981 resultados para Mines subsidences


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this issue...Rotary Club, ASARCO, Hootenany, Wesley Club, Ellen Hurlbut, Finlen Hotel, Silver bow County Hospital, Mountain View Church, Butte Post Office

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Forest management not only affects biodiversity but also might alter ecosystem processes mediated by the organisms, i.e. herbivory the removal of plant biomass by plant-eating insects and other arthropod groups. Aiming at revealing general relationships between forest management and herbivory we investigated aboveground arthropod herbivory in 105 plots dominated by European beech in three different regions in Germany in the sun-exposed canopy of mature beech trees and on beech saplings in the understorey. We separately assessed damage by different guilds of herbivores, i.e. chewing, sucking and scraping herbivores, gall-forming insects and mites, and leaf-mining insects. We asked whether herbivory differs among different forest management regimes (unmanaged, uneven-aged managed, even-aged managed) and among age-classes within even-aged forests. We further tested for consistency of relationships between regions, strata and herbivore guilds. On average, almost 80 of beech leaves showed herbivory damage, and about 6 of leaf area was consumed. Chewing damage was most common, whereas leaf sucking and scraping damage were very rare. Damage was generally greater in the canopy than in the understorey, in particular for chewing and scraping damage, and the occurrence of mines. There was little difference in herbivory among differently managed forests and the effects of management on damage differed among regions, strata and damage types. Covariates such as wood volume, tree density and plant diversity weakly influenced herbivory, and effects differed between herbivory types. We conclude that despite of the relatively low number of species attacking beech; arthropod herbivory on beech is generally high. We further conclude that responses of herbivory to forest management are multifaceted and environmental factors such as forest structure variables affecting in particular microclimatic conditions are more likely to explain the variability in herbivory among beech forest plots.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Most forests are exposed to anthropogenic management activities that affect tree species composition and natural ecosystem processes. Changes in ecosystem processes such as herbivory depend on management intensity, and on regional environmental conditions and species pools. Whereas influences of specific forest management measures have already been addressed for different herbivore taxa on a local scale, studies considering effects of different aspects of forest management across different regions are rare. We assessed the influence of tree species composition and intensity of harvesting activities on arthropod herbivores and herbivore-related damage to beech trees, Fagus sylvatica, in 48 forest plots in three regions of Germany. We found that herbivore abundance and damage to beech trees differed between regions and that – despite the regional differences - density of tree-associated arthropod taxa and herbivore damage were consistently affected by tree species composition and harvest intensity. Specifically, overall herbivore damage to beech trees increased with increasing dominance of beech trees – suggesting the action of associational resistance processes – and decreased with harvest intensity. The density of leaf chewers and mines was positively related to leaf damage, and several arthropod groups responded to beech dominance and harvest intensity. The distribution of damage patterns was consistent with a vertical shift of herbivores to higher crown layers during the season and with higher beech dominance. By linking quantitative data on arthropod herbivore abundance and herbivory with tree species composition and harvesting activity in a wide variety of beech forests, our study helps to better understand the influence of forest management on interactions between a naturally dominant deciduous forest tree and arthropod herbivores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Salomon Mines

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Salomon Mines

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Federal Coal Mine Health and Safety Act of 1969 required that periodic chest radiographs be offered to underground coal miners to protect the miners from the development of Coal Workers' Pneumoconiosis (CWP) and progression of the disease to progressive massive fibrosis (PMF). These examinations are administered by the National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) through the Coal Workers' Health Surveillance Program (CWHSP). The mine operator is required to provide each miner with the opportunity to have the chest radiograph at no cost to the miner.^ Three rounds of examinations have been conducted since 1969 and the fourth is underway. The decrease in participation over rounds is of great concern if the incidence and progression of CWP are to be understood and controlled.^ This study developed rates of participation for each of 558 West Virginia underground coal mines who submitted or had NIOSH assigned plans for making chest radiographs available during the third round, July 1978 through December 1980. These rates were analyzed in relation to desired levels of participation and to reinforcing, predisposing and enabling factors presumed to affect rates of participation in disease prevention and surveillance programs.^ Two reinforcing factors, size of mine and inclusion of the mine in the National Coal Study (NCS) epidemiology research program, and the enabling factor, use of an on-site radiograph facility, demonstrated highly significant relationships to participation rates.^ The major findings of the study were: (1) Participation in the CWHSP is even lower than previously estimated; (2) CWHSP program evaluation is not systematic and program data base is not complete and comprehensive; and (3) NIOSH program policy is not clear and administration of the CWHSP is fragmented and lacks adequate fiscal and personnel resources. ^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las sociedades en su afán de aprovechar los recursos naturales que la tierra le provee, han ido transformando permanentemente el medio que habitamos, generando una crisis ambiental que es tema de preocupación y permanente discusión en organismos, foros y conferencias relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente. En las regiones áridas y semiáridas uno de los problemas ambientales más comunes es la degradación de tierras por efecto del sobrepastoreo. La tercera parte de la superficie terrestre del planeta es árida y semiárida y en ella los procesos de desertización se han intensificado en los últimos decenios. Según la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (CNULD), este problema amenaza al 40 por ciento aproximadamente, de la masa terrestre de nuestro planeta. Más de 1000 millones de personas en alrededor de 100 países están afectadas directamente por la desertificación o corren peligro de estarlo (CNULD, 2003), estimándose que "la pérdida de ingresos en las áreas afectadas alcanza a unos 42.000 millones de dólares". Argentina en general y la Patagonia en particular, no son ajenas a esta situación. La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente Humano (1996), calcula que aproximadamente el 75 por ciento de nuestro territorio nacional se encuentra afectado por crecientes condiciones de aridez y en la Patagonia, el 90 por ciento de la superficie (unos 780.000 km2) presenta signos de degradación. De esta superficie, un 30 por ciento, está bajo procesos erosivos eólicos e hídricos severos o graves con tendencia a agravarse. Teniendo en cuenta esta situación, esta tesis tiene como propósito aplicar las concepciones metodológicas de la geoecología de los paisajes en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), con vistas a estudiar la estructura y funcionamiento de los paisajes, herramienta fundamental para comprender el fenómeno de la degradación de la tierra. El objetivo central de este trabajo consiste en estudiar la degradación de los paisajes de este lugar a partir de los preceptos de la geoecología, con apoyo de los Sistemas de Información Geográfica y la teledetección, estableciendo índices diagnósticos que reflejen la interacción e interdependencia entre los componentes naturales y sociales del paisaje. El estudio de los paisajes brinda la posibilidad de integrar transdisciplinariamente los conocimientos y percepciones de la diversidad geoecológica y socioeconómica desde una perspectiva dinámica. Mediante este análisis se puede arribar al conocimiento de las formas de ocupación y conservación de los recursos naturales procurando la protección de la oferta ecológica a largo plazo. El paisaje geográfico o geosistema se concibe como "un sistema espacio-temporal, complejo y abierto, que se origina y evoluciona justamente en la interfase naturaleza-sociedad, en un constante estado de intercambio de energía, materia e información, donde su estructura, funcionamiento, dinámica y evolución reflejan la interacción entre los componentes naturales (abióticos y bióticos), técnico-económicos y socio-culturales (Mateo, J. 1991; Salinas. E. 1991y 1997). Se trata de una formación socio-natural que constituye una categoría científica y como tal, será adoptada en este trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las sociedades en su afán de aprovechar los recursos naturales que la tierra le provee, han ido transformando permanentemente el medio que habitamos, generando una crisis ambiental que es tema de preocupación y permanente discusión en organismos, foros y conferencias relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente. En las regiones áridas y semiáridas uno de los problemas ambientales más comunes es la degradación de tierras por efecto del sobrepastoreo. La tercera parte de la superficie terrestre del planeta es árida y semiárida y en ella los procesos de desertización se han intensificado en los últimos decenios. Según la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (CNULD), este problema amenaza al 40 por ciento aproximadamente, de la masa terrestre de nuestro planeta. Más de 1000 millones de personas en alrededor de 100 países están afectadas directamente por la desertificación o corren peligro de estarlo (CNULD, 2003), estimándose que "la pérdida de ingresos en las áreas afectadas alcanza a unos 42.000 millones de dólares". Argentina en general y la Patagonia en particular, no son ajenas a esta situación. La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente Humano (1996), calcula que aproximadamente el 75 por ciento de nuestro territorio nacional se encuentra afectado por crecientes condiciones de aridez y en la Patagonia, el 90 por ciento de la superficie (unos 780.000 km2) presenta signos de degradación. De esta superficie, un 30 por ciento, está bajo procesos erosivos eólicos e hídricos severos o graves con tendencia a agravarse. Teniendo en cuenta esta situación, esta tesis tiene como propósito aplicar las concepciones metodológicas de la geoecología de los paisajes en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), con vistas a estudiar la estructura y funcionamiento de los paisajes, herramienta fundamental para comprender el fenómeno de la degradación de la tierra. El objetivo central de este trabajo consiste en estudiar la degradación de los paisajes de este lugar a partir de los preceptos de la geoecología, con apoyo de los Sistemas de Información Geográfica y la teledetección, estableciendo índices diagnósticos que reflejen la interacción e interdependencia entre los componentes naturales y sociales del paisaje. El estudio de los paisajes brinda la posibilidad de integrar transdisciplinariamente los conocimientos y percepciones de la diversidad geoecológica y socioeconómica desde una perspectiva dinámica. Mediante este análisis se puede arribar al conocimiento de las formas de ocupación y conservación de los recursos naturales procurando la protección de la oferta ecológica a largo plazo. El paisaje geográfico o geosistema se concibe como "un sistema espacio-temporal, complejo y abierto, que se origina y evoluciona justamente en la interfase naturaleza-sociedad, en un constante estado de intercambio de energía, materia e información, donde su estructura, funcionamiento, dinámica y evolución reflejan la interacción entre los componentes naturales (abióticos y bióticos), técnico-económicos y socio-culturales (Mateo, J. 1991; Salinas. E. 1991y 1997). Se trata de una formación socio-natural que constituye una categoría científica y como tal, será adoptada en este trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las sociedades en su afán de aprovechar los recursos naturales que la tierra le provee, han ido transformando permanentemente el medio que habitamos, generando una crisis ambiental que es tema de preocupación y permanente discusión en organismos, foros y conferencias relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente. En las regiones áridas y semiáridas uno de los problemas ambientales más comunes es la degradación de tierras por efecto del sobrepastoreo. La tercera parte de la superficie terrestre del planeta es árida y semiárida y en ella los procesos de desertización se han intensificado en los últimos decenios. Según la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (CNULD), este problema amenaza al 40 por ciento aproximadamente, de la masa terrestre de nuestro planeta. Más de 1000 millones de personas en alrededor de 100 países están afectadas directamente por la desertificación o corren peligro de estarlo (CNULD, 2003), estimándose que "la pérdida de ingresos en las áreas afectadas alcanza a unos 42.000 millones de dólares". Argentina en general y la Patagonia en particular, no son ajenas a esta situación. La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente Humano (1996), calcula que aproximadamente el 75 por ciento de nuestro territorio nacional se encuentra afectado por crecientes condiciones de aridez y en la Patagonia, el 90 por ciento de la superficie (unos 780.000 km2) presenta signos de degradación. De esta superficie, un 30 por ciento, está bajo procesos erosivos eólicos e hídricos severos o graves con tendencia a agravarse. Teniendo en cuenta esta situación, esta tesis tiene como propósito aplicar las concepciones metodológicas de la geoecología de los paisajes en el Departamento Minas (Provincia de Neuquén), con vistas a estudiar la estructura y funcionamiento de los paisajes, herramienta fundamental para comprender el fenómeno de la degradación de la tierra. El objetivo central de este trabajo consiste en estudiar la degradación de los paisajes de este lugar a partir de los preceptos de la geoecología, con apoyo de los Sistemas de Información Geográfica y la teledetección, estableciendo índices diagnósticos que reflejen la interacción e interdependencia entre los componentes naturales y sociales del paisaje. El estudio de los paisajes brinda la posibilidad de integrar transdisciplinariamente los conocimientos y percepciones de la diversidad geoecológica y socioeconómica desde una perspectiva dinámica. Mediante este análisis se puede arribar al conocimiento de las formas de ocupación y conservación de los recursos naturales procurando la protección de la oferta ecológica a largo plazo. El paisaje geográfico o geosistema se concibe como "un sistema espacio-temporal, complejo y abierto, que se origina y evoluciona justamente en la interfase naturaleza-sociedad, en un constante estado de intercambio de energía, materia e información, donde su estructura, funcionamiento, dinámica y evolución reflejan la interacción entre los componentes naturales (abióticos y bióticos), técnico-económicos y socio-culturales (Mateo, J. 1991; Salinas. E. 1991y 1997). Se trata de una formación socio-natural que constituye una categoría científica y como tal, será adoptada en este trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

At the request of the Leg 80 scientific party, selected samples of Cretaceous age were processed by X-ray diffraction at the mineralogy laboratories at the Ecole des Mines (Albian to Late Cretaceous samples) and at the Institut de Géologie at Dijon (Barremian samples). The results were used in developing the lithostratigraphy and sedimentology discussed in this volume by Rat et al. 1985 (doi:10.2973/dsdp.proc.80.140.1985) in their study of Barremian-Albian paleoenvironment, by Graciansky and Gillot in their study of Albian and Cenomanian limestones, and by Graciansky and Bourbon in their paleoenvironmental reconstructions for the Late Cretaceous chalks.