1000 resultados para Patrimonio cultural huertano


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : 1- Anexo 1 : unidad did??ctica : Historias del bosque de Altamira, 2- Anexo 2 : unidad did??ctica : Altamira, 3- Anexo 3 : unidad did??ctica : La ni??a que descubri?? Altamira (+ 8 diap.), 4- Anexo 4 : unidad did??ctica : Yo pint?? Altamira, 5- Memoria descriptiva. Premio Nacional a la Innovaci??n Educativa, 1997. Anexo Memoria en C-Innov. 58

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : 1- Mi barrio (Memoria final del proyecto) y 2- La historia de mi barrio (es el cuaderno del alumno). Ayudas a la Innovaci??n Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 67

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tercer Premio en los Premios Nacionales 2002 a la Innovación Educativa. El segundo ejemplar no está completo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es un material de carácter interdisciplinar y didáctico del entorno de la provincia de Zamora, válido para ser utilizado con alumnos de EGB y Enseñanzas Medias, además de ofrecer tanto información geográfica, histórica y artística como propuestas concretas de actuación en el aula y fuera de ella..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio del patrimonio artístico de Castilla y León vinculados a su tradición y cultura. El fin del estudio es colaborar con la Junta de Castilla y León en el conocimiento e inventario del patrimonio, para que se pueda disponer de un catálogo de los lugares en los que esté presente las manifestaciones artísticas. Con la creación del catálogo se pone a disposición del profesorado material didáctico de primer orden para ser utilizado en los diversos sectores de la educación no universitaria. El material didáctico ayuda al conocimiento de la estructura demográfica tanto en su aspecto histórico como geográfico. Los materiales elaborados consisten en diapositivas, cartografía, documentos y fichas de trabajo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio monográfico de la localidad de Morales de Campos (Valladolid) para alumnos de primaria y secundaria con el fin de que puedan tener un conocimiento lo más extenso posible del entorno natural en el que se desenvuelven y para que pueda servir de estímulo a las personas adultas de esta localidad a la hora de investigar sobre sus orígenes. El estudio completa el conocimiento de diversas localidades vallisoletanas y estudios anteriores sobre localidades cercanas. Con el estudio se pueden alcanzar conocimientos muy amplios de la localidad de Morales de Campos y puede ser el preámbulo de posibles publicaciones sobre estas localidades. En el estudio contiene como apartados: su localización; el marco histórico; el aspecto interno, sus casas y su patrimonio; la población; la economía y los medios de vida; las fiestas, las tradiciones y el aspecto gastronómico; y personajes relevantes de la localidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es un proyecto elaborado por el grupo de trabajo 'CLIO' de Benavente (Zamora). El trabajo ha sido organizado en cuatro unidades didácticas, estructuradas teniendo como marco de referencia el currículo de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y son: -El medio natural; -La población; -Los recursos económicos; -El hábitat y el patrimonio cultural. El proceso metodológico de estas unidades requiere la utilización de dos tipos de estrategias: expositivas y de indagación. Las actividades aparecen secunciadas en tres fases: de iniciación, de restructuración y aplicación de ideas y de evaluación. Esta evaluación educativa está integrada en el proceso enseñanza/aprendizaje y los aspectos en los que se concreta son: 1) Recursos materiales utilizados. 2) Eficacia de la metodología y papel del profesor. 3) El trabajo de los alumnos. 4) La unidad didáctica en su conjunto. La concreción de los diferentes componentes curriculares de estas unidades conforman un modelo abierto que sirve de ejemplo para cualquier zona o comarca castellano-leonesa, con el que se intenta orientar y apoyar al profesorado interesado en acercar a sus alumnos a conocer los singulares y bellos parajes que la geografía de Castilla y León nos ofrece.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo elaborado por tres profesores del Colegio P??blico 'Pan y Guindas' de Palencia. Este material did??ctico propone los siguientes objetivos generales: -Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservaci??n y mejora; -Conocer las caracter??sticas fundamentales del Medio Natural y Social y sus interacciones mutuas; -Colaborar en la planificaci??n y realizaci??n de actividades en grupo, aceptar las normas que se establezcan respetando puntos de vista distintos y asumir las responsabilidades que correspondan; -Identificar los principales elementos del entorno natural; -Interpretar dichos elementos mediante diferentes c??digos (cartogr??ficos, num??ricos, t??cnicos, etc.); -B??squeda, almacenamiento y tratamiento de informaci??n, etc. El material elaborado se compone de: un tablero de juego, juego de mapas con informaci??n complementaria, mapa de plantilla de las piezas del puzzle y fichas-preguntas: tres series de tem??tica general con diferentes niveles de dificultad; dos series de tem??tica espec??fica y un lote de fichas por cada una de las provincias de la Comunidad Aut??noma. La metodolog??a es participativa, con la pr??ctica del juego se proponen de forma l??dica situaciones que favorezcan el conocimiento de nuestra realidad regional adem??s de favorecer actitudes de cooperaci??n y estimular el inter??s por otros entornos m??s amplios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a museografía didáctica en historia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a museografía didáctica en historia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a museografía didáctica en historia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a museografía didáctica en historia. El resumen está tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a patrimonio cultural

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a difusión del patrimonio cultural