1000 resultados para nulidad de los actos administrativos
Resumo:
Crónica de los actos acontecidos durante la celebración de la Fiesta del Libro el 23 de abril de 1942. En estos mismos actos, el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, hizo público el propósito de aprobar una Ley por la que, en todos los pueblos, existiría una biblioteca. En concreto, el Ministerio de Educación se comprometía a crear en total quince nuevos centros. Los actos estuvieron comprendidos por una vistita a la Biblioteca Nacional y la pronunciación de sendos discursos, por parte del Sr. Ibáñez y del bibliotecario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en dónde se concluyeron los actos de celebración del Día del Libro.
Resumo:
Crónica de lo acontecido en los actos de inauguración del curso 1942-1943 en la Universidad Central española. Se transcriben los discursos pronunciados del Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, que versó sobre el sentido político de la cultura en la hora presente y del Jefe Nacional del S.E.U, José Manuel Guitarte, que expuso la voluntad de los estudiantes de llegar a la unidad de pensamiento y de acción, a la unidad de España.
Resumo:
Con el nuevo gobierno franquista se intenta construir una nueva nación española en dónde la cultura y educación sean uno de las pilares de la sociedad. Durante la Guerra Civil la gran mayoría de las instalaciones educativas fueron destruidas por lo que el Ministerio de Educación Nacional dedica una gran partida presupuestaria a la nueva construcción de centros escolares en toda España. Uno de ellos fue el Instituto de Enseñanza Media Balmes, creado en Barcelona, que destacó por sus dimensiones, ya que tenía cinco pisos en dónde se ubicaban las aulas, despachos, biblioteca, archivo e incluso capilla. También tenía dos patios de recreo, uno de ellos cubierto y en el último piso, el Museo de Ciencias Naturales. Los actos de inauguración fueron presididos por el Director General de Enseñanza Media, D. Luis Ortiz, en representación del Caudillo y el Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Crónica de los actos de inauguración del nuevo Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, en la calle San Bernardo. La Misa inaugural abrió los actos que continuaron con una sesión solemne que presidieron el Ministro de Educación, el Obispo, el Capitán General de la Primera Región, Subsecretario de Educación y participaron otras tantas autoridades españolas. El Director del Conservatorio, Padre Nemesio Otaño, leyó su discurso, al que le siguió el del Ministro de Educación Nacional que habló de la reorganización de los Conservatorios, de la investigación musical, de la declamación y el resurgimiento del teatro, de la restauración de la música sagrada y de la música como elemento de unidad espiritual.
Resumo:
Crónica de los actos de inauguración de la Universidad Marcelino Menéndez y Pelayo en Santander, que fueron presididos por el Ministro de Educación Nacional, acompañado de altas personalidades del mundo académico, del Sindicato Español Universitario, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de alguna autoridad eclesiástica. Seguidamente, tomó la palabra el Sr. Ministro para pronunciar un largo discurso en el que atendió a resaltar la gran labor que estaba realizando el Régimen Nacional para construir una nueva España donde la cultura se constituía como uno de los pilares más importantes donde residía la Patria. Dedicó varias líneas de su discurso a homenajear a la figura y obra de Marcelino Menéndez Pelayo. Se detuvo a analizar las innovaciones que ofrecía la Universidad Menéndez Pelayo frente a otras. Finalmente, destacó el importante papel que ocuparía la Universidad recién inaugurada, para la formación específica durante las convocatorias de 'cursos de verano' que se celebrarían intra muros.
Resumo:
Acompañan al texto varias fotografías ilustrativas de los actos de inauguración, del edificio de la Universidad y de entrega de premios entre los asistentes
Resumo:
Se examinan los acontecimientos relativos a la visita de los estudiantes universitarios pertenecientes al Orfeón de Coimbra a España. El artículo abre con una parte introductoria que sitúa las relaciones históricas entre España y Portugal. Seguidamente, se comentan los actos de visita de los estudiantes portugueses al Monasterio de El Escorial de Madrid que recorrieron el Palacio, la Biblioteca y el Panteón de Reyes. Se analiza el discurso del Embajador de Portugal, que agradeció la hospitalidad de los españoles para con sus compatriotas. Le siguió en discurso el Director General de Propaganda, don Pedro Rocamora, que habló sobre la trayectoria e historia de la Universidad de Coimbra. Continuaron los agradecimientos y breves exposiciones por parte de las autoridades académicas lusas, en concreto, el Rector de la Universidad de Coimbra, para terminar con el discurso del Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, que alabó la labor tanto de la Universidad como de los estudiantes del Orfeón. Acabaron los actos con un concierto ofrecido por el Orfeón de Coimbra en el Ateneo de Madrid, cuyo aforo fue completo.
Resumo:
Se narran los acontecimientos acaecidos durante la celebraci??n de la Feria del Libro coincidiendo 1947, con el cuarto centenario del nacimiento de Miguel de Cervantes. Los actos se abrieron con la lectura del discurso de D. Vicente Casta??eda representando a la Real Academia de la Historia, con un discurso sobre 'Educaci??n y cortes??a'. Seguidamente juraron cargo los nuevos miembros del Instituto de Espa??a en la Real Academia de la Historia. Se celebraron actos paralelos en la Facultad de Ciencias Pol??ticas y Econ??micas en la Universidad Central, en donde intervinieron varios ilustres de las letras espa??olas, as?? como se celebraron diversos actos en otros puntos culturales y acad??micos de la geograf??a espa??ola en conmemoraci??n de tan se??alada fecha.
Resumo:
Resumen de los actos culturales acontecidos en mayo de 1947 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Presidió los actos el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, a quien acompañó multitud de personalidades del mundo de la cultura y académico. Comenzó el acto con el discurso del Ministro de Educación. A continuación, siguió la extensa Conferencia del Doctor Cordeiro Ramos, que intercaló la lectura de extractos de su propia obra con la de autores consagrados españoles.
Resumo:
Retrato dibujado del Dr. Jiménez Díaz y fotografía del Dr. durante su disertación
Resumo:
Crónica sobre el desarrollo de los actos acontecidos en torno a la 'Exposición de libros españoles e ingleses' que tuvo lugar en los salones del Instituto Británico de Madrid. La exposición reunía setenta y nueve libros ingleses, seleccionados por la Liga Nacional del Libro de Gran Bretaña como los mejor editados y treinta y siete españoles, seleccionados por el Instituto Nacional del Libro por igual motivo, reuniendo todo el interés científico y literario, además de una cuidada tipografía y una hermosa encuadernación. El Director del Instituto Británico de Madrid, Walter Starkie, como anfitrión del evento, pronunció un discurso donde puso de manifiesto la gran tradición editora inglesa y la importancia de los ejemplares allí reunidos. Después, fue el Jefe de la Ordenación Bibliográfica del Instituto Nacional del Libro, quién también dedicó unas palabras sobre el interés de la Exposición y la urgencia de la expansión del libro en el mundo.
Resumo:
Con motivo de la conmemoración del decimo cuarto centenario del nacimiento de San Benito, se narran todos los actos acontecidos para tal celebración. Se inauguró el día 17 de mayo, una exposición histórica de la Orden Benedictina en los salones de la Biblioteca Nacional, en donde se pronunciaron varias conferencias y se extendieron durante días dedicados a todo tipo de celebraciones religiosas y culturales hasta el 31 de mayo de 1948. Además, se transcriben los discursos íntegros pronunciados por Pedro Rocamora, Presidente de la Comisión Permanente del XIV Centenario de San Benito y la conferencia que ofreció el Ministro de Asuntos Exteriores en la clausura de los actos.
Resumo:
Crónica de los actos acontecidos durante la Feria Nacional del Libro celebrada en el Parque de María Luisa de Sevilla en 1948, a propósito de la conmemoración del séptimo Centenario de su reconquista por Fernando III de Castilla, el Rey Santo. Se exponían libros españoles aunque también había países invitados. Por un lado, Portugal. De otro, América Latina con la participación de Argentina, que según requerimiento del Instituto del Libro Español, participó y envió sus ejemplares para ser expuestos de todo tipo de temáticas: infantil, popular, científica, etc. También estuvo representado México, con 220 volúmenes, de Economía, Sociología y Filosofía. En cuanto a la producción editorial española, los ejemplares exhibidos ocupaban todas las ramas del saber y fueron cuatro pabellones y cuarenta y dos casetas las que formaron el recinto cultural.
Resumo:
Crónica sobre los actos acontecidos con motivo de la conmemoración del cuarto centenario del Padre Francisco Suárez, realizados entre el 16 de octubre y el 1 de noviembre de 1948. Los actos comenzaron en Granada, inaugurándose la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la presidencia del Ministro de Educación y en compañía del Director General de Propaganda y otras autoridades gubernamentales y académicas. Se celebró una sesión en la Curia Eclesiástica de Granada en memoria del homenajeado. Paralelamente en Madrid, el día 20 de octubre se celebró una reunión en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde el Director General de Propaganda, D. Pedro Rocamora, pronunció un discurso sobre la vida y obra del homenajeado. Después tomaron la palabra otros presentes para seguir resaltando la figura del Padre Suárez. Los actos de clausura de estas jornadas se celebraron en Coimbra, Portugal, en donde el Ministro de Educación Nacional pronunció un discurso en el que destacó la importancia que para la historia del pensamiento portugués tenía la ciudad de Coimbra y resaltó la importancia que la figura del Padre Suárez suponía en la historia del pensamiento español.
Resumo:
Se incluyen fotografías de los actos de inauguración de la Escuela de Ingeniería Naval