998 resultados para María Josefa, 1751-1767, Archiduquesa de Austria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan los comportamientos anticonceptivos de 225 jóvenes universitarios (22'7% hombres y 77'3% mujeres) con el objetivo de conocer su eficacia para evitar embarazos no deseados, SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Se recogió información sobre los diferentes métodos anticonceptivos empleados por los sujetos con su última pareja, sin establecer ningún límite temporal. La mitad de los estudiantes no habían tenido nunca relaciones sexuales completas. La mitad de las conductas heterosexuales de los jóvenes sexualmente activos fueron adecuadas para protegerse frente al SIDA, otras ETS y embarazos no deseados (usar siempre preservativo); un tercio de las conductas únicamente eran útiles para evitar embarazos (píldora anticonceptiva) y las restantes (usar ocasionalmente el preservativo o el coitus interruptus ) les pusieron en riesgo frente a los tres problemas. Además, conforme se eleva la edad o el número de parejas de los estudiantes, es más frecuente el uso de píldoras anticonceptivas y menos probable el empleo de preservativo. Estos resultados sugieren que los estudiantes sexualmente activos están más interesados en la prevención de los embarazos no deseados que en evitar infectarse con el SIDA u otras ETS, por lo que seria conveniente promocionar entre ellos el uso del preservativo como método anticonceptivo, destacando sus ventajas frente a la píldora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resúmenes en castellano e ingles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resúmenes en castellano e ingles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sinopsi fílmica i ressenya literària d’aquestes dues obres sobre la figura de la última reina de França, amb 8 suggeriments didàctics que tenen com a fil conductor ambdues obres

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un país pequeño como Austria es necesario recibir estímulo del exterior a nivel europeo respectivamente internacional para que los responsables vean lo útil que son las iniciativas nacionales en el campo de documentación educativa. Trabajar de manera comparativa en un contexto europeo ayuda a comprender mejor su propia posición y sirve de base para tomar decisiones y para desarrollar nuevos proyectos en el futuro. Ha crecido el interés en utilizar la información y documentación educativa durante las últimas décadas. Actualmente los ministros de educación ya no pueden seguir su trabajo sin recurrir a todos aquellos datos que han sido recopilados en los respectivos países y presentados a través de las redes europeas como EURYDICE, la red europea de información en educación (htttp://www.eurydice.org).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación. Se muestran fotografías y esquemas de José María Cagigal. Notas a pie de página

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra en el fenómeno de la internacionalización dentro del sector petrolero. Para esto, se escogió a tres empresas: Ecopetrol, por ser la empresa colombiana más grande; Petrobras, el mayor representante de Latinoamérica; y Exxon Mobil, un gigante del petróleo a nivel mundial. Estas empresas, que se encuentran en diferentes etapas dentro de su proceso de la internacionalización, muestran comportamientos estratégicos similares. Son precisamente estas similitudes las que permitieron proponer un modelo de internacionalización generalizado para las diferentes empresas que componen dicho sector económico. Para alcanzar dicho modelo, se recurrió a diferentes teorías de internacionalización desarrolladas por varias escuelas de negocios en el mundo, tales como el Modelo Ecléctico, el de Uppsala o la Teoría de Redes. Cabe destacar que dicho modelo propuesto es una aproximación teórica a la realidad empresarial de las compañías petroleras, usando como marco de referencia una muestra pequeña de este tipo de organizaciones. Dentro de este modelo, los altos matices de complejidad propios del fenómeno de la internacionalización se ven reducidos de manera considerable, como parte del ejercicio académico propuesto en el presente estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del narcotráfico ha sido ampliamente tratado, así como el caso de las drogas en Colombia, pero la afectación de dicho problema no ha sido analizada desde la República Dominicana y mucho menos desde la relación bilateral entre esta y Colombia. Aunque el tema es de gran relevancia en la agenda internacional, así como en la agenda interna de cada uno de estos Estados, no es el tema principal en la relación bilateral, donde los asuntos comerciales tienen mayor importancia, aún cuando hay ciertos mecanismos que buscan eliminar el tráfico ilegal de estupefacientes. En esta investigación, se busca dar un diagnóstico de las relaciones bilaterales y de aquellos instrumentos existentes, específicamente aquellos implementados desde la acogida internacional del término responsabilidad compartida en el año 1998 hasta el año 2010, para determinar la efectividad de los mismos y de aquellos factores que no son precisamente resultantes de las relaciones bilaterales pero que sí afectan de una u otra manera el tráfico de drogas ilegales entre estos dos países. Así, se buscará encontrar las debilidades, en los instrumentos bilaterales entre Colombia y República Dominicana y hacer recomendaciones para hacerlos más efectivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para aplicar esquemas terapéuticos como la terapia de control estrecho en pacientes con Artritis Reumatoide (AR), Es necesario contar con mediciones objetivas de la actividad de la enfermedad. Para esto se han creado las herramientas de clinimetría. Las hay desarrollados con mediciones hechas por el médico, como elDAS28, el SDAI y el CDAI ó realizadas mediante cuestionario auto administrados, como los RAPID, producto del cuestionario R808-NP2-Spanish, ó el esquema SAI para auto conteo articular. Existen dudas respecto a la validez del cuestionario R808-NP2-Spanish, en pacientes de origen hispánico. Objetivo: Estipular el grado de asociación existente, entre las medidas de actividad de la Artritis reumatoide (AR), producidas mediante las herramientas de clinimetria auto-administradas, (cuestionario R808 - Np2- Spanish y esquema SAI), con las mediciones de clinimetria producidas mediante las mediciones realizadas por el personal médico entrenado y marcadores inflamatorios(DAS28 PCR, CDAI, SDAI), cuando dichas herramientas se aplican de forma colectiva a un grupo de pacientes latinoamericanos con AR. Métodos y Resultados: Este fue un estudio de corte trasversal en el que se analizaron 130 pacientes con AR, mediante los RAPID, el DAS28PCR el CDAI y el SDAI. Se encontraron variabilidades compartidaentre los RAPID y el CDAI y SDAI mayor al 50% (p<0,0001) y un kappa de 0,76; 0,74 y 0,61 entre DAS28 PCR 4V y los RAPID 3, 4 y 5 (p<0,000); un kappa de 0,54; 0,57 y 0,69 entre el CDAI y los RAPID 3, 4 y 5 (p<0,000) y un kappa de 0,49; 0,50 y 0,63 entre el SDAI y los RAPID 3, 4 y 5 (p<0,000). Conclusión: El origen hispanoamericano no parece afectar la validez de los RAPID ni de los auto-conteos articulares por el esquema SAI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 2010 el gobierno húngaro implementó el Impuesto Excepcional de Crisis, que grava a las empresas del sector de telecomunicaciones, energía y agroalimentario con el fin de hacer frente a los graves problemas fiscales que aquejaban a Hungría. Dicho impuesto se enmarca dentro de la política de autonomía fiscal de los Estados miembros de la UE, ya que cada gobierno tiene potestad para determinar la cuantía de los impuestos sobre las empresas con el fin de que se puedan cumplir los intereses económicos nacionales; aun así, dicha autonomía se basa en el respeto al tratado de Maastricht y al pacto de estabilidad y crecimiento, que establecen que las políticas fiscales de los Estados miembros deben estar en armonía con la libre circulación de mercancías, servicios y capitales, así como un trato equitativo a todas las empresas, ya sean nacionales o extranjeras. Este gravamen recae principalmente en empresas ligadas al sector de las exportaciones en Hungría, con nacionalidad de Austria y Alemania, los principales socios comerciales de Hungría, afectando de esta forma las relaciones comerciales de los actores en mención. Así, el trabajo analiza las implicaciones que tiene dicho impuesto para la consecución del interés económico de Hungría, a partir de su incidencia en las metas fiscales y el comercio que este Estado tiene con Austria y Alemania.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del siglo XIX, el proyecto de creación de nación incluyó varios elementos asociados a la cotidianidad y vida diaria de los habitantes de la república en construcción. La cocina como uno de estos elementos puesto en consideración, se construyó desde el imaginario de las élites masculinas, pero con la intervención directa del conocimiento femenino. Aunque la construcción de una identidad culinaria para el siglo XIX, fue un planteamiento femenino, se construyó basándose en el universo femenino de la cocina y sus conocimientos orales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material pretende poner en contacto a los alumnos con un entorno determinado, el monte de María, para que sean capaces por sí mismos de descubrir la importancia del medio. A partir de los aspectos ambientales en cuanto a naturaleza, historia y cultura, los alumnos pueden tomar conciencia de la necesidad de protección y conservación del patrimonio ambiental y practicar conductas de respeto al entorno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de este trabajo es el de mostrar la relación que puede establecerse en algunos casos entre los procesos socio-políticos y las transformaciones de los referentes artísticos. Para tal fin, nos centraremos en el caso del conflicto presentado entre las fuerzas conservadoras y liberales en la Austria de finales del siglo XIX, y en la relectura de la imagen femenina presente en la obra pictórica de Gustav Klimt y Egon Schiele, lo que representa un cambio estético fundamental. Durante la segunda mitad del siglo XIX el Imperio Austro-Húngaro estaba afrontando un proceso socio-político en el cual se presentaba una lucha ideológica entre liberales y conservadores. Estos últimos tenían el poder efectivo (político, militar y económico), pero habían perdido mucho con respecto al pasado, debido a que ya no eran ese Imperio dominante bastión de Europa. Por su parte los liberales eran débiles a nivel político y militar; estaban creciendo en lo económico pero su poder de acción no era suficiente para quebrantar el orden conservador. Cierto es que contaban con respaldo internacional, pero por tratarse en este caso de una fuerza liberal nacida de la aristocracia, y temerosos de involucrar al vulgo, no podían propiamente recurrir a las fuerzas populares, protagonistas de todos los procesos revolucionarios de la época en el continente. Por tanto, los liberales de Austria se veían en una situación de lucha relativamente precaria. De esta manera, se sirven de una fuerza paralela de legitimación: el arte.La hipótesis que queremos sostener es la de que el cambio en la representación femenina en las obras pictóricas de Gustav Klimt y Egon Schiele hace las veces de una estructura de propaganda (difusión), de la lucha a favor de los valores liberales, y a su vez, la defensa de esos valores por parte de un grupo social es lo que explica la pervivencia de las obras de estos dos artistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es doble. Primero: hacer visible la influencia de los valores del liberalismo romántico en la composición de un nuevo orden estético. Y el segundo: mostrar cómo a partir de esta nuevo orden se expande una visión e interpretación del arte y la sociedad ligada al espíritu de esta cosmovisión. Evidenciando así la importancia del arte en la configuración del pensamiento liberal como rector del sistema internacional, donde no sólo los matices económicos, políticos y comerciales permiten la difusión, expansión y consolidación de este pensamiento en la sociedad europea e internacional. Para tal fin, la hipótesis que queremos sostener es que, primero: en el caso del arte de la segunda mitad del siglo XIX en Francia, conocido como impresionismo, están implícitos los valores del liberalismo romántico. Y segundo: por medio del contenido de las obras pictóricas de este movimiento se expanden los mismos valores que incentivaron el arte frances, recalando y haciendose visibles en la sociedad y en el arte de finales del mismo siglo en Austria.