959 resultados para elecciones autonómicas
Resumo:
En este texto analizamos el rol desempeñando por formaciones políticas e intelectuales de la izquierda argentina frente a la experiencia kirchnerista y especialmente frente a las elecciones que determinaron el acceso al poder del partido de Mauricio Macri. Argumentamos que la ausencia de un pensamiento de la coyuntura condujo a dichas formaciones a desarrollar posicionamientos regresivos frente a una experiencia política que produjo mejoras significativas en amplios sectores de la sociedad argentina
Resumo:
--1.pte. La intervención y el establecimiento del gobierno de Tomás Estrada Palma.--2.pte. Gobierno de Tomás Estrada Palma. Elecciones presidenciales de 1905. La guerra civil. La segunda intervención y el restablecimiento de la república.
Resumo:
Texto con apostillas marginales.
Resumo:
Contiene además: Ley derogando la reforma de la Constitución del Estado verificada en 17 de julio de 1857 -- Ley Electoral para el nombramiento de Diputados a Cortes (1846) -- Ley adicional a la electoral de 18 de marzo de 1846 -- Ley Penal para los delitos electorales (1864) -- Ley de incompatibilidades parlamentarias (1864) -- Ley de casos de reelección (1849) -- Ley de relaciones entre los Cuerpos colegisladores (1837) -- Reglamento del Senado -- Ley de procedimiento: cuando el Senado se constituye en Tribunal de Justicia (1849) -- Reglamento del Congreso de los Diputados -- Ley sobre organización y atribuciones del Consejo de Estado (1860) -- Ley para el Gobierno y Administración de las Provincias (1863) -- Ley de organización y atribuciones de los Ayuntamientos (1845) -- Ley adicional a las de Ayuntamientos y de Gobiernos de Provincia en lo relativo a corregidores y delegados (1864) -- Ley de administración de la Hacienda Pública y de la Contabilidad General del Estado (1850) -- Ley de Imprenta (1864)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Cada obra con port. y paginación propias.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Incluye además: De la justicia y la libertad en las elecciones.
Resumo:
¿Hay una universalidad de los estados de ansiedad? Los síntomas de ansiedad son de la índole más variada. Estos surgen como manifestación de los mecanismos biológicos que se desencadenan a partir de la percepción de peligro o amenaza. En la actualidad podemos afirmar que los trastornos de ansiedad son un fenómeno uniformemente distribuido en el mundo; sin embargo, la lectura de esa sintomatología presenta variaciones que dependen de diversos factores, y que impactan tanto en el diagnóstico como en la terapéutica. En esta ocasión describiremos un itinerario terapéutico de un migrante del NOA al Gran Buenos Aires que recibió el diagnóstico biomédico de Trastorno por Pánico. Analizaremos, a partir de este caso, las distintas interpretaciones que surgen a partir un mismo malestar, su relación con las creencias previas al desarrollo de la enfermedad, los motivos y las creencias que subyacen a la selección y combinación de distintas terapéuticas, así como también los distintos factores que dieron lugar a estas elecciones y preferencias
Resumo:
Con el golpe de Estado de Onganía en 1966 comenzó un intento de consolidación de un Estado Burocrático Autoritario. El gobierno de facto, cuya base social era el gran capital, impulsó reformas estructurales en la economía y las instituciones tendientes a la despolitización y la concentración del capital. Este proyecto entró en una crisis irreversible en mayo de 1969 con los hechos de masas conocidos como Rosariazo y Cordobazo. La descomposición de la dictadura llegó a su punto crítico tras el Tucumanazo y el Viborazo. Tras estos hechos Lanusse dio un golpe de Estado, promovió el GAN y la convocatoria a elecciones sin proscripciones para 1973. Se considera que a partir de 1969 se inauguró una nueva etapa en las luchas sociales en Argentina expresada en una "nueva izquierda", de agrupaciones revolucionarias armadas, un auge del activismo obrero y estudiantil, etc. Sin embargo, a pesar de que siempre se menciona el rol de los estudiantes del litoral y del interior en el proceso que derrotó a la dictadura, se haya ausente un estudio sistemático de las luchas del movimiento estudiantil de las regiones donde se desarrollaron los mayores enfrentamientos al régimen militar. Aquí presento algunas dimensiones para su investigación
Resumo:
¿Hay una universalidad de los estados de ansiedad? Los síntomas de ansiedad son de la índole más variada. Estos surgen como manifestación de los mecanismos biológicos que se desencadenan a partir de la percepción de peligro o amenaza. En la actualidad podemos afirmar que los trastornos de ansiedad son un fenómeno uniformemente distribuido en el mundo; sin embargo, la lectura de esa sintomatología presenta variaciones que dependen de diversos factores, y que impactan tanto en el diagnóstico como en la terapéutica. En esta ocasión describiremos un itinerario terapéutico de un migrante del NOA al Gran Buenos Aires que recibió el diagnóstico biomédico de Trastorno por Pánico. Analizaremos, a partir de este caso, las distintas interpretaciones que surgen a partir un mismo malestar, su relación con las creencias previas al desarrollo de la enfermedad, los motivos y las creencias que subyacen a la selección y combinación de distintas terapéuticas, así como también los distintos factores que dieron lugar a estas elecciones y preferencias
Resumo:
En este texto analizamos el rol desempeñando por formaciones políticas e intelectuales de la izquierda argentina frente a la experiencia kirchnerista y especialmente frente a las elecciones que determinaron el acceso al poder del partido de Mauricio Macri. Argumentamos que la ausencia de un pensamiento de la coyuntura condujo a dichas formaciones a desarrollar posicionamientos regresivos frente a una experiencia política que produjo mejoras significativas en amplios sectores de la sociedad argentina
Resumo:
Con el golpe de Estado de Onganía en 1966 comenzó un intento de consolidación de un Estado Burocrático Autoritario. El gobierno de facto, cuya base social era el gran capital, impulsó reformas estructurales en la economía y las instituciones tendientes a la despolitización y la concentración del capital. Este proyecto entró en una crisis irreversible en mayo de 1969 con los hechos de masas conocidos como Rosariazo y Cordobazo. La descomposición de la dictadura llegó a su punto crítico tras el Tucumanazo y el Viborazo. Tras estos hechos Lanusse dio un golpe de Estado, promovió el GAN y la convocatoria a elecciones sin proscripciones para 1973. Se considera que a partir de 1969 se inauguró una nueva etapa en las luchas sociales en Argentina expresada en una "nueva izquierda", de agrupaciones revolucionarias armadas, un auge del activismo obrero y estudiantil, etc. Sin embargo, a pesar de que siempre se menciona el rol de los estudiantes del litoral y del interior en el proceso que derrotó a la dictadura, se haya ausente un estudio sistemático de las luchas del movimiento estudiantil de las regiones donde se desarrollaron los mayores enfrentamientos al régimen militar. Aquí presento algunas dimensiones para su investigación
Resumo:
This Thesis main objective is to implement a supporting architecture to Autonomic Hardware systems, capable of manage the hardware running in reconfigurable devices. The proposed architecture implements manipulation, generation and communication functionalities, using the Context Oriented Active Repository approach. The solution consists in a Hardware-Software based architecture called "Autonomic Hardware Manager (AHM)" that contains an Active Repository of Hardware Components. Using the repository the architecture will be able to manage the connected systems at run time allowing the implementation of autonomic features such as self-management, self-optimization, self-description and self-configuration. The proposed architecture also contains a meta-model that allows the representation of the Operating Context for hardware systems. This meta-model will be used as basis to the context sensing modules, that are needed in the Active Repository architecture. In order to demonstrate the proposed architecture functionalities, experiments were proposed and implemented in order to proof the Thesis hypothesis and achieved objectives. Three experiments were planned and implemented: the Hardware Reconfigurable Filter, that consists of an application that implements Digital Filters using reconfigurable hardware; the Autonomic Image Segmentation Filter, that shows the project and implementation of an image processing autonomic application; finally, the Autonomic Autopilot application that consist of an auto pilot to unmanned aerial vehicles. In this work, the applications architectures were organized in modules, according their functionalities. Some modules were implemented using HDL and synthesized in hardware. Other modules were implemented kept in software. After that, applications were integrated to the AHM to allow their adaptation to different Operating Context, making them autonomic.