1000 resultados para CIRUGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen dos sistemas de remuneración a los choferes de buses en Santiago de Chile. En uno, la mayoría de los choferes es remunerada según el número de pasajeros que transporta, lo que se traduce en su interés en maximizar el número de pasajeros transportados. Algunos de estos efectos son positivos, como el de ordenar los intervalos entre buses, minimizando de este modo, el problema del desplazamiento conjunto de varios buses a la vez. Otros son negativos, como el estilo agresivo de conducción, que puede ser muy peligroso. Se dice que los choferes "corren" y la expresión "la guerra por el boleto" es frecuentemente usada. Los choferes también pagan a trabajadores informales, conocidos en Santiago como "sapos", quienes les proporcionan información sobre los intervalos entre buses. Situaciones comparables se encuentran en varias otras ciudades latinoamericanas.El otro sistema, de salario fijo, se usa en dos empresas, que operan en las concesiones recientemente otorgadas para las rutas de acercamiento hacia las estaciones del Metro. El trabajo, tema de la actual edición del Boletín, identifica mediante un análisis tanto cuantitativo como cualitativo, los efectos de los dos sistemas, sobre los accidentes, la calidad del servicio, las actitudes de los choferes y pasajeros, y el tiempo promedio de espera para los usuarios del transporte público.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los mecanismos de solución de diferencias contribuyen a que los agentes económicos puedan contar con un ambiente lo suficientemente predecible y certero para desarrollar sus actividades económicas en el ámbito internacional. En este contexto es importante evaluar, tras el cumplimiento de una década de funcionamiento del Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los avances logrados por América Latina y el Caribe, región que más participó de dicho mecanismo en este período y cuyos países reunieron resultados importantes en contra del proteccionismo en sectores esenciales para sus exportaciones los que constituyen precedentes clave que influirán en las próximas negociaciones multilaterales y en las futuras diferencias comerciales. Este artículo presenta un balance genérico de la labor realizada por el OSD, la actuación de los grandes protagonistas del sistema (Estados Unidos y la Unión Europea) y los avances logrados por los países de la región en un escenario mundial que viene destacándose por la complejidad de los temas comerciales y de la normativa jurídica que los regula.Las constataciones presentadas en este artículo se basan en el estudio "Una década de funcionamiento del Sistema de Solución de Diferencias de la OMC: avances y desafíos".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.