917 resultados para Conducta motriz


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Situar aspectos del lenguaje en general en un marco de referencias psicolingüísticas. Se cuestiona la autonomía lingüística y se defiende que la lingüística es en sí misma sociolingüística. Se intenta demostrar que es el aparato escolar el que proporciona las claves para poder hacer un análisis textual de los códigos retóricos. Textos predominantemente incursos de la decada de 1854-1864. Se realiza un estudio del género literario denominado 'Retórica formal pública' comparándose fragmentos de los discursos de distintos políticos, textos y opiniones de otros autores. Bibliografía. Transcripciones de las sesiones de cortes. Análisis lingüístico del discurso político, centrándose en la búsqueda de antagonismos, contradicciones, autocontradicciones y ataques. Realiza un recorrido histórico sobre los acontecimientos, instituciones y sujetos de la época. Analiza las diferencias psicosociolingüísticas entre las diferentes clases sociales. Presenta fragmentos de discursos políticos analizando el tipo de oraciones utilizado, las negaciones teóricas pero no prácticas y las negaciones prácticas pero no teóricas y los lexemas referidos a valores sociales. Hace una serie de reflexiones acerca de la retórica vulgar y la retórica vacía y sobre el debate mantenido acerca de la igualdad de oportunidades ante la educación. Con respecto a este último aspecto afirma que la diferencia de nivel educativo producía una situación piramidal, en cuyo vértice se situaban los escasos individuos con un elevado metalenguaje, y en los escalones intermedios, y sobre todo en la base, una enorme masa no escolarizada que se limitaba a escuchar un lenguaje que no entendía, construyendo un nuevo lenguaje que, a su vez, era incomprensible para los expertos, o simplemente se callaba. Explica cómo surge la ideología de escuela 'correctiva'. Analiza el concepto de semiomaquia. Aporta un glosario de términos. El análisis de lo que en el siglo XIX era la escolarización primaria y secundaria permite una mayor formalización de los efectos de la Enseñanza Primaria y Superior tanto sobre la retórica elevada como sobre cualquier actividad lingüística que tenga por objeto modificar actitudes intersubjetivas. El autor reconoce para su trabajo el mérito de haber intentado abrir algunos pasillos desde la Lengua a la Psicología Social entendida inevitablemente como Historia, y haber apuntado algunos modelos para interrelacionar la retórica, las mentalidades y la escuela. Quedaría por justificar el término 'Psicosociolingüística' ya que, según el autor, la lengua al ser conducta es un asunto psíquico y social, con lo que bastaría decir 'Lingüística' para entender 'Psicosociolingüística'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar que el alcoholismo familiar comporta un grave conflicto intrafamiliar, que afecta esencialmente a los hijos; que los hijos de madres alcohólicas presentarán alteraciones psicopatológicas en mayor medida, que los hijos de padre alcohólico; y que cuando el alcoholismo afecta a ambos la gravedad e intensificación de los síntomas infantiles serán notablemente mayores, que en el caso de que el alcoholismo afecte sólo a un progenitor. Se estudian un total de 100 historias de varones entre 8 y 15 años, que hayan pasado por el Departamento de Psicología del Colegio Naranco de Asturias para determinar su ingreso en el mismo. La muestra, no representativa se divide en tres grupos según tengan: padre alcohólico, madre alcohólica, ambos padres alcohólicos. Las variables de estudio se agrupan en los siguientes bloques: datos sobre los progenitores (profesión, edad, lugar de procedencia, etc.); datos sobre el entorno familiar del niño; datos prenatales, perinatales, y postnatales en los que se incluyen datos sobre el primer año de vida del niño; datos de la exploración clínica incluye que incluyen variables intelectuales, variables de personalidad, psicomotricidad, medidas, escolares, etc. Matrices progresivas de Raven para medir el desarrollo intelectual. Test de cubos Kohs mide el desarrollo de la inteligencia concreta y el deterioro intelectual. Test de Bender Gestalt, test de Rorscharch y test de apercepción temática Atat, que son técnicas proyectivas para el diagnóstico de la personalidad. Se utilizó la T de Student para ver la significación de la diferencia de medias con dos grupos. Para ver esto mismo con más de dos grupos se usó el análisis de varianza y el contraste de la F de Dsnedebecor. Para el contraste de frecuencias entre grupos se usa la X de Pearson, para un grado de libertad la correción de Yates. Como medida de la relación entre dos variables se usa el coeficiente de correlación de Pearson. De los 100 casos, 76 se refieren al alcoholismo paterno, 8 al materno y 16 a ambos. En el 61 por ciento de estas familias falta la presencia de uno de los progenitores. En el 80 por ciento se manifiesta que existen unas relaciones conyugales altamente conflictivas. El 45 por ciento de los niños ha sido maltratado por sus padres. Un 50 por ciento manifiesta dislateralizaciones, un 45 por ciento déficits en la orientación espacial, un 48 por ciento en la coordinación visomotora o en la percepción, 50 por ciento presentan problemas de atención y concentración. Tienen deficiencias en lectura un 40 por ciento, en escritura un 43 por ciento, sólo un 36 por ciento se encuentra en el curso escolar que les corresponde. Se comprueban las dos primeras hipótesis que se formulan en los objetivos, mientras que la tercera se confirma sólo en parte, pues el alcoholismo materno parece influir más en aspectos físicos, afectivos y psicopatológicas, mientras que el paterno influye más en los aspectos educativos, pero también produce trastornos psicopatológicos y alteraciones de conducta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el comportamiento, valores y actitudes que caracterizan a la juventud ovetense, así como conocer los problemas y las demandas de servicios que pueden afectar a la política juvenil del Ayuntamiento de Oviedo. 498 entrevistas realizadas proporcional y representativamente por tres zonas (centro ciudad, periferia ciudad y resto del municipio), realizando un muestreo al azar mediante itinerarios con puntos de partida aleatorios y selección de los individuos por cuotas de sexo y edad (15-19 y 20-24). Los temas tratados se han agrupado en cinco grandes apartados. 1) Características sociográficas: edad y sexo, zona de residencia, nivel de instrucción, ocupación, profesión del padre y nivel de ingresos de éste. 2) Actitudes y comportamiento político: autodefinición ideológica, afiliación a grupos políticos y conciencia regional. 3) Valores y actitudes sociales: opiniones sobre la sociedad ideal, el concepto de justicia, actitud ante el trabajo, valoración de instituciones sociales, creencias religiosas y conciencia juvenil. 4) Familia y sexualidad: relación con los padres, comportamiento sexual y actitud ante el aborto. 5) Ocio y tiempo libre: comportamientos, expectativas y demandas. Ordenador Hexlett Packard-3.000. Encuesta diseñada por el Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo. Porcentaje de encuestados que responden a cada una de las alternativas, haciéndose, en algunos casos, diferenciaciones en función del sexo, la edad y/o lugar de residencia. Los jóvenes de Oviedo se caracterizan por: nivel de instrucción relativamente alto; mayoritariamente es una población estudiantil; la mayoría pertenece a clases medias urbanas; es un colectivo moderadamente de izquierda y se identifica electoralmente con el PSOE; el asociacionismo es prácticamente nulo; los valores que deberían presidir la sociedad ideal serían orden, paz, igualdad y libertad; los medios más importantes de progreso en la vida son ser trabajador y ser inteligente; lo que más valoran en un empleo es su estabilidad y que proporcione independencia; el problema que más les preocupa es el paro; la mayoría considera sus relaciones con la familia buenas; practican mayoritariamente diversiones estandarizadas, que no exigen una especial creatividad; el consumo de alcohol y tabaco es frecuente, no así el de 'porros'; sus aspiraciones en cuanto al empleo del tiempo libre se centran en actividades de tipo recreativo y lo que más demandan son instalaciones deportivas y de actividades juveniles. En muchas variables se observan diferencias en cuanto a sexo, edad y lugar de residencia. La oferta hecha en materia de ocio no satisface las necesidades y expectativas de los jóvenes ovetenses y cierra el paso a otras formas alternativas de ocio que si bien deseadas por los jóvenes, no encuentran cauces de realización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consultar a los profesores de EGB, BUP y FP sobre sus necesidades de perfeccionamiento y sus expectativas intelectuales. 100 profesores del CEP de Gijón seleccionados de forma aleatoria. Las variables que se analizan son las siguientes: la valoración de los profesores de la profesión docente; su opinión sobre los exámenes, la planificación y las posibilidades de mejora de la práctica docente; las etapas de la formación profesional del profesorado; grado de participación y valoración de las actividades de formación y/o perfeccionamiento del profesorado; opinión sobre algunos aspectos de estas actividades; opinión sobre algunos aspectos de los Centros de Profesores; opinión sobre distintas formas de colaboración entre colectivos de profesores; actitud ante la enseñanza. Cuestionario autoadministrado elaborado por la Subdirección de Perfeccionamiento del Profesorado, asesorado por SOFEMASA y distribuido a través de los directores de los Centros de Perfeccionamiento del Profesorado. Análisis de los resultados obtenidos en el propio CEP considerados aisladamente y comparación de estos resultados con los obtenidos en la valoración general de los CEPs en España. Los profesores consultados se inclinan, en mayor medida, por la realización de las actividades de perfeccionamiento de forma voluntaria, preferentemente en horario de clase y con sustituto a cargo de la Administración. La mayoría citan como tema principal de interés para su perfeccionamiento la metodología específica de la materia que imparten. Entre los motivos que manifiestan para no participar en actividades de perfeccionamiento están: cansancio después del horario laboral y obligaciones familiares, falta de asesoramiento y escaso apoyo de los compañeros del centro para realizar experiencias innovadoras en el aula, y reducción de tiempo libre y obligaciones familiares para pertenecer a un grupo de trabajo permanente promovido por un colectivo de renovación pedagógica ajeno a su centro. Las funciones que consideran que deben ser prioritarias de un CEP son las de facilitar la difusión y el intercambio educativo y proporcionar asesoramiento pedagógico didáctico. El servicio que consideran más necesario es el asesoramiento sobre temas psicopedagógicos y de orientación escolar, seguido del préstamo de libros, diapositivas, vídeos y otros recursos didácticos. La tercera parte de los profesores consultados estarían dispuestos a formar parte de un grupo de trabajo. La valoración que hacen de la oferta inicial de los centros de profesores se puede considerar como bastante positiva, siendo esta valoración mucho más positiva que la de otros CEPs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio de la clase escolar desde una perspectiva psico-social concreta: desde su condición de grupo social. Aplicar una técnica concreta de evaluación de características grupales del aula a un grupo de clase real. Características del aula como grupo social y evaluación de las mismas. Grupo de quinto de EGB formado por 8 varones y 6 niñas. Se establece el concepto de grupo social y se analizan las características generales de los grupos tal como se presentan en el grupo de clase: estructura, interacción, cohesión, objetivos y metas, normas y peculiaridad del grupo de clase. Por otro lado se analizan algunos métodos generales para la evaluación de la psico-dinámica escolar y técnicas concretas para evaluar las diferentes características del aula. Se aplica un test sociométrico como ejemplo. Bibliografía. Se calculan los valores e índices sociométricos globales y se realiza un análisis individualizado. El aula cumple todas las características de un grupo social: hay estructuras de amigos y estructuras de roles; existen interacciones profesor-alumno y alumno-alumno; en función de la cantidad y calidad de la interacción habrá mayor o menor cohesión; a través del grupo-clase, profesor y alumnos intentan satisfacer tanto unos fines personales como institucionales, sus tareas fundamentales se centran en torno a la realización de tareas y en torno a la satisfacción de necesidades socio-afectivas; en el aula existen una serie de normas escolares referidas al proceso educativo y a las interacciones maestro-alumnos y alumno-alumno; un grupo de clase difiere de cualquier otro grupo en sus metas y en la composición de sus miembros. Los métodos generales para la evaluación de la dinámica grupal del aula son: observación, técnicas sociométricas y cuestionarios. Son técnicas complementarias de la observación, los registros anecdóticos, muestreos cronológicos y valoración y clasificación. De la aplicación del test sociométrico a un grupo de clase se obtuvieron los siguientes resultados: el grupo está poco cohesionado, hay bastante coherencia en las elecciones, es un grupo bastante expansivo en sus relaciones sociales, se distingue un subgrupo de niños y otro de niñas con grandes preferencias intragrupo, los dos subgrupos están muy unidos a nivel interno y poco relacionados entre sí; con respecto al índice de status sociométrico, todos los sujetos se encuentran alrededor del valor intermedio, lo cual indica que no hay sujetos muy populares ni tampoco muy rechazados. El aula es una compleja realidad humana, socioemotiva y cognitiva influida por el entorno. Es una realidad ecológica que constituye un microsistema que condiciona la relación entre las personas y posee una peculiaridad irrepetible. Los métodos y técnicas presentados para la evaluación grupal pueden ayudar al profesor a comprender los complejos fenómenos de la dinámica de su grupo de clase y esta comprensión mejorará su actuación docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lograr una incidencia real en la elaboración de los programas, diseños y adaptaciones curriculares, de forma que se minimicen las diferencias de base que pretenden demostrar. Hipótesis 1: entre los alumnos rurales y urbanos existen diferencias significativas de adaptación escolar y también hay diferencias entre sexos. Hipótesis 2: existen diferencias significativas entre la adaptación escolar de los alumnos y sus niveles familiares de economía, cultura e interrelaciones. Hipótesis 3: la inadaptación escolar está presente significativamente en todos los casos de alumnos con desfase cronológico o alumnos repetidores. Hipótesis 4: los alumnos repetidores proceden significativamente de los status menos favorecidos de la población. 241 alumnos de octavo de EGB de los colegios del ámbito de actuación del SOEV de Infiesto. Variables analizadas: hábitat, sexo, escolarización y rendimiento académico, adaptación escolar, nivel socioeconómico y cultural familiar e interrelaciones y expectativas. Encuesta cultural, académica y socioeconómica de la familia. Fichas, actas y expedientes académicos. Cuestionario de adaptación escolar CAE. Cuestionario de autoconcepto S-C. Para la hipótesis 1, compara las variables de adaptación escolar con las variables hábitat y sexo. Para la hipótesis 2, compara las variables de adaptación escolar con las variables nivel socioeconómico y cultural familiar e interrelaciones familiares. Para la hipótesis 3, compara las variables de adaptación escolar con la variable escolarización. Para la variable 4, compara socioeconomía/escolarización, cultura/escolarización, interrelación familiar/escolarización. Hipótesis 1: los alumnos semi-rurales están mejor adaptados a los profesores que los alumnos urbanos. Las mujeres están mucho más adaptadas que los varones en relación a los compañeros, los profesores, la didáctica y la escuela como comunidad. Hipótesis 2: los alumnos de nivel socioeconómico bajo y muy bajo presentan problemas de adaptación a la escuela como comunidad educativa organizada. El nivel cultural de las familias no influye estadísticamente en la adaptación escolar de los alumnos en ninguno de los campos medidos. El nivel de interacciones familiares no influye en la adaptación escolar de los alumnos salvo en casos extremos. Hipótesis 3: el tiempo de permanencia en el centro escolar es un factor decisivo en la aparición de la inadaptación escolar a los profesores, a la didáctica, a la escuela y al total adaptativo; solamente parece no influir en la adaptación a los compañeros. Hipótesis 4: el nivel socioeconómico y cultural familiar determina el tiempo de duración de la escolaridad de los alumnos. No existen diferencias estadísticamente significativas entre las interacciones familiares y los años de escolaridad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer el perfil gramatical de la adquisición del español en la etapa de mayor eclosión morfosintáctica en el habla infantil. Un niño de tres años en el estadio IV del desarrollo gramatical. Se analizan las siguientes categorías: determinantes del sustantivo, adjetivos, diminutivos, pronombres, adverbios, preposiciones, paradigma verbal, tipos oracionales y elementos de enlace y transcripción. Registros audiovisuales del habla espontánea del niño con su madre y con otra mujer adulta en la sala de estar del domicilio del niño. Análisis lingüístico de las categorías morfosintácticas del español, incorporando a la metodología clásica, la del enfoque funcional. La mayor parte de los sustantivos se presentan precedidos del artículo. El uso de adjetivos no es muy prolífico en su conjunto. El sujeto utiliza en la mayoría de los casos el sufijo propio de la región. Los pronombres personales 'yo' y 'tú' suelen aparecen en posición final absoluta dentro de la oración. Aparece el pronombre 'se' utilizado con distintos valores. Los adverbios de lugar son relativamente abundantes. Las preposiciones aparecen perfectamente usadas, no sólo como índices funcionales sino también como transpositores. En cuanto a la utilización de los tiempos verbales, la forma más habitual con diferencia frente al resto, es la de presente de indicativo, seguida por la de pretérito indefinido y pretérito imperfecto, ambos de indicativo. También utiliza con mucha frecuencia el imperativo y los infinitivos precedidos de las preposiciones 'a' o 'para'. Se constata un uso muy frecuente de oraciones copulativas, con el verbo 'ser' en la mayoría de los casos. La yuxtaposición es la forma de relación predominante, pues es el medio más sencillo para los niños preescolares. El relativo 'que' está plenamente consolidado como transpositor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Precisar la incidencia de la lengua minoritaria, el asturiano en todas sus variantes, con respecto a la lengua de instrucci??n, el castellano, en las diversas condiciones sociales, las caracter??sticas aptitudinales y el desarrollo verbal. 626 sujetos de Preescolar y ciclo inicial seleccionados por muestreo aleatorio estratificado con afijaci??n proporcional en Asturias. Variables predictoras: ??ndices extra??dos del hogar como lengua materna, profesi??n del padre, nivel de estudios realizados y el ??ndice de estatus de hogar que se entienden como factores ambientales de una unidad que est?? presente en el contexto en el que se desarrolla el crecimiento psicol??gico de los sujetos. Variable criterio que trata de establecer las caracter??sticas personales, aptitudinales potenciales y psicoling????sticas para comprender y explicar el desarrollo ling????stico, se considera la calificaci??n escolar como medida de rendimiento escolar. Cuestionario 'ad hoc' para aspectos morfol??gicos, sint??cticos, fon??ticos y l??xicos m??s importantes y caracter??sticos del asturiano para determinar el conocimiento de la lengua materna. Otros test: MCP de Raven, Boehm, CIV del WPPSI y/o WISC y el de habilidades psicoling????sticas de Illinois ITPA. El lenguaje existe y se adquiere, en su significado real, dentro de un entorno, lo que determina el desarrollo de la intervenci??n educativa. El rendimiento, el desarrollo de la inteligencia, la adquisici??n de conceptos y el desarrollo de habilidades psicoling????sticas no mantienen relaciones significativas con las condiciones en que difiere la lengua en el ??mbito familiar. El desarrollo verbal resulta m??s sensible a las condiciones de vida y a las pr??cticas sociales siendo m??s significativas en el transcurso de la edad y el aumento de exigencias educativas. El lenguaje es solidario con las condiciones de vida en que se da, por tanto sus implicaciones en el desarrollo psicol??gico tienen que entenderse en el conjunto de la conducta del individuo. Se constata la necesidad de que la intervenci??n educativa a realizar tenga presente entre sus objetivos producir cambios en las relaciones sociales, remiti??ndose a nivel de efectividad en una intervenci??n temprana desde la cual se determinen las pr??cticas favorecedoras. La realidad ling????stica de la Comunidad Asturiana es la digl??sica lo que favorece los desequilibrios constatados en las pr??cticas sociales asociadas a cada una de las lenguas variantes del asturiano. La intervenci??n educativa no estructurada producir?? dificultades en el desarrollo de competencias en cualquiera de las lenguas, lo que conllevara al empobrecimiento tanto cognitivo como en el desarrollo de las habilidades verbales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el cuento como instrumento de inculturalización socializadora, que trata de ajustar la conducta de los niños, mediante la presentación de modelos, condicionando la personalidad y realizando una socialización del conocimiento en ellos. Veintiun textos de cuentos clásicos. Treinta entrevistas con niños/as elegidos al azar y grabados en cintas magnetofónicas. Trescientos sesenta niños/as de colegios de Oviedo, públicos y privados. Las variables que se estudian son: estructura morfológica de las narraciones, originantes de los conflictos, naturaleza de estos, relaciones interpersonales, instituciones sociales, valores, marco espaciotemporal, lugares simbólicos que aparecen en los cuentos, status y roles sociales, participación social según el sexo, temores infantiles, el recurso al auxiliador mágico, el éxito y el fracaso como refuerzo de la conducta. La investigación se centra en el análisis de la información obtenida a través de los textos de los 21 cuentos clásicos. También se realizan entrevistas grabadas en las que cada niño cuenta un cuento, repite un cuento que se le ha contado y dialoga con el entrevistador sobre el contenido del cuento. Se realiza una encuesta de 20 ítems, elaborada por profesores de EGB para esta investigación. Se realiza un análisis hermenéutico del contenido de los cuentos y de las respuestas en ambas encuestas, para interpretar aspectos psicológicos, sociales, antropológicos, etc. de los mismos. Para el análisis del lenguaje de las narraciones se utiliza el análisis literario de textos en los niveles: A/ Morfológico estructural. B/ Análisis de la estructura dramática. C/ Análisis de contenido psicosocial. Los cuentos son factores de construcción de la personalidad, por aculturación, condicionamiento y socialización. Los cuentos presentan una estructura social de dominación-sumisión. Presentan así mismo una cosmovisión de inseguridad para la vida del hombre. Los cuentos transmiten una jerarquía de valores diversos, según la posición social y el sexo. Los cambios en la vida familiar se reflejan en los cuentos, en este sentido, los cuentos modernos presentan cambios significativos respecto a los clásicos. El mensaje profundo de los cuentos clásicos sigue teniendo plena actualidad porque el niño los traduce automáticamente a su vida.. Esta investigación queda abierta con la formulación de una nueva hipótesis: los cuentos no condicionan de un modo mecánico y pasivo, sino que son asumidos por cada niño conforme a su dinamismo psíquico particular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar respuesta a una serie de interrogantes insuficientemente aclarados pero que se manifiestan como una constante en la vida organizacional de las instituciones. 1.Definir el constructo de participación en su relación con la democracia de las sociedades actuales. 2.Delimitar el ámbito de la participación educativa en un contexto cultural en su referente histórico, jurídico y político. 3.Definir un modelo de comunidad educativa de carácter integrador, innovador y promotor de cultura participativa. La participación social en los centros escolares. En la segunda parte se hace un análisis empírico en los centros escolares de la comarca de Gijón. De autoafirmación permanente. Utilización de cuestionarios 'ad hoc', entrevistas y estudio de diarios, memorias para hacer referencia a la realidad. La participación social en lo educativo se configura como un constructo complejo ligado al fenómeno sociopolítico más que al etimológico-antropológico del término. Es considerada como un bien en la promoción de este ámbito determinada por una serie de factores que la posibilitan y estimulan. El proceso aparece ligado a la evolución del estado en la medida en que este asume el protagonismo de la institucionalización de la educación. Se detectan carencias que ponen de manifiesto deficiencias de los mecanismos formales de participación y en la calidad de la formación. La integración de las familias en la participación diseñada por la LODE ha supuesto un reconocimiento jurídico más que una práctica. La participación, aún cuando escasa para los componentes del propio Consejo Escolar, centrada en la toma de decisión y viciada por la mecánica del voto, queda restringida a los elegidos, evitando cualquier otro modo de participación de los sectores; se reproducen esquemas participativos de la vida política, que despolitizan al individuo y lo alejan de la capacidad decididora. Aunque por parte de los consejeros y miembros de la comunidad educativa se valore la participación en lo educativo como algo necesario y que debe potenciarse, no se ve que su incidencia vaya a ser significativa y mucho menos decisiva en la consolidación de ésta o la superación de los retos que tiene planteados el centro educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar cuál es la amplitud del vocabulario empleado por los sujetos oligofrénicos que al mismo tiempo padecen algún trastorno del lenguaje hablado. 42 sujetos oligofrénicos que manifestaban algún trastorno en el lenguaje hablado. El procedimiento consistió fundamentalmente en la observación de la conducta verbal de los sujetos estudiados. Para ello se procedió segun las dos etapas siguientes: 1/ Clasificación y registro de la conducta verbal y elaboración de un listado elemental que se aplicó de forma individual, con lo que se eliminaron los sujetos que no conocían tales vocablos. 2/ Lista complementaria: a los 26 sujetos restantes se les aplicó individualmente el vocabulario común fundido de García Hoz. Test de matrices progresivas de Raven. Pruebas sobre la articulación. Se construyó una clasificación temática y gramatical de las palabras usadas en función de los dos criterios siguientes: análisis de los instrumentos empleados por la Enseñanza Preescolar y entorno social de la muestra. Se presenta un listado con la frecuencia de uso de: nombres, adjetivos calificativos, adjetivos y pronombres demostrativos, adjetivos numerales, posesivos e indefinidos, partículas interrogativas, verbos, pronombres personales y relativos, adverbios, preposiciones, conjunciones, expresiones y artículos. El resultado final fue de 11361 palabras. Se aprecia una ausencia casi total de vocablos abstractos. El uso de palabras abstractas conlleva más dificultad en la fase receptiva y expresiva que las palabras concretas. Las palabras del vocabulario estan íntimamente relacionadas con el entorno en el que el sujeto vive. El proceso de amplitud y comprensión del vocabulario se desarrolla en los sujetos oligofrénicos afectados con trastornos del lenguaje de una manera semejante a como sucede en los sujetos normales. La amplitud del vocabulario para esta clase de sujetos no supone la comprensión semántica de todas las palabras. Las 11361 palabras resultantes son suficientes para la comunicación normal que desarrollan dichos sujetos. Una de las aplicaciones prácticas en la que están trabajando los autores es la utilidad de todo esto para la rehabilitación logoterapéutica de las personas subnormales. La planificación de una meta en la programación de un determinado vocabulario sugiere la necesidad de revisar el número de palabras que los sujetos son capaces de asimilar para su comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hallar el grado de autoritarismo de una amplia muestra de alumnos de la Universidad de Oviedo y compararlos con los datos obtenidos en otras muestras universitarias y no universitarias. Comparar el grado de autoritarismo entre hombres y mujeres y buscar las razones explicativas de las diferencias. Observar las variaciones en autoritarismo a lo largo de la carrera universitaria. Comparar los puntos en escala F de los estudiantes de las tres secciones: Psicología, Pedagogía y Filosofía. Examinar las correlaciones entre autoritarismo y actitudes políticas y religiosas. 247 estudiantes de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación distribuidos en función del sexo y la especialidad que querían hacer. Escala F, modificación del autor de la versión española de Pinillos. Cuestionario 'ad hoc' de datos personales. La fiabilidad de la escala F modificada se calculó por los métodos test-retest y dos mitades. Todas las medias obtenidas están por debajo de la media global, siendo, además, significativamente más bajas que las obtenidas por alumnos de Enseñanza Media y por trabajadores administrativos. Las mujeres son más autoritarias que los hombres. Los estudiantes de Psicología son significativamente más autoritarios que los de Filosofía y los de Pedagogía, y estos últimos son significativamente más autoritarios que los de Filosofía. Un mayor autoritarismo acompaña a los sujetos con creencias religiosas comparados con los sujetos que admitían no tener tales creencias. Las personas con ideología política de izquierdas puntúan significativamente más bajo en la escala F que las personas de derechas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dejar reflejadas las actitudes y opiniones de la última promoción asturiana de profesores numerarios de Enseñanza General Básica. 194 profesores de EGB que acababan de finalizar con éxito las oposiciones llamadas restringidas, en septiembre de 1978, para ser titulares de colegios nacionales. Muestra no representativa. La encuesta formó parte de las actividades de un curso sobre 'Sociología de la Educación' que los opositores aprobados habían de seguir antes de su incorporación a la escuela. Variables dependientes: actitudes religiosas, políticas y vocacionales. Variables independientes: sexo y edad. Cuestionario ad hoc. Porcentajes de cada respuesta. Análisis de significación de las diferencias porcentuales. Teísmo-ateísmo: no hay diferencias entre varones mayores y menores de 30 años y tampoco entre las mujeres; tanto en mayores como en menores de 30, las mujeres son más creyentes que los hombres. Fe cristiana: no hay diferencia significativa entre varones jóvenes y maduros; entre las mujeres, hay una proporción mayor de mujeres mayores cristianas que de jóvenes; entre los jóvenes, no hay diferencias inter-sexos; entre los mayores de 30, son más las mujeres cristianas que los hombres cristianos. Práctica católica: se dan resultados muy similares a los obtenidos en el ítem de fe cristiana. Actitudes políticas: no se observan diferencias significativas con respecto al sexo y la edad. Enseñanza privada-enseñanza estatal: no se observan diferencias significativas; la opinión de que es conveniente la existencia de centros privados en EGB sólo es mantenida por el 15 por ciento de la muestra. Gratuidad en la enseñanza oficial: el 72 por ciento opina que los colegios del Estado deben ser absolutamente gratuitos para todos. Gratuidad de la enseñanza privada: la mayoría opina que los centros privados deberían admitir a los niños que lo deseasen aunque no pudieran pagar nada; sólo hay discrepancia en el subgrupo de mujeres mayores de 30 años de las que sólo admiten esto el 48 por ciento. Subvención estatal a centros privados: no se observan diferencias significativas. Vocación docente: se observan diferencias significativas entre profesores y profesoras mayores de 30 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Inventariar los estímulos positivos y negativos utilizados con más frecuencia en el aula, efectuando el contraste con la valoración que tienen los alumnos con esos mismos estímulos. Varios grupos de profesores, generalmente asistentes a cursos sobre orientación y tutoría en EGB. Varios grupos de profesores resumen los principales medios de que se sirven para motivar-estimular al alumno. Una vez obtenidos los listados de estímulos, se efectúa una agrupación, según su afinidad o función, en 10 categorías o tipos de carácter positivo y otros 10 de matiz negativo, que en cierto modo expresan sintéticamente todas las variables enumeradas por el profesorado. Una vez definidas las categorías, se sometieron a otros profesores y alumnos de EGB con el fin de que efectuaran una valoración entre ellos. Por último, se efectuaron los cálculos estadísticos oportunos. Cálculo de la mediana y la correlación ordinal, estableciendo diferenciaciones en las muestras según el nivel de estudios y el sexo. El docente desconoce la Teoría skinneriana del refuerzo. En la práctica, los medios que utilizan para estimular a sus alumnos se fundamentan mas en la Ley del Efecto de Thorndike, tal como éste la enunció a principios de siglo. Se manifiesta una acusada contraposición entre el tipo de medios de estimulación que el docente manifiesta que utiliza preferentemente y la percepción que de los mismos tienen los alumnos. Se observa que, respecto a las estimulaciones positivas, existe una tendencia a coincidir en la valoración de los medios empleados. Respecto a los estímulos negativos, las discrepancias son mucho mayores. No existen diferencias significativas en función del sexo. Se ha podido comprobar el carácter individual y relativo de todo refuerzo. Todo docente necesita entender mejor las claves de la conducta humana, especialmente cuando ésta opera en y desde el aula. Es necesario identificar quién refuerza cada conducta, con qué medios y en qué circunstancias. Sólo así se podrá planificar una buena política en la distribución de refuerzos que colabore eficazmente al logro de los objetivos educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las características personales y los principales problemas de los profesores de EGB en la práctica docente. Investigar la causa de estos problemas en función de los planes de formación del profesorado, investigar las expectativas profesionales de estos profesores. Se realiza un pretest, con 15 profesores de EGB, que fue sometido a la consideración de otros 8 profesores, con varios años de experiencia. La muestra definitiva quedó constituida por 105 profesores estatales en ejercicio que obtienen la plaza entre 1982 y 1984. Se analizan las siguientes variables: variables de clasificación personales y profesionales. Problemas de docencia: organización, planificación, aprendizaje, relaciones, evaluación, formación, problemas administrativos, etc., expectativas profesionales y de carrera docente, posibilidades de promoción, criterios de cómo debe efectuarse la carrera docente, etc. Cuestionario elaborado para esta investigación y enviado por correo a los sujetos investigados. De los 310 cuestionarios enviados, se reciben 107. El cuestionario consta de 76 ítems, de respuesta cerrada. Las variables personales, profesionales, problemas de docencia y expectativas profesionales, se analizaron a través de los índices de frecuencias, tablas y coeficientes de contingencia, para ver si la variable tiempo de experiencia docente y las variables de problemas percibidos por los profesores, tienen alguna relación entre sí. Se realiza también una ordenación de los problemas, atendiendo a las medias obtenidas, en razón de las elecciones realizadas por los profesores. Los problemas que aumentan al aumentar la experiencia docente son: el modo de asignación de las materias o cursos, las relaciones con los directores, las relaciones con los padres de alumnos, los problemas de índole administrativa así como la motivación de los alumnos, y el interés de los padres, son percibidos como los principales problemas. Las expectativas de promoción profesional son peores que las de otras profesiones. La promoción debe realizarse, según estos profesores, en base a la experiencia docente. Según ellos la actual infraestructura administrativa es lo que impide, esencialmente, una mejor calidad de la enseñanza. Se sugiere como solución a la problemática planteada un programa de iniciación a la docencia, que realice una amplia información sobre la problemática administrativa, que trate de aspectos descuidados en el período de formación, que inicie al profesor en un concepto de formación permanente.