientam a presente dissertação: 1a. Até que ponto as propostas museológicas de M.A. representam consolidação ou rompimento com o pensamento modernista? 2a. Como se colocam na obra de M.A. as questões referentes à identidade nacional e cultura popular? 3a. Sendo o museu um lugar privilegiado de construção de memória, não seria também um baluarte da tradição? Em que sentido um museu pode ser ruptura? Como são tratadas as idéias de coleção e museu pelo poeta modernista? O enfrentamento destas questões, aliado ao entendimento de que a gota de sangue é gota de humanidade e sinal de historicidade presente nos museus, constitui a base desse estudo.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: Trinidad Barrera, Las vanguardias hispanoamericanas, Madrid, Síntesis, 2006, 239 pp. -- ALBERTO BARRERA TYSZKA, La enfermedad, Barcelona, Editorial Anagrama, 2006, 168 pp. -- CAROLINA PATIÑO, Atrapada en las costillas de Adán, Quito, edición de autor, 2006, 55 pp. -- ALONSO CUETO, El susurro de la mujer ballena, Madrid, Planeta, 2007, 259 pp. -- ALFONSO REECE DOUSDEBÉS, Morga, Quito, Alfaguara, 2007. -- PAUL AUSTER, La vida interior de Martin Frost, Barcelona, Anagrama, 2007, 128 pp. -- RAÚL VALLEJO, Solo de palabras, Quito, Eskeletra, 2007, 2a. ed., 277 pp.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: ERNESTO SALAZAR, ENTRE MITOS y FÁBULAS: EL ECUADOR ABORIGEN, CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, QUITO, 1995, 236 PP. -- MARCOS CUETO (ED.), SABERES ANDINOS: CIENCIA y TECNOLOGÍA EN BOLIVIA, ECUADOR y PERÚ, IEP, LIMA, 1995, 213 PP. -- LUIS ANDRADE REIMERS, SUCRE EN EL ECUADOR, 2A. ED., BIBLIOTECA DE HISTORIA ECUATORIANA, VOL. 12, QUITO, CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, 1995, 284 PP. -- BLANCA MURATORIO (ED.) IMÁGENES E IMAGINEROS. REPRESENTACIONES DE LOS INDÍGENAS ECUATORIANOS, SIGLOS XIX Y XX, FLACSO, QUITO, 1994, 293 PP.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: BAUD, MICHIEL, ET AL., ETNICIDAD COMO ESTRATEGIA EN AMÉRICA LATINA y EL CARIBE, ABYA-YALA, QUITO, 1996,215 PP. -- GARCÍA JORDÁN, PILAR (COORD.), LA CONSTRUCCIÓN DE lA AMAZONÍA ANDINA (SIGLOS XIX-XX). PROCESOS DE OCUPACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA Y ECUATORIANA ENTRE 1820 y 1960, ABYA-YALA, QUITO, 1995,365 PP. -- IBARRA, HERNÁN, LA OTRA CULTURA, IMAGINARIOS, MESTIZAJE Y MODERNIZACIÓN, MARKA/ABYA-YALA, QUITO, 1998, 144 PP. -- JIMÉNEZ DE VEGA, MERCEDES, LA MUJER EN LA HISTORIA DEL ECUADOR. LAS MUJERES TAMBIÉN HACEN HISTORIA, COMITÉ ECUATORIANO DE COOPERACIÓN CON LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES, QUITO, 1998, 248 PP. -- VERA, PEDRO JORGE, GRACIAS A LA VIDA, AUTOBIOGRAFÍA, 2A. ED., COLECCIÓN TESTIMONIOS, VOL. 8, CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, QUITO, 1998, 354 PP.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: JAVIER VÁSCONEZ, JARDÍN CAPELO, Quito, Orogenia, 2007. APUESTA. LOS JUEGOS DE VÁSCONEZ, FRANCISCO ESTRELLA, COMP., Quito, Taurus, 2007, 194 pp. -- HUMBERTO E. ROBLES, LA NOCIÓN DE VANGURDIA EN EL ECUADOR (RECEPCIÓN, TRAYECTORIA Y DOCUMENTOS 1918-1934), Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2006, 2a. ed., 198 pp. -- ABDÓN UBIDIA, CELEBRACIÓN DE LOS LIBROS, Quito, El Conejo / Eskeletra, 2007, 174 pp. -- CARLOS ARCOS, EL INVITADO, Quito, El Conejo, 2007, 334 pp. -- VICENTE ROBALINO, CUANDO EL CUERPO SE DESPRENDE DEL ALBA, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2006, 73, pp.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: Julio César Trujillo Vásquez, TEORÍA DEL ESTADO EN EL ECUADOR, Quito, Corporación Editora Nacional/ Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2a. ed., 2006, 488 pp. -- César Montaño Galarza, MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO INTERNACIONAL, Quito, Serie Estudios Jurídicos vol. 25, Corporación Editora Nacional / Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2006, 390 pp. -- Luis F. Ávila L., JURISPRUDENCIA OBLIGATORIA: FALLOS DE TRIPLE REITERACIÓN DE LA CORTE SUPREMA DEL ECUADOR, Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2005, 289, pp. -- Rafael Oyarte Martínez, LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL, JURISPRUDENCIA DOGMÁTICA Y DOCTRINA, Quito, Fondo Editorial de la Fundación Andrade y Asociados, 2006, 242 pp.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: Susana Zanetti, LA DORADA GARRA DE LA LECTURA. LECTORAS y LECTORES DE NOVELA EN AMÉRICA LATINA, Rosario: Beatriz Viterbo, 2002, 448 pp. -- Orlando Pérez, LA CELEBRACiÓN DE LA LIBERTAD, Quito: Libresa, Colección Crónica de sueños, 2002. -- Martha Rodríguez, PERO ES DESPUÉS, BAJO EL SOL, Quito: Libresa, Colección Crónica de sueños, 2002, 95 pp. -- Tomás Eloy Martínez, EL VUELO DE LA REINA, Madrid: Alfaguara, 2002, 295 pp. -- Gabriela Alemán, FUGA PERMANENTE, Quito: Eskeletra, 2a. ed., 2002, 113 pp. -- Alfonso Monsalve, CUENTOS DE PELÍCULA, Quito: Eskeletra, 2002, 182 pp. -- Galo Mora W. UN PÁJARO REDONDO PARA JUGAR, Quito: Eskeletra, 2002,289 pp. -- Sonia Navarro, SABOR A OLVIDO (BIOGRAFÍA DE LA SRA. RENÉ), Guayaquil: Centro de Difusión y Publicaciones Espol, 165 pp. -- Margarito Cuéllar, LOS RIESGOS DEL PLACER, Carolina Andrade Monterrey, Nuevo León: Ediciones Castillo S. A.de C. V., 2002, 78 pp.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: Alexandra Astudillo, NUEVAS APROXIMACIONES AL CUENTO ECUATORIANO DE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 1999; Serie Magíster, vol. 8; 134 pp. -- Armando Muyulema Calle, LA QUEMA DE ÑUCANCHIC HUASl (1994): LOS ROSTROS DISCURSIVOS DEL CONFLICTO SOCIAL EN CAÑAR, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 200 1; Serie Magíster, vol. 11; 97 pp. -- Julio Pazos, ARTE DE LA MEMORIA: SUSTENTOS DE LA VIDA DIARIA, Quito: Paradiso, 1998. -- Luis Aguilar Monsalve, EL UMBRAL DEL SILENCIO, 2a. ed., Libresa, Colección Crónica de sueños, 1999. -- Mario Vargas Llosa, LA FIESTA DEL CHIVO, Madrid: Alfaguara, 2000. -- Leonardo Valencia Assogna, EL DESTERRADO, Barcelona: Debate, 2001. -- Raúl Serrano Sánchez, LAS MUJERES ESTÁN LOCAS POR MI, 2a. ed., Quito, Eskeletra, 2000, 144 pp. -- María del Carmen Porras, APROXIMACIÓN A LA INTELECTUALIDAD LATINOAMERICANA: EL CASO DE ECUADOR y VENEZUELA, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional; 2000; Serie Magíster, vol. 10; 116 pp. -- Roy Sigüenza, OCÚPATE DE LA NOCHE, Colección Triformidad, Cuenca: Universidad de Cuenca / Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, 2000. -- Sofía Paredes, TRAVESÍA DE LO POPULAR EN LA CRÍTICA LITERARIA ECUATORIANA, Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2000; Serie Magíster, vol. 12; 66 pp. -- Cristóbal Zapata, BAJA NOCHE, Quito: Eskeletra, 2000; 58 pp. -- Violeta Luna, UNA SOLA VEZ LA VIDA, Quito: Eskeletra, 2000.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: Marcelo Báez, TIERRA DE NADIA, Quito: Libresa, 2000; 106 pp. -- Byron Rodríguez, BESTIARIO DE CENIZAS, 2a. ed., Quito: Eskeletra, 1999. -- Viviana Cordero, EL TEATRO DE LOS MONSTRUOS, Quito: coedición Libresa / B@ezOquendo, 2000; 310 pp. -- Fernando Cruz Kronfly, LA CARAVANA DE GARDEL. -- Jorge Dávila Vázquez, CÉSAR DÁVILA ANDRADE, COMBATE POÉTICO Y SUICIDIO, Cuenca: Universidad de Cuenca, 1999; 348 pp. -- Euler Granda, QUE TRATA DE UNOS GATOS, Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1999. -- Edgar Freire, El BARRIO DE lOS PRODIGIOS (MEMORIAS DE UN NIÑO), Quito: Libresa, 1999; 178 pp. -- Jostein Gaarder, VITA BREVIS, Madrid: Siruela, 1997; 130 pp. -- Michael Handelsman, Lo AFRO Y LA PLURINACIONALIDAD: EL CASO ECUATORIANO VISTO DESDE SU LITERATURA, Mississippi: University of Mississippi, 1999; 196 pp. -- Iván Oñate, LA NADA SAGRADA, Quito: Eskeletra, 1999. -- Jorge Volpi, EN BUSCA DE KLINGSOR, Barcelona: Seix Barral, 1999. -- Rosa Montero, LA HLJA DEL CANÍBAL, Bogotá: Espasa, 1998; 338 pp. -- María E. Moscoso, LA CANCIÓN DE ROKOLA, Quito: El Conejo, 1999. -- Kenzaburo Oé, DINOS CÓMO SOBREVIVIR A NUESTRA LOCURA Barcelona: Anagrama, 1995. -- Pablo Rocca, compilador, PÁGINAS DE GUERRA (1806-1935), Montevideo: Banda Oriental, 1995; 87 pp. -- Javier Ponce, RESÍGNATE A PERDER, Quito: Seix Barral. 1998; 135 pp. -- Eduardo Rosenzvaig, LA CEPA. ARQUEOLOGÍA DE UNA CULTURA AZUCARERA, Buenos Aires: Universidad Nacional de Tucumán / Ediciones Letra Buena, 1999; tomo III, 608 pp. -- Abdón Ubidia, REFERENTES. ENSAYOS, Quito: El Conejo / UASB / Abya-Yala, 2000; 195 pp.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: Jorge Enrique Adoum, POESÍA VIVA DEL ECUADOR DEL SIGLO XX. ANTOLOGÍA, Quito: Libresa, 1998. -- Carolina Andrade, DE LUTO, Quito: Eskeletra; 123 pp. -- Jorge Dávila Vázquez, LA VIDA SECRETA, Cuenca: Universidad de Cuenca, 1999. Colección Triformidad No. 2, 57 pp. -- Rafael Díaz Ycaza, PROMETEO EL JOVEN Y OTRAS MORISQUETAS. Guayaquil: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, 1997, 2a. edición. -- Mempo Giardinelli, LUNA CALIENTE, Quito: El Conejo, 1999; 108 pp. -- Efraín Jara Idrovo, EL MUNDO DE LAS EVIDENCIAS. OBRA POÉTICA l945-1998, Quito: Libresa / UASB, 1998. -- Alicia Ortega, LA CIUDAD Y SUS BIBLIOTECAS: EL GRAFFITI QUITEÑO Y LA CRÓNICA COSTEÑA, Quito: UASB Corporación Editora Nacional, 1999; 92 pp. -- Norberto Ras, EL GAUCHO Y LA LEY, Montevideo: Carlos Marchesi, editor, 1996; 128 pp. -- Mercedes Rowinsky, IMAGEN y DISCURSO: ESTUDIO DE LAS IMAGENES EN LA OBRA DE CRISTINA PERI ROSSI, Montevideo: Trilce. 1997; 224 pp. -- Javier Vásconez, UN EXTRAÑO EN EL PUERTO, Quito/México: Libri Mundi/ Alfaguara, 1998; 153 pp.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: Iván Carvajal, INVENTANDO A LENNON, Quito, Libri Mundi, 1997; 104 pp. -- Iain Chambers, MIGRACIÓN, CULTURA, IDENTIDAD, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1995; 201 pp. -- Miguel Donoso Pareja, HOY EMPIEZO A ACORDARME, 2a. ed., Quito, Eskeletra, 1997; 478 pp. -- Yanna Hadatty, QUEHACERES POSTERGADOS, Quito, El Conejo, 1998; 74 pp. -- Regina Harrison, ENTRE EL TRONAR ÉPICO Y EL LLANTO ELEGÍACO: SIMBOLOGÍA INDÍGENA EN LA POESÍA ECUATORIANA DE LOS SIGLOS XIX-XX. Quito, Abya-Yala / Universidad Andina Simón Bolívar, 1997; 276 pp.
Resumo:
Presenta las reseñas de los siguientes libros: JEAN-PIERRE TARDIEU, EL NEGRO EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO. SIGLOS XVI-XVIII, QUITO, EDICIONES ABYA-YALA, 2006, 384 PP. -- JAIME E. RODRÍGUEZ O., EL NACIMIENTO DE HISPANOAMÉRICA. VICENTE ROCAFUERTE Y EL HISPANOAMERICANISMO, 1808-1832, QUITO, BIBLIOTECA ECUATORIANA DE HISTORIA, NO. 22, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR/CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, 2007 [1975], 2A. ED. CORREGIDA, 322 PP.
Resumo:
resenta las reseñas de los siguientes libros: LUÍS CLÁUDIO VILLAFAÑE G. SANTOS, EL IMPERIO DEL BRASIL Y LAS REPÚBLICAS DEL PACÍFICO, 1822-1889, BIBLIOTECA DE HISTORIA NO. 23, QUITO, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR/CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL/FUNDAÇÃO ALEXANDRE DE GUSMÃO, 2007, 168 PP. -- RICARDO DEL MOLINO GARCÍA, GRIEGOS Y ROMANOS EN LA PRIMERA REPÚBLICA COLOMBIANA. LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA EN EL PENSAMIENTO EMANCIPADOR NEOGRANADINO (1810-1816), BOGOTÁ, ACADEMIA COLOMBIANA DE HISTORIA, 2007, 246 PP. -- ALFONSO REECE DOUSDEBÉS, MORGA: SUCESOS DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO, QUITO, ALFAGUARA, 2007, 263 PP. -- JEAN-PAUL DELER, ECUADOR, DEL ESPACIO AL ESTADO NACIONAL, BIBLIOTECA DE HISTORIA NO. 24, QUITO, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR/CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL/INSTITUTO FRANCÉS DE ESTUDIOS ANDINOS, 2008, 2A. ED. CORREGIDA Y AUMENTADA, 496 pp. -- OLAF KALTMEIER, JATARISHUN. TESTIMONIOS DE LA LUCHA INDÍGENA DE SAQUISILÍ (1930-2006), COLECCIÓN POPULAR 15 DE NOVIEMBRE, NO. 10, QUITO, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR, SEDE ECUADOR/UNIVERSIDAD DE BIELEFELD/CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, 2008, 330 PP.
Resumo:
Presenta las reseñas de los sigientes libros: MARIO CAMPAÑA, Aires de Ellicot City, Barcelona, Candaya, 2006, 2a. ed., 101 pp. -- CARLOS IDROVO, Blumur, Lima, Matalamanga, 2008, 92 pp. -- MARITZA CINO ALVEAR, Cuerpos guardados, Quito, b@ezeditores/ Libresa, 2008. -- ÁLVARO ENRIGUE, Vidas perpendiculares, Barcelona, Anagrama, 2008, 240 pp. -- RAÚL VALLEJO, Crónica del mestizo, Guayaquil, b@ezeditores/ Libresa, 2007, 40 pp.