1000 resultados para Conciencia (Psicología)
Resumo:
El artículo analiza las representaciones fílmicas de la conciencia social y la experiencia de clase, en relación a varias series de películas del cine clásico, tanto europeo como hollywoodense, que ponen en escena a sujetos sociales colectivos y conflictos sociales. Se intenta responder a la pregunta sobre la posibilidad y alcances de la representación visual y fílmica de las categorías teóricas de las ciencias sociales En esta dirección se examina la homogeneización de las masas en la epopeya de multitudes anónimas en la época del cine mudo, en el cine épico-histórico de la Italia fascista y en las superproducciones históricas estadounidenses de los años cincuenta, así como la aparición fílmica del sujeto histórico proletariado en el cine de la vanguardia rusa de la década de 1920 y su preocupación por filmar expresamente la conciencia revolucionaria y los conflictos de concientización.
Resumo:
La conferencia desarrolla las distinciones posibles de lo oral en relación con la escritura y sus implicaciones para los diseños de investigación y para el diagnóstico y la construcción de los aprendizajes iniciales. Se analizan varios sistemas de escritura, de diferentes momentos históricos y respuestas de los niños en situaciones experimentales a propósito de la unidad palabra y otras unidades inferiores a la unidad palabra. Por último, se discuten los temas abordados en relación con la psicología y con la educación.
Resumo:
Tras describir las líneas principales de las interpretaciones que Gregorio Marañón y Miguel de Unamuno hicieron del diario de Henri-Frédéric Amiel, en este artículo se trae a colación la obra de Otto Weininger con el fin de contemplar ambas interpretaciones desde una perspectiva más amplia que permita vislumbrar cuáles eran los intereses de Marañón y Unamuno cuando analizaron la vida y la personalidad de Amiel
Resumo:
El proyecto de investigación "La enseñanza y el aprendizaje de la psicología: estudio de la práctica docente en profesores y principiantes" tuvo entre sus propósitos iniciales indagar y comprender el sistema de creencias y representaciones de profesores y principiantes respecto a la enseñanza de la psicología, presuponiendo que los puntos de vista que los profesores tienen sobre el conocimiento psicológico afectan o inciden sobre el modo en que enseñan. Considerando que un número importante de profesores comparte la docencia con el ejercicio profesional, uno de los aspectos a explorar fue el impacto que sobre el pensamiento del profesor, genera la relación docencia-profesión. El proyecto se inscribe en un enfoque de investigación cualitativo, en el que la exploración y descripción no intentan señalar nexos causales del problema planteado sino comprender distintos aspectos del objeto de estudio. Ello posibilitó la aproximación a las prácticas de docentes expertos y principiantes, con el propósito de captar los constructos personales que mediatizan y significan la acción del docente en el aula.
Resumo:
Fil: Paladino, Celia Elba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.