995 resultados para Hidalgo y Costilla, Miguel, 1753-1811.
Resumo:
La aplicación del Presupuesto en el Sistema de Operaciones de toda entidad empresarial es una de las partes más fundamentales para el alcance de sus objetivos y metas. La utilización de un Sistema Presupuestario en las Cooperativas no es una técnica común, ya que éste tiene mayor énfasis en las empresas industriales; para darle otro significado a este concepto se muestra la práctica como llevar a cabo un Sistema Presupuestario que sea aplicado como herramienta de planeación y control de recursos en las Cooperativas Agropecuarias del sector reformado del Municipio de San Miguel. Para llevar a la práctica lo que se quiere realizar se plantean los objetivos principales: Proporcionar a las Asociaciones Cooperativas del Sector Reformado del Municipio de San Miguel, un Diseño de Sistema Presupuestario que contribuya a fortalecer su Sistema de Planeación y Control de Recursos. Dar una guía para la implementación del proceso de un Sistema Presupuestario a las Cooperativas Agropecuarias. También se incluye la metodología que conforma el cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas, la observación directa y textos que sustentan lo plasmado en este documento; de esta forma se da a conocer la situación en la que se encuentran las Cooperativas del Sector Reformado del Municipio de San Miguel, en lo relacionado a presupuestación, y el resultado de la investigación es la falta de aplicación de una técnica presupuestaria, lo que trae como consecuencia que las cooperativas no puedan desarrollar sus actividades de una forma adecuada. Lo anteriormente expuesto conlleva a la determinación de las conclusiones siguientes: Según los datos obtenidos durante el proceso de investigación es claro que en las Cooperativas se desconocen las técnicas presupuestarias y que los asociados no poseen conocimientos sobre los términos utilizados dentro de los presupuestos; lo que demuestra nuevamente que la falta de implementación de un Sistema Presupuestario técnico- científico no les permite proyectar con mayor exactitud los resultados de los períodos productivos. Y esto a su vez afecta la planeación y control de recursos. Y que les genera una deficiente administración de los mismos. Lo anterior puede cambiar de manera positiva si se ponen en práctica las recomendaciones siguientes: Es necesario definir principios y procedimientos que sean empleados en la presupuestación y aplicación de un Sistema Presupuestario que sea utilizada como herramienta de planeación y control de recursos que sea adecuada a la naturaleza de la Cooperativa, con el propósito de alcanzar una conjugación de los conocimientos teóricos y la experiencia adquirida en los períodos productivos para el logro de beneficios que puedan ser capitalizados de manera satisfactoria para las cooperativas.
Resumo:
Para la realización del estudio primero se planteó la problemática de que existen nichos de mercado como los empleados de las alcaldías que son poco atendidos por los programas que FONAVIPO ofrece, luego se elaboró el proyecto de investigación que en su primer capítulo contenía las generalidades de las alcaldías municipales, del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) y también se mencionan las conceptualizaciones generales de mercadotecnia y de estudio de mercado, las cuales proporcionan los elementos teóricos para la elaboración de la mezcla promocional, la mezcla de mercadotecnia y la comercialización. Para la recolección de la información se aplicó el Método Científico, y específicamente, el Método Hipotético Deductivo, además se utilizó el tipo de investigación Descriptiva para conocer las características y propiedades de la problemática estudiada y se recabó la información a través de fuentes Primarias y Secundarias, realizando la investigación de campo a través de entrevistas y un cuestionario. Una vez recolectada la información, se elaboró un diagnóstico que permitió conocer la manera en que FONAVIPO realiza la comercialización de sus diferentes programas y líneas, obteniéndose varias conclusiones, tales como: Los usuarios finales necesitan incentivos tales como disminuciones en las tasas de interés, cuotas bajas y facilidades de prima para adquirir sus créditos en FONAVIPO. Existe una alta cantidad de personas que no conoce a qué se dedica FONAVIPO. FONAVIPO destina poca cantidad de su presupuesto anual al Programa de Contribuciones. Por lo tanto, el grupo de investigación elaboró la “Propuesta para la comercialización del Programa de Contribuciones modalidad de Crédito-Contribución del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) para los empleados de las alcaldías municipales de las ciudades de San Miguel, San Salvador y Santa Ana.” En base a la problemática y conclusiones se recomienda a FONAVIPO y a las IA´s: Bajar al menos dos puntos la tasa de interés aplicadas a las IA´s y solicitar a éstas que trasladen dicha disminución a las tasas exigidas a los clientes finales. Diseñar un Plan Promocional conjunto entre las IA´s y FONAVIPO. Solicitar al gobierno central un incremento en su presupuesto para otorgar mayores recursos al Programa de Contribuciones. Así, la propuesta está dirigida para que FONAVIPO utilice una mejor mezcla de mercadotecnia y mezcla promocional para darse a conocer a muchas más personas, incluyendo los empleados municipales, las cuales con la debida información, obtenida a través de anuncios publicitarios por medio de televisión, radios y periódicos, pueden tomar la decisión de convertirse en clientes de FONAVIPO.
Producción de huevo enriquecidos con selenio en el centro de investigación y capacitación San Miguel
Resumo:
Tesis (Zootecnista). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia, 2014
Resumo:
Bibliogr.
Resumo:
CLU CLU
Resumo:
This doctoral thesis entitled “Miguel Botelho de Calvalho‟s Poetry. Study and edition of Fábula de Píramo y Tisbe (1621) and Rimas Varias (1646)” is born to approach Miguel Botelho de Carvalho‟s (1595-?) life and works. He was a Portuguese poet that lived during the Spanish monarchy reign (1580-1668) and is inexorably referred to in the works of Portuguese poets who wrote in Spanish during the 17th century. The works by this author of which we are certain were written from 1621 to 1646 – namely: an epyllion about the love affairs between Píramo and Tisbe (Fábula de Píramo y Tisbe, Madrid, 1621), a pastoral novel (Prosas y versos del pastor de Clenarda, Madrid 1621), as well as the works printed after his travel to India. This last period includes his narrative poem divided into six cantos, La Filis (1641) and another publication containing two works: a poetic anthology entitled Rimas varias and his approach to drama in Tragicomedia del martir d’Ethiopía (Ruán, 1646). Botelho de Carvalho is constantly being referred to among the critics, above all in general studies about that period. Few of them have delved into the author, nonetheless. The treatment given to writers who are included both in Portuguese and Spanish philosophical streams is still a niche to be explored nowadays and that highly contributes to a deeper knowledge of reality, which is on many occasions not looked at...
Resumo:
Esta conferencia es un intento de comprensión de los valores comunes de las tragedias históricas de Cervantes y de Buero. El talante ético de ambos dramaturgos les caracteriza como ejemplares. La conclusión es doble, por un lado, la libertad es el anhelo humano más importante de la vida; por otro, la verdad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, el amor y la esperanza son esenciales para ser una persona verdadera. La salvación del hombre está, principalmente, en el arte y en las humanidades.
Resumo:
In late 19th century and early 20th coexisted in time in Spain a lot of writers, many of them well known today, but many others who haven’t been rescued yet. This stage has been called the Silver Age of Spanish literature. Among the best known and most representative of Madrid’s bohemian characters were the Sawa brothers: Manuel, Alejandro, Miguel and Enrique. All of them had related to the literature or journalism, in greater or lesser extent, and were very significant figures in their time. Alejandro, who reached a high literary level, has recently been subject of various studies and biographies which have located him in his place as a outstanding writer, rescuing him from forgetting where he remained sunk until a few decades ago. But it has not happened the same with the rest of the brothers, especially with Miguel, who was also a writer. The object of the first part of this thesis is to recover the figure of the Miguel Sawa, rebuilding his biography and both journalistic and literary career. Miguel Sawa, belonging to the so-called generation of literarian bohemia, born in Seville in 1866. After moving with his family to Málaga, where he spent his childhood, settled definitively in Madrid in 1880. In Madrid lived the atmosphere of the newspapers offices and the literarian gatherings of the “cafes”. He was a friend of Valle Inclán, the Machado brothers, the Baroja brothers, and belonged to the “Gente Nueva” and to the Germinal generation. In 1901 he married María Palacio, with whom he had a son, Emilio, who died before completing one year of life, and a daughter, Carmen, who had five years when Sawa died. After spending a season in La Coruña, as director of the newspaper La Voz de Galicia, returned to Madrid at the beginning of 1910, ready to continue his literary career, but died suddenly on 1 October of that same year because of a fulminant pneumonia...
Resumo:
The aim of the present study was to report the occurrence of serious subnutrition, associated to intestinal bacterial overgrowth, in two patients submitted to bariatric surgery. Two female patients (body mass index, 49 and 50 kg/m(2), respectively) were submitted to Y-en-Roux gastric bypass. The first patient evolved a 52% loss of body weight within 21 months after surgery; the other, a 34% loss of initial body weight within 15 months after surgery, results corresponding, respectively, to 62 and 45 kg weight losses. However, both patients reported asthenia, hair fallout, and edema, and one also reported diarrhea, but none was feverish. Their respective albuminemias were of 24 and 23 g/l. A respiratory hydrogen test suggested bacterial hyperproliferation. Thirty days after ciprofloxacin and tetracyclin treatments, they showed improved albumin levels and nutritional states, both confirmed by results of hydrogen breath tests. Bacterial overgrowth is an important complication that can compromise clinical evolution of patients submitted to intestinal surgery like gastroplasty with Y-Roux anastomosis. In cases of clinical suspicion or a confirmed diagnosis, adequate antibiotics, sometimes requiring to be cyclically repeated, should be administered.
Resumo:
La ira se ha relacionado con atribuciones externas en distintos modelos atribucionales, sin embargo, desde los planteamientos de la teoría del “locus de control” (Rotter, 1966) la respuesta emocional de ira no ha sido objeto de estudio con la frecuencia que sería deseable (aunque sí la conducta agresiva). El presente trabajo explora las relaciones del locus de control externo con la emoción de ira, así como con la expresión y control de la misma. Para ello se utilizó una muestra de 177 estudiantes universitarios (27 hombres y 150 mujeres) a los que se evaluó mediante los instrumentos siguientes: Escala de Rotter (Rotter, 1966, versión española de Pérez García, 1984); el Inventario de Expresión de Ira Estado/Rasgo -STAXI-de Spielberger (1988, 1991), versión española de Spielberger, Miguel-Tobal, Cano-Vindel y Casado, 1992); y el Inventario de Control, Defensa y Expresión de Emociones -CDE-(Cano Vindel y Miguel Tobal, 1996). Se realizó un análisis correlacional entre las distintas escalas de los instrumentos y diferencias de medias para dos grupos extremos (altos y bajos) en locus de control (equiparados en la variable sexo). Nuestros resultados muestran una relación positiva y significativa entre el locus de control externo y la respuesta emocional de ira, así como una tendencia a expresar externamente la ira y a controlarla menos en sujetos con atribuciones de causalidad externas. Conocer los procesos atribucionales asociados a la ira y a su afrontamiento permitirá una intervención más eficaz sobre la misma.
Resumo:
La ansiedad y la tristeza son respuestas emocionales naturales, que se dan en todos los seres humanos; sin embargo, altos niveles de estas respuestas pueden dar lugar a desórdenes emocionales, que con frecuencia se asocian a las mujeres en la época de la menopausia (Hunter, 1990; Sánchez-Cánovas, 1996). En este trabajo, se presenta un programa de intervención cognitivo-conductual, cuyo objetivo es reducir los niveles de ansiedad y depresión en un grupo de mujeres (n=9), con edades comprendidas entre los 50 y 61 años. Se implantó en el C.I.S. de Arganzuela (Ayuntamiento de Madrid). El programa de intervención se desarrolló en 15 sesiones, organizadas en tres fases: evaluación pretratamiento, tratamiento y evaluación postratamiento. Para la evaluación pre y postratamiento se utilizaron las siguientes pruebas: Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad -ISRA-(Miguel Tobal y Cano Vindel, 1986, 1988, 1994), el Inventario para la Depresión de Beck -BDI-(Beck, Ward, Mendelson, Mock y Erbaugh, 1961; Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979) y el Inventario de Solución y Afrontamiento de Problemas -ISAP-(Miguel Tobal, J.J. y Casado, M.I., 1992). El tratamiento se centró en el aprendizaje y puesta en marcha de distintas técnicas cognitivo -conductuales destinadas al control de las variables psicológicas mencionadas anteriormente. Los resultados obtenidos cubren de forma positiva los objetivos planteados, reduciéndose los niveles de ansiedad y depresión significativamente, produciéndose, por tanto una mejora en su bienestar psicológico.