1000 resultados para ADMINISTRACION CULTURAL - ZIPAQUIRA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA) - PROYECTOS - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: evaluar la validez y confiabilidad de la versión hispana del instrumento de Tamizaje Juvenil (Encuesta de Salud Juvenil, ESJ) de la Universidad de Columbia aplicados en 2009 por el Programa de Salud Mental Juvenil de la Universidad del Rosario (UR) en el 8avo grado del Centro Educativo Integral de Colsubsidio (CEIC) en Bogotá, Colombia Metodología: Diseño observacional de evaluación de prueba diagnóstica tipo tamizaje en las dos etapas consecutivas del Programa de Tamizaje Juvenil aplicado en 183 alumnos. Evaluación de la reproducibilidad de las pruebas aplicadas a una sub muestra de 63 alumnos calculado con un muestreo aleatorizado por afijacion proporcional en un intervalo de 20 días. Resultados: el instrumento Encuesta de Salud Juvenil (ESJ) mostró una alta sensibilidad (100 %) y adecuada especificidad (89,09 %), un valor predictivo positivo del 85,88 % lo que le confiere adecuada validez. La confiabilidad y consistencia interna de la prueba son buenas, Alfa de Cronbach: 0,700, así como la concordancia de la ESJ inicial y la entrevista clínica de la segunda etapa del tamizaje (Kappa de 0.867, error estándar de 0.037 (p<0.001)). La reproducibilidad mostró un índice de Kappa de 0,645 en la sub muestra evaluada 20 días después. Conclusiones: la versión hispana del instrumento de Tamizaje Juvenil de la Universidad de Columbia tiene validez y confiabilidad adecuada para la detección de conducta suicida y signos de enfermedad mental en adolescentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de un estudio realizado a tres grandes multinacionales colombianas pertenecientes al sector de alimentos de consumo masivo (Quala, Casaluker y Colombina), con base en las diferentes teorías desarrolladas a través del tiempo sobre la internacionalización de las empresas, se han podido identificar ciertas características que resultan ser muy similares en los tres diferentes procesos de internacionalización pertenecientes a cada empresa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento indaga sobre las alternativas que tiene la empresa DECODOC con su marca Vs. Impact para acceder a un mercado internacional. Para la elección de un mercado y país objetivo ha sido necesaria una investigación sobre el comportamiento del sector de la construcción de varios países, así como entender la regulación de los mismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dado el clima de incertidumbre y los constantes cambios en el entorno económico, es inminente la necesidad de buscar nuevas alternativas que le permitan a la empresa diversificar su mercado y ganar un mayor posicionamiento. En este sentido, la presente investigación se realizó, con el propósito de analizar la estructura organizacional de la empresa, generando un diagnóstico de la situación de la gestión empresarial y su estructura financiera, para posteriormente identificar las amenazas y oportunidades que tiene la Fábrica Quesos El Nevado Ltda., para la exportación de quesos madurados, y asimismo diseñar un plan exportador que permita dirigirse hacia nuevos mercados. Es una investigación de tipo evaluativo, que pretende hacer un análisis estratégico para establecer el país con mayor probabilidad dentro de los países que ofrecen una mayor oportunidad de exportar esta clase de productos; de tal manera que este documento busca brindarle a la empresa las herramientas necesarias para poder ingresar al mercado de Chile, de una manera eficaz, cumpliendo con los requisitos de acceso al mercado y dando a conocer las variables claves de éxito para llegar a ser competitivo en el sector y en el mercado chileno. Además busca incentivar al empresario colombiano a conquistar nuevos mercados que le permita obtener estabilidad económica y crecimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende describir las características sociodemográficas, clínicas, ocupacionales y los resultados parciales del proceso de inserción - reinserción laboral de los trabajadores con discapacidad osteomuscular del centro comercial. Además, comparar el grupo de trabajadores en condición de discapacidad vs. el grupo de trabajadores sin discapacidad según los resultados en términos de productividad, confort y seguridad. Diseño descriptivo de corte transversal, de tipo correlacional. Población: vigilantes de la empresa SOCOVIG LTDA. que laboran en el Centro Comercial Gran Estación Bogotá en el período del mes de octubre del año 2009. Se desarrolló un cuestionario como instrumento de recolección de datos, que incluye variables sociodemográficas, clínicas y ocupacionales; se realiza el análisis estadístico utilizando distribuciones de frecuencias y porcentuales, en cuanto a las variables cuantitativas el promedio, la mediana, rango de desviación estándar y se usó el Ji cuadrado de asociación de Pearson con un nivel de significancia del 5%. En total se estudiaron 107 trabajadores, de los cuales 21 presentaban condición de discapacidad osteomuscular, lo que representa un 19.62% del total de la muestra. Al comparar los resultados en relación a productividad, confort y seguridad del grupo de trabajadores discapacitados vs. los trabajadores no discapacitados, no se obtuvo una diferencia significativa, Ji cuadrado de asociación de Pearson con un nivel de significancia < 5%. Lo que nos lleva a concluir que el grupo de trabajadores con discapacidad pueden desempeñar sus labores en el mismo cargo y con iguales condiciones laborales, que los trabajadores sin discapacidad, obteniendo los mismos resultados de productividad, confort y seguridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante un mundo globalizado y competitivo es común ver a las empresas implementar tecnologías de gestión para lograr que los procesos operativos y administrativos sean más eficientes. Para aplicar las tecnologías de gestión es importante realizar un diagnostico y saber en sí cuales son los requerimientos o cambios que necesita la organización para planear, construir, desarrollar y evaluar cual es el mejor método para la empresa de aplicar la tecnología de gestión necesaria ya que la metodología que requiere una empresa es diferente a la metodología de las demás. Para dar cumplimiento a lo antes mencionado es necesario que la alta gerencia o la junta directiva tengan un alto conocimiento en la cultura organizacional ya que ante un factor de cambio en la empresa los principales integrantes y participantes son los empleados que además conllevan a saber del clima organizacional, el desarrollo laboral y la satisfacción personal. Cada empresa debe saber cuál es la cultura que se vive y existe dentro de su organización. A partir de esto, la presente investigación pretende realizar una descripción de la Cultura Organizacional en 31 empresas Colombianas de todos los sectores basada en el modelo del profesor Carlos Eduardo Méndez y como objetivo mostrar la caracterización de la Cultura Organizacional dentro de los lineamientos metodológicos y de los vínculos que existen hacia una cultura explicita o humanitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la implementación del Cuadro de Mando Integral en Servicomputo se busca instaurar una herramienta de medición, con la cual se realizará un seguimiento a los procesos internos enfocados de acuerdo a la estrategia de la empresa. El CMI se va a realizar con las perspectivas tradicionales (Financiera, Cliente, Procesos Internos, Aprendizaje) en donde los objetivos de cada unidad de negocio se convierten en resultados financieros que conllevan a la creación de valor de la organización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La monografía busca analizar las condiciones que determinan a Argelia y Marruecos como un santuario para las operaciones terroristas de Al-Qaeda, examinando las dimensiones domestica de ingobernabilidad de ambos Estados, las condiciones de favorabilidad para la consolidación del santuario y las implicaciones que representa el santuario para la seguridad internacional a la luz del aumento en la capacidad de influencia y de impacto que le proporciona el santuario a Al-Qaeda a nivel global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Re-inventa propone aportar a la solución de la problemática ambiental actual desde el ámbito de las artes, generando investigación plástica que indague sobre materiales con cualidades de reutilización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta se enmarca en el mejoramiento de la oferta cultural y turística del Tren de la Sabana de Bogotá, a través de la creación de un museo itinerante en el interior de un vagón, que exhibe fotografía y documentales. Su propósito es divulgar, difundir y promover el conocimiento del Patrimonio Cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la historia el terrorismo con sus diversas manifestaciones ha llevado a que éste se convierta en un factor común, sin dejar de ser complejo, en los escenarios geográficos en los que el fenómeno se ha venido desarrollando. Pensamientos variados y cambiantes han permitido que el terrorismo adquiera diferentes matices dependiendo de la época, el territorio y la población directa a la cual se enfrenta y por supuesto a las Instituciones y demás regiones y habitantes de las mismas que resultan afectadas por su impacto. En este trabajo se consideran datos importantes de ETA (Euskadi Ta Askatasuna) para el análisis ya que ha sido desde su nacimiento uno de los principales factores que han desestabilizado las relaciones geopolíticas de los países implicados en el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía analiza los factores que obstaculizan el alcance de la cooperación de la FAO y el PMA en la lucha contra el hambre en India, entre el 2003 y el 2007, a partir de las teorías: Neoliberalismo Institucional y Regímenes Internacionales de R. Keohane, además de algunos conceptos de W. Easterly

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta en el trabajo de grado es aplicar a Almaviva S.A. (Almacenes Generales de Depósito) sucursal Cartagena el marco teórico y práctico de la gerencia del servicio y las bases teóricas establecidas por el Docente de La Universidad del Rosario Carlos Eduardo Méndez como lo son Elementos para transformar la cultura de las organizaciones hacia la excelencia en el servicio al cliente y Un momento para el cliente en el servicio, publicaciones que sin duda se constituyen como un modelo a seguir para orientar el funcionamiento de las organizaciones hacia la prestación de un excelente servicio, que genere satisfacción y fidelidad constante, superando las expectativas de los clientes que con el creciente dinamismo del mercado actual son cada día más exigentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En términos generales el trabajo busca convertirse en una guía útil, viable y de fácil ejecución sobre cómo la empresa puede lograr abrirse paso a nivel internacional de forma exitosa, acompañada constantemente de los diversos aportes de los directivos, los cuales poseen amplia experiencia en el negocio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La industria de artes gráficas es muy importante en la economía bogotana. El "Parque Industrial ecoeficiente de Artes Gráficas" es un ejemplo de progreso entre ecología e industria.