1000 resultados para Ayudas al desarrollo
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo principal el análisis de experiencias enseñanza - aprendizaje de la competencia comunicativa, en el proceso de adaptación de los planes de estudio de Grados de Ingeniería Informática.Además incluye la reflexión sobre las competencias genéricas aprendidas en el propio plan de estudios cursado en la UOC.Todo ello dentro del contexto actual de proceso de adaptación al EEES de los planes de estudio de las universidades y de la importancia que se da al desarrollo de las competencias genéricas y específicas de cada disciplina, según las directrices marcadas por el Proyecto Tuning.El primer paso ha sido identificar las competencias genéricas que debe desarrollar un Ingeniero en Informática, basadas en referencias existentes como es el libro blanco del Título de Grado en Ingeniería Informática.El segundo paso ha incluido el análisis específico de la competencia instrumental de comunicación escrita, como ejemplo representativo de desarrollo de competencia genérica dentro del mundo académico. Para lo cual se han buscado referentes principales sobre la materia en artículos de expertos que tratasen sobre metodologías de enseñanza aprendizaje y evaluación de competencias trasversales en los planes de estudio de Ingeniería Informática. Una vez se tenían clasificados los métodos más destacados de estos expertos, se ha analizado una muestra de planes docentes de Grado de Ingeniería Informática del curso académico 2010-2011, de Universidades Españolas. El objetivo perseguido era determinar en qué grado incorporan los métodos nombrados por los expertos para el desarrollo de la competencia de comunicación escrita.Finalmente, y en base al conjunto de competencias genéricas identificadas como las que debe adquirir un Ingeniero en Informática, se ha reflexionado sobre el desarrollo de las mismas en el plan de estudios cursado en la UOC y si el propio modelo educativo favorece en alguna medida este desarrollo.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
La idea subjacent al Projecte de Recerca i Desenvolupament COINE és permetre a la gent contar les seves pròpies històries. COINE pretén proporcionar les eines necessàries per crear estructuradament, un entorn basat en el World Wide Web, que permeti compartir continguts. Els resultats del Projecte ajudaran al desenvolupament d'estàndards per a la implantació i la recuperació estructurades de recursos digitals en entorns en xarxa distribuïda. El Projecte de COINE s'inicià el març de 2002 i finalitzà l'agost de 2004. Avui en dia estem al WorkPackage 5 on estem construint el Sistema, el programari i les interfícies. COINE pretén cobrir la gamma més àmplia possible d'usuaris potencials, des d'organitzacions de patrimoni cultural i institucions de qualsevol mida (principalment biblioteques, arxius i museus) fins a individus de qualsevol edat sense habilitats en l'ús de les TIC, o a grups petits de ciutadans. Els usuaris no utilitzaran només COINE com a eina de cerca, sinó que contribuiran amb el seu propi contingut.
Resumo:
El préstec de documents és un dels pilars fonamentals de la biblioteca per donar suport a l'estudi, docència i recerca. A la Biblioteca de la Universitat Oberta de Catalunya, la diferència principal respecte a altres biblioteques universitàries, és el nou concepte virtual sense parets, i aquest concepte s'estén també a aquest servei de préstec. Els usuaris no han d'accedir necessàriament a un espai físic per consultar les fonts d'informació disponibles, ni per endur-se documents en préstec. Des de casa, i de manera remota, poden demanar els documents en els que estiguin interessats, des del mateix catàleg i sense cap tipus d'intermediari gràcies al desenvolupament d'un nou servei de préstec de documents, que genera alhora un nou model dins d'un campus virtual.
Resumo:
La aparición de terminales de telefonía móvil cada vez más potentes abre un nuevo abanico de posibilidades en cuanto a usos y aplicaciones. Sin embargo, y dadas las limitaciones tanto de memoria como de CPU que tienen estos dispositivos, algunas de las aplicaciones potenciales resultan muy difíciles o incluso imposibles de llevar a la práctica. Este es el caso, por ejemplo, de aplicaciones de cálculo de rutas. En el contexto del proyecto Itiner@, un asistente para rutas turísticas completamente autónomo que debe funcionar incluso sin conexión a Internet, todos los procesos deben ejecutarse íntegramente de forma local en el dispositivo móvil. Dado que es un proyecto orientado al ocio, es importante que la experiencia del usuario sea satisfactoria, por lo que además de poder ejecutar el algoritmo de cálculo de rutas, el sistema debe hacerlo de forma rápida. En este sentido, los algoritmos recursivos habituales son demasiado costosos o lentos para su uso en Itiner@ y ha sido necesario reinventar este tipo de algoritmos en función de las limitaciones que tienen estos dispositivos. En el presente trabajo se presenta el proceso seguido y las dificultades encontradas para implementar un algoritmo recursivo de cálculo de rutas que se ejecute íntegramente en un dispositivo móvil Android de forma eficiente. Así, finalmente se llega a un algoritmo recursivo de cálculo de rutas para dispositivos móviles que se ejecuta de forma más eficiente frente a algoritmos directamente portados a dispositivos móviles. La principal contribución del trabajo es doble: por un lado ofrece algunas guías útiles al desarrollo de algoritmos más eficientes para dispositivos móviles; y por el otro, muestra un algoritmo de cálculo de rutas que funciona con un tiempo de respuesta aceptable, en un entorno exigente, como es el de las aplicaciones de turismo en móviles
Resumo:
Se ha desarrollado en la empresa UNIT 4 de acuerdo con un convenio que tienen con la Escola d’Enginyeria de la UAB. Esta empresa se dedica al desarrollo de SW para pequeñas y grandes empresas y disponen de un ERP (ekon) que incluye una sección (ekon finanzas) destinada a la gestión de finanzas. En este caso el proyecto estará dentro del apartado de gestión de facturas. La tecnología con la que se realizara el proyecto es con Eclipse y el lenguaje de programación será Java además de las aplicación karat para crear los formularios y SQL server para la base de datos.
Resumo:
Aquest treball presenta una forma de gestionar el perfil dels usuaris de l'aplicació gestora de videojocs educatius en xarxa k-Pax. Paral·lelament al desenvolupament del codi es realitza la documentació de gran part de la plataforma existent, de les accions necessàries per poder tenir-la en mode local i es mostren algunes guies per futurs desenvolupaments.
Resumo:
With this final master thesis we are going to contribute to the Asterisk open source project. Asterisk is an open source project that started with the main objective of develop an IP telephony platform, completely based on Software (so not hardware dependent) and under an open license like GPL. This project was started on 1999 by the software engineer Mark Spencer at Digium. The main motivation of that open source project was that the telecommunications sector is lack of open solutions, and most of the available solutions are based on proprietary standards, which are close and not compatible between them. Behind the Asterisk project there is a company, Digum, which is the project leading since the project was originated in its laboratories. This company has some of its employees fully dedicated to contribute to the Asterisk project, and also provide the whole infrastructure required by the open source project. But the business of Digium isn't based on licensing of products due to the open source nature of Asterisk, but it's based on offering services around Asteriskand designing and selling some hardware components to be used with Asterisk. The Asterisk project has grown up a lot since its birth, offering in its latest versions advanced functionalities for managing calls and compatibility with some hardware that previously was exclusive of proprietary solutions. Due to that, Asterisk is becoming a serious alternative to all these proprietaries solutions because it has reached a level of maturity that makes it very stable. In addition, as it is open source, it can be fully customized to a givenrequirement, which could be impossible with the proprietaries solutions. Due to the bigness that is reaching the project, every day there are more companies which develop value added software for telephony platforms, that are seriously evaluating the option of make their software fully compatible withAsterisk platforms. All these factors make Asterisk being a consolidated project but in constant evolution, trying to offer all those functionalities offered by proprietaries solutions. This final master thesis will be divided mainly in two blocks totally complementaries. In the first block we will analyze Asterisk as an open source project and Asterisk as a telephony platform (PBX). As a result of this analysis we will generate a document, written in English because it is Asterisk project's official language, which could be used by future contributors as an starting point on joining Asterisk. On the second block we will proceed with a development contribution to the Asterisk project. We will have several options in the form that we do the contribution, such as solving bugs, developing new functionalities or start an Asterisk satellite project. The type of contribution will depend on the needs of the project on that moment.
Resumo:
La Escuela Andaluza de Salud Pública ha colaborado en la elaboración de este documento como apoyo al desarrollo de la Estrategia de Bioética del SSPA. Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Ciudadanía / Nuestro Compromiso por la Calidad / Bioética y Bioderecho / Competencias Profesionales en Bioética)
Resumo:
A pesar de que estos compromisos comerciales especiales han implicado sustanciales transferencias para algunos países ACP participantes, éstas no han logrado, en general, la expansión del bienestar económico de dichos países. Dan soporte a ello determinados elementos influyentes tanto en el diseño como en la aplicación del Protocolo. En consecuencia, se pretende aportar líneas de mejora de la política europea de cooperación al desarrollo de los países ACP beneficiarios del Protocolo en el ámbito del azúcar, en el marco de la nueva cooperación comercial CE-ACP y la propuesta de reforma de la OCM del azúcar.
Resumo:
El trabajo estudia de forma prospectiva las características clínicas y la morbilidad perinatal de las gestantes de cinco grupos étnicos distintos con diabetes gestacional y tratadas en nuestro centro con el objetivo de valorar la influencia de la etnia en los resultados maternofetales e identificar los factores asociados de forma indepeniente al desarrollo de neonatos grandes para la edad gestacional.
Resumo:
La enfermedad neumocócia invasora (ENI)es una infección grave en los pacientes con neoplasias hematológicas, especialmente en los pacientes con mieloma múltiple y leucemia linfática crónica con altas tasas de mortalidad. Tras la introducción la vacuna VCN-7V, las ENI causadas por serotipos vacunales han disminuido mientras que las ENI causadas por serotipos no vacunales han aumentado. El cambio de serotipos no se ha traducido en importantes cambios clínicos, excepto por un aumento de tendencia al desarrollo de neumonías y shock séptico. Además destaca que la susceptibilidad a la penicilina y eritromicina ha aumentado en el periodo postvacunal
Resumo:
El grupo de robòtica i Visió fabricó la tarjeta gráfica MAGCL para el tratamiento de imágenes en tiempo real, en la que se incluyó un conector IDC20 proveniente de parte del bus de datos, de la FPGA que contiene, destinado a futuras aplicaciones. Con este proyecto se quiere aprovechar este conector para la comunicación de la placa con un PC, y se desarrollarán los puertos de comunicación serie RS232 y USB, Universal Serial Bus.El objetivo de este proyecto es establecer la comunicación de la tarjeta gráfica con un PC a través de estos dos tipos de puerto. Una vez conseguida la comunicación, quedan una serie de librerías hardware que pueden ayudar en la realización de futuros proyectos. La placa posee una FPGA (field programable gate array) destinada al desarrollo, pero programando esas librerías sobre otros componentes, se pueden utilizar estos puertos de forma permanente o exclusiva
Resumo:
Esta investigación analiza la obra fílmica 133 (1978-79) de Eugènia Balcells y Eugeni Bonet, una de las piezas más relevantes del cine de found footage de raíz estructural. Considerando el contexto del cine experimental y el arte conceptual realizado en España durante la década de los años ’70, se estudia el insólito punto de vista de dos cineastas conocedores de las prácticasinternacionales. El texto indaga sobre el sentido de una pieza filmográfica que transgrede los códigos del lenguaje cinematográfico con humor, planteando, irónicamente, cuestiones relevantes acerca de las convenciones que rigen el audiovisual. La película queda vinculada alas manifestaciones artísticas de raíz conceptual de la artista plástica Eugènia Balcells, y al desarrollo teórico y práctico del cine experimental, divulgado y configurado por el escritor y realizador Eugeni Bonet. 133 se presenta como una creación cinematográfica que se sirve de latécnica del montaje de metraje encontrado para desvelar un carácter autorreflexivo, sutilmente lúdico, que remite a su propio soporte matérico en particular, y al arte del cine en general
Resumo:
El objetivo de este proyecto es implementar un sitio Web i un programa gestor de datos para el criadero/residencia canino De La Serranía (Madrid). Gracias al desarrollo de esta aplicación y del sitio Web se conseguirá que el cliente suprima el uso de todo el papel utilizado anteriormente para guardar la información relativa a clientes, animales y entradas a la residencia, podrá controlar la ocupación de la residencia y generar automáticamente las facturas, crear automáticamente árboles genealógicos de todos los ejemplares registrados, mejorar el rendimiento del criadero gracias a la opción que controla los datos de cría de cada animal: fecha de monta, fecha de parto, resultados de cada parto, etc. y controlar los gastos y ganancias de la empresa