993 resultados para OPERACIONES BANCARIAS DE INVERSION
Resumo:
Describe las operaciones exploratorias Eureka, durante el periodo de pesca de la anchoveta con muestreos semanales y estudios de composición por tamaño de la población de anchoveta, edad y crecimiento.
Resumo:
El presente informe contiene las normas y/o las instrucciones para realizar eco-rastreos relámpago( Operaciones Eureka) , rastreos especiales con el BAP Unanue y las tareas normales de la flota anchovetera. Contempla los principalesrequerimientos técnicos,como los presupuestos de las exploraciones de eco-sondaje durante un período vigente de cuatro años,los cuales tendrán por objetivo, determinar la distribución y concentración de cardúmenes de anchoveta desde Lobos de Afuera( Norte del litoral peruano) a Ilo ( Sur del litoral peruano).
Resumo:
Proton T1 relaxation times of metabolites in the human brain have not previously been published at 7 T. In this study, T1 values of CH3 and CH2 group of N-acetylaspartate and total creatine as well as nine other brain metabolites were measured in occipital white matter and gray matter at 7 T using an inversion-recovery technique combined with a newly implemented semi-adiabatic spin-echo full-intensity acquired localized spectroscopy sequence (echo time = 12 ms). The mean T1 values of metabolites in occipital white matter and gray matter ranged from 0.9 to 2.2 s. Among them, the T1 of glutathione, scyllo-inositol, taurine, phosphorylethanolamine, and N-acetylaspartylglutamate were determined for the first time in the human brain. Significant differences in T1 between white matter and gray matter were found for water (-28%), total choline (-14%), N-acetylaspartylglutamate (-29%), N-acetylaspartate (+4%), and glutamate (+8%). An increasing trend in T1 was observed when compared with previously reported values of N-acetylaspartate (CH3 ), total creatine (CH3 ), and total choline at 3 T. However, for N-acetylaspartate (CH3 ), total creatine, and total choline, no substantial differences compared to previously reported values at 9.4 T were discernible. The T1 values reported here will be useful for the quantification of metabolites and signal-to-noise optimization in human brain at 7 T. Magn Reson Med 69:931-936, 2013. © 2012 Wiley Periodicals, Inc.
Resumo:
Se presentan aspectos generales de la pesquería del stock norte-centro de la anchoveta peruana, de 1961 a 1999. Se ha aplicado el análisis de población virtual(APV), utilizando información biológico-pesquera de los cruceros realizados por IMARPE y de operaciones de la fl'ota industrial. Se utilizaron tasas de mortalidad natural (M, entre 1,0 y 0,75) y, para los procesos de síntonización, se usaron datos de captura y esfuerzo, basados en tonelaje de registro bruto por viaje (TRB•Vje). Se determinó que en la pesquería de anchoveta del stock norte-centro del Perú existe una alta relación entre esfuerzo de pesca y las capturas.
Resumo:
Desarrolla información sobre las características funcionales y operacionales de las embarcaciones y equipos que intervienen en las actividades extractivas con chinchorro mecanizado, cuya investigación se centró en la costa sur del Perú, abarcando las playas de Tacna, Mollendo, Camaná y Lomas. Presenta información de levantamiento de planos técnicos, características de armado y diseño de las redes empleadas por los pescadoras de la zona, identifica las zonas de pesca (caladeros) y cuantifica el rendimiento de pesca absoluto y relativo en las operaciones de pesca.
Resumo:
Estudio de los restos estomacales obtenidos de los cruceros bio-oceanográficos, Eurekas y otras operaciones
Resumo:
Presenta los resultados obtenidos en las operaciones de recolección de huevos de peces voladores, realizadas del 28 de enero al 05 de febrero de 1996 frente al litoral de los puertos Lomas en el sur del Perú; con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la biología y pesquería del recurso.
Resumo:
Expone los resultados del sistema de monitoraje o vigilancia realizado para el recurso anchoveta, cuyos objetivos han estado orientados, como en operaciones similares al seguimiento de sus procesos bióticos, las características de distribución, concentración y estructura de la población de anchoveta, así como a determinar los cambios del medio ambiente.
Resumo:
Presenta los resultados de las operaciones de pesca experimental realizadas por el IMARPE en mayo de 1971, agosto de 1972 y enero de 1974, en donde se colectaron ejemplares de Quimera o Barricos, Sierra y Bacalao
Resumo:
Observa el comportamiento de la distribución del recurso anchoveta que afecta directamente al volumen de captura durante el período de 1970. Indica que enero fue el mes de mayor número de operaciones de pesca y noviembre el mes en el que se realizaron más viajes sin pesca.
Resumo:
Desarrolla dos estapas dentro de la investigación del recurso anchoveta: rastreo relámpago, con el fin de obtener información sinóptica sobre la distribución y grados de concentración de la anchoveta, así como de parámetros ambientales establecidos para este tipo de prospección; y finalmente, operaciones de pesca, basadas en los resultados del rastreo acústico con el fin de identificar las concentraciones, determinar la densidad de los cardúmenes y obtener información sobre la composición de tamaños de la anchoveta.
Resumo:
Desarrolla la investigación sobre la distribución y magnitud de los recursos de crustáceos en aguas profundas de la costa, comprendido entre el 14 y 20 de mayo de 1971,con la finalidad de determinar nuevas áreas de crustáceos de interés comercial en el talud continental, ubicar los mejores fondos en cuanto a productividad y naturaleza del substrato, como coladeros apropiados para próximas operaciones con redes comerciales y estudiar el comportamiento del desplazamiento de los langostinos rojos y de las cantollas.
Resumo:
Muestras los aspectos principales de las condiciones oceanográficas, distribución, concentración de cardúmenes y operaciones de pesca del recurso anchoveta dentro del período del 28 y 29 de abril de 1972, en el área comprendida de San José y la frontera de Chile.
Resumo:
BACKGROUND: Coronary in-stent restenosis cannot be directly assessed by magnetic resonance angiography (MRA) because of the local signal void of currently used stainless steel stents. The aim of this study was to investigate the potential of a new, dedicated, coronary MR imaging (MRI) stent for artifact-free, coronary MRA and in-stent lumen and vessel wall visualization. METHODS AND RESULTS: Fifteen prototype stents were deployed in coronary arteries of 15 healthy swine and investigated with a double-oblique, navigator-gated, free-breathing, T2-prepared, 3D cartesian gradient-echo sequence; a T2-prepared, 3D spiral gradient-echo sequence; and a T2-prepared, 3D steady-state, free-precession coronary MRA sequence. Furthermore, black-blood vessel wall imaging by a dual-inversion-recovery, turbo spin-echo sequence was performed. Artifacts of the stented vessel segment and signal intensities of the coronary vessel lumen inside and outside the stent were assessed. With all investigated sequences, the vessel lumen and wall could be visualized without artifacts, including the stented vessel segment. No signal intensity alterations inside the stent when compared with the vessel lumen outside the stent were found. CONCLUSIONS: The new, coronary MRI stent allows for completely artifact-free coronary MRA and vessel wall imaging.
Resumo:
Presenta información sobre el estado actual del stock de anchoveta, de sardina y de otras especies pelágicas en relación con el medio ambiente. La información resultante unida a la de las anteriores operaciones Cateo contribuyen a la evaluación del stock y proporcionan bases para la regulación de la pesquería durante el año 1974.