1000 resultados para 3312 Tecnología de materiales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que la historia y ciencias sociales solo recogen hechos y valores masculinos, la autora elabora este trabajo, que incide en los aspectos curriculares con objeto de incorporar y evidenciar la presencia femenina tanto en el terreno social como cultural. En este dosier se presentan textos y materiales a utilizar para la introducción de la historia de las mujeres en los siglos XIX y XX. Los textos están clasificados temáticamente e incluyen bibliografía. También se aportan diapositivas que ilustran los textos, ilustraciones, bibliografía, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito común para los primeros cursos de educación secundaria obligatoria 12-16 años para el área de ciencias experimentales, en el que, desde una perspectiva constructivista se pretenden trabajar los materiales existentes en el entorno inmediato del alumno, y presentar la diversidad de los materiales en oposición a aquello que les da unidad en su estructura interna. Para tratar de dar explicación al comportamiento de los materiales se introduce el modelo de partículas, para luego tratar de clasificar los materiales según su estado (sólido, líquido o gaseoso) en función de sus propiedades y según su utilidad, para finalmente desarrollar, mediante el estudio de como se comportan los materiales, el modelo científico, no tanto en sí mismo, sinó por su capacidad explicativa de los fenómenos. Se remarca especialmente la importancia de ampliar en lo posible el estudio de materiales concretos. El crédito sugiere 17 actividades de aprendizaje y de evaluación, ofreciéndose también material para el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable tipificado de técnicas de organización y gestión (para Tecnología) para Educación Secundaria Obligatoria. Pretende mostrar las técnicas de organización y gestión de la empresa industrial, la productividad, las condiciones de trabajo, los costes y los presupuestos. Se especifican los objetivos, contenidos, orientaciones didácticas, la temporalización, los materiales y la evaluación. Expone un ejemplo de unidad didáctica del crédito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica del área de Tecnología para ESO, enfocada para realizarse en el último año de segunda etapa. Pretende enseñar al alumnado cómo construir un motor de cuatro cilindros sólamente con los materiales disponibles en un aula de Tecnología. Incorpora temporalización, consejos para la evaluación, actividades secuenciadas, recursos y consejos sobre la composición de los grupos de trabajo, pues es una actividad complicada para ser llevada a la práctica de forma individual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es aproximar las culturas de origen a los alumnos de nueva incorporación y a los que no lo son a través del teatro, herramienta e instrumento para la mútua integración. Los materiales tienen la vocación de propiciar la interculturalidad en distintos niveles de aprendizaje. Se distribuye en cuatro grandes anexos que incluyen, por una parte, la propuesta dramática, un material para el alumnado, con una presentación y unas unidades denominadas actos, que articulan los distintos elementos del proceso de la representación teatral. También se adjunta un material para el profesorado, que contiene la presentación, una reflexión dramatúrgica, la programación, orientaciones pedagógicas y un solucionario de las actividades propuestas para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El material también está colgado en: http://www.xtec.es/~gbiosca

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo prioritario del proyecto fue el de contrastar experimentalmente la validez del material elaborado para la enseñanza de valores, desde un enfoque de ética personalista. Desde la fundamentación de la dignidad del ser humano (quién es: dignidad y potencialidades de su ser), se presentó a los alumnos materiales de ejemplificación y caracterización de valores, interpretados como cualidades en las personas, en la acción, y en las cosas, que se pueden descubrir. La finalidad del proyecto ha sido contrastar experimentalmente la hipótesis: la utilización de materiales específicos en el aula, desde el enfoque de exigencias éticas del ser humano, favorece significativamente al alumno de último curso de ESO, el desarrollo de las capacidades de reflexión y argumentaciones éticas, así como la adquisición de contenidos y rasgos de carácter ético personales y a la vida de relación (afabilidad, honestidad, amnistía, justicia...). Hipótesis que ha sido validada en los términos expresados en las conclusiones, y que permiten formular una propuesta para la educación en valores, como materia de ESO y bachillerato. Resumen del autor.