1000 resultados para negocio
Resumo:
Pós-graduação em Serviço Social - FCHS
Resumo:
Pós-graduação em Televisão Digital: Informação e Conhecimento - FAAC
Resumo:
Pós-graduação em Televisão Digital: Informação e Conhecimento - FAAC
Resumo:
From the 1860s, the Italian emigration reached many entily, becoming on national problem and a source of revenue for shipping companies operating in the Atlantic. In Italy, the resources were fundamental in financing the replacement of the old sailboats by more modern steamers. Established in 1881, the Navigazione Generale Italiana (NGI) had not scoped to carry passengers. It acted in trade of goods conjugated with postal services widely subsidized by the state. By incorporating that transported immigrants, in a concentration process that would transform it in the largest shipping company in Italy, the NGI opened the thriving business of emigration to the Americas. Based on reports and Balance Exercises Financial of the company between the years 1881 and 1915, papers relating to merchant shipping and emigration legislation (laws of 1888 and 1901), this paper aims to present some results of research on the importance trafficking of Italian emigrants Navigazione Generale Italiana for marking the specialization process of its fleet this kind of service.
Resumo:
This article is based on research which has been developed in partnership with Unesp TV, a university TV broadcast station of the Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho, Bauru campus/SP. The study aims to identify convergent and divergent aspects in the design of audiovisual journalistic content for TV and other media such as the internet and mobile communication systems. The results presented here are the considerations obtained from the first stage of the research. In this phase, the basic steps which should guide the design of the content to feed broadcasting time are outlined, as well as the online audiovisual news broadcast and business management of a TV station, compared to the model which has been followed by internet TV broadcasters.
Resumo:
The quantitative research conducted on communication in organizations from bauruenses has served as inspiration for: the development of applied research regarding Brazilian organizational reality, to the communication courses and on the improvements in the communication aspect of the organizations in the region. The goal is to provide information related t the role of organizational communication and the public relations role in this process, measuring the empowerment of this community. The mapping methodology is based on structured questionnaires in order to capture ordinary factors, active and retroactive, from the communication processes such as: relationship types, channels and media, degree of interaction and interdependence between the parties; types of public involved in the process and the expectations of the organization in relation to goals, objectives, actions, events and activities programmed in communication. For the delineation of a reflective proposal from the data, we chose to work on analyzing three dimensions: the strategic communication, linked to the business model and information technologies; the internal communication, linked to culture, to the organizational structure and management that implies the new paradigms of relationship; and lastly, the intention to materialize the collected data on indicators and scales from attributes caused or inhibited from the excellent communication, including evaluation of the practice of Public Relations. This article presents the main results related to micro companies in Bauru, São Paulo.
Resumo:
[ES] Apertura a cargo del Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias. Lectura del resumen de la Memoria del curso 2008-2009 por la Secretaria General de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Lección inagural "La interpretación del negocio jurídico" a cargo del Dr. D. Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano. Reconocimiento al personal de la ULPGC por sus años de servicio. Entrega de la Medalla de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a D. Lizardo Martell Cárdenes. Discurso del Dr. D. José Regidor García, Rector Magnífico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Programa musical con obras de Elgar, Massenet, Bloch y Saraste, interpretadas por Carlos Alberto Parra (violín) y Juan Francisco Parra (piano)
Resumo:
Programa de Doctorado: Historiografía, fuentes y métodos de la investigación históricas
Resumo:
[ES]El objetivo principal de este proyecto es como su nombre indica el desarrollo de un sistema de información para el Club baloncesto Gran Canaria. Ya que este club estaba interesado en actualizar su imagen de cara a los aficionados, nos solicitó que desarrolláramos una serie de herramientas que permitieran aumentar la iteración de éstos con el sitio web del club. En primer lugar se pidió el desarrollo de la web del club, que se llevó a cabo mediante Joomla, siguiendo todos los requisitos y especificaciones indicadas por los responsables. El motivo era que la anterior estaba bastante anticuada, y aprovechando que iban a disponer de esta nueva herramienta querían renovar su imagen por completo ya que el sistema iría alojado en dicha web. A continuación el segundo punto es el sistema de información en sí, desarrollado en Monet, que dispone de datos, tanto de jugadores, como de equipos y clubs, además de partidos y múltiples estadísticas. Dichos datos están divididos en dos unidades de negocio que interoperan entre sí, ya que una es la encargada de descargar la información desde la web de la federación, y enviársela a la otra unidad una vez que ésta se la solicita. La otra unidad es la encargada de mostrar todos los datos y es la única unidad a la que el usuario tendrá acceso. Finalmente el desarrollo de las librerías, que mediante el protocolo SOAP nos permite descargar los datos desde la FEB que serán incorporadas en la unidad de negocio correspondiente.
Resumo:
[ES] El TFG (Trabajo Fin de Grado) de esta aplicación consiste en una Web 2.0 de gestión de dibujos, destacando la participación de cada usuario para gestionar y a su vez comentar, votar o etiquetar dibujos. La Web 2.0 promueve la participación de los usuarios y el intercambio de opiniones e información, colaborando los usuarios entre sí como creadores de contenido. De esta manera se le conoce como web social, proporcionando un medio para gestionar información con el fin de compartir los resultados. Por tanto, la diferencia entre la Web 2.0 frente a una web normal, es que los usuarios no se limitan a observar pasivamente los contenidos que se han creado para ellos. Una de las características principales de la aplicación es la herramienta para crear y editar dibujos, implementado en un Applet. Un Applet es un componente de una aplicación que está desarrollado en Java y se puede ejecutar desde una página web. La herramienta en sí te permite insertar figuras o dibujar a mano alzada y eligiendo el color. Al ser desarrollado en Java, el formato que tiene la aplicación web es JSP (Java Server Page). La principal ventaja de JSP frente a otros lenguajes es que el lenguaje Java es un lenguaje apto para crear clases que manejen lógica de negocio y acceso a datos de una manera prolija. Esto permite separar en niveles las aplicaciones web, dejando la parte encargada de generar el documento HTML en el archivo JSP. Otra ventaja es que JSP hereda la portabilidad de Java, y es posible ejecutar las aplicaciones en múltiples plataformas sin cambios.
Resumo:
[ES] El objetivo de este Trabajo es el de parametrizar, implementar las estructuras de datos y programar las aplicaciones necesarias que posibilitan el intercambio de información entre dos entornos software, SAP R/3 y Knapp, líderes en sus campos de actuación. El resultado de aplicar tales cambios permitirá a la organización no sólo centralizar la información en el ERP, sino que mejorará sus procesos de negocio y agilizará la toma de decisiones por parte de los responsables. Se realiza un estudio de la situación actual y, tras un análisis detallado, se propone una solución que permita alcanzar los objetivos propuestos. Una vez diseñada, presentada y aprobada la propuesta, se procede a la parametrización de SAP R/3, a la definición de los segmentos y tipos de IDOC y a la codificación de funciones y programas que permitan tratar la información enviada por Knapp. Finalizadas estas tareas, se elaboran juegos de datos de los procesos comerciales y se ejecutan en un entorno de test, en colaboración con los usuarios claves, para comprobar la bondad de la solución implementada. Se analizan los resultados y se corrigen posibles deficiencias. Finalmente se transporta al sistema productivo todos los cambios realizados y se verifica la correcta ejecución de los procesos de negocio de la organización.
Resumo:
[ES] Por software empresarial se entiende, generalmente, cualquier tipo de software que está orientado a ayudar a una empresa a mejorar su productividad o a medirla. El término engloba una amplia variedad de aplicaciones informáticas que incluyen desde programas de contabilidad, inventariado, TPV y de ofimática (software de gestión), hasta sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP). Cada empresa tiene una forma de trabajar única y no hay dos iguales, aunque se dediquen al mismo sector de actividad. Las empresas requieren una solución de gestión de negocio adaptable a su modo de trabajar, sin embargo los tipos de software existente en el mercado suelen ofrecer soluciones genéricas, que no abarcan todas las necesidades reales de una empresa de manera sencilla e intuitiva, y por tanto, obligan a la empresa a adaptarse al software, rompiendo de este modo su lógica de negocio, y dificultando así el proceso de implantación. Es por ello, por lo que en este Trabajo Fin de Grado se ha desarrollado un software de gestión a medida para la empresa Galerías Lorens. El objetivo del mismo es cubrir todas las necesidades de la empresa de una manera sencilla e intuitiva. La arquitectura de dicho software seguirá una arquitectura cliente-servidor de manera que se podrá ejecutar de forma remota (con una base de datos centralizada que compartan todas las tiendas y el almacén). El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un software de gestión que atienda las necesidades básicas de este tipo de negocios. En particular, este software estará compuesto por tres módulos: El módulo de administración: con el objetivo de gestionar los pedidos que se realicen. El módulo de almacenaje: gestionará la entrada de mercancía y la distribución de la misma en el resto de tiendas. El módulo del terminal punto de venta (TPV): gestionará las necesidades de las tiendas (venta de mercancía, devoluciones, gestión de cajas, etc.).
Resumo:
[ES] Las necesidades básicas de las empresas suelen ser las mismas, ya sea una empresa grande que pequeña, la infraestructura sobre la que montan sus procesos de negocio y las aplicaciones para gestionarlos suelen ser casi iguales. Si dividimos la infraestructura TIC de una empresa en hardware, sistema y aplicaciones, podemos ver que en la mayoría de ellas el sistema es casi idéntico. Además, gracias a la virtualización, que ha entrado de manera arrolladora en el mundo de la informática, podemos independizar totalmente el software del hardware, de forma que obtenemos una flexibilidad enorme a la hora de planificar despliegues de infraestructura. Sobre estas dos ideas, uniformidad de sistema e independencia de hardware, son sobre las que se va a desarrollar el siguiente TFG. Para el desarrollo de la primera de ellas se realizará el estudio de la infraestructura básica ( sistema) que cualquier empresa suele tener. Se intentará dar una solución que sea válida para una gran cantidad de empresas de nuestro entorno y se realizará el diseño del mismo. Con la segunda idea desarrollaremos un sistema basado en servicios, que sea lo suficientemente completa para poder dar respuesta a las necesidades vistas pero, a su vez, suficientemente flexible para que el crecimiento en capacidades o servicios se pueda realizar de forma sencilla sin que la estructura del sistema, o sus módulos deban modificarse para realizarlos. Por tanto, vamos a realizar un diseño integral y completa, de forma que será tanto de hardware como de software, haciendo énfasis en la integración de los sistemas y la interrelación entre los distintos elementos de ellos. Se dará, a su vez, la valoración económica del mismo. Por último, y como ejemplo de la flexibilidad del diseño elegido veremos dos modificaciones sobre el diseño original. El primero de ellos será una ampliación para dar mayor seguridad en cuanto a redundancia de almacenamiento y, ya en un paso definitivo, montar un CPD remoto. El segundo de ellos será un diseño de bajo coste, en el que, mantenimiento los mismos servicios, bajaremos el coste del diseño con productos con algo menos de prestaciones, pero manteniendo la solución en conjunto unos altos niveles de calidad y servicio.
Resumo:
[ES] El presente trabajo tiene como objetivo presentar una experiencia de evaluación de la competencia de comunicación oral, que gira en torno a la puesta en marcha del Torneo 10 en 5 de Presentación Exprés “Idea de Negocio”. El formato de este Torneo consiste en la presentación de ideas, proyectos y diseños a través de 10 imágenes estáticas que se desarrollan durante cinco minutos. Con el fin de evaluar dicha competencia se tuvieron en cuenta indicadores como el orden y la claridad o el uso correcto del lenguaje, entre otros. Además de las valoraciones de los jueces, se pidió a los participantes que se autoevaluaran y evaluaran al resto de equipos. Como resultado de la evaluación de los jueces, se otorgaron tres menciones: a la presentación más creativa, al mejor orador y al mejor equipo en su conjunto. Si bien el análisis de los evaluaciones puso de manifiesto que hay más benevolencia cuando la calificación se produce entre iguales (participantes) que cuando esa calificación la llevan a cabo los jueces, el análisis de las entrevistas que se realizaron tras finalizar el Torneo constató la consistencia entre las menciones otorgadas por el jurado y la valoración de los propios participantes.
Resumo:
Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)