997 resultados para Merian, Matthaeus, 1593-1650


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En français contemporain, l’hésitation dans le choix entre être et avoir comme auxiliaire dans les formes verbale composées (par ex. le passé composé) de certains verbes intransitifs (par ex. tomber), surtout dans des variétés non standards du français, démonte clairement l’écart qui existe entre le français normé et le français oral quotidien. Cette hésitation, voire l’incertitude, dans le choix de l’auxiliaire n’est pas une particularité arbitraire ou aléatoire de la langue contemporaine; elle s’inscrit plutôt dans une tendance diachronique et pan-romane que l’on a pu observer dans la langue française depuis son émancipation du latin. Notre étude, qui se fonde sur la théorie de la grammaticalisation, propose une analyse du discours grammatical de 1500 – époque où sont apparues les premières grammaires du français – jusqu’à 1789 avec la Révolution française, signalant le moment où la langue se serait stabilisée et aurait adopté sa forme moderne. Nous divisons les trois siècles de notre étude en quatre périodes distinctes, déjà bien établies dans les études historiques. Ce sont : - Le XVIe siècle (1530-1599) - La première moitié de la période classique (1600-1650) - La deuxième moitié de la période classique (1651-1715) - Le Siècle des lumières (1716-1789) Pour chacune des quatre périodes, l’analyse se fait en trois temps. Premièrement, nous recensons les grammairiens, les lexicographes et les essayistes qui se sont prononcés, soit explicitement, soit implicitement, sur l’emploi des auxiliaires être et avoir dans les formes verbales composées (FVC). Nous identifions, là où cela est possible, le dialecte maternel de chaque auteur et son modèle d’usage. Deuxièmement, nous résumons les observations et les commentaires sur l’emploi des auxiliaires dans les FVC formulés par chaque auteur, y compris les tentatives d’explication quant à la variation dans le choix de l’auxiliaire. Finalement, nous rapportons la description de l’emploi des auxiliaires dans les FVC proposée par des historiens de la langue française pour la période en question. Notre étude nous permet de confirmer, en ce qui concerne les FVC, certaines tendances déjà reconnues dans la langue française et d’en identifier d’autres. Également, nous avons pu repérer, voire circonscrire des facteurs qui ont eu une influence sur le choix, tels les verbes plus sensibles à l’alternance, les grammairiens dont l’autorité s’est imposé plus que d’autres ou avant les autres dans l’établissement de la norme sur ce point, les contextes sociaux dans lesquels le débat a eu lieu et la période pendant laquelle les préoccupations sur ce choix était les plus intenses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The effect of glass additives on the densification , phase evolution, microstructure and microwave dielectric properties of Ba(Mg1;3 Ta2i3)03 (BMT) was investigated . Different weight percentages of quenched glass such as B203 , Si02, B203-SiO2, ZnO-B203, 5ZnO-2B2O3, Al203-SiO2, Na20-2B203.10H20, BaO-B203-SiO2, MgO-B203-SiO2, PbO-B203-SiO2 , ZnO-B203-SiO2 and 2MgO-Al203-5SiO2 were added to calcined BMT precursor . The sintering temperature of the glass -added BMT samples were lowered down to 1300 °C compared to solid-state sintering where the temperature was 1650 °C. The formation of high temperature satellite phases such as Ba5Ta4O15 and Ba7Ta6O22 were found to be suppressed by the glass addition . Addition of glass systems such as B203, ZnO-B203, 5ZnO-2B203 and ZnO-B203-SiO2 improved the densification and microwave dielectric properties. Other glasses were found to react with BMT to form low-Q phases which prevented densification . The microwave dielectric properties of undoped BMT with a densification of 93 . 1 % of the theoretical density were Cr = 24 . 8, Tr = 8 ppm/°C and Q„ x f= 80,000 GHz. The BMT doped with 1.0 wt% of B203 has Q„ x f = 124,700GHz, Cr = 24.2, and T f = -1.3 ppm /°C. The unloaded Q factor of 0.2 wt% ZnO-B203-doped BMT was 136,500 GHz while that of 1.0 wt% of 5ZnO-2B203 added ceramic was Q„ x f= 141,800 GHz . The best microwave quality factor was observed for ZnO -B203-SiO2 (ZBS) glass-added ceramics which can act as a perfect liquid-phase medium for the sintering of BMT. The microwave dielectric properties of 0.2wt% ZBS-added BMT dielectric was Q„ x f= 152,800 GHz, F,= 25.5, and Tr = - 1.5 ppm/°C

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Two series of transition metal complexes of Schiff bases derived from quinoxaline-2-carboxaldehyde with semicarbazide (QSC) and furfurylamine (QFA) were synthesised and characterised by elemental analyses, molar conductance and magnetic susceptibility measurements, IR, electronic and EPR spectral studies. The QSC complexes have the general formula [M(QSC)Cl2]. A tetrahedral structure has been assigned for the Mn(II), Co(II) and Ni(II) complexes and a square-planar structure for the Cu(II) complex. The QFA complexes have the formula [M(QFA)2Cl2]. An octahedral structure has been assigned for these complexes. All of the complexes exhibit catalytic activity towards the oxidation of 3,5-di-tert-butylcatechol (DTBC) to 3,5-di-tert-butylquinone (DTBQ) using atmospheric oxygen. The cobalt(II) complex of the ligand QFA was found to be the most active catalyst.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido del folleto recoge una serie de recomendaciones a tener en cuenta por el personal sanitario en cualquier caso ya que es imposible identificar a todos los pacientes que estén infectados. Se recogen una serie de principios básicos, precauciones universales, medidas preventivas y exposiciones accidentales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de trabajo en el que se presenta una relación de actividades para los alumnos relativas a la contaminación atmosférica existentes en Cartagena, el ruido, la contaminación del agua y las basuras. Con este material, el profesor puede organizar actividades y juegos tendentes a la formación de actitudes positivas hacia la conservación del medio ambiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar la construcción del conjunto de los números racionales y sus propiedades, así como preparar el camino para la construcción del conjunto de los números reales. Continuar con el tema ya tratado en los libros del mismo autor: 'Didáctica del número natural' y 'Didáctica del número entero'. El conjunto de los números racionales. El número racional: relación de equivalencia en z x (z-0). Operación suma, en qué orden, en qué operación producto, en qué valor absoluto de un número racional. Sucesiones de números racionales: definiciones y tipos de sucesiones racionales. Suma y producto de sucesiones racionales. Números decimales (decimales): conjunto b de los números decimales. Sucesiones de cocientes decimales. Cocientes de números decimales. Calculatoría con los números decimales ese redactan todos los capítulos en forma teórica como un manual para los alumnos de la Escuela Universitaria del profesorado de EGB, demostrando paso a paso cada uno de los puntos tratados. Análisis teórico de cada uno de los capítulos, demostrando cada uno de los puntos tratados. Comienza construyendo el conjunto que de los números racionales apoyándose en las propiedades de los números enteros, define la suma y producto desarrollando sus propiedades. Define las sucesiones de números racionales, teniendo en cuenta los distintos tipos de sucesiones, y desarrolla sus propiedades preparándose para la construcción del conjunto r de los números reales a partir de las sucesiones de Cauchy. Finaliza tratando los números decimales (b-cimales) que en base b serían los correspondientes a los decimales en base diez. Se proyecta una serie de publicaciones sobre el número con los libros: 'Didáctica del número real' y 'Didáctica del número complejo e hipercomplejo'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'esport és un fenomen social i cultural molt present a la vida diària. El vessant educatiu de l'esport i l'educació física són els grans àmbits als quals es dedica la CEEF i els seus objectius són fonamentalment la formació permanent i la transferència de coneixement

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció del creixement urbà dels municipis que s’inclouen dins la zona del Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa i de com aquest influeix en el parc. Esment del Campus europeu de medi ambient que es celebrà a Olot al 1991

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La monografía plantea estudiar los procesos de integración de la Comunidad Andina (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), desde la teoría del Institucionalismo Liberal, en la cual la cooperación es la herramienta que fortalece el proceso de integración, permitiendo la creación de instituciones para dar continuidad a los procesos y acuerdos. En el desarrollo de este trabajo se emplea como marco teórico los postulados realizados por Ernst B. Haas y León Lindberg como eje central de estudio, y a su vez se toma como ayuda conceptos emitidos por Robert O. Keohane y Andrew Moravcsik, para complementar y facilitar la exploración y el estudio de los procesos de integración desarrollados en Suramérica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular (FRECV) pueden estar presentes desde la infancia y predicen la enfermedad cardiovascular del adulto. Objetivo: Evaluar la prevalencia de FRECV en niños de 3 a 17 años hijos de Enfermeras de la Fundación CardioInfantil - Instituto de cardiología (FCI). Métodos: Estudio de corte transversal analítico. Resultados: 118 niños, edad promedio 7,4 años, desviación estándar 3,86, la mayoría eutróficos 72,0%. Presentaron FRECV como malos hábitos alimenticios 89,0%, sedentarismo 78,8%, exposición a tabaco 19,5%, historia familiar de riesgo cardiovascular 16,1%, sobrepeso 15,3% y obesidad 12,7%. No se encontraron diferencias entre factores de riesgo entre niños y niñas.El sedentarismo en niños con sobrepeso u obesidad fue del 90,9% y en niños eutróficos del 36,5%. Los malos hábitos alimentarios en niños con sobrepeso u obesidad fueron 84,8% y en niños eutróficos 42,4%. Los adolescentes presentaron una mayor exposición a tabaco en comparación con los preescolares y escolares, al igual que una mayor proporción de malos hábitos alimenticios en comparación con ambos grupos. De la totalidad de la población de estudio, el 97,5% presentó al menos un FRECV, y el 42,4% 3 o más FRECV. La presencia de ≥3 FRECV fue mayor en obesos al compararlos con los niños en sobrepeso y eutróficos. Conclusiones: Los resultados del estudio indican que los niños de 3 a 17 años evaluados presentan una alta carga de FRECV, en especial en aquellos con sobrepeso y obesidad.