985 resultados para Inside Out
Resumo:
We formulate and solve a model of factor saving technological improvement considering three factors of production: labor, capital and energy. The productive activities have three main characteristics: first, in order to use capital goods firms need energy; second, there are two sources of energy: non-exhaustible and exhaustible; third, capital goods can be of different qualities and the quality of these goods can be changed along two dimensions -reducing the need of energy or changing the source of energy used in the production process. The economy goes through three stages of development after industrialization. In the first, firms make use of exhaustible energy and the e¢ ciency in the use of energy is constant. In the second stage, as the price of energy grows the e¢ ciency in its use is increased. In the third stage, the price of exhaustible sources is so high that firms have incentives to use non-exhaustible sources of energy. During this stage the price of energy is constant. In this set up, the end of the oil age has level effects on consumption and output but it does not cause the collapse of the economic system.
Resumo:
Se formula y resuelve un modelo de cambio tecnológico ahorrador de factores de producción que considera tres factores: capital, trabajo y energía. El modelo cuenta con características específicas con respecto a la interacción n entre la energía (la cual, de acuerdo a su fuente puede ser renovable y no renovable) y el capital. Una vez esta economía se ha definido, se supone que evoluciona en tres etapas luego de su industrialización, durante las cuales el carácter renovable o no renovable de la energía influye su precio relativo, eficiencia y afecta también el nivel agregado de consumo y producción de la economía, sin que esta evolución lleve al colapso del sistema económico.
Resumo:
La presente monografía pretende explorar la cooperación Sur-Sur en el marco de los BRICS como una estrategia de soft power de estos Estados para aumentar su liderazgo global. Lo anterior se constituye como un elemento fundamental en la consolidación de los BRICS como un foro político y ha permitido el inicio de un proceso de cohesión identitaria dentro del grupo, lo que a su vez ha generado que actúen conjuntamente en diferentes espacios. El análisis se hace a través de la aproximación teórica de la hegemonía cooperativa de Thomas Pedersen y el concepto de soft power desarrollado por Joseph Nye, lo que permite no solo caracterizar a los miembros del grupo BRICS sino que también da lugar a identificar sus aspiraciones en el foro y en torno a qué temas u objetivos se unen.
Resumo:
Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.
Resumo:
Este trabajo de investigación consiste en establecer si Coco Chanel puede ser considerada un líder, y de ser así se determinarán las características de su liderazgo. Coco Chanel además de ser una diseñadora exitosa que marcó tendencias entre 1901 y 1971, también fue una administradora que posicionó una marca y un estilo a nivel mundial. Lo anterior es particularmente relevante en una sociedad y en un tiempo en el que la gran mayoría de empresarios eran hombres. Para lograr el objetivo, se describirán diferentes momentos y situaciones de la vida de Chanel, las cuales le dejaron enseñanzas y experiencias que contribuyeron a su desarrollo como persona, a marcar una época con tendencias revolucionarias y a posicionar su marca, la cuales a pesar del tiempo siguen intactas. Para caracterizar a Chanel, se analizarán sus decisiones y la repercusión tanto a nivel personal como empresarial, su entorno, documentos académicos, documentales, biografías, páginas web oficiales y videos que permitirán establecer el tipo de discurso y lenguaje utilizado por ella para la toma de decisiones en su vida y en su marca, las características de su empresa y del contexto que influyó en el éxito de su marca y en qué medida tal éxito se debió a procesos de liderazgo; de igual forma se establecerá si ella utilizó comprensión descriptiva, (lenguaje que sigue a la realidad) o comprensión generativa (la realidad que sigue al lenguaje) (Barbosa, 2009). A lo largo de esta investigación, se podrá reflexionar en torno a las habilidades que resultan esenciales en un líder y si estas podrían utilizarse en el entorno cambiante al que nos enfrentamos hoy en día.
Resumo:
El texto analiza el impacto de la corrupción policial presentada por los medios de comunicación desde 1993 hasta el 2012 en la estructura interna de la Policía Nacional de Colombia. En el primer capítulo se plantea un estado del arte del concepto de corrupción policial, asimismo, se incluyen las teorías bajo las cuales se ha entendido el fenómeno a nivel mundial buscando generar soluciones plausibles a un flagelo en el que se ven inmiscuidos una gran cantidad de cuerpos policiales en el mundo. En el segundo apartado, se evalúa de manera cuantitativa cómo los casos de corrupción han modificado la estructura de la Policía Nacional, pero a su vez, cómo éstas modificaciones han sido evanescentes. En el tercer capítulo, se escudriña el impacto y los cambios estructurales desde la perspectiva de los miembros del cuerpo policial, recurriendo a la recolección de datos de manera cualitativa por medio de entrevistas y encuestas. En el cuarto momento se analiza la incidencia de los directores de la policía en la lucha contra la corrupción policial y como se establece una relación entre los subalternos y los mandos medios al momento de realizar este tipo de actividades. Finalmente se plasman las conclusiones a las que se llegó posterior a la realización del trabajo investigativo.
Resumo:
Primer volumen de una serie de seis libros que narra la historia de la familia de Katy desde 1910 a 1960. Éste se centra en la Primera Guerra Mundial y narra la vida cotidiana de sus bisabuelos hasta el estallido de la Gran Guerra. El texto se acompaña de una pequeña tabla con el precio de algunos alimentos y productos y el sueldo en algunos oficios.
Resumo:
Segundo volumen de una serie de seis libros que narra la historia de la familia de Katy desde 1910 hasta 1960. Éste se centra en la década de los años veinte y narra la dura vida cotidiana en el hogar de su bisabuela, cómo eran los transportes y las diversiones. El texto se acompaña de una pequeña tabla con el precio de algunos alimentos y productos y el sueldo de algunos oficios.
Resumo:
Tercer volumen de una serie de seis libros que narra la historia de la familia de Katy desde 1910 hasta 1960. Éste se centra en los años 30,cuando su bisabuelo pierde el trabajo y la familia debe empeñar objetos para conseguir dinero, y finaliza con las noticias escuchadas en la radio de la guerra entre Gran Bretaña y Alemania. El texto se acompaña de una tabla con el precio de algunos alimentos y productos y los sueldos de algunos oficios.
Resumo:
Cuarto volumen de una serie de seis libros que narran la historia de la familia de Katy desde 1910 hasta la de 1960. Éste trata de la peligrosa vida en las ciudades cuando Gran Bretaña estaba en guerra con Alemania. Son años de escasez de alimentos y de combustibles y de cartillas de racionamiento; pero también de la incorporación de las mujeres a las fabricas de armamento. El texto se acompaña de una tabla con el precio de algunos alimentos y productos y los sueldos de algunos oficios.
Resumo:
Quinto volumen de una serie de seis libros que narran la historia de la familia de Katy desde 1910 hasta 1960. La década de los años 50 es la del nacimiento de sus padres y en ella se producen grandes avances:se extiende la utilización de la energía eléctrica, de las primeras televisiones, de la asistencia sanitaria y del transporte público, pero también surgen fenómenos como la contaminación atmosférica, sobre todo en grandes ciudades. El texto se acompaña de una tabla con el precio de algunos alimentos y productos y los sueldos de algunos oficios.
Resumo:
Último volumen de una serie de seis libros que narran la historia de la familia de Katy desde 1910 hasta 1960. En esta década la vida cotidiana de la juventud de sus padres se parece más a la de ella : la familia vive ya en modernos bloques de apartamentos,la compra se realiza en supermercados y hay mayor variedad de alimentos y comidas preparadas, aparecen las televisiones en color, los ordenadores y la música pop. El texto se acompaña de una tabla con el precio de algunos alimentos y productos y los sueldos de algunos oficios.
Resumo:
El ratón, la rana, el loro, el chimpancé, el elefante todos están muy asustados por que se acerca a ellos el Gran hermano.
Resumo:
Es hora de salir del baño, pero Shirley no oye a su madre. Ella está soñando, flota en un mundo de aventuras, en una secreta tierra con bosques verdes, donde viven caballeros valientes montados en caballos blancos, en el que ella participa como uno más de ellos en un torneo, donde los reyes y las reinas flotan con sus flotadores en el foso alrededor del castillo.
Resumo:
Se trata de una antología de poemas sobre las actividades que pueden realizan los niños en las distintas estaciones del año y en distintos lugares: en la playa, en el mar, en el campo. Lectura apropiada para niños de alrededor de 6 años.