970 resultados para Leishmaniosis visceral


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra investigación se centró fundamentalmente en las distintas formas en que las derechas respondieron a los conflictos suscitados en el mundo del trabajo durante el período de entreguerras. En primer lugar, advertimos que la cuestión social fue adquiriendo un rol protagónico en la agenda nacionalista tal como puede verse, por ejemplo, a través del análisis de los periódicos. En efecto, los diarios más importantes adscriptos al nacionalismo desarrollaron un discurso radical respecto a los problemas sociales e incluyeron secciones específicas para tratar estas cuestiones y expresar una posición al respecto. Las respuestas del nacionalismo argentino frente a la cuestión obrera han sido múltiples y han abarcado distintas esferas de la vida social. Lejos de esperar que la solución a los problemas sociales proviniera exclusivamente de las medidas restrictivas y represivas hacia el movimiento obrero, los nacionalistas elaboraron programas sociales, políticos, económicos y culturales que formaron parte de su proyecto de nación autoritaria y jerárquica. Los proyectos sociales y las propuestas de organización sindical fueron en gran parte inspirados por los fascismos europeos los cuales incluyeron programas de contención social dentro de un orden político totalitario. En este sentido los nacionalistas argentinos intentaron mediante sus propuestas imponer un orden que contemplara las necesidades básicas de los sectores populares y que preservara las jerarquías sociales limitando la participación política o sindical de los trabajadores y eliminando definitivamente alas fuerzas de la izquierda revolucionaria. Las organizaciones obreras nacionalistas incluyeron todo tipo de trabajadores en sus filas y procuraron captar tanto a los afiliados de los sindicatos autónomos como a los trabajadores socialistas. Algunas de estas organizaciones fueron efímeras mientras que otras tuvieron más éxito y lograron atraer adherentes. Las mismas conformaron la corriente que hemos denominado nacionalismo sindicalista, la cual desarrolló su propia doctrina social fuertemente influenciada por las encíclicas papales. Las manifestaciones nacionalistas en el espacio público porteño han sido también analizadas in extenso. Existieron distintos tipos de manifestaciones para movilizar a los seguidores del nacionalismo y para captar nuevos adherentes, especialmente aquellos provenientes de los sectores populares. Las manifestaciones se convirtieron en el escenario de las disputas ideológicas mantenidas tanto contra la política liberal como contra la revolucionaria. La "revolución nacionalista", según la formulaban sus partidarios, implicaba trascender los aspectos políticos y económicos incorporando transformaciones en otras áreas de la vida social: las costumbres, las formas de vida, los gustos culturales, los valores. Los nacionalistas advirtieron que para lograr este tipo de "revolución" debían hacer usa de los medios de comunicación masivos y diseñar proyectos para regular las industrias culturales. El objetivo de representar a los sectores populares fracasó rotundamente. El discurso nacionalista que condenaba la diversidad étnico-religiosa, que amenazaba con eliminar las distintas voces políticas existentes, y que expresaba un odio visceral a sus enemigos (ya fueran judíos, anarquistas, comunistas, o liberales) fue extremadamente desafortunado para quienes procuraron ensanchar las bases de un movimiento antidemocrático originalmente elitista que, a la luz del contexto internacional y de las condiciones locales, devino en populista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio descriptivo realizo durante 2012 tiene por objetivo determinar si la evaluación periódica (cada 4 meses) de la "Condición Física Saludable" (CFS), con su respectivo asesoramiento del Lic. en educación fisca, del nutricionista y del kinesiólogo mejora la condición física del personal. La Evaluación CFS es un conjunto de tests físico, metabólico, morfológicos y coordinativos que valoran el estado de la capacidad de rendimiento psicofísica de una persona en un momento dado. Estos valores tienen relación directa con el estado de salud y con el rendimiento laboral. Variable a medir. Composición corporal. Peso, Talla, IMC, Masa Grasa, grasa visceral y masa muscular. Indice Cintura Cadera. Capacidades funcionales. Tensión arterial Saturación de oxigeno y Frecuencia Cardiaca Test Físicos: Test de Wells. Test de recuperación cardiovascular. VO2 indirecto: Test del cajón (OMS). Evaluación postural: Observación Kinesiológica. Capacidad Coordinativa: Equilibrio estático. Resultados al año de trabajo. El 22de los empleados disminuyo la masa grasa. Un 19disminuyo el IMC. El 16mejoro los niveles de recuperación cardiovascular. El 21de los empleados aumento su masa muscular El 22mejoro su equilibrio estático. El 22mejoro la flexibilidad del tronco. El 11mejoro su Vo2. Conclusiones El 54de las personas que realizaron el programa de evaluación de la condición física saludable mejoraron al menos en una de las variables de la condición física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ensaya una aproximación a la narrativa de Roberto Bolaño a partir de la novela Amuleto (1999) para definir su propuesta estética en relación con los debates en torno a los nuevos realismos en el Cono Sur: los cambios y desplazamientos en torno a la categoría "realismo" en la posdictadura. Bolaño articula un realismo particular, el "realismo visceral"; posicionándose en el campo literario latinoamericano, en diálogo con los debates actuales en el marco de los denominados nuevos realismos, o "realismos adjetivados". Atravesado por el fantástico, funciona como matriz para relatar la experiencia de las dictaduras y sus significaciones en el presente. El análisis explora, entonces, cómo la narrativa de Roberto Bolaño abre otras posibilidades de representación y constituye una posición diferenciada en el campo literario chileno, a la vez que participa de las discusiones en torno al realismo latinoamericano y a la pregunta sobre "cómo narrar" el pasado traumático de la dictadura militar. Las huellas de la violencia en América Latina exigen nuevos modos de abordar lo "real" porque la experiencia adquirió dimensiones inefables. El realismo visceral de Bolaño evidencia los cambios estéticos de los 60 a los 90, al fracturar el optimismo de las narrativas del boom, al debilitar las certezas del testimonio, y sobre todo, al incluir el fantástico que opera como espacio de lo siniestro, del fantasma (metáfora del desaparecido) y sus significaciones en el contexto del terrorismo de Estado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ha venido surgiendo en la literatura española de las últimas décadas una serie de relatos que intentan, con mayor o menor afán revisionista, la reinterpretación de los hechos históricos recientes, en especial, los referidos a la Guerra Civil, la crisis de Posguerra y el Exilio. En este marco, la escritora asturiana Susana Pérez Alonso inscribe su última novela, Melania Jacoby (2010). La novela está articulada en base a dos ejes centrales: la historia de una mujer adelantada a su época, que cuestiona radicalmente el orden impuesto por el poder masculino, y la irrupción del conflicto minero de 1934, que dibujará desde sus márgenes un mapa de recorridos por la situación social, política y económica de la Asturias previa a la Guerra Civil. En comunión con las fuerzas naturales y a partir de su lucha junto a los mineros, Melania Jacoby intenta no sólo detener el proceso de deshumanización al que parecen estar condenados, sino que también, respondiendo al deseo ancestral de restitución de la Unidad perdida entre el Hombre y la Naturaleza, cifra en el poder del amor, la más visceral de las punciones humanas, la única vía de escape de aquéllos ante el horror inminente al que su país se precipita

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio descriptivo realizo durante 2012 tiene por objetivo determinar si la evaluación periódica (cada 4 meses) de la "Condición Física Saludable" (CFS), con su respectivo asesoramiento del Lic. en educación fisca, del nutricionista y del kinesiólogo mejora la condición física del personal. La Evaluación CFS es un conjunto de tests físico, metabólico, morfológicos y coordinativos que valoran el estado de la capacidad de rendimiento psicofísica de una persona en un momento dado. Estos valores tienen relación directa con el estado de salud y con el rendimiento laboral. Variable a medir. Composición corporal. Peso, Talla, IMC, Masa Grasa, grasa visceral y masa muscular. Indice Cintura Cadera. Capacidades funcionales. Tensión arterial Saturación de oxigeno y Frecuencia Cardiaca Test Físicos: Test de Wells. Test de recuperación cardiovascular. VO2 indirecto: Test del cajón (OMS). Evaluación postural: Observación Kinesiológica. Capacidad Coordinativa: Equilibrio estático. Resultados al año de trabajo. El 22de los empleados disminuyo la masa grasa. Un 19disminuyo el IMC. El 16mejoro los niveles de recuperación cardiovascular. El 21de los empleados aumento su masa muscular El 22mejoro su equilibrio estático. El 22mejoro la flexibilidad del tronco. El 11mejoro su Vo2. Conclusiones El 54de las personas que realizaron el programa de evaluación de la condición física saludable mejoraron al menos en una de las variables de la condición física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo ensaya una aproximación a la narrativa de Roberto Bolaño a partir de la novela Amuleto (1999) para definir su propuesta estética en relación con los debates en torno a los nuevos realismos en el Cono Sur: los cambios y desplazamientos en torno a la categoría "realismo" en la posdictadura. Bolaño articula un realismo particular, el "realismo visceral"; posicionándose en el campo literario latinoamericano, en diálogo con los debates actuales en el marco de los denominados nuevos realismos, o "realismos adjetivados". Atravesado por el fantástico, funciona como matriz para relatar la experiencia de las dictaduras y sus significaciones en el presente. El análisis explora, entonces, cómo la narrativa de Roberto Bolaño abre otras posibilidades de representación y constituye una posición diferenciada en el campo literario chileno, a la vez que participa de las discusiones en torno al realismo latinoamericano y a la pregunta sobre "cómo narrar" el pasado traumático de la dictadura militar. Las huellas de la violencia en América Latina exigen nuevos modos de abordar lo "real" porque la experiencia adquirió dimensiones inefables. El realismo visceral de Bolaño evidencia los cambios estéticos de los 60 a los 90, al fracturar el optimismo de las narrativas del boom, al debilitar las certezas del testimonio, y sobre todo, al incluir el fantástico que opera como espacio de lo siniestro, del fantasma (metáfora del desaparecido) y sus significaciones en el contexto del terrorismo de Estado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ha venido surgiendo en la literatura española de las últimas décadas una serie de relatos que intentan, con mayor o menor afán revisionista, la reinterpretación de los hechos históricos recientes, en especial, los referidos a la Guerra Civil, la crisis de Posguerra y el Exilio. En este marco, la escritora asturiana Susana Pérez Alonso inscribe su última novela, Melania Jacoby (2010). La novela está articulada en base a dos ejes centrales: la historia de una mujer adelantada a su época, que cuestiona radicalmente el orden impuesto por el poder masculino, y la irrupción del conflicto minero de 1934, que dibujará desde sus márgenes un mapa de recorridos por la situación social, política y económica de la Asturias previa a la Guerra Civil. En comunión con las fuerzas naturales y a partir de su lucha junto a los mineros, Melania Jacoby intenta no sólo detener el proceso de deshumanización al que parecen estar condenados, sino que también, respondiendo al deseo ancestral de restitución de la Unidad perdida entre el Hombre y la Naturaleza, cifra en el poder del amor, la más visceral de las punciones humanas, la única vía de escape de aquéllos ante el horror inminente al que su país se precipita

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra investigación se centró fundamentalmente en las distintas formas en que las derechas respondieron a los conflictos suscitados en el mundo del trabajo durante el período de entreguerras. En primer lugar, advertimos que la cuestión social fue adquiriendo un rol protagónico en la agenda nacionalista tal como puede verse, por ejemplo, a través del análisis de los periódicos. En efecto, los diarios más importantes adscriptos al nacionalismo desarrollaron un discurso radical respecto a los problemas sociales e incluyeron secciones específicas para tratar estas cuestiones y expresar una posición al respecto. Las respuestas del nacionalismo argentino frente a la cuestión obrera han sido múltiples y han abarcado distintas esferas de la vida social. Lejos de esperar que la solución a los problemas sociales proviniera exclusivamente de las medidas restrictivas y represivas hacia el movimiento obrero, los nacionalistas elaboraron programas sociales, políticos, económicos y culturales que formaron parte de su proyecto de nación autoritaria y jerárquica. Los proyectos sociales y las propuestas de organización sindical fueron en gran parte inspirados por los fascismos europeos los cuales incluyeron programas de contención social dentro de un orden político totalitario. En este sentido los nacionalistas argentinos intentaron mediante sus propuestas imponer un orden que contemplara las necesidades básicas de los sectores populares y que preservara las jerarquías sociales limitando la participación política o sindical de los trabajadores y eliminando definitivamente alas fuerzas de la izquierda revolucionaria. Las organizaciones obreras nacionalistas incluyeron todo tipo de trabajadores en sus filas y procuraron captar tanto a los afiliados de los sindicatos autónomos como a los trabajadores socialistas. Algunas de estas organizaciones fueron efímeras mientras que otras tuvieron más éxito y lograron atraer adherentes. Las mismas conformaron la corriente que hemos denominado nacionalismo sindicalista, la cual desarrolló su propia doctrina social fuertemente influenciada por las encíclicas papales. Las manifestaciones nacionalistas en el espacio público porteño han sido también analizadas in extenso. Existieron distintos tipos de manifestaciones para movilizar a los seguidores del nacionalismo y para captar nuevos adherentes, especialmente aquellos provenientes de los sectores populares. Las manifestaciones se convirtieron en el escenario de las disputas ideológicas mantenidas tanto contra la política liberal como contra la revolucionaria. La "revolución nacionalista", según la formulaban sus partidarios, implicaba trascender los aspectos políticos y económicos incorporando transformaciones en otras áreas de la vida social: las costumbres, las formas de vida, los gustos culturales, los valores. Los nacionalistas advirtieron que para lograr este tipo de "revolución" debían hacer usa de los medios de comunicación masivos y diseñar proyectos para regular las industrias culturales. El objetivo de representar a los sectores populares fracasó rotundamente. El discurso nacionalista que condenaba la diversidad étnico-religiosa, que amenazaba con eliminar las distintas voces políticas existentes, y que expresaba un odio visceral a sus enemigos (ya fueran judíos, anarquistas, comunistas, o liberales) fue extremadamente desafortunado para quienes procuraron ensanchar las bases de un movimiento antidemocrático originalmente elitista que, a la luz del contexto internacional y de las condiciones locales, devino en populista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Leishmania donovani is the etiologic agent of fatal visceral leishmaniasis in man. During their life cycle, Leishmania exist as flagellated promastigotes within the sandfly vector and as nonflagellated amastigotes in the macrophage phagolysosomal compartment of the mammalian host. The transformation from promastigotes to amastigotes is a critical step for the establishment of infection, and the molecular basis for this transformation is poorly understood. To define the molecular basis for amastigote survival in the mammalian host, we previously identified an amastigote stage-specific gene family termed “A2.” In the present study, we have inhibited the expression of A2 mRNA and A2 protein in amastigotes using antisense RNA and show that the resulting A2-deficient amastigotes are severely compromised with respect to virulence in mice. Amastigotes that did survive in the mice had restored A2 protein expression. These data demonstrate that A2 protein is required for L. donovani survival in a mammalian host, and this represents the first identified amastigote-specific virulence factor identified in Leishmania. This study also reveals that it is possible to study gene function in Leishmania through the expression of antisense RNA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hepatocyte nuclear factor 4α (HNF4α) plays a critical role in regulating the expression of many genes essential for normal functioning of liver, gut, kidney, and pancreatic islets. A nonsense mutation (Q268X) in exon 7 of the HNF4α gene is responsible for an autosomal dominant, early-onset form of non-insulin-dependent diabetes mellitus (maturity-onset diabetes of the young; gene named MODY1). Although this mutation is predicted to delete 187 C-terminal amino acids of the HNF4α protein the molecular mechanism by which it causes diabetes is unknown. To address this, we first studied the functional properties of the MODY1 mutant protein. We show that it has lost its transcriptional transactivation activity, fails to dimerize and bind DNA, implying that the MODY1 phenotype is because of a loss of HNF4α function. The effect of loss of function on HNF4α target gene expression was investigated further in embryonic stem cells, which are amenable to genetic manipulation and can be induced to form visceral endoderm. Because the visceral endoderm shares many properties with the liver and pancreatic β-cells, including expression of genes for glucose transport and metabolism, it offers an ideal system to investigate HNF4-dependent gene regulation in glucose homeostasis. By exploiting this system we have identified several genes encoding components of the glucose-dependent insulin secretion pathway whose expression is dependent upon HNF4α. These include glucose transporter 2, and the glycolytic enzymes aldolase B and glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase, and liver pyruvate kinase. In addition we have found that expression of the fatty acid binding proteins and cellular retinol binding protein also are down-regulated in the absence of HNF4α. These data provide direct evidence that HNF4α is critical for regulating glucose transport and glycolysis and in doing so is crucial for maintaining glucose homeostasis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Galactosialidosis (GS) is a human neurodegenerative disease caused by a deficiency of lysosomal protective protein/cathepsin A (PPCA). The GS mouse model resembles the severe human condition, resulting in nephropathy, ataxia, and premature death. To rescue the disease phenotype, GS mice were transplanted with bone marrow from transgenic mice overexpressing human PPCA specifically in monocytes/macrophages under the control of the colony stimulating factor-1 receptor promoter. Transgenic macrophages infiltrated and resided in all organs and expressed PPCA at high levels. Correction occurred in hematopoietic tissues and nonhematopoietic organs, including the central nervous system. PPCA-expressing perivascular and leptomeningeal macrophages were detected throughout the brain of recipient mice, although some neuronal cells, such as Purkinje cells, continued to show storage and died. GS mice crossed into the transgenic background reflected the outcome of bone marrow-transplanted mice, but the course of neuronal degeneration was delayed in this model. These studies present definite evidence that macrophages alone can provide a source of corrective enzyme for visceral organs and may be beneficial for neuronal correction if expression levels are sufficient.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hyaluronan (HA), a large glycosaminoglycan abundant in the extracellular matrix, is important in cell migration during embryonic development, cellular proliferation, and differentiation and has a structural role in connective tissues. The turnover of HA requires endoglycosidic breakdown by lysosomal hyaluronidase, and a congenital deficiency of hyaluronidase has been thought to be incompatible with life. However, a patient with a deficiency of serum hyaluronidase, now designated as mucopolysaccharidosis IX, was recently described. This patient had a surprisingly mild clinical phenotype, including notable periarticular soft tissue masses, mild short stature, an absence of neurological or visceral involvement, and histological and ultrastructural evidence of a lysosomal storage disease. To determine the molecular basis of mucopolysaccharidosis IX, we analyzed two candidate genes tandemly distributed on human chromosome 3p21.3 and encoding proteins with homology to a sperm protein with hyaluronidase activity. These genes, HYAL1 and HYAL2, encode two distinct lysosomal hyaluronidases with different substrate specificities. We identified two mutations in the HYAL1 alleles of the patient, a 1412G → A mutation that introduces a nonconservative amino acid substitution (Glu268Lys) in a putative active site residue and a complex intragenic rearrangement, 1361del37ins14, that results in a premature termination codon. We further show that these two hyaluronidase genes, as well as a third recently discovered adjacent hyaluronidase gene, HYAL3, have markedly different tissue expression patterns, consistent with differing roles in HA metabolism. These data provide an explanation for the unexpectedly mild phenotype in mucopolysaccharidosis IX and predict the existence of other hyaluronidase deficiency disorders.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The p38 family of mitogen-activated protein kinases (MAPKs) mediates signaling in response to environmental stresses and inflammatory cytokines, but the requirements for the p38 MAPK pathway in normal mammalian development have not been elucidated. Here, we show that targeted disruption of the p38α MAPK gene results in homozygous embryonic lethality because of severe defects in placental development. Although chorioallantoic placentation is initiated appropriately in p38α null homozygotes, placental defects are manifest at 10.5 days postcoitum as nearly complete loss of the labyrinth layer and significant reduction of the spongiotrophoblast. In particular, p38α mutant placentas display lack of vascularization of the labyrinth layer as well as increased rates of apoptosis, consistent with a defect in placental angiogenesis. Furthermore, p38α mutants display abnormal angiogenesis in the embryo proper as well as in the visceral yolk sac. Thus, our results indicate a requirement for p38α MAPK in diploid trophoblast development and placental vascularization and suggest a more general role for p38 MAPK signaling in embryonic angiogenesis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Xenopus cerberus gene encodes a secreted factor that is expressed in the anterior endomesoderm of gastrula stage embryos and can induce the formation of ectopic heads when its mRNA is injected into Xenopus embryos [Bouwmeester, T., Kim, S., Lu, B. & De Robertis, E. M. (1996) Nature (London) 382, 595–601]. Here we describe the existence of a cerberus-related gene, Cerr1, in the mouse. Cerr1 encodes a putative secreted protein that is 48% identical to cerberus over a 110-amino acid region. Analysis of a mouse interspecific backcross panel demonstrated that Cerr1 mapped to the central portion of mouse chromosome 4. In early gastrula stage mouse embryos, Cerr1 is expressed in the anterior visceral endoderm and in the anterior definitive endoderm. In somite stage embryos, Cerr1 expression is restricted to the most recently formed somites and in the anterior presomitic mesoderm. Germ layer explant recombination assays demonstrated that Cerr1-expressing somitic-presomitic mesoderm, but not older Cerr1-nonexpressing somitic mesoderm, was able to mimic the anterior neuralizing ability of anterior mesendoderm and maintain Otx2 expression in competent ectoderm. In most Lim1−/− headless embryos, Cerr1 expression in the anterior endoderm was weak or absent. These results suggest that Cerr1 may play a role in anterior neural induction and somite formation during mouse development.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tissue injury is associated with sensitization of nociceptors and subsequent changes in the excitability of central (spinal) neurons, termed central sensitization. Nociceptor sensitization and central sensitization are considered to underlie, respectively, development of primary hyperalgesia and secondary hyperalgesia. Because central sensitization is considered to reflect plasticity at spinal synapses, the spinal cord has been the principal focus of studies of mechanisms of hyperalgesia. Not surprisingly, glutamate, acting at a spinal N-methyl-d-aspartate (NMDA) receptor, has been implicated in development of secondary hyperalgesia associated with somatic, neural, and visceral structures. Downstream of NMDA receptor activation, spinal nitric oxide (NO⋅), protein kinase C, and other mediators have been implicated in maintaining such hyperalgesia. Accumulating evidence, however, reveals a significant contribution of supraspinal influences to development and maintenance of hyperalgesia. Spinal cord transection prevents development of secondary, but not primary, mechanical and/or thermal hyperalgesia after topical mustard oil application, carrageenan inflammation, or nerve-root ligation. Similarly, inactivation of the rostral ventromedial medulla (RVM) attenuates hyperalgesia and central sensitization in several models of persistent pain. Inhibition of medullary NMDA receptors or NO⋅ generation attenuates somatic and visceral hyperalgesia. In support, topical mustard oil application or colonic inflammation increases expression of NO⋅ synthase in the RVM. These data suggest a prominent role for the RVM in mediating the sensitization of spinal neurons and development of secondary hyperalgesia. Results to date suggest that peripheral injury and persistent input engage spinobulbospinal mechanisms that may be the prepotent contributors to central sensitization and development of secondary hyperalgesia.