1000 resultados para Patrimonio cultural - Colombia


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Profesorado y calidad de la educaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la nueva asignatura sobre música moderna del siglo XX, jazz, y rock, implantada en la Universidad Jaime I de Castellón. El curso va dirigido a la educación de personas mayores de 55 años que se oferta como asignatura de segundo ciclo y se ha desarrollado en los cursos académicos 2008-2009 y 2009-2010. El objetivo de este curso es disfrutar de la audición de obras musicales, como forma de comunicación y como fuente de enriquecimiento cultural y de placer personal, interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales de los alumnos. También se analizan obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo las intenciones y funciones que tienen, con el fin de apreciarlas y relacionarlas con los propios gustos y valoraciones del alumnado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Orden por la que la Junta Facultativa de Construcciones Civiles y la Comisión General del Servicio de Defensa del Patrimonio Nacional emiten informe favorable al enlosamiento de granito en el Gran Salón de Palacio de Gelmire, en Santiago de Compostela (La Coruña), monumento nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje monogr??fico sobre la Hemeroteca Municipal de Madrid, con motivo de su reconocimiento como una de las mejores del mundo. Se facilitan datos sobre el origen y los motivos de su creaci??n, inaugur??ndose finalmente el 19 de octubre de 1918 con el fin de recoger y custodiar todas las publicaciones peri??dicas producidas en Espa??a. Se detalla el trascurso de los primeros a??os de vida de la instituci??n. Se ofrecen datos estad??sticos sobre los vol??menes en ella custodiados as?? como, informaci??n variada sobre las colecciones m??s frecuentemente consultadas, datando las m??s antiguas del siglo XVII y destacando entre las m??s importantes, la colecci??n completa de 'La Gaceta', cuyo primer n??mero apareci?? en 1661. En su dep??sito se custodian colecciones de publicaciones peri??dicas de hispanoamericana, Filipinas y representaciones de todo el periodismo europeo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de julio de 1943 a través del cual se declaraba Monumento histórico artístico la Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo, Cáceres, de la que se calculaba empezó a construirse en torno a 1252, por registrar su estilo arquitectónico una transición del románico al gótico, de la que destacaba especialmente la Torre Juliana, muestra de arte románico y en cuyo interior contaba con vestigios arquitectónicos posteriores, datados en torno al siglo XV y tumbas de las familias más importantes de Trujillo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto a través del cual se declara monumento histórico artístico el Palacio de los Condes de Argillo de Zaragoza, muestra arquitectónica de los siglos XVI, XVII, XVIII y que fue convertido en el Colegio de San Felipe. Los estilos barroco y renacentista conviven en la arquitectura de sus espacios, que le valieron para que la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Servicio de Defensa de Patrimonio Artístico Nacional le concedieran la distinción que se transcribe en este artículo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Por el presente Decreto, se declaraba monumento histórico artístico la Iglesia parroquial de Santa Tecla, en Cervera de la Cañada, Zaragoza, de estilos mudéjar y gótico y cuya tutela recaería en el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de julio de 1943 mediante el que se declaraba Monumento histórico artístico a la Iglesia del Crucifijo de Puente la Reina en Navarra, de estilo románico, cuya datación se estimaba en el siglo XV y cuya tutela pasaba a ser ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Santillana del Mar, localidad de Cantabria, se nombra monumento histórico artístico por Decreto tras considerarse toda ella un conjunto arquitectónico que aglutinaba diversas épocas y que exigía la máxima conservación y protección para que en sus aspectos monumental, artístico, histórico y pintoresco, no se alterase ni se perdiera nada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de julio de 1943 a través del cual se declara jardín artístico al palmeral de las inmediaciones de Elche, en Alicante. Por sus características tan singulares, se considera un espacio único digno de protección y reserva, por lo que se decide que su tutela pase a manos del Ministerio de Educación Nacional y al amparo de la Ley del Tesoro Artístico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el Decreto por el que se declara jardín artístico al formado por el conjunto de la Alhambra de Granada, que por sus características singulares y bajo el punto de vista de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, pasará a ser tutelado por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Son los jardines del Generalife los únicos que ofrecían una idea de cómo eran las residencias veraniegas de los reyes granadinos, cuyas características únicas, necesitaban de protección y cuidado continuo bajo la tutela del Ministerio de Educación Nacional, es por esto que se promulga el Decreto que en este artículo se transcribe.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las caracter??sticas de la antigua Colegiata de Belmonte de Cuenca, fundada por el Marqu??s de Villena, es de arquitectura ojival del siglo XV avanzado. La siller??a del Coro, fue labrada para la Catedral de Cuenca a mediados del siglo XVIII. Posee retablos g??ticos, platerescos y barrocos, estatuas orantes y sepulcros. Todas estas caracter??sticas que la hacen ??nica y digna de protecci??n y extrema valoraci??n, se protegieron bajo Decreto quedando su tutela a manos del Ministerio de Educaci??n Nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del decreto de noviembre de 1943 por el que se declara Monumento Nacional el Convento de las Monjas Trinitarias Descalzas de Madrid por entero, por hallarse en su interior el sepulcro del escritor más importante de toda la literatura española, D. Miguel de Cervantes Saavedra. A través del decreto, pasa a tutela del Estado español.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Por el presente Decreto de 1943, se declaraba Monumento histórico-artístico la Iglesia del Monasterio de las Religiosas Benedictinas de San Plácido, de Madrid. El valor artístico de la iglesia reside en sus pinturas y esculturas tan bien conservadas, por su excelente conservación desde el siglo XVII, por las formas policromadas de los retablos de Claudio Coello, las pinturas murales de Ricci y las estaturas gigantes de Pereyra. Todo ello la hacen meritoria de la protección y tutela estatal.