975 resultados para distribuci??n del horario escolar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio es ayudar a las personas e instituciones interesadas en el tema del medio ambiente a poner en práctica principios y conceptos que han sido recomendados en todos los congresos internacionales. Pretende generar cambios de conducta positivos con el entorno mediante la incorporación de una adecuada educación ambiental. Refiere los distintos eventos que desde 1970 (París) hasta 1992 (Cumbre de Río de Janeiro) han marcado la evolución de la educación ambiental. Presenta tanto un bosquejo de los proyectos y resoluciones de las actividades que se han propuesto en lo que concierne a la formación de los profesores, como la metodología y pedagogía de la educación ambiental, la función del centro escolar como medio educativo y fuente de estímulos y la utilización de los recursos y métodos para la implantación de dicha educación. Aborda la formación del profesor en educación ambiental a través de la nueva didáctica que implican las nuevas tecnologías. Elabora una unidad didáctica empleando las nuevas tecnologías con carácter interdisciplinar. Plantea las estrategias de proyectos educativos partiendo del estado de la educación ambiental en Méjico, de los planes nacionales de desarrollo y de los programas sectoriales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar las posibilidades de éxito escolar de la comunidad gitana a partir de la interpretación que las políticas educativas reciben de en la escolarización cotidiana de niños gitanos. Estudiar los rasgos generales de la política educacional elaborada para atender al colectivo gitano. Conocer cómo se produce la escolarización gitana en la práctica.. La constituyen un grupo de niños y niñas gitanos de primero, cuarto y quinto curso que asisten a clases de educación compensatoria en un centro público de EGB de Madrid, durante los años académicos 1992-93, 1993-94, 1994-95.. Se puede hablar de una primera parte más teórica que trata los siguientes aspectos: algunas interpretaciones del fenómeno del racismo y las desigualdades sociales provenientes de las difencias étnico-raciales; las características del grupo gitano y su situación, particularmente en España; ideas sobre la articulación entre la institución escolar y la sociedad en distintos momentos históricos; cómo las autoridades educativas están haciendo frente a la necesidad de la integración escolar y mejora del desempeño académico de los estudiantes gitanos. La segunda parte la forma el estudio práctico propiamente dicho. En éste se analizan registros de campo. Se examina cómo ocurre el proceso de escolarización gitana en la práctica diaria y cómo se interpretan las políticas educacionales por parte del cuerpo docente. Se pretende ubicar la escuela en el contexto de su barrio como una institución con vida propia. Se observan las características del aprovechamiento escolar gitano y la forma en que se ejerce con respecto a la educación compensatoria. Se constituye un etnografía de la escuela y se bosqueja la percepción e interés que los gitanos tienen en relación a la 'escuela paya'.. Utiliza principalmente la observación participante, la entrevista, la conversación informal y el análisis de documentos, expedientes e historiales académicos y tareas de los alumnos.. Realiza una valoración de tipo cualitativo sobre los datos obtenidos.. Se afirma que el principal rasgo de los gitanos españoles es la marginación étnica. Los centros de enseñanza no son capaces de estimular una eduación de calidad para los distintos grupos que componen la sociedad. El proceso de integración gitana en la escuela viene ocurriendo sin prácticamente, ningún éxito académico. Entre los profesores se da un sentimiento mayoritario: el empeño en educar a los gitanos no conduce a nada. Los resultados académicos de los niños gitanos muestra que la educación compensatoria no compensa las deficiencias en su aprendizaje. El rechazo de los gitanos a la escuela se expresa principalmente por medio de comportamientos contrarios al control escolar.. Se apuntan dos fallas de la escuela en relación con los gitanos. La primera en lo que se refiere a la igualdad de oportunidades educativas y la segunda respecto a la atención al derecho de mantener una cultura propia aunque en la escuela de la mayoría. La concepción etnocéntrica de las políticas educacionales y las prácticas pedagógicas hacen que no se tengan en cuenta las diferencias culturales. Ante esta situación negativa se apunta como una posible salida, las alternativas planteadas por los grupos ligados a la causa gitana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio general de la situaci??n de la ense??anza p??blica en Valladolid en el periodo 1900-1931. An??lisis de los edificios escolares y su situaci??n en la ciudad. An??lisis de los aspectos constructivos. An??lisis de los aspectos pedag??gicos del edificio escolar. Situaci??n escolar de Valladolid durante la Restauraci??n.. Edificios escolares de Valladolid del periodo 1900-1931 y documentos catastrales. Hip??tesis 1: la escasez de edificios escolares sobretodo en los barrios perif??ricos dejaba a un gran n??mero de ni??os sin la posibilidad de escolarizaci??n, acentu??ndose las diferencias sociales en la ciudad. Hip??tesis 2: la utilizaci??n de casas de alquiler como escuelas supon??a que este tipo de locales no fuesen adecuados, presentando deficiencias en infraestructuras e higiene. Hip??tesis 3: la construcci??n de nuevos edificios es planteada como la ??nica v??a posible para el desarrollo de una ense??anza digna. Fuentes primarias: libros de Actas del Ayuntamiento de Valladolid, libros de actas de la Junta Local Primera de Ense??anza, Memorias de la Junta Local Primera de Ense??anza, comunicaciones cruzadas entre los alcaldes, maestros, rectores, y Ministros de la Instrucci??n Primaria; proyectos de construcci??n de escuelas, solicitudes de desdoblamiento o creaci??n de Auxiliar??as por parte de maestros, visitas de comisiones de Inspecci??n a la Escuela. Entre las fuentes Secundarias cabe citar: fuentes legislativas, libros de presupuesto del Ayuntamiento de Valladolid, estad??sticas de primera ense??anza, nomenclatores de Valladolid, literatura referente a temas educativos, archivos y bibliotecas: Archivo Municipal de Valladolid, Archivo de la Chanciller??a de Valladolid, Hemeroteca Norte de Castilla, Biblioteca Universitaria de Salamanca, Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca Universitaria Reina Sof??a. M??todo hist??rico. La presente investigaci??n analiza las estructuras e instituciones docentes de la ciudad de Valladolid en el primer tercio del siglo XIX. Las escuelas pasan de depender de los ayuntamientos a depender del propio Estado, se analizan las dificultades que deben de afrontar los municipios para el pago de los gastos de las escuelas, habitaciones para maestros como alquileres de los arrendamientos. A pesar de plantearse reformas, no se profundiza en el problema y no se resuelven la situaci??n de la escuela p??blica. Los colegios privados se autofinancian, estableciendo unos honorarios a pagar en funci??n de la edad, tipo de alumbrado, y servicios que presta. Estos colegios tratan de justificar el pago de sus servicios mediante servicios a??adidos, constituyendo un s??ntoma de prestigio al que s??lo pueden optar unos pocos. El aumento del n??mero de escuelas, necesario en la ense??anza graduada, trata de educar a toda la poblaci??n, evita que los ni??os vaguen por las calles. La situaci??n del magisterio en esta ??poca se caracteriza por su penuria econ??mica, aunque desde las instituciones se otorga importancia a su figura para la lucha contra analfabetismo y el cambio social.. El cambio a una ense??anza graduada se traduce en cambios en los edificios, necesit??ndose una reestructuraci??n de las escuelas existentes. Las instalaciones en las escuelas tanto p??blicas como privadas dejan mucho que desear, con carencias de higiene, ventilaci??n, luminosidad. Los nuevos edificios incorporan numerosas mejoras y mayor adecuaci??n a la ense??anza. Los edificios religiosos, destacan por sus proporciones y por la grandiosidad de los mismos, con buenas condiciones. Las diferencias en la dotaci??n de los colegios hace que aparezcan rivalidades entre los mismos, con nuevas distribuciones y organizaci??n de los espacios de recreo y de trabajo. La atenci??n a la infancia, se ve influenciada por los movimientos pedag??gicos, fundamentalmente en la instituci??n libre de ense??anza, impulsando una nueva forma de educar a la infancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1.- Medir los efectos del Programa Radiofónico Matemática Interactiva, por los logros del aprendizaje matemático en los alumnos de segundo grado de Educación Básica, que estudian en Escuelas Públicas dentro del área metropolitana de Caracas. 2.- Elaborar un instrumento cuestionario, que sirva para medir los conocimientos matemáticos de los alumnos de segundo grado, previa operacionalización de las variables. 3.- Analizar curricularmente el Programa Matemática Interactiva del CENAMEC. 4.- Interpretar desde el punto de vista epistemológico la Filosofía del Programa Matemática Interactiva. 5.- Elaborar un instrumento- cuestionario que sirva para medir los conocimientos matemáticos de los alumnos de segundo grado, previa operacionalización de las variables. 6.- Evaluar el aprendizaje matemático de un grupo de alumnos de segundo grado pertenecientes a la Escuela Básica 'Dr. Nicolás José Mendible' participante del programa Matemática Interactiva a través de una serie de pruebas al inicio y final del curso. 7.- Comprobar el nivel de razonamiento matemático de los alumnos de escuelas públicas de segundo grado de educación básica que están incorporados al programa frente a aquellos que no lo están. Muestra: 100 sujetos con edades de 6 a 11 años, que cursan segundo grado de la primera etapa de la Educación Básica (primero a tercer curso) pertenecientes a dos escuelas públicas del distrito número 4 de Caracas. Las escuelas básicas del Distrito escolar número 4, pertenecen al barrio el Cementerio; del área metropolitana de Caracas, que consta de 75 escuelas en 28 de ellas se lleva a cabo el Programa Matemática Interactiva y en 47 no se aplica el programa. Aplicación pretest, noviembre 1998. verificación de la situación Postest, junio 1999. Evaluación final para establecer el impacto de la variable independiente (empleo por radio). Cuestionario de 20 items de opción múltiple que comprende ejercicios de cálculo y problemas de solución rápida. T de Student y análisis de varianza. El programa Matemática Interactiva para la Educación Básica está dirigido a lograr un mayor rendimiento del alumno, incrementar la efectividad de la labor del docente y fomentar una actitud positiva de los alumnos hacia la materia. Es un programa diseñado para elevar la calidad de la enseñanza de matemáticas en la Primera Etapa de la Educación Básica, combina la audición activa de encuentros radiofónicos con la reutilización de actividades en el aula, para desarrollar los contenidos propios de la asignatura. La utilización del programa Matemática Interactiva en el aula produce efectos positivos en el aprendizaje matemático de los alumnos y en la transferencia de resolución de problemas en la Educación Básica; efectos que no son consecuencia del empleo del medio radiofónico en sí mismo, sino que su valor educativo depende del contexto en el que se introduce y de la adecuación a las necesidades e intereses del grupo, así como a las características del medio utilizado y las que el docente haga de él, dentro de su actividad didáctica en el aula. Los resultados en el pretest en ambos grupos indican que se encontraban en condiciones similares respecto al conocimiento matemático. La investigación permite obtener las siguientes conclusiones: 1.- El diseño metodológico empleado permite ver cómo influye el Programa Matemática Interactiva en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos. 2.- El instrumento diseñado para la investigación ha demostrado ser pertinente para los contenidos del programa. 3.- La aplicación del test y postest a los grupos control y experimental ha aportado resultados significativos que refuta las hipótesis planteadas. 4.- Aunque la muestra no es muy numerosa, sí es representativa de la población estudiada. 5.- El análisis de las variables: sexo, edad y nivel socioeconómico ha mostrado no ser influyentes en el aprendizaje de los alumnos. 6.- Los resultados obtenidos han demostrado resultados significativos del grupo control, mostrando que el Programa Matemática Interactiva influye en el aprendizaje estudiantil de las matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la incidencia de la población incluída en el programa de integración escolar en Valladolid y obtener datos sobre el grado de cobertura de las necesidades de esta población. Objetivos específicos: Distribución por sexo, edad, etapa escolar, diagnóstico clínico, etiología responsable y grado de autonomía, capacidades de integración social y grado de implicación de los padres.Hipótesis: ¿El nivel socio-cultural de los padres es determinante a la hora de implicarse en las tareas escolares de los hijos?. En Valladolid, el censo en los colegios públicos y concertados, de alumnos con necesidades educativas especiales en 1993-94 fue de 878 de los cuales se seleccionaron únicamente los alumnos que a tenor de los informes médicos y psicopedagógicos, presentan una deficiencia mental, física, sensorial y/o socio-ambiental, resultando ser 423 alumnos. La obtención de datos se ha efectuado en los centros escolares donde se lleva a cabo el programa de integración, cumplimentando una hoja de registro, valiéndose del expediente escolar de estos alumnos (donde se recogen aspectos médicos, psicológicos y pedagógicos) así como del profesorado de apoyo a la integración responsable de cada alumno. Los datos se procesaron en ordenadores, utilizando un tratamiento de texto y una hoja de cálculo. El 78,25 por ciento de los alumnos de integración están escolarizados en centros públicos. El 60,53 por ciento son varones. El 61,47 por ciento tiene edades comprendidas entre 6 y 14 años. Un 65 por ciento de las familias que pertenecen al programa de integración escolar, tienen un nivel socio-cultural bajo o muy bajo. La deficiencia que más predomina es la mental, en un alto porcentaje no hay antecedentes familiares. Domina el retraso socio-ambiental. En Valladolid capital, el 2 por ciento de los alumnos han estado incorporados en el programa de integración escolar. Las necesidades de apoyo pedagógico, logopedia y fisioterapia no están completamente cubiertas. Predominio significativo de los varones. En un 70 por ciento de los casos al diagnóstico clínico y etiológico permanece sin aclarar. La tercera parte de los alumnos de integración carecen de autonomía para las actividades más elementales. La mayoría de los alumnos se encuentran integrados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones entre una serie de indicadores extraídos de las producciones escritas de los alumnos de octavo de EGB y los resultados académicos obtenidos por los mismos. Se consideran también los resultados obtenidos en tests de personalidad y de aptitud intelectual, tanto verbal como no verbal. La investigación pretende encontrar la estructura factorial formada por los mismos así como el comportamiento de las misma en distintas circunstancias, considerando que si realmente existe dicha estructura se ha de mantener independiente de los valores particulares que las variables tomen en cada momento, y de la muestra que sirva de base al estudio. Ochenta y tres alumnos/as de octavo de EGB. Hipótesis de trabajo: estructura factorial que agrupa a las variables implicadas en el rendimiento escolar. Indicadores de rendimiento a partir de la media aritmética de las calificaciones de la primera y segunda evaluación de las asignaturas de rendimiento (Lengua, Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales e Idioma). Indicadores Psicológicos: APT, TIG 2, OTIS sencillo, EPI de Eysenck. Indicadores Lingüísticos correlacionadas con la complejidad sintáctica y la dificultad lectora. Indicadores socioculturales a través de encuestas individuales familiares. Indicadores de acumulación de déficit a través de una encuesta personal. Encuestas, tests, descripciones. Plantillas, tratamiento de textos con el ordenador. Análisis factorial. Contextualización del problemas y fundamentación teórica del fracaso escolar a través del rendimiento: Concepto, causas y consecuencias de dicho fracaso. El fracaso escolar y el lenguaje, con las aportaciones de la psicolingüística, la sociolingüística. Teoría sociolingüística de Bernstein. Análisis de textos a través del léxico realizando un estudio sobre el lenguaje. Los resultados indican que los alumnos de éxito tienden a producir textos de más difícil comprensión que los alumnos que presentan dificultades en su aprendizaje y la diferencia se hace más patente cuando se introducen las correlaciones de puntuación que exige el texto. Existe mayor diferencia entre los alumnos con malas y buenas calificaciones que la que existe debida a factores socioeconómicos. El factor Rendimiento y Capacidad constatan la relación directa entre rendimiento escolar de los sujetos y sus aptitudes intelectuales Los indicadores de personalidad y su influencia en la personalidad necesitan de otros tests ya que no discriminan suficientemente entre los sujetos. Se pretende establecer la relación entre estos resultados y otros de investigaciones anteriores. Así como continuar profundizando sobre todo en aspectos léxicos, de significación (contenido) del lenguaje. La diferencia de clase entre los centros elegidos no es significativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Intento de acercamiento a la estructura que subyace a la relación entre las características personales y sociales del sujeto y su rendimiento académico, a través del lenguaje del sujeto, en su manifestación escrita. Se analizan las relaciones entre una serie de indicadores de producciones escritas de los alumnos de octavo curso de EGB y los resultados académicos obtenidos por los mismos, considerando los tests de personalidad y de aptitud intelectual, tanto verbal como no verbal. La autora se propone encontrar la estructura factorial formada por los mismos así como el comportamiento de las mismas en distintas circunstancias, considerando que si existe se ha de mantener independiente de los valores particulares que las variables tomen en cada momento, y de la muestra que sirva de base al estudio. 141 alumnos de octavo, distribuidos en tres aulas de 47 alumnos cada una. Hipótesis de trabajo: Estructura factorial que agrupa a las variables implicadas en el rendimiento escolar. Indicadores de rendimiento a partir de la media aritmética de las calificaciones de la primera y segunda evaluación de las asignaturas de rendimiento (Lengua, Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales e Idioma). Indicadores Psicológicos: APT, TIG 2, OTIS sencillo, EPI de Eysenck. Indicadores Lingüísticos correlacionadas con la complejidad sintáctica y la dificultad lectora. Indicadores socio-culturales a través de encuestas individuales familiares. Indicadores de acumulación de déficit a través de una encuesta personal. Encuestas, tests, descripciones. Plantillas, análisis factorial. Contextualización del problemas y fundamentación teórica del fracaso escolar a través del rendimiento: Concepto, causas y consecuencias de dicho fracaso. El fracaso escolar y el lenguaje,con las aportaciones de la psicolingüística, la sociolingüística. Análisis de textos a través del léxico realizando un estudio sobre el lenguaje. El análisis factorial ha puesto de manifiesto la existencia de tres factores: Rendimiento y capacidad intelectual, léxico y fraseológico. Los sujetos de clase media alta tienen calificaciones superiores y más homogéneas. Los sujetos de clase media baja presentan puntuaciones y calificaciones más bajas en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la relación entre el rendimiento académico obtenido por sujetos de octavo de EGB y una serie de variables lingüísticas extraídas de textos escritos por los mismos sujetos y los resultados obtenidos en cuatro tests, uno de personalidad y tres de inteligencia. Se pretende encontrar la estructura factorial que sustenta dicha relación. Si realmente existe no variará en función de las características de la muestra que se tome, y del valor que las variables tengan en cada situación. 141 alumnos de octavo, distribuidos en tres aulas de 47 alumnos cada una. Hipótesis de trabajo: Estructura factorial que agrupa a las variables implicadas en el rendimiento escolar. Indicadores de rendimiento a partir de la media aritmética de las calificaciones de la primera y segunda evaluación de las asignaturas de rendimiento (Lengua, Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales e Idioma). Indicadores Psicológicos: APT, TIG 2, OTIS sencillo, EPI de Eysenck. Indicadores Lingüísticos correlacionadas con la complejidad sintáctica y la dificultad lectora. Indicadores socio-culturales a través de encuestas individuales familiares. Indicadores de acumulación de déficit a través de una encuesta personal. Encuestas, tests, descripciones. Plantillas,análisis factorial. Fundamentación teórica del fracaso escolar a través del rendimiento: Concepto, causas y consecuencias de dicho fracaso. Relación entre el fracaso escolar y el lenguaje, con las aportaciones de la psicolingüística, la sociolingüística y la lingüística. Diseño: Objetivo, método, conclusiones y comparaciones. Aparecen tres factores comunes a los centros: Rendimiento-capacidad, léxico y fraseológico. A pesar de las diferencias significativas intercentros de las variables cuantitativas y cualitativas, los factores son semejantes. Independientemente de las características personales, psicológicas, lingüísticas y socieconómicas, existen estos tres factores perfilados con nitidez, que sustentan la relación entre las variables lingüísticas y el rendimiento escolar. El análisis factorial nos ha mostrado la existencia de cinco factores: léxico, Rendimiento-Capacidad, Fraseológico y Personalidad y uno no definido. El factor rendimiento-capacidad deja constancia de la relación directa que se establece entre el rendimiento escolar de los sujetos y sus aptitudes intelectuales. El estudio del factor no definido por su gran heterogeneidad conllevaría un análisis en profundidad de elementos de personalidad y su posible influencia en el rendimiento escolar, pudiendo ser trabajos posteriores a realizar para completar la presente investigación. Los sujetos de clase media alta tienen calificaciones superiores y más homogéneas. Los sujetos de clase media baja presentan puntuaciones y calificaciones más bajas en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones existentes entre una serie de indicadores extraídos de las producciones escritas de alumnos de octavo de EGB y los resultados académicos obtenidos por los mismos. Considerando los resultados obtenidos en una serie de tests de personalidad y de aptitud intelectual, de carácter tanto verbal como no verbal. La investigación pretende encontrar la estructura factorial formada por los mismos así como el comportamiento de las mismas en distintas circunstancias, considerando que si realmente existe dicha estructura se ha de mantener independiente de los valores particulares que las variables tomen en cada momento, y de la muestra que sirva de base al estudio. 103 alumnos de octavo de EGB.. Hipótesis de trabajo: Estructura factorial que agrupa a las variables implicadas en el rendimiento escolar. Indicadores de rendimiento a partir de la media aritmética de las calificaciones de la primera y segunda evaluación de las asignaturas de rendimiento (Lengua, Ciencias Naturales, Matemáticas, Ciencias Sociales e Idioma) Indicadores Psicológicos: APT, TIG 2, OTIS sencillo, EPI de Eysenck. Indicadores Lingüísticos correlacionadas con la complejidad sintáctica y la dificultad lectora. Indicadores socio-culturales a través de encuestas individuales familiares. Indicadores de acumulación de déficit a través de una encuesta personal. Encuestas y tests. Análisis factorial. Contextualización del problema y fundamentación teórica del fracaso escolar a través del rendimiento: Concepto, causas y consecuencias de dicho fracaso. El fracaso escolar y el lenguaje, con las aportaciones de la psicolingüística, la sociolingüística. Teoría sociolingüística de Bernstein. Análisis de textos a través del léxico realizando un estudio sobre el lenguaje. Debido a la dispersión de variables constitutivas, encontramos dos vías de agrupamiento, las relativas a la constitución personal del sujeto y aspectos de carácter fraseológico o lingüístico. Es necesaria la adquisición óptima de las estrategias lingüísticas básicas: lectura, escritura y expresión oral, en orden a una optimización de las adquisiciones escolares. Los diferentes análisis factoriales han puesto de manifiesto la existencia de tres factores claramente diferenciados: léxico, rendimiento-capacidad intelectual y sintáctico-fraseológico. Un cuarto factor referido a la personalidad de los sujetos de la muestra podría aparecer. Existe un substrato lingüístico situado en la base de los resultados obtenidos por los alumnos, que corrobora la necesidad de tener un código elaborado y adaptado a las necesidades demandadas por la institución escolar. Aspectos diferenciales referidos al tipo de convivencia, la edad, número de alumnos repetidores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fomentar el trabajo en el equipo de los centros favoreciendo un enfoque multidisciplinar. Conocer y comprender el desarrollo evolutivo de los niños y adolescentes llamados inadaptados. Concienciar a profesores, directores de colegio, y en general, a todos los que trabajan en centros docentes que estos niños son como todos, pero a la vez distintos, por lo que necesitan un apoyo especial. Enseñar el verdadero sentido de la Integración Social y Escolar. Mostrar y hacer comprender la necesidad de apoyo escolar que necesitan estos niños y jóvenes fuera de su horario escolar. Fomentar la motivación hacia el estudio y hacia las tareas escolares de los menores. Cuarenta y ocho menores del Centro de Protección de Menores de la Rioja 'Residencia Iregua', con edades comprendidas entre los 4 y 18 años. Hipótesis: los sujetos inadaptados residentes en una Institución padecen fracaso escolar de forma generalizada, en función de las variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos. Informe formalizado de cada niño en base a su historial escolar y socio-familiar. Test de inteligencia Wechsler, Wais, Wisc y Gipsy. Test autoevaluativo Multifactorial de adaptación Infantil de Pedro Hernández. Análisis comparativo de Inteligencia-adaptación. Analizada la muestra se ha comprobado la hipótesis inicial del trabajo: el fracaso escolar es una característica generalizada en todos ellos, no depende del nivel de inteligencia, sino de variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos. Se observa en las siete octavas partes de la muestra que presentan una inteligencia por encima de lo normal, a pesar de no triunfar en sus estudios; estos niños están capacitados para triunfar en sus estudios y tener éxito a nivel escolar, sin embargo se observa en la mayoría déficits en sus aprendizajes básicos. Los menores estudiados no han encontrado en sus primeros años escolares apoyos, ya que o bien vivían en sus casa y nadie se preocupaba por llevarlos al colegio, o bien vivían en instituciones cerradas, cuyo fin primordial era 'recoger' a niños abandonados y apenas tenían fines educativos o pedagógicos. Las características socio-familiares de estos menores, con un nivel socio-cultural muy bajo y gran problemática familiar, es la presencia de graves carencias socio-económicas y afectivas, siendo la principal causa de esta institucionalización, que ha influido negativamente en su actual forma de vida. Estos alumnos deberían recibir apoyos extraescolares para conseguir los logros académicos de la educación. La conclusión que nos permite afirmar la investigación realizada permite llegar a una conclusión: la familia ejerce una influencia negativa en el desarrollo del niño. Los menores que han abandonado el seno familiar y residen en una institución, en algunos casos siguen manteniendo las relaciones con su familia, aunque de fin de semana. Se sienten marginados frente a otros niños y forman parte del grupo social de los inadaptados. Los sujetos inadaptados residentes en una institución padecen fracaso escolar de forma generalizada, en función de las variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos. El fracaso escolar no es consecuencia del tipo de inteligencia sino de factores socio-familiares. La investigación permite extraer las siguientes conclusiones: 1.- Son niños y jóvenes que han afianzado mal sus aprendizajes básicos. 2.- La escolaridad de estos menores ha sido deficiente y precaria. 3.- En su aprendizaje destaca la falta de interés y motivación. 4.- Sus años de insititucionalización han influido negativamente en su rendimiento escolar. 5.- Su problemática familiar les ha llevado a padecer inestabilidad emocional y a tener problemas de conducta. 6.- Su desarrollo cognoscitivo, social y emocional no es adecuado a causa de las condiciones familiares en las que ha tenido lugar la socialización. 7.- El tipo de educación recibido de sus padres está basado en la restricción, no en la personalización. 8.- El bajo nivel socio-económico y cultural influye negativamente en el desarrollo integral del menor. 9.- La familia, es el pilar fundamental del desarrollo del niño. 10.- Los sujetos inadaptados residentes en una institución padecen fracaso escolar de forma generalizada, en función de las variables socio-familiares que rodean la vida de estos sujetos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigaci??n se divide en tres apartados, dando para cada uno de ellos unos objetivos. El primero denominado: An??lisis de la situaci??n escolar de los ni??os de alto riesgo neonatol??gico para su desarrollo marca los siguientes objetivos: conocer la calidad de vida, a largo plazo, de los ni??os que presentan indicadores de riesgo neonatol??gico para el desarrollo; dar respuesta, con este trabajo, a la necesidad de colaborar al seguimiento que realiza el servicio de Neonatolog??a del Hospital General Yag??e de Burgos, aportando informaci??n del ambiente escolar de los ni??os de alto riesgo para el desarrollo, que nacen en el mismo; poner de manifiesto la importancia que para la instituci??n escolar puede tener conocer las circunstancia neonatales de los ni??os escolarizados en la misma. En este apartado se formulan las dos siguientes hip??tesis: 1. Dentro de la poblaci??n de ni??os de alto riesgo neonatol??gico, definida por el Hospital General Yag??e, existe un alto porcentaje que presenta necesidades educativas especiales en su escolarizaci??n asociadas a discapacidad. 2. Entre los ni??os definidos por el Hospital General Yag??e, de alto riesgo neonatol??gico existe un porcentaje de ni??os que, no habi??ndose detectado deficiencia, presentan dificultades para lograr los aprendizajes escolares. El segundo denominado: Una aproximaci??n a la intervenci??n en atenci??n temprana en la provincia de Burgos, marca los siguientes objetivos: conocer cu??l es la difusi??n real del t??rmino 'Atenci??n Temprana' entre los profesionales implicados en la atenci??n a la infancia en las distintas instituciones (sanitarias, sociales y educativas), conocer cu??l es la conceptualizaci??n que sobre la Atenci??n Temprana presentan dichos profesionales, conocer cu??les son las pr??cticas m??s habituales que tiene lugar en Atenci??n Temprana en las distintas instituciones, conocer c??mo son las relaciones entre los distintos servicios que realizan intervenciones en Atenci??n Temprana respecto a la misma. En este apartado se plantean las siguientes hip??tesis: 1. La pr??ctica profesional de la Atenci??n temprana est?? presente en los programas habituales de las distintas instituciones que intervienen con ni??os menores de seis a??os; 2. No existe una clara identificaci??n de los distintos profesionales que intervienen en Atenci??n Temprana con un planteamiento de 'macroservicio'; 3. Los distintos servicios que realizan tareas de Atenci??n Temprana encuentran dificultades para el intercambio de la informaci??n y la coordinaci??n de tareas. El tercer apartado se denomina: An??lisis de la respuesta de los servicios de atenci??n temprana a las necesidades de una familia con un hijo de alto riesgo. Sus objetivos son los siguientes: determinar las necesidades de apoyo que requiere una familia con un beb?? de alto riesgo en los primeros ocho meses de vida del mismo, determinar las intervenciones que se ofrecen desde cada instituci??n para la satisfacci??n de las necesidades de la familia y determinar el grado de satisfacci??n de la familia sobre las distintas intervenciones. Para el primer apartado la muestra tomada es la poblaci??n de todos los ni??os nacidos en el Hospital General Yag??e de Burgos entre los a??os 1986 a 1991, que presentaron indicadores de riesgo neonatol??gico para el desarrollo. De un total de 12.200 ni??os que nacieron 161 presentaban indicadores de riesgo, de estos tuvieron 17 casos perdidos ya que les fue imposible localizar a las familias. Se se??ala que de la mayor??a de los ni??os de alto riesgo que nacen en la provincia de Burgos (a excepci??n de la zona norte) lo hacen, o son trasladados en las primeras horas, al Hospital General Yag??e nada m??s nacer, por ser el ??nico Hospital de la provincia que re??ne infraestructuras suficientes para atenderlos durante los primeros d??as de vida; por lo que en la poblaci??n estudiada se encuentra casi toda la poblaci??n de riesgo neonatol??gico en la provincia de Burgos en aquellos a??os. En el segundo apartado se seleccion?? a 50 profesionales de las diferentes instituciones (campo de la salud, campo de los Servicios Sociales de Base, del campo de los Servicios sociales de Atenci??n a la discapacidad, del campo de los Servicios sociales de Protecci??n al Menor y del campo de la Educaci??n) y por ??ltimo, en el tercer apartado se selecciona el caso de un ni??o nacido en diciembre de 2000 en el Hospital General Yag??e de Burgos que present?? indicadores de riesgo para su desarrollo en el entorno neonatol??gico. En el primer apartado se establecen dos tipos de variables: aquellas que nos informan de las circunstancias adversas (biol??gicas y sociales) del neonato, y por otra parte las variables que nos informan sobre la situaci??n actual (handicap, enfermedades, ajuste escolar). El total de variables directas utilizadas en este trabajo es de 22. Con estas variables se hace un an??lisis descriptivo de la situaci??n neonatol??gico y de la situaci??n actual. An??lisis de contingencias entre las variables que informan de la situaci??n neonatol??gica y las de la situaci??n actual. An??lisis de contingencia de la poblaci??n que present?? riesgo psicosocial. Comparaci??n de la poblaci??n de alto riesgo con la poblaci??n general. En el segundo apartado se establece la metodolog??a: An??lisis cualitativo de la realidad de la Atenci??n Temprana, organizando la recogida de informaci??n en categor??as para su an??lisis teniendo en cuenta los objetivos se??alados anteriormente. En el tercer apartado se realiza un estudio de casos. En el primer apartado de la investigaci??n destaca que el 12,4 por ciento de la muestra present?? en la situaci??n nonatol??gica, adem??s del riesgo biol??gico, indicadores de situaciones de riesgo psicosocial; el 24, 8 por ciento de los individuos presentan deficiencia de alg??n tipo; en cuanto a la situaci??n escolar el 20,2 por ciento presenta necesidades educativas especiales, de los que el 14,6 son d alumnos de integraci??n y el 5,6 por ciento de educaci??n Especial. Se observa adem??s que la intervenci??n Temprana se realiza sobre un porcentaje peque??o de la poblaci??n estudiada, as??, el 21,7 por ciento de la muestra recibi?? tratamiento de Estimulaci??n Precoz y el 35,6 por ciento acudi?? a la escuela antes de los 3 a??os. En el segundo apartado dentro de los resultados de la encuesta realizada a los profesionales de esta la necesidad, seg??n los servicios de Neonatolog??a, la incorporaci??n a dichos servicios de personal espec??fico para la detecci??n de ni??os de lato riesgo; los profesionales de la Escuelas se??alan la necesidad de una normativa que regule la detecci??n en dichas instituciones de situaciones de riesgo psicosocial; los profesionales de los Servicos Sociales de Base, se??alan la necesidad de aumentar la oferta de puestos escolares de Educaci??n infantil de primer ciclo, lo que les permitir??a dotar a los ni??os de riesgo social de un entorno adecuado para su desarrollo. Desde todos los ??mbitos se se??ala la ausencia de servicios en las zonas rurales. En el primer apartado de la investigaci??n se confirman las hip??tesis planteadas y se realiza un resumen los cambios que ser??an precisos en el medio escolar para mejorar la calidad de vida de los ni??os considerados de alto riesgo neonatol??gico, se??alando que: 1. Es preciso establecer un marco de colaboraci??n entre la instituci??n sanitaria y la educativa que permita fluir la informaci??n para garantizar una respuesta adecuada de la instituci??n educativa. 2. Es preciso definir el concepto de 'ni??o de riesgo en el desarrollo' para la instituci??n escolar y dise??ar un proceso de intervenci??n psicopedag??gica. 3. Es preciso tomar las medidas necesarias para la escolarizaci??n temprana. 4. Es preciso concienciar a la sociedad del papel importante que para los ni??os de alto riesgo en el desarrollo puede presentar la Escuela de Educaci??n Infantil. 5. Es preciso tomar medidas preventivas con los ni??os que suman al riesgo de desarrollo por razones biol??gica, riesgo en el ambiente psicosocial, ya que del estudio se desprende la presencia en porcentaje significativamente alto de deficiencias y de necesidades educativas especiales. En el segundo apartado se confirma las tres hip??tesis planteadas y se llega a las siguientes conclusiones y propuestas dependiendo de los profesionales: 1. Para los profesionales en general: a. Establecer foros de encuentro donde los distitnos profesionales reflexionen conjuntamente. b. Establecer marcos de colaboraci??n interinstitucional. c. Establecer mecanismos de coordinaci??n en tareas compartidas por varios servicios. 2. Para el Servicio de Neonatolog??a se propone: a. Que el hospital disponga de personal que tenga entre sus funciones la detecci??n de ni??os de riesgo. b. El establecimiento de mecanismos de derivaci??n y coordinaci??n. 3. Para los Servicios de Pediatr??a de los Centros de Salud: a. El establecimiento de estrategias de colaboraci??n entre el Servicio de Pediatr??a de Atenci??n Temprana de otras instituciones, ya que este servicio presenta una situaci??n para detectar los problemas de desarrollo que se producen alejados del parto. 4. Para Escuelas de Educaci??n Infantil: a. Disponer de una normativa dirigida a la detecci??n en el ??mbito educativo, que entre otras cosas asegure la confidencialidad y el anonimato. En el tercer apartado, las conclusiones son las siguientes: 1. A nivel interservicios, las tareas de Atenci??n Temprana aparecen consolidadas en las diferentes instituciones de la provincia de Burgos: salud, servicios sociales y educaci??n. 2. A nivel 'macro servicios', se ha puesto de manifiesto un nivel bastante aceptable del funcionamiento global del sistema, pero se destaca la inexistencia de criterios comunes para el abordaje de diversos temas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la evoluci??n de los espacios escolares en relaci??n con la Segunda Ense??anza en Espa??a desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Destacar los aspectos positivos y negativos que presenta la arquitectura escolar y su relaci??n con el ??xito o fracaso escolar. An??lisis de un Instituto de Ense??anza Secundaria. Institutos de Ense??anza Secundaria en Espa??a. Recogida de fuentes primarias y secundarias. Posterior an??lisis de los aspectos arquitect??nicos desarrollados en las leyes surgidas al efecto. An??lisis de un Instituto de ense??anza secundaria a modo de conclusi??n como resultado de la evoluci??n de dichos espacios. M??todo hist??rico educativo. La cuesti??n objeto de estudio no ha recibido la atenci??n que realmente merece. El ??mbito de los espacios educativos tiene importantes repercusiones en los resultados acad??micos. Los espacios educativos poseen notables carencias. Los aspectos cuantitativos predominan sobre los cualitativos. Un aumento de las investigaciones acerca del espacio escolar puede lograr una mejora en relaci??n con con el ??xito del alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1) Explicar el concepto y alcance del fracaso escolar, cómo detectarlo, los diversos modos o maneras en que este problema se presenta y las causas que determinan su aparición. 2) Estudiar las muestras escogidas y evaluar los resultados obtenidos para averiguar si existen diferencias entre ambiente rural y ambiente urbano . Todo el alumnado es de octavo de EGB, de los pueblos de Palencia se han seleccionado: 25 alumnos del colegio comarcal Carlos Casado, 23 del colegio comarcal Alonso Berruguete. De los colegios nacionales de Palencia, es decir del ámbito urbano: 35 alumnos del colegio Padre Claret, 34 del colegio San Miguel y 28 del colegio Santa Bárbara. Para proceder al estudio comparado con un análisis estadístico, las dos muestras de ambiente rural se han agrupado en una sola, y de igual modo, las tres muestras de ambiente urbano forman un solo grupo.. 1) D-48. Test de inteligencia general. 2) TEA-2. Tests de Aptitudes Escolares. 3) Test de Formas idénticas . En la exploración psicológica de los sujetos se han utilizado las tres pruebas citadas para establecer una serie de comparaciones entre ambos grupos, el rural y el urbano. en concreto, se quiere ver la relación que existe entre dos variables, por ejemplo, inteligencia general y evaluación global, para ello se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson, para conocer posteriormente hasta que punto es significativo el coeficiente. Para saber si existen diferencias entre los dos ámbitos se halla la significación de la diferencia de las dos correlaciones y también se investiga la diferencia de medias entre uno y otro grupo, y la significación de tales diferencias. No difieren las correlaciones del grupo rural y urbano, pero el rendimiento es mejor en el ambiente urbano que en el rural, la inteligencia no difiere significativamente, mientras que en las aptitudes perceptivas y de atención alcanzan puntuaciones más altas el alumnado de ambiente rural. 1) Los hijos de profesionales superiores dan los promedios más altos, los hijos de agricultores y jornaleros los más bajos, mientras que los restantes ocupan una posición intermedia, estos resultados confirmar la teoría de Leone E. Tyler (1972). 2) La inteligencia es necesaria para el éxito escolar pero no es suficiente, un niño con inteligencia normal puede fracasar y un alumno que fracasa no se siente indiferente sino que afectará a su personalidad. 3) El descubrir las causas de fracaso tienen como fin acabar con la actitud de fracaso. El fracaso en las notas puede llevar a una situación de impotencia y a una imagen fatalista de sí mismo, llegando así al fracaso personal. 4) No es significativa la correlación hallada entre inteligencia general y evaluación global en los niños de ambiente rural, pero sí lo es en los niños de ambiente urbano. 5) Existe una gran diferencia entre el lenguaje hablado en zonas rurales y el lenguaje impuesto por la escuela. 6) Los ítems no son igual de claros y comprensibles para los niños de la ciudad y del campo, porque los tests están tipificados a favor del ambiente urbano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la posible relación que pudiera existir entre ciertas pruebas mentales y los rendimientos de distintas áreas de conocimientos de la Enseñanza General Básica, mediante el estudio de una empresa española que ofrece cursos de formación . 268 alumnos de sexo masculino correspondientes a los cursillos de los veranos de 1977, 1978 y 1979. . Pruebas psicológicas como el AMD de aptitudes mentales de J. García Yagüe, el TEA de aptitudes escolares y el SET con vistas a una posible orientación a tareas administrativas. Además se han analizado las calificaciones del rendimiento escolar de cada alumno. Una empresa española, entre las obras asistenciales de tipo social que brinda a sus empleados, además de financiar la enseñanza y los estudios de sus hijos, celebra anualmente un cursillo de orientación escolar para todos aquellos que han terminado séptimo curso de EGB. Por colaborar de alguna forma, durante varios años en la realización de estos cursos de orientación, el autor de este trabajo ha tenido acceso a un cierto número de datos que le han servido para proyectar y realizar este estudio. Durante un período de quince días, y en régimen de internado, muchachos de edades comprendidas entre los 12 y 14 años, han sido objeto de un minucioso estudio psicológico realizado por un equipo de expertos psicólogos, pedagogos y caracterólogos que han aplicado pruebas mentales, de rendimiento escolar, entrevistas, dinámicas de grupos y encuestas. 1) El área de expresión plástica en su conjunto, aparece con las correlaciones más bajas 2) Las Matemáticas están más vinculadas que el Lenguaje a los factores específicamente numéricos y de razonamiento, mientras que el lenguaje lo está más que las Matemáticas a factores aptitudinales como el verbal y los de memorización 3) Otro bloque de áreas como Sociales y Religión, obtienen correlaciones bastante interesantes con las pruebas aptitudinales, aunque no tan elevadas como las alcanzadas, en términos generales por Lenguaje y Matemáticas. 1) La relación existente entre las pruebas verbales y el rendimiento escolar, es muy notable. Para los educadores que quieran intentar una investigación, con respecto a sus alumnos, se puede decir, que la mayoría de las áreas de conocimientos, tienen un carácter eminentemente verbalista, exceptuando las áreas de Plástica y Dinámica, que implican fundamentalmente componentes de psicomotricidad, coordinación manual y aptitudes manipulativas; y que por lo tanto, las pruebas a aplicar serían fundamentalmente las pruebas de carácter verbal 2) En cambio, los aspectos figurativos o espaciales no parecen muy vinculados a estas áreas de conocimiento, ya que las correlaciones en Localizado, Plegado y Recuerdos figurativos del AMD, son sustancialmente bajas, y por lo tanto no nos ofrecen una garantía en cuanto a pronosticar con éxito el rendimiento escolar 3) Las áreas de conocimientos, que han conseguido las correlaciones más elevadas son las de Lenguaje y Matemáticas, y las de Sociales y Religión, que parecen tener una estrecha relación con ciertos automatismos de cálculo, agilidad combinatoria de datos, principios lógicos y memoria verbal, reflejados en las pruebas de Restos, Series del AMD y Series de letras y números, y Cálculo del TEA. Todas ellas eminentemente verbales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión de la organización, en general, y más concretamente, de la Organización Escolar. Realiza un estudio sobre el término organización, una breve historia del mismo y las teorías más relevantes que sobre ella se han originado para después profundizar en la dinámica organizacional del sistema escolar. Además se analiza la jerarquización de actividades y la función del director. 1) Como principales elementos de toda organización deben figurar unos objetivos claros y precisos, puesto que son la base de todo lo demás. Además, el fin general de la organización y sus componentes axiológicos constituirán el pedestal sobre el que se asiente la estructura organizacional. 2) La organización se distingue de un grupo de estudios o de opinión precisamente porque no se contenta con preconizar unos objetivos, sino que emprende las actividades que cree aptas para lograrlos. 1) Tanto para lograr un efecto convergente hacia los objetivos, como para evitar fricciones enojosas al operar sobre la misma realidad, es preciso definir cuidadosamente las relaciones entre los diversos órganos y servicios y, a la vez, entre las personas que cumplen esas diversas actividades. La relación de mando o jerarquía, de coordinación y control, se hace indispensable. Para fijar este tipo de relaciones es preciso decidir conscientemente el grado de centralización o descentralización que debe caracterizar a todo el sistema. 2) Una autoridad es siempre necesaria u el organismo resulta tanto más flexible y, consecuentemente, eficaz, si se basa en la doble fórmula de la centralización normativa y la descentralización ejecutiva; es decir, si los objetivos fundamentales, los medios generales y las normas básicas de actuación se determinan por la autoridad máxima y su staff, más la participación de los niveles inferiores y, por otra parte, si los mandos intermedios y ejecutores directos, disfrutan de una cierta libertad y decisiones propias para la ejecución inteligente de las normas dictadas.