995 resultados para Artes plásticas Teses
Resumo:
F. A. Garcez Teixeira
Resumo:
presentación gráfico-teórica acerca de las artes visuales y su planteo de la teorÃa del caos y su relación con los fractales desarrollados por el matemático Mandelbrot durante los años '70
Resumo:
La Revista HUELLAS es una publicación de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Artes y Diseño (Universidad Nacional de Cuyo), que se propone editar trabajos inéditos de investigación tanto de interés académico como público. Está especializada en determinadas áreas de investigación: artes visuales, historia del arte, cerámica, diseño, música y teatro. Los contenidos están orientados, sobre todo, hacia la reflexión y los estudios latinoamericanos, incluyendo temáticas locales y regionales.
Resumo:
Fil: Sánchez, Brenda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de FilosofÃa y Letras. Instituto Literaturas Modernas
Resumo:
El trabajo aborda a la vez la historia de una institución local en particular y su devenir en relación con el campo artÃstico de Mendoza y la genealogÃa europeizante del museo de arte impuesto como paradigma desde la formación de los estados nacionales europeos. El Museo de Bellas Artes como entidad reproductora del gusto de la burguesÃa y como factor de distinción social verifica en esta región americana el cumplimiento de un ciclo reforzado por la copia del modelo civilizatorio que asume como propio en la Mendoza de los siglos XIX y XX. Tras la institución del primer Museo Provincial de Bellas Artes y su posterior refundación como Museo Fader; sorprende hallar un programa museológico de cuño modernizador; atento a la realidad latinoamericana sin perder de vista la historia del sector.
Resumo:
Fil: Mendoza, José MarÃa Felipe.
Resumo:
En las divisiones de la ciencia provenientes de la Facultad de Artes de ParÃs, algunos maestros (Pseudo-Peckham, Iohannes Pagus) establecen conexiones entre las facultades del alma y los objetos del mundo propios a la actividad de cada una de tales facultades, determinando asà las diversas ciencias que surgen a partir de estas relaciones. El enlace de estos elementos se hace posible dentro del marco del hombre como microcosmos que los maestros desarrollan a partir de adagios aristotélicos tomados del De anima y de la FÃsica con la utilización de algunas fuentes neoplatónicas. Según los maestros de artes, el conocimiento de todas las cosas es asequible al hombre precisamente porque en él se encuentran, de alguna manera, el resumen y la presencia de todas las cosas.
Resumo:
Las técnicas restauradoras adhesivas actuales requieren de importantes avances en el mejoramiento de los materiales de restauración. Los fabricantes han enfocado sus esfuerzos en producir materiales resinosos de restauración con escasa o nula contracción de polimerización. Recientemente ha aparecido en el mercado una resina compuesta cuya principal diferencia con sus predecesoras es la matriz resinosa que la forma. Esta matriz se basa en un compuesto denominado silorano cuyo valor de contracción de polimerización es inferior a 1 %. El objetivo de este artÃculo es introducir al odontólogo clÃnico en el uso y manejo de estos tipos de resina con una matriz orgánica distinta de la tradicional.
Resumo:
Fil: Poquet, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo