976 resultados para Equipaments culturals -- Andalusia -- Granada


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como la música, la palabra posee -según Platón- una dimensión mágica que la hace capaz de fascinar (kelein) y encantar(epaidein) al alma que la escucha. La eficacia de la retórica sofística reside ahí, pero dicha retórica vincula al alma con el nivel deser inferior de las sombras y de las imágenes. Existe, sin embargo, otro uso mágico de la palabra y otro empleo -positivo- dela retórica: en los diálogos de transición y madurez Platón presenta en los mitos escatológicos un uso de la palabra en el queésta actúa como imagen (eikon) de un nivel superior del ser, imagen que con su belleza seduce al alma, obtiene su asentimiento(pistis) y la moviliza en la dirección de lo ontológicamente superior, supliendo así la falta de una "razón demostrativa" y colmandocon la belleza de sus imágenes el "peligro" que la adhesión comporta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we examine whether access to markets had a significant influence onmigration choices of Spanish internal migrants in the inter-war years. We perform astructural contrast of a New Economic Geography model that focus on the forwardlinkage that links workers location choice with the geography of industrial production,one of the centripetal forces that drive agglomeration in the NEG models. The resultshighlight the presence of this forward linkage in the Spanish economy of the inter-warperiod. That is, we prove the existence of a direct relation between workers¿ localizationdecisions and the market potential of the host regions. In addition, the direct estimationof the values associated with key parameters in the NEG model allows us to simulatethe migratory flows derived from different scenarios of the relative size of regions andthe distances between them. We show that in Spain the power of attraction of theagglomerations grew as they increased in size, but the high elasticity estimated for themigration costs reduced the intensity of the migratory flows. This could help to explainthe apparently low intensity of internal migrations in Spain until its upsurge during the1920s. This also explains the geography of migrations in Spain during this period,which hardly affected the regions furthest from the large industrial agglomerations (i.e.,regions such as Andalusia, Estremadura and Castile-La Mancha) but had an intenseeffect on the provinces nearest to the principal centres of industrial development.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio analiza las actitudes de profesores de Chile (N = 92) y Costa Rica (N = 126) hacia la educación inclusiva. Para ello, plantea como objetivos: a. identificar las medidas que favorecen la educación inclusiva en ambos colectivos de profesorado; b. conocer los recursos y apoyos con que cuenta el profesorado para favorecer la educación inclusiva; y c. valorar los principios de la educación inclusiva que subyacen a sus prácticas docentes. Adoptamos un enfoque cuantitativo a través de un diseño descriptivo de tipo encuesta. Los resultados indican que, en general, los profesores participantes presentan una actitud positiva hacia la inclusión, incorporando diferentes medidas para atender las necesidades educativas especiales del alumnado. Los recursos materiales y el tiempo continúan siendo percibidos por el profesorado como una limitante para el desarrollo de prácticas inclusivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we examine whether access to markets had a significant influence onmigration choices of Spanish internal migrants in the inter-war years. We perform astructural contrast of a New Economic Geography model that focus on the forwardlinkage that links workers location choice with the geography of industrial production,one of the centripetal forces that drive agglomeration in the NEG models. The resultshighlight the presence of this forward linkage in the Spanish economy of the inter-warperiod. That is, we prove the existence of a direct relation between workers¿ localizationdecisions and the market potential of the host regions. In addition, the direct estimationof the values associated with key parameters in the NEG model allows us to simulatethe migratory flows derived from different scenarios of the relative size of regions andthe distances between them. We show that in Spain the power of attraction of theagglomerations grew as they increased in size, but the high elasticity estimated for themigration costs reduced the intensity of the migratory flows. This could help to explainthe apparently low intensity of internal migrations in Spain until its upsurge during the1920s. This also explains the geography of migrations in Spain during this period,which hardly affected the regions furthest from the large industrial agglomerations (i.e.,regions such as Andalusia, Estremadura and Castile-La Mancha) but had an intenseeffect on the provinces nearest to the principal centres of industrial development.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La auditoría de gestión es una técnica relativamente nueva de asesoramiento que ayuda a analizar, diagnosticar y establecer recomendaciones a las empresas, con el fín de conseguir con éxito una estrategia. Uno de los motivos principales por el cual una empresa puede decidir emprender una auditoría de gestión es el cambio que se hace indispensable para reajustar la gestión o la organización de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"XVIII Congreso Internacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - 18th International Meeting on Heritage Conservation", Granada 9 al 11 novembre de 2011

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La campaña de excavación realizada en 1991 en las proximidades de sector termal de la ciudad romana de Arva (Alco1ea del Río, Sevilla) ha permitido localizar tres hornos dedicados a la producción de ánforas Dressel20. Uno de ellos se data en época flavio-trajanea; los dos restantes se sitúan en un momento post-severiano. El conjunto parece formar parte del sector artesanal de Arva, situado junto al Guadalquivir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La denominada cultura argárica ha sido desde siempre uno de los focos más atractivos de la Prehistoria peninsular. El libro que tenemos entre las manos aporta un grano de arena más al conocimiento de esta cultura, pero atendiendo a uno de los grupos geográficamente más periféricos, lo que complementa los trabajos que desde mucho tiempo atrás se vienen realizando en diversos puntos del SE peninsular, área nuclear de este fenómeno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se revisa de manera preliminar la documentación disponible sobre el grupo episcopal de Corduba, con la intención de exponer una serie de consideraciones relativas a su inserción topográfica en la ciudad. Asimismo, se estudian las estructuras excavadas, con la idea de retomar la interpretación de aquellas construcciones que mejor permiten avanzar en el conocimiento general del conjunto arquitectónico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Cultura del Argar se desarrolló a lo largo del II milenio a.C. en una amplia zona del sureste peninsular que corresponde a las actuales provincias de Almería, Granada y Murcia, parte de Jaén, Albacete y Alicante. La calidad de las cerámicas argáricas demuestra una alta especialización, un dominio de la técnica y un gran comercio de los centros alfareros. La cerámica se modela a mano y generalmente no presenta decoración, la superficie exterior pulida ofrece un brillo característico, acentuado en las piezas bruñidas. Las vasijas cerámicas tuvieron una doble finalidad: vajilla de cocina y cerámica funeraria. El yacimiento de Los Cipreses se encuentra emplazado en el Complejo Alpujárride con afloramientos de carácter metamórfico que corresponden a filitas y cuarcitas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del Programa de Investigación Protohistórica de la Península Ibérica tuvimos ocasión de excavar, en junio de 1975, una zona de vertederos situada en la margen izquierda del río Guadalimar, enfrente mismo de la meseta donde se halla ubicada la ciudad de Cástulo, a la altura de la denominada Torre de Santa Eufemia. El interés del yacimiento residía no tanto en tratarse de un centro de producción de cerámica ibérica de gran envergadura, a juzgar por lo que podía deducirse a primera vista, sino por los datos que podía aportar para un mejor conocimiento del desarrollo y evolución de diversos tipos cerámicos (monocromos, bicromos, de barniz rojo, con y sin estampillas) presentes en Cástulo e íntimamente conectados con materiales de otros yacimientos del Alto Guadalquivir (Castellones de Ceal, La Guardia, Galera). En esta primera campaña se realizaron dos cortes que dieron por resultado la localización y exploración de parte de dos vertederos distintos, vertederos que descansaban, por lo menos en parte, sobre un estrato de habitación; decimos en parte porque en el corte 2 pudimos observar que el extremo del vertedero, pasando por encima de dos muros, venía a morir junto a un tercer muro superpuesto a uno de los dos citados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Digamos en primer lugar que nos encontramos ante una obra interesante. El autor nos ofrece una visión general de aspectos económicos, sociales y religiosos de la Oretania preromana y romana que cubre de manera más que correcta un hueco en la bibliografía existente. Ésta, protagonizada por José Mª Blázquez, estudiaba todo tipo de aspectos económicos y sociales, pero sin realizar una visión de conjunto que, en una sola obra y de modo unitario, expusiera al lector la evolución de esta región de la Alta Andalucía. Suponemos que el lector universitario agradecerá su aparición. Tenemos que lamentar que la publicación de este trabajo, resultado de una tesis doctoral leída en 1991, se haya retrasado hasta 1996, aunque la bilbiografía reciente aporte relativamente poco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'escola rural ha estat sempre la Ventafocs del sistema educatiu i els seus alumnes, considerats de segona o de tercera categoria pel simple fet d'estudiar en una escola de poble. La realitat, però, ha canviat molt en els darrers 20 anys, tot i que hi hagi professionals de l'educació que -en el segle XXI!!- es preguntin si " encara existeix aquest tipus d'institucions educatives"; no només han de saber que sí i que aquestes escoles són vitals per a la vida dels pobles i dels seus habitants, sinó també cal que facin una reflexió aprofundida sobre el model d'escola que ofereix i de la qual es pot aprendre, perquè, d'aquesta escola, també se'n pot aprendre. L'escola rural és una escola que ha superat moltes de les barreres socials, culturals i polítiques que la van caracteritzar durant molt de temps; ha dissenyat i desenvolupat projectes curriculars segons les seves necessitats reals, basades en els grups heterogenis, en la diversitat i en el context on està ubicada; i ha creat una estructura d'organització i de funcionament que garanteix als nens i a les nenes de les zones rurals una educació de qualitat i arrelada al seu propi context.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pot semblar que no és necessari continuar parlant de diversitat a les portes de l'any 2000 i fer-ho provoca un cert recel envers el que es pot dir que no s'hagi dit, si bé hom pensa que el fet de continuar enraonant significa que no ho tenim prou incorporat a l'hora de portarho a la practica. El terme diversitat comporta alhora "diversitat..d'interpretacions en funció de la realitat escolar que cadascú es troba. En general, pero s'entén per diversitat el conjunt de diferencies socials, economiques, culturals, personals i d'aprenentatge que identifica l'individu com a ésser único Tothom és diferent, i afrontar aquesta diversitat a l'aula és el que continua inquietant els docents.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La verificació que la vida acadèmica està patint una revolució formal i de contingut obliga a recrear el discurs pedagògic introduint-hi elements molt heterogenis. Ressaltar els valors culturals dels diferents mitjans de comunicació ens permet destacar les potencialitats i l¿ús del cinema com a instrument docent facilitador dels aprenentatges dels alumnes. Fa molts anys que cadascú de nosaltres hem incorporat el cinema en el nostre treball docent. D¿acord amb els continguts que desenvolupem en les nostres assignatures, l¿utilitzem com a font analítica i documental per a la intervenció pedagògica i social. Els relats filmogràfics ens permeten introduir pràctiques formatives i professionalitzadores a partir de l¿anàlisi de casos, una eina de treball molt utilitzada en l¿àmbit socioeducatiu. Amb aquest article, presentem, doncs, tres visions diferents desenvolupades en el marc de tres assignatures dels ensenyaments de Pedagogia i Educació Social, i ho fem a partir d¿una mateixa pel·lícula, Sleepers, de Barry Levinson (1996), tot demostrant el caràcter transversal de la nostra proposta.