1000 resultados para Estados Unidos Relaciones exteriores México.
Resumo:
Este artculo analiza el enfrentamiento entre Argentina y Estados Unidos en la Sexta Conferencia Panamericana, realizada en La Habana en 1928. Con profusa documentacin de las cancilleras argentina y estadounidense, se estudia uno de los episodios ms conflictivos de la relacin bilateral en la dcada de 1920, cuyo trasfondo era el rechazo argentino al creciente proteccionismo estadounidense que afectaba las exportaciones agropecuarias al pas del norte. En esta Conferencia, Argentina pretendi tambin encabezar el reclamo latinoamericano por establecer en el continente el principio de no intervencin, doctrina central para poner freno a la poltica expansiva e intervencionista que desplegaba Estados Unidos en Amrica Central y el Caribe.
Resumo:
Los datos presentados fuera de contexto y el uso de mitos en lugar de hechos son comunes en el debate en torno al aborto en los Estados Unidos. La desinformacin se extiende incluso a las preguntas ms bsicas: Quines son las mujeres que tienen abortos? Por qu deciden terminar el embarazo? Cules son sus circunstancias de vida? El Guttmacher Institute trata muchas de estas preguntas en su video en ingls Abortion in the United States, el cual ha recibido ms de 82,000 visitas en YouTube desde que se lanz en mayo de 2011. Nos complace poner a tu disposicin esta herramienta informativa en espaol. El propsito del video El aborto en los Estados Unidos es asegurar que el debate en torno al aborto est basado en evidencia rigurosa y situado en un contexto adecuado junto a temas relacionados, tales como el embarazo no planeado, el uso de anticonceptivos y la educacin sexual.
Resumo:
Ms de 350.000 mujeres se someten a abortos cada ao en Per, muchas veces poniendo en riesgo su propia vida. La organizacin PROMSEX trabaja para ofrecer acceso a mtodos de planificacin familiar que ayuden a evitar estas drsticas medidas. Adhemar Montagne de NY1 Noticias, convers en nuestros estudios con una de sus voceras, la peruana Susana Chvez.
Resumo:
El 19 de enero de 1977, Christian S. White y Gary K. Potter interpusieron ante la Comisin Interamericana de Derechos Humanos una peticin contra los Estados Unidos de Amrica y el Estado de Massachusetts para los fines establecidos en el Estatuto y Reglamento de la Comisin. La peticin fue presentada mediante una carta firmada por el Sr. Gary Potter, Presidente de Catholics for Christian Political Action
Resumo:
Marie Stopes México cuenta con una red de ms de 160 parteras y proveedores de servicios de salud sexual y reproductiva en los estados mencionados. Esta red provee asesora/servicios de interrupcin del embarazo bajo las causales legales que cada estado permite. De esta manera, mujeres de comunidades rurales y bajos recursos tienen acceso a servicios de interrupcin del embarazo seguro y mtodos de planificacin familiar
Resumo:
El siguiente artculo es la continuacin de una investigacin mayor y en el se plasman algunas reflexiones sobre el anlisis de trayectorias laborales de trabajadores del campo migrantes en reas de produccin agrcola al sur del estado de la Florida en Estados Unidos. Bsicamente, en el texto se busca ilustrar sobre las caractersticas cambiantes de las trayectorias laborales de los migrantes, al momento de participar en una sociedad diversa y fragmentada laboralmente como la sociedad norteamericana.
Resumo:
Este artculo indaga la gravitacin del anticomunismo en la historiografa norteamericana durante la guerra fra. Comienza con una reconstruccin histrica de tal actitud poltica en la sociedad americana; luego analiza la expansin, caractersticas y perdurabilidad del macartismo y, finalmente, describe sus consecuencias sobre la investigacin, enseanza y divulgacin de la historia. Analiza como fuentes principales a las obras historiogrficas y a los historiadores que sufrieron las rfagas del anticomunismo; as como a las resoluciones e interpretaciones que desde el propio campo de la disciplina y de las agencias gubernamentales legitimaron la necesidad de prohibir y expurgar la influencia marxista sobre el campo de la cultura, de la educacin y del saber histrico. El artculo explica la manera en que las prcticas persecutorias afectaron la carrera de historiadores izquierdistas o progresistas y cmo impactaron sobre las interpretaciones de procesos y acontecimientos significativos del pasado de la gran nacin americana.
Resumo:
Desde hace dos dcadas los jornaleros tamaulipecos han recibido un considerable nmero de visas H-2A para trabajar en la agricultura en Estados Unidos. Los empleadores estadounidenses muestran una cierta preferencia por los jornaleros tamaulipecos, ya que la cercana de Tamaulipas a la frontera disminuye los costos de transporte, que deben ser asumidos por los empleadores. Los programas de trabajadores huspedes para mano de obra no cualificada exponen a los trabajadores forneos al abuso y la explotacin. La falta de cumplimiento con algunas regulaciones federales como el Estndar de Proteccin de los Trabajadores o el Seguro de Compensacin Laboral incrementa el riesgo de envenenamiento por agroqumicos y accidentes entre los jornaleros, y aquellos que sufren accidentes laborales o enfermedades no reciben atencin mdica. Este artculo examina los problemas de salud sufridos por los trabajadores tamaulipecos empleados con visas H-2A en la agricultura estadounidense.
Resumo:
Fil: Raggio, Sandra Mara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
This article seeks argue that the search for autonomy among slaves necessarily created hierarchies within the community where they were inserted. Through two cases compared, George in U.S. and Lino in Brazil, seeks to show that a notion of slave community was built by the social actors who were part of it