889 resultados para El-salvador
Resumo:
En El Salvador desde el año 1980 han surgido pequeñas organizaciones que desarrollan diversas actividades entre las cuales destacan las empresas dedicadas a la comercialización de vehículos nuevos y usados con el propósito de ofrecer a la población una alternativa de transporte que dinamice la economía y optimice el tiempo del cual se dispone para realizar todas las actividades de la cotidianeidad. Las compañías comercializadoras de vehículos se ven afectadas con los diversos cambios de la sociedad en cuanto a los requerimientos establecidos para llevar una adecuada forma de contabilización de las diferentes transacciones que estas entidades realizan, entre una de las principales y de mayor importancia se encuentran la de los ingresos, y pese a que muchas de ellas elaboran un correcto control y forma de llevar sus registros contables, deben someterse al cambio con la entrada en vigencia de la adopción obligatoria de la NIIF para PYMES, es necesario brindarle a este sector, instrumentos acerca de la forma adecuada de realizar el reconocimiento, la medición y la revelación de los diversos ingresos que estas perciben. Por lo cual se consideró conveniente llevar a cabo un trabajo que radica en una propuesta de la información financiera en cuanto al reconocimiento, medición y revelación de los ingresos que las empresas dedicadas a la comercialización de vehículos nuevos y usados deben realizar para cumplir con lo establecido en el marco de referencia actualmente adoptado en el país. Para la ejecución de la propuesta, se desarrolló un diagnóstico de la investigación enfocado al sector en estudio, con el fin de establecer la forma en que estas entidades realizan la contabilización de los ingresos y las operaciones generadoras de los mismos, es decir, definir la situación actual de los negocios por medio del análisis de la información obtenida. Para la investigación llevada a cabo se requirió hacer uso del método deductivo el cual parte de datos generales a lo más específico del problema acerca de la aplicación contable de los ingresos con base a la NIIF para PYMES, para obtener la información más relevante se recurrió a la elaboración de un cuestionario de preguntas cerradas y semi cerradas, realizando una recolección de datos acerca del tema y variables específicas, y fue resuelto por las personas encargadas de realizar los registros contables dentro de las empresas comercializadoras de vehículos. Como consecuencia se determinó que las empresas investigadas presentan deficiencias en la aplicación de la NIIF para PYMES en el reconocimiento, medición y revelación de los ingresos, ya que no realizan la contabilización de las transacciones generadoras de los ingresos con base a la normativa por lo que se recomienda a los directivos que se decida la aplicación según el marco de referencia adoptado dentro de las empresas de este sector. También se comprobó que la mayoría de entidades no poseen políticas contables que complementen la información financiera, por lo cual se recomienda la elaboración de dichas políticas que contribuyan al desarrollo eficiente de la contabilidad con base a la Norma Internacional de Pequeñas y Medianas Entidades.
Resumo:
Los activos no corrientes debido a su forma de utilización presentan algunas veces perdida por deterioro de valor; ya sea por exceso de tiempo que se utilizan, de no aplicarse los tratamientos respectivos sería difícil que estos estuvieran contabilizados a su valor de razonable. La Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES en su sección 27 ―Deterioro del Valor de los Activos‖ menciona: para que un activo este valorado razonablemente en los estados financieros la empresa debe evaluar al cierre de cada ejercicio si este ha sufrido pérdida de valor por deterioro y para determinar lo anterior debe considerar factores internos y externos. Las propiedades, planta y equipo es uno de los rubros de mayor importancia para las empresas comerciales lo constituyen, la necesidad y obligación de presentar las cifras de los Estados Financieros lo más razonable posible, hace el estudio sobre el Deterioro de Valor en las propiedades, planta y equipo de suma importancia, debido a esto surgió la necesidad de crear lineamientos para el reconocimiento, medición y presentación del deterioro en el valor de las propiedades, planta y equipo. El objetivo de la investigación es facilitar la comprensión y aplicación del reconocimiento, medición y presentación de deterioro del valor en las propiedades, planta y equipo, elaborando un instrumento de forma práctica y sencilla, fundamentado en la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. La metodología utilizada para la investigación se basó en un enfoque hipotético deductivo que consiste en analizar todos los aspectos relacionados con las propiedades, planta y equipo hasta llegar al análisis de la perdida por deterioro de valor, la investigación se realizó en su mayoría documental y de campo, en la documental se consultó libros, tesis relacionadas con la temática y en la investigación de campo se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas para la recolección de la información, el cual fue llenado por los distintos contadores de las empresas dedicadas a la venta de vehículos y repuestos nuevos y usados ubicadas en el municipio de San Salvador. Con los resultados obtenidos por medio del cuestionario, se logró determinar en términos generales que los contadores no poseen los conocimientos necesarios para poder realizar la valuación de la pérdida por deterioro de valor, ya que en la medición posterior de los activos no corrientes solo se reconoce la depreciación dejando de tomar en cuenta el deterioro, reflejando información financiera errónea en los estados financieros. La valuación de la pérdida por deterioro debe de estar respaldada por políticas contables por escrito, en la mayoría de las empresas no cuentan con dichas políticas, situación originada por la falta de conocimiento sobre la temática. Observado las dificultades que presenta la valuación de la perdida por deterioro de valor, se procedió a la elaboración del instrumento propuesto a los contadores que le oriente en las diferentes eventos al valuar el deterioro de valor en los activos no corrientes.
Resumo:
Acontecimientos relevantes en la historia del ordenamiento territorial – Aspectos doctrinario sobre el ordenamiento territorial – Régimen jurídico sobre el derecho ambiental y ordenamiento territorial -- El ordenamiento territorial en el derecho comparado
Resumo:
La investigación surge de la inquietud del grupo al cuestionar la importancia que tiene el conocer la debida aplicación de leyes u ordenanzas, así como de establecer los procedimientos a seguir por el contribuyente en cuanto a inconformidades por resoluciones emitidas de impuestos y multas y actuaciones por parte de la Administración Tributaria Municipal, hasta llegar a la última instancia judicial en el caso que el contribuyente no este conforme con la resolución emitida por el Concejo Municipal. Entre las principales actividades llevadas a cabo para la realización de la investigación están: Investigación bibliográfica basada en diversas fuentes relacionadas, indagando en diferentes unidades dentro de la alcaldía municipal, seguidamente se investigó en la Académica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, el número de egresados de la carrera de Licenciatura en Contaduría Pública del ciclo II-2006. Luego de haber investigado tal dato se procedió a elaborar un cuestionario para hacer un sondeo del conocimiento de la aplicación, recursos y procesos administrativos establecidos en la legislación municipal vigente. Después se llevó a cabo una entrevista con el jefe de la Unidad de Fiscalización de la Alcaldía Municipal de San Salvador, quien explicó el debido proceso de fiscalización, apelación y resolución que la Administración Tributaria Municipal tienen como facultad, a través de este instrumento de investigación se confirmó la carencia de información y complejidad de leyes u ordenanzas municipales en cuanto a la temática en estudio. El objetivo principal de la realización del presente trabajo es diseñar un instrumento teórico-práctico que permita dar a conocer los derechos, obligaciones y procedimientos de apelación que tiene el contribuyente ante las actuaciones de la Administración Tributaria Municipal. La metodología utilizada fue a través del método inductivo con el tipo de estudio descriptivo y analítico lo cual con llevo a: la definición del problema, formulación de hipótesis y variables, diseño de instrumentos de investigación, análisis e interpretación de datos recolectados, etc. Realizada la investigación se pudo concluir lo siguiente: Al revisar el programa de estudio actual de la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de La Universidad de El Salvador, se observó que en su desarrollo hay poco (o nada) de contenido práctico en lo relativo a aplicación de leyes municipales y sobre los procedimientos a seguir para hacer uso del derechos de defensa ante las actuaciones de la Administración Tributaria Municipal. Se consideró necesario e importante para su desarrollo profesional, la elaboración de un documento que desarrolle y ejemplifique los procedimientos a seguir para interponer recursos ante las actuaciones de la Administración Tributaria Municipal en su función de fiscalización, por lo que recomendamos utilizar esta herramienta propuesta para orientación de estudiantes universitarios, catedráticos y profesionales en cuanto a impugnación en aplicación de leyes, procesos administrativos y judiciales.
Resumo:
La presente investigaciòn ahonda en el discurso periodìstico sexista, el cual contribuye a mantener el estatus privilegiado de los hombres sobre las mujeres, cerrandoles espacios de poder polìtico.
Resumo:
El contenido primordial del presente trabajo de investigación fue proporcionar bases de criterio a los contadores públicos para la utilización del borrador para NIIF´S PYMES en El Salvador, dando pauta a las similitudes y diferencias existentes entre la normativa contable vigente y esta última. CAPITULO 1 Se despliega toda la información necesaria para comprender el marco teórico en cual se basa la toda la información recopilada en este trabajo de investigación. Se abordó los antecedentes internacionales de las instituciones que promovieron las normativas contables, y el desarrollo de esta en forma general. Igualmente se desarrolló los antecedentes a nivel nacional de las organizaciones contables y como estas han aportado una serie de normativas a través de la historia en El Salvador. Además se aborda la importancia que tiene la adopción de NIIF`S para PYMES en el país, al mismo tiempo se presenta la base técnica y legal que sustenta la información recopilada en las siguientes páginas. CAPITULO 2 Acá se despliega el proceso de investigación de campo realizado con los contadores de las pequeñas y medianas empresas dedicadas a la construcción, con el cual se obtuvo un diagnostico óptimo de la necesidad existente de tener una fuente de criterio de la utilización de la normativa propuesta por IASB, que satisficiera las necesidades del sector en el país. CAPITULO 3 Se elaboró tomando como base lo establecido por las NIIFES y las normas especiales para pymes, un cuadro sinóptico en el cual se reflejan divergencias y convergencias entre ambas, y después se procedió para luego dar un vistazo en profundidad a la parte de la construcción enfocada en la sección 22 de la norma especial; así finalmente desarrollar un caso práctico que proporcionara una base para el verdadero reconocimiento de las operaciones comunes de este tipo de empresas dedicadas a la construcción. CAPITULO 4 Finalmente culminamos el trabajo exponiendo una serie de conclusión y recomendaciones que esperamos sean tomadas en cuenta por los que se beneficien de esta información.
Resumo:
El presente trabajo titulado “Evaluación del Riesgo Operativo a través del Análisis Financiero del Estado de Flujos de Efectivo”, se realizó en las medianas empresas del municipio de San Salvador. El objetivo de la investigación estuvo dirigido a conocer si los contadores o la gerencia de las medianas empresas comerciales, efectúan un análisis financiero al Estado de Flujos de Efectivo, para evaluar, controlar o disminuir el riesgo operativo dentro de las empresas. La metodología utilizada para realizar dicha investigación fue la aplicación del método hipotético-deductivo, el cual consiste en partir de aspectos generales para llegar a conclusiones específicas. Para la recolección de los datos se procedió a la información bibliográfica y a la investigación de campo, en esta última se utilizó la técnica de la encuesta. La población de estudio fue determinada tomando como base 179 empresas comerciales, inscritas en la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), resultando una muestra de 74 empresas en estudio. Una vez pasadas las encuestas, se procedió a la tabulación de datos. Los resultados obtenidos nos llevaron a la conclusión de que ninguna de las medianas empresas, en estudio, realiza un análisis financiero a través del Estado de Flujos Efectivo, y que solamente, en la mayoría de los casos, se utiliza la información reflejada por los índices aplicados al Balance y al Estado de Resultados, dejando a un lado el Estado de Flujos de Efectivo, debido a que no conocen alguna herramienta que les ayude a evaluar el riesgo operativo por medio de este Estado Financiero. En base a lo expuesto anteriormente se puede concluir que dentro de las medianas empresas del sector comercio del municipio de San Salvador, no se utiliza la información que suministra el Estado de Flujos de Efectivo para poder hacer un análisis del riesgo operativo, en el cual se encuentre o podría encontrarse el negocio, en determinado momento, lo cual no es adecuado, debido a que en esta forma se pone en peligro la hipótesis fundamental de negocio en marcha. Una de las limitantes que la gerencia ha encontrado es que la técnica contable y administrativa no detalla paso a paso la forma de cómo analizar el riesgo operativo de las entidades, por lo cual a muchos profesionales se les dificulta hacer ese tipo de análisis, lo cual puede ocasionar la toma de decisiones incorrectas, al no considerar las diferentes alternativas que pueden encontrarse a través del estudio del Estado de Flujos de Efectivo. Se recomienda que se capacite al contador de la mediana empresa comercial para el análisis financiero aplicado al Estado de Flujos de Efectivo, con el objetivo de que la gerencia no encuentre limitantes en su uso para la toma de decisiones.
Resumo:
La economía de El Salvador va creciendo a gran escala, y con ella las Medianas Empresas Ferreteras han venido evolucionando e incorporándose en el mercado salvadoreño brindando productos y/o materiales de primera necesidad; su crecimiento y demanda ha generado la necesidad de implementar y mejorar sus controles Internos sobre todo en El Ciclo de Egresos y pago de Obligaciones. Con el propósito de proporcionar a las Medianas Empresas Ferreteras una herramienta para el Ciclo de Egresos y pago de obligaciones se presentan lineamientos de Control Interno que ayuden a identificar y disminuir el riesgo de pérdidas, con la intención de mejorar la eficiencia y resultados de sus operaciones, los cuales servirán de referencia a cualquier empresa perteneciente al mismo sector y que para llevarse a cabo se ha desarrollado el presente documento. Para la ejecución de dicha investigación, se utilizó el método hipotético deductivo, tomando como unidades de análisis las Medianas Empresas ferreteras de la zona metropolitana de San Salvador, y como instrumento de investigación las herramientas de recolección de datos tales como el cuestionario y la entrevista. A través de la información recopilada se establecieron resultados estadísticos que determinaron la necesidad de la implementación de instrumentos de control en el sector ferretero, para los cuales se analizan y recomiendan lineamientos de control que sirvan de referencia para la aplicación en sus operaciones.
Resumo:
La televisión se ha convertido gradualmente en el medio de comunicación más influyente de los últimos años en la vida cotidiana de las audiencias, independientemente del lugar donde éstas habiten o el estrato social al que pertenezcan. En ese sentido, desde el punto de vista comunicativo, resulta importante tratar de comprender de mejor manera la forma cómo se produce dicho fenómeno social, es decir, por qué consumen los productos comunicativos las audiencias, de qué manera los consumen o si les resulta de utilidad observar de forma continua o con cierta regularidad estos materiales transmitidos a través de un canal de televisión. Para lograr dicho propósito, existen diversas formas y elementos fundamentales mediante los cuales se puede conocer y observar, directa o indirectamente, no sólo la opinión de los televidentes respecto a un programa en particular, sino también se puede determinar en alguna medida si esta audiencia pasa de una actitud pasiva a una activa, debido a que arranca con la atención hacia el programa que observa para luego pasar a una etapa de comprensión, selección, valoración de lo percibido y finalmente puede o no compartir dicha información, ya sea con su familia, amigos, conocidos, entre otras personas
Resumo:
El trabajo fue realizado en la época de verano en el municipio de San pedro de Lóvago, Chontales donde se encuestó el 10% de los productores. La población total del municipio es de 7,125 habitantes, donde la mayoría viven en zonas rurales; la principal base de subsistencia es la ganadería siendo su principal fuente de trabajo.Es un municipio con alto potencial en su producción de leche y ocupando el segundo lugar en el departamento de chontales, cuenta con 46269 cabezas de ganado en todo el municipio con un rendimiento promedio de cuatro litros de leche por vaca y su explotación es de doble propósito, pastoreo directo y extensivo. Las prácticas de manejo, sanidad, alimentación y reproducción siguen siendo las mismas de manera tradicional. Aun no existe en la mayoría de los productores interés al cambio, los resultados muestran que la producción total de leche diaria en el municipio durante el verano es de 10,393.25 galones a diario y en invierno es de 12,000 galones aproximados. Los productores que mas elaboran en el municipio son: queso mosarela, queso moralique, cuajadas, crema, queso palmito y quesillos. El precio de la leche varia según la épocas del año siendo en verano el mejor precio pagado (C$ 14.00 por galón) debido a que existe una poca producción de leche en caso contrario en invierno que es cuando se produce el "golpe de leche" y el precio llega alcanzar hasta (C$ 4.00 por galón). La parmalat es la única empresa que recolecta leche en las cooperativas: Manantial con 1,400 galones a diario y la cooperativa San pedro con 1,104.25 galones a diario para un total de 2,504.25 en verano y 5,008.5 galones en invierno, la cual mantiene durante todo el año el precio estable por galón de C$ 12.00. La comercialización se empieza desde el productor hasta el consumidor final a través de una cadena de intermediarios. La mayor pate de los productos van destinados a la capital (80%) y otra parte se exportan a El Salvador (20%) de manera directa. La producción anual de carne en el municipio es alrededor de 3,000 kilogramos siendo los principales acopiadores o centro de venta de. novíllo de modalidad canal caliente y en pie. El matadero MASESA con un 30% de la producción total, el matadero Nandaime con 20%, el matadero CARNIC con un 10%, los corrales de tipitapa 30% y los matarifes con el 10% restante de cabezas d ganado bovino.
Resumo:
La siembra de sorgo en monocultivo, en Centroamérica, ocupa un 39% de su superficie cultivada, lo cual significa unas 11 O 000 ha. Casi en su totalidad, este sistema de cultivo se realiza utilizando semilla híbrida. La semilla utilizada para la siembra, es importada por no poderse producir en la región debido a que los progenitores no tienen adaptación tropical. Esta situación hace que la semilla no este accesible a todos los productores. El presente vivero permitirá seleccionar híbridos que se puedan reproducir en la región y que las empresas locales puedan ponerlos accesibles. El vivero incluyó 29 híbridos experimentales más un testigo local. El diseño utilizado fue látice simple 6 x 5 con 4 repeticiones, área experimental y parcela útil fue de 7 m2• Las variables a medir fueron: rendimiento de grano, altura de planta, días a floración, largo y exerción de panoja, días a madurez fisiológica, tolerancia a plagas, enfermedades y acame. Los ensayos se enviaron a cuatro localidades .. Solamente se recibieron datos de San Andrés (El Salvador) y CNIA (Nicaragua). Se realizó un análisis de varianza por localidad y un combinado de las dos localidades. En San Andrés, el híbrido ATX 623 x 96 A 635, de grano blanco, produciendo 861 O kg ha· 1 , fue el mejor. En el análisis combinado de ambas localidades, los híbridos: ATC 629 x 86EO 361 (7758 kg ha·') y ATX 623 x 96CA635 (7445 kg ha·1), ambos de grano blanco, fueron los mejores, rindiendo un 21% más que el testigo local. La media general fue de 5783 kg ha·, y el coeficiente de variación de 18.5%.
Resumo:
El presente trabajo se efectuó entre los meses de julio a octubre de 1965, en terrenos del Centro Experimental Agropecuario "La Calera". El objetivo principal de este trabajo consistió en determinar la eficiencia de ciertos herbicidas, en el control de las malezas prevalecentes en el cultivo de arroz de secano de esta zona. Se emplearon los herbicidas Gesagard-50 como pre post-emergente, R-3652 como pre-emergente; STAM F-34 y 2,4-D como post-emergente. La variedad usada fue 14 B-3, originaria de El Salvador. El diseño experimental que se uso fue el de bloques al azar con tres repeticiones, con 17 tratamientos cada uno. El análisis estadístico se hizo con los rendimientos de arroz en granza de cada tratamiento, los cuales fueron relacionados con los diferentes notas de campo (Cuadro 1) que se tomaron durante el periodo de duración del ensayo, Este análisis no mostró diferencias significativas entre repeticiones, pero entre tratamientos las diferencias fueron altamente significativas. En esta prueba los mejores rendimientos se obtuvieron al aplicar STAM F-34 y 2,4-D como post-emergente; Gesagard-50 post-emergente causo daños al arroz y controlo deficientemente las malezas. La parcela testigo sin control de malezas y las tratadas con el herbicida R-3552 pre-emergente no controlaron las malezas eficientemente y no dieron rendimientos satisfactorios.
Resumo:
Existen diferentes definiciones del concepto de masculinidad. Por un lado están las normativas, que la entienden como lo que los hombres deberían ser y, por otro, los enfoques semióticos, que la definen como no-feminidad. Partiendo de este último enfoque y teniendo en cuenta que la feminidad ha evolucionado en los últimos años junto con la sociedad desdibujando la frontera entre lo que forma parte del rol femenino y lo que no, se puede afirmar que han surgido a partir de los renovados modelos de feminidad, diferentes y nuevas masculinidades entre las que se encuentra la del hombre metrosexual. Es en este tipo de masculinidad en concreto en la que se centra la presente investigación y en cómo se construye la narración de dicha masculinidad en el discurso publicitario actual recurriendo a la figura mítica de Narciso. Así, a partir de una revisión bibliográfica y de un análisis de contenido, se pretende analizar la influencia de la publicidad en la aparición del hombre metrosexual como nueva masculinidad en respuesta a la transformación de la feminidad, a la par que confirmar la presencia de la figura de Narciso como recurso en la construcción de la masculinidad en la publicidad actual.
Resumo:
Le sujet de la gestion du risque m’a toujours interpelée, surtout après que j’ai vécu deux ouragans et un tremblement de terre dévastateurs au Salvador. Bien qu’on ait assez écrit sur le sujet en le reliant souvent aux changements climatiques, on ne sait pas comment les organisations gouvernementales et civiles vivent cette gestion du risque au quotidien. À partir d’une étude ethnographique de la Commission de la protection civile de la Mairie de Tecoluca au Salvador, j’observais les processus qui se mettent en place dans la recherche et l’analyse des facteurs structuraux causant les situations de vulnérabilité. Pour ce faire, j’adoptais une approche basée sur l’étude des interactions, mobilisant les théories de la cognition distribuée et de l’acteur réseau. Comme je le montre, la gestion du risque, vue comme un processus participatif, se caractérise, d’une part, par la coopération et la coordination entre les personnes et, d’autre part, par la contribution d’outils, de technologies, de documents et de méthodes contribuant à la détection de risques. Ceci exige la mobilisation de connaissances qui doivent être produites, partagées et distribuées entre les membres d’un groupe à travers les divers artéfacts, outils, méthodes et technologies qu’ils mobilisent et qui les mobilisent. À ce sujet, la théorie de la cognition distribuée permet d’explorer des interactions qui se produisent au sein d’un groupe de travail en se focalisant sur ce qui contribue à l’acte de connaitre, conçu comme une activité non pas seulement individuelle, mais surtout collective et distribuée. Par ailleurs, la théorie de l’acteur-réseau me permet, quant à elle, de montrer comment dans l’exécution de cette tâche (la gestion du risque), la contribution active d’acteurs non humains, tant en soi qu’en relations avec les acteurs humains, participe de l’activité de détection et de prévention du risque.