999 resultados para Bolsas de decomposição


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de la licenciatura en psicopedagogía de la infancia inadaptada de la Universidad de Sherbrooke, en Canadá. El Consejo de la Facultad de Ciencias de la Educación ha aprobado un nuevo programa de estudios que conduce a la Licenciatura en Psicopedagogía de la Infancia inadaptada y se desarrolla en cuatro años de estudio a pleno tiempo. Con este programa se promueve la función de educador especializado. Se pone de manifiesto cual es la finalidad de estos estudios, las condiciones de admisión, la duración del programa de estudios, y el programa de materias y de actividades prácticas. También se hace referencia al trabajo de fin de estudios, y a la asociación profesional y a la bolsa de estudios. Así el estudiante de la licenciatura de Psicopedagogía de la Infancia inadaptada puede pedir la adhesión en el seno de la Asociación de Educadores especializados de la provincia de Québec y por otra parte, el Ministerio de la Juventud de Québec concede bolsas de estudio del orden de los 300 a 500 dólares por año para quienes desean cursar esta licenciatura y reúnen ciertas condiciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ley vigente desde julio de 1953, que se caracteriza por el grado de extensión y ámbito de la misma. Si comienzan siendo Escuelas Industriales de noche, poco a poco con la necesidad de una mano de obra más cualificada, se acabarán convirtiendo en Escuelas Profesionales de día. Esta enseñanza técnica fue organizada por las provincias y los ayuntamientos, así como por la enseñanza libre. Lo que supuso una normalización general de toda la enseñanza técnica sobre un plan geográfico y pedagógico. Desde entonces el poder central está siempre dispuesto con inversiones importantes con tal de favorecer su desarrollo. El Ministerio de Instrucción Pública es el organismo que se encarga de controlar estas enseñanzas, regidas por ley o Estatuto Real. El profesorado es de dos tipos: general y técnico o especialistas . Bélgica es de los pocos países donde no se ha registrado la deserción de la docencia en la posguerra. El estado ejerce importante protección escolar con revisiones médicas a los alumnos, becas para los mejor dotados o con recursos mínimos, bolsas de viaje por cursos académicos y pólizas de seguro de accidentes. Por último, existe una importante protección escolar con comedores e internados. Estadísticamente, el presupuesto del año 1950 para la enseñanza profesional y técnica fue de 720.281.000 francos y 547.920.000 subvenciones para los centros reconocidos no estatales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El actual estado de degradación a que está sometida la Casa de Campo madrileña, debido a la continua acción destructora del hombre, ha sido el principal motivo de este trabajo. Se pretende dar un toque de atención sobre la grave situación de descuido en que se encuentra la mayor zona verde de nuestra capital. El número de botellas, latas, bolsas, papeles y todo tipo de desperdicios puede incluso llegar a superar el número de árboles que hay en ella. Los elementos que actualmente dominan en el paisaje son: carrascal y pinar, siendo el primero más común en las zonas más utilizadas por la gente; madajal con retamas, en zonas de pastoreo de ovejas; zarzales y rosaledas en barrancos y arroyos; cardales y juncales, en suelos encharcados las primeras y en zonas un poco más secas los segundos. Existen otros elementos que ni siquiera forman verdaderas asociaciones: pinares, acacias, cipreses, castaños de indias, plátanos de paseo, etcétera. Ha perdido el diez por ciento de su flora, calcular en los dos últimos siglos; en cuanto las mariposas la mayoría de las especies estudiadas tienen un número bajo en lo que se refiere a su abundancia y están en franco peligro. De especies por familias destacan los licénidos que son las que cuentan con mayor número de especies capturadas, les siguen en orden los satíridos, piéridos, los ninfácidos y finalmente, los hespéridos y los papiliónidos. El total de la Casa de Campo, con respecto al total ibérico, es del doscientos por cien, es decir, de cada diez especies ibéricas dos vuelan en este recinto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el VIII Plan de Inversiones del Fondo Nacional para el Fomento del Principio de Igualdad de Oportunidades para el año 1968 y que se estructura en nueve capítulos: Enseñanza Primaria; Enseñanzas Medias y Estudios Eclesiásticos; Enseñanzas Profesionales; Estudios de Magisterio y enseñanzas especiales; Enseñanza Superior, técnica de grado medio y asimiladas; ayudas para graduados; bolsas de matrículas y seguro escolar; otras ayudas; e inversiones sin previsión específica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se identifica y describe lo que es 'Mutualidad' y 'Coto escolar de previsi??n' y lo que supusieron estas figuras para la educaci??n espa??ola. La 'Mutualidad Escolar' era una asociaci??n formada por alumnos, bajo la direcci??n y el est??mulo del maestro, con el fin de sumar los esfuerzos econ??micos, morales e intelectuales de todos en una misma aspiraci??n de asegurar el bien individual para el futuro. Las Mutualidades ten??an unos fines espec??ficos: la formaci??n de dotes infantiles y pensiones de retiro; socorros mutuos de enfermedad y fallecimiento; ahorro de primer grado; obras mutualistas como bolsas de estudio, cantinas escolares, formaci??n de bibliotecas, viajes de instrucci??n, etc. Una Mutualidad solo pod??a prosperar si exist??a un Coto Escolar, que se constitu??a como una asociaci??n vinculada a la escuela, que desarrollaba una actividad cooperadora con el fin de obtener recursos que, por su destino futuro, e inspirado en el inter??s com??n, facilitaba a la escuela la tarea de educar a la juventud dentro de las disciplinas y h??bitos del Mutualismo y la Previsi??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un informe sobre la situación de la protección escolar en España a mediados de la década de los cincuenta en España. Se informa sobre la organización de la protección escolar en cuanto a las convocatorias de becas y pensiones para estudiantes ofrecidas desde el Ministerio de Educación Nacional y desde otros estamentos similares. También se ofrece una disposición de becas y pensiones de estudio, 'bolsas de viaje', viajes fin de carrera, pensiones para personas sin título profesional. Seguidamente, se analiza la ordenación y conocimiento de la protección escolar española y las consideraciones sobre su estado actual, el problema que suponen las matrículas gratuitas, los libros de texto, los comedores escolares y las residencias, los seguros escolares y los préstamos concedidos para estudios. Por último, se incluye un apéndice con la relación de los beneficios concedidos por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Comisaría de Protección Escolar durante el año 1956, clasificado en becas escolares, becas de estudios de enseñanza superior, becas de ayuda a profesores y pensiones de estudio y otro tipo de ayudas para el profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se comentan los actos acontecidos durante el Primer Coloquio Internacional de Protección Escolar que tuvieron lugar entre el 16 y el 19 de octubre de 1957 en los locales de la Institución de Formación del Profesorado de Enseñanza Laboral. En esta Reunión hubo representantes de Alemania, Bélgica, Canadá, República Dominicana, Francia, Israel, Túnez, Colombia, Chile, Estados Unidos, Islas Filipinas y Persia. En las sesiones de trabajo fueron tomando la palabra cada uno de los participantes y exponiendo sus medidas para asegurar la protección escolar en los países a los que representaban. Se llegó a un acuerdo final en el que se establecían las ayudas directas que incluían: las becas concedidas por colectividades públicas, las becas y ayudas privadas, las bolsas de viaje, los préstamos de honor, los fondos de becas universitarias, el trabajo de los estudiantes, los comedores gratuitos, la ayuda en especie, la ayuda a los graduados en los comienzos de su vida profesional. En la ayuda indirecta se incluían: los comedores en las ciudades universitarias, las cooperativas universitarias, los deportes y esparcimientos, la protección social legal, la seguridad social, los subsidios familiares, la sanidad, las reducciones de impuestos y las tarifas especiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica que expone al lector las principales características del sistema español de protección escolar, presentando el panorama para el curso académico 1957-1958, lo que se ofrece al estudiante y al graduado español en lo que se refiere a la protección escolar directa. Se analizan el significado y las partidas presupuestarias de las becas escolares, las becas especiales, las becas para graduados universitarios, las pensiones de estudio y las bolsas de viaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica que expone al lector las principales características del sistema español de protección escolar, presentando el panorama para el curso académico 1958-1959, lo que se ofrece al estudiante y al graduado español en lo que se refiere a la protección escolar directa. Se analizan el significado y las partidas presupuestarias de las becas para escolares: becas para enseñanza superior, becas para enseñanza media (bachillerato), becas para enseñanza laboral y profesional y formación profesional industrial, becas para magisterio y becas para bellas artes. Se examinan las novedades introducidas en la convocatoria de becas para 1958-1959 en cuanto a la elevación de las cuantías, la desconcentración del procedimiento de concesión y el sistema de garantía. Por último, se analizan otras formas de ayuda directa al estudio: las becas para estudios en extranjero, las becas para preparación de oposiciones a cátedra, las pensiones de estudio y bolsas de viaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona un informe sobre las realizaciones concretas de protección escolar para el curso académico 1959-1960. Paulatinamente las actividades de protección escolar iban adquiriendo un mayor desarrollo y la conciencia social de estas actividades iba abriéndose cada vez más. El hecho de ser becario era altamente reconocido. La política de ayuda al estudio durante este curso se extendió a: 1. La protección escolar directa con becas escolares para la Enseñanza Superior y Técnica, Enseñanza Media de Bachillerato universitario, Magisterio y Bellas Artes; la Enseñanza laboral y profesional en los Institutos laborales y centros de Formación Profesional Industrial. 2. Becas con finalidad específica: a maestros nacionales, a seminaristas, etc. 3. Becas concedidas por organismos de la juventud, subvencionadas por el Ministerio. 4. Becas para graduados. 5. Pensiones de estudios. 6. Bolsas de viaje. 7. Protección escolar indirecta a través de matriculas gratis o plazas de alumnos gratuitos. 8. Seguridad social estudiantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a comunidad educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el complejo mundo del transeúnte como fenómeno social. Estudiar para ello los aspectos que rodean la realidad sociológica, analizar las bolsas de pobreza, las causas que empujan a una persona al transeúntismo, así como la variada tipología del transeúnte. Presentar el plan de tratamiento de soluciones de Cáritas. Se analiza en el marco teórico la personalidad social del transeúnte (la procedencia geográfica, familiar, sociocultural), las raíces de los transeúntes (la procedencia de los hogares conflictivos, problemas de alcoholismo), y la vida en nuevas circunstancias. Cuadros y datos estadísticos que exponen los problemas que han sido analizados. Entre los tanseúntes predominan los varones, soteros o separados, desarraigados totalmente del ámbito familiar y sin trabajo, además la mayoría son alcohólicos. La atención de la problemática que presentan los transeúntes es responsabilidad de la Administración Pública, aunque con la posibilidad de las iniciativas privadas. Es imprescindible que exista una plena coordinación entre los servicios de base y todas las instituciones (estatales y privadas) que de cualquier forma tengan a su cargo la atención de estas personas, así mismo la implicación de la comunidad mediante campañas de información y la ampliación de la seguridad social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación ha tenido por objeto la determinación de si la aplicación de un modelo de autorregulador independiente en nuestra legislación de mercado de valores es viable o no. Nuestra legislación actualmente reconoce sistemas regulatorios y autorregulatorios caracterizados por estar bajo el control de los propios participes del mercado, es decir que son los propios participantes de cada uno de los mercados los encargados de regularse a sí mismos y en ciertos casos de imponerse sanciones; así, en el Ecuador son las bolsas de valores las entidades encargadas de expedir las normas de autorregulación que regirán en el mercado bursátil nacional. Existen actualmente conflictos de interés al momento de generar normas de autorregulación en razón de los órganos encargados de expedirlas, y por consiguiente al momento de aplicar el sistema punitivo a cada uno de los partícipes del mercado de valores. Este problema se lo puede evidenciar, tanto al momento de emitir regulaciones, como al momento de investigar y juzgar las faltas cometidas a las normas expedidas. Las nuevas tendencias en generación de autorregulación nos dan la pauta para determinar que el esquema que actualmente mantiene nuestra legislación de mercados financieros, en especial en lo concerniente con el mercado de valores, es anacrónico, pues no se adecúa a las necesidades que el sistema actualmente requiere. En el presente trabajo se analizan las posiciones contrapuestas entre los modelos autorregulatorios imperantes, partiendo de aspectos generales y comunes de la autorregulación como tal, para pasar a un estudio de los modelos y tendencias autorregulatorias en derecho comparado, junto con un análisis de la normativa interna sobre la materia. De la misma manera es necesario tener presente que el análisis de un modelo autorregulatorio implica el estudio de sus funciones conexas; así, los esquemas de supervisión y control y por consiguiente de sanción deberán ser analizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crotalus durissus terrificus venom and its main component, crotoxin (CTX), have the ability to down-modulate the immune system. Certain mechanisms mediated by cells and soluble factors of the immune system are responsible for the elimination of pathogenic molecules to ensure the specific protection against subsequent antigen contact. Accordingly, we evaluated the immunomodulatory effects of CTX on the immune response of mice that had been previously primed by immunisation with human serum albumin (HSA). CTX inoculation after HSA immunisation, along with complete Freund`s adjuvant (CFA) or Aluminium hydroxide (Alum) immunisation, was able to suppress anti-HSA IgG1 and IgG2a antibody production. We showed that the inhibitory effects of this toxin are not mediated by necrosis or apoptosis of any lymphoid cell population. Lower proliferation of T lymphocytes from mice immunised with HSA/CFA or HSA/Alum that received the toxin was observed in comparison to the mice that were only immunised. In conclusion, CTX is able to exert potent inhibitory effects on humoural and cellular responses induced by HSA immunisation, even when injected after an innate immune response has been initiated. (C) 2011 Elsevier Ltd. All rights reserved.